Desde hace más de 6 años que Acontecimientos Arquitectónicos da espacio para la discusión y difusión de contenidos sobre arquitectura. Cada dos años además, se realiza un Concurso Internacional de Ensayos, sin costo de participación y tiene como premio la publicación en varios medios latinoamericanos y libros sobre arquitectura para los ganadores. Más detalles a continuación. El ensayo consiste en una reflexión abiera e inacabada que parte del desarrollo de la duda. El ensayo entendido como indagación libre y creativa, no exhaustiva ni especializada, sin un carácter rigurosamente sistemático, entendido como una herramienta que debe hilvanar razonamientos y comparaciones inéditas, hasta cierto punto heterodoxas, con elementos subjetivos; no tiene ningún sentido como reformulación de tópicos, sino que debe basarse en plantear preguntas, ofrecer respuestas, mostrar la arbitrariedad de las convenciones. Arquitectura como acontecimiento que busca ser relatado, como palabras que al narrar, expresen y den significado a lo que acontece en y con el espacio sobre el cual se actúa. El presente concurso internacional de ensayos se denomina Acontecimientos Arquitectónicos, serán seleccionados los mejores trabajos que relaten diversas expresiones y significados relacionados con la arquitectura, a partir de su naturaleza utilitaria, social y estética, del carácter multidisciplinar y multiescalar que la constituye, con el fin de exponer obras en las cuales la arquitectura sea escrita, y exprese desde diferentes puntos de vista su Poiesis, su forma, acción, espacio y técnica, conjugadas en el tiempo para dar lugar a la arquitectura. Podrán participar todas aquellas personas afines a la arquitectura, y deberán inscribirse por vía electrónica solicitando la ficha de preinscripción a la dirección ensayos@acontecimientosarquitectonicos.com, con ésta recibirán un código de participación, deberán llenarla completando los datos solicitados y a su vez aceptando la concesión de los derechos de publicación de los textos que fueren enviados. La participación en el mismo no tendrá costos de inscripción, dado a que ésta iniciativa no tiene ánimos de lucro y los ensayos se publicarán bajo licencia Creative Commons 3.0 Atribución-‐Compartir Igual. Se deberá entregar un ensayo con una extensión entre cuatro mil y nueve mil caracteres con espacio, en letra Arial No12, a doble espacio, escrito en lengua castellana y en formato PDF o DOC. Se establece cono fecha límite de recepción de ensayos el Viernes 20 de Septiembre de 2012 a las 20:00 (GMT – 6), como último plazo. Los archivos deberán ser enviados a la dirección electrónica del concurso: ensayos@acontecimientosarquitectonicos.com. El ensayo ganador será publicado en el número 98 edición Enero-Febrero de la revista de arquitectura venezolana Entre Rayas y en 90×60 arqzine, publicación independiente que se distribuye en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Asimismo, será publicado el ensayo ganador y las menciones -en caso que las hubiese- a través del sitio web www.acontecimientosarquitectonicos.com. Más información en Acontecimientos Arquitectónicos.
Artículos
4º Concurso Internacional de Ensayos | Acontecimientos Arquitectónicos
Studio des Ursulines / h2o architectes

Arquitectos: h2o architectes Ubicación: 10 Rue des Ursulines, Paris Año Proyecto: 2011 Fotografías: Stéphane Chalmeau
Cultura en construcción. Lo colectivo de los espacios culturales / Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2012

Esta publicación corresponde a un catálogo extendido de la muestra de México en la Biennale de Venecia 2012. Bajo el título: Cultura en construcción. Lo colectivo de los espacios culturales, este dossier presenta en detalle las 13 obras y arquitectos que viajaron a Italia para esta importante exposición que se lleva a cabo cada dos años, y que en esta ocasión llevó como temática el Common Ground.
‘La temática que une a estos trece proyectos es, en cierta forma, una perfecta descripción de lo que significa Commond Ground’. La selección de proyectos, a cargo del curador de la muestra Miquel Adrià, reúne las intervenciones más recientes en el patrimonio arquitectónico mexicano con propuestas que albergan centros culturales, bibliotecas, museos, galerías, cinetecas, plazas, parques y demás espacios para la cultura.
Más información a continuación.
Ochoalcubo 8Q Japón - Chile / 8 Quebradas, Los Vilos 2012

Unas semanas atrás les presentábamos esta tremenda entrevista a Eduardo Godoy, quien es uno de los principales promotores de la arquitectura y el diseño en Chile. Junto con la entrevista les anunciamos en exclusiva la segunda etapa de Ochoalcubo, la cual estará compuesta por 16 nuevas construcciones, diseñadas por 8 reconocidos arquitectos japoneses y 8 oficinas chilenas destacadas por su obra y trayectoria.
Finalmente se ha hecho oficial el anuncio y se ha confirmado a cada una de las oficinas participantes. La primera jornada de reconocimiento se realizará entre los días 3 y 7 de Octubre e incluirá una copada agenda que incluye la visita al terreno de construcción (bautizado 8Quebradas) en el área de los Vilos. Un paisaje donde se encuentran las rocosas quebradas con el océano Pacífico. Esta jornada incluye además un workshop en la quinta región que contará con la participación de ocho universidades chilenas.
Las oficinas seleccionadas y todos los detalles a continuación.
W Window House / Alphaville Architects

Arquitectos: Alphaville Architects Ubicación: Kyoto, Japón Fotografías: Cortesía de Alphaville Architects
Archivo: Hormigón a la vista

Este lunes, en Archivo, les presentamos la arquitectura en hormigón. Son 10 las obras que se han publicado anteriormente en plataforma y que representan de una muy buena manera la utilización del hormigón visto y sus diferentes formas de trabajarlo. La fotografía de portada corresponde a la Casa Pitch, diseñada por Iñaqui Carnicero.
A continuación otras 10 obras que no se pueden olvidar.
Bienal de Venecia 2012: SPAINLab / Pabellón de España
Durante la apertura de la decimotercera Bienal de Venecia, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Débora Mesa, curadora de el Pabellón de España junto a Antón García-Abril, arquitectos a cargo de Ensamble Estudio.
SPAINLab fue el nombre de la exhibición, la cual busca presentar el proceso detrás del trabajo de arquitectos españoles contemporáneos:
- RCR Arquitectes (Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramón Vilalta)
- Selgascano (Lucía Cano, José Selgas)
- Urban Habitat / Barcelona City Council (Vicente Guallart)
- SMAO — Sancho-Madridejos Archiecture Office (Sol Madridejos, Juan Carlos Sancho)
- Menis Arquitectos (Fernando Menis)
- Cloud 9 (Enric Ruiz-Geli)
- Ecosistema Urbano (Belinda Tato, José Luis Vallejo)
Más fotografías acerca de este pabellón y la descripción de Antón y Débora después del salto.
Liceo Franco Mexicano / Alberto Kalach

Arquitectos: Alberto Kalach Ubicación: Guadalajara, Jalisco, Mexico Arquitectos: Alberto Kalach, Juan Palomar, Héctor Módica Equipo: Taller de Arquitectura X – 2005 Año Proyecto: 2005 Área Proyecto: m2 Fotografías: Yoshihiro Koitani
En Construcción: Truman Plaza / Wiel Arets Architects

Situado en Zehlendorf Berlín, Truman Plaza esta paralelo a la calle Clayallee y es parte de un plan maestro más grande que equilibra su contexto urbano histórico con la integración de un delicado bosque en el lugar. Diseñado por Wiel Arets Architects, el proyecto, que actualmente se encuentra en curso, incluye oficinas, retail, salud e instalaciones deportivas, que en conjunto forman un entorno urbano situado alrededor de una plaza central de este verde barrio en las afueras de Berlín.
Más imágenes y la descripción de los arquitectos tras el salto.
Aeropuerto Internacional de Nacala / Fernandes Arquitetos

La ciudad de Nacala se encuentra en Mozambique, África, y tiene al puerto como su principal fuente de desarrollo. El crecimiento de la actividad portuaria y la ubicación de la ciudad en una importante ruta aérea, determinará la necesidad de la construcción del aeropuerto internacional. Hasta entonces, el aeropuerto más cercano estaba a dos horas de distancia de Nacala.
A continuación mas imágenes de este proyecto que Fernandes Arquitetos ha compartido con nosotros.
Mita Residence / YJP Architecture

Arquitectos: YJP Architecture Ubicación: Tokyo, Japón Año Proyecto: 2009 Fotografías: 45g Photography
House 77 / dIONISO LAB

Arquitectos: dIONISO LAB Ubicación: Póvoa de Varzim, Portugal Equipo De Diseño: José Cadilhe, Emanuel Fontoura Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de dIONISO LAB
Mojave Rivers Ranger Station / Marcy Wong Donn Logan Architects

Arquitectos: Marcy Wong Donn Logan Architects Ubicación: Acton, CA, Estados Unidos Equipo: Marcy Wong, Donn Logan, Tai-Ran Tseng Año Proyecto: 2011 Fotografías: John Edward Linden
Persbericht / Studio Elmo Vermijs
El 15 de junio de 2012, durante la inauguración del Festival Oerol en la isla de Terschelling – Holanda, se abrió oficialmente este pabellón en base a materiales reciclados, como una nueva plataforma para debates, discusiones, conferencias y presentaciones musicales.

Persbericht / Studio Elmo Vermijs

Arquitectos: Studio Elmo Vermijs Ubicación: Island Terschelling, Holanda Diseño: ElmoVermijs + Arievan Ziel Año Proyecto: 2012 Fotografías: Gemma of Linden



Video: La Sagrada Familia - Oda a la vida
Las ciudades de Barcelona y Montreal invitaron a Moment Factory para mostrar la famosa Sagrada Familia, realizado por el arquitecto Antoni Gaudi, en un gran espectáculo de luz y sonido, utilizando su fachada principal como soporte para la proyección de un fresco en movimiento.
Archway Studios / Undercurrent Architects

Arquitectos: Undercurrent Architects Ubicación: Southwark, Londres, Reino Unido Arquitecto A Cargo: Didier Ryan Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: m2 Fotografías: Candice Lake
Video: La Sagrada Familia - Oda a la vida
13° SIACOT Valparaíso-Chile 2013 / Fecha límite recepción de resumenes
WORKSHOP SERIES 2: "LOGICAS ENERGETICAS" / Dum Dum Lab [Sorteamos un Cupo]
![WORKSHOP SERIES 2: "LOGICAS ENERGETICAS" / Dum Dum Lab [Sorteamos un Cupo] - Image 1 of 4](https://images.adsttc.com/media/images/55f1/8e0c/99e9/ba9b/5600/004b/newsletter/web-11.jpg?1441893894)
Continuando con los Workshop Series de Dum Dum Lab, esta ocasión tendrá lugar en Viña del Mar con “Workshop Series 2: “LOGICAS ENERGETICAS”, correspondieente a la tercera temática abordada dentro de los workshop series que presenta patrocinado además por, Rhinoceros y Grasshopper, con la colaboración de la Escuela de Arquitectura de la UDLA. Esta edición se llevará a cabo en la UDLA sede Viña del Mar, desde el 22 al 26 de Octubre.
Más información a continuación.
Neubau Bürogebäude / Spado Architects
Toda la zona de Beton-und Stahl- cubre una gran parte del parque industrial St. Veit sin ser visible para los extraños. El objetivo del diseño era desarrollar una nueva sede para que las actividades de los tres departamentos puedan ser controlados.

Bechtel Conference Center at PPIC / Marcy Wong Donn Logan Architects

Arquitectos: Marcy Wong Donn Logan Architects Ubicación: San Francisco, CA, Estados Unidos Equipo De Diseño: Marcy Wong, Donn Logan, Tai-Ran Tseng Año Proyecto: 2011 Fotografías: Sharon Risedorph, Billy Hustace
Simplon A / T2.a Architects

Arquitectos: T2.a Architects Ubicación: Budapest, Hungría Arquitectos: Gábor Turányi, Bence Turányi Equipo: Éva Pinczés, Levente Skultéti, László Nyitray Año Proyecto: 2008 Fotografías: Zsolt Batár
Una interactiva nube creada a partir de 6.000 luces

Artista: Caitlind r.c. Brown Ubicación: Olympic Plaza, Calgary - 228 8th Ave SE Colaborador: Wayne Garrett Ingenieros: Jason Dyck y Evan Gillespie Fotografías: vía Colossal