Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

City Gallery / architecture +

Subscriber Access | 
City Gallery / architecture + - Image 3 of 4
© Patrick Reynolds

Arquitectos: architecture + Ubicación: Queens Drive at Central Library, Wellington 5010, Nueva Zelanda Arquitectura: Stuart Gardyne, Michael Bennett, Arnie Makan, Damon Peachey, Belinda Tuohy, Nick Whiting, Chloe Phelps, Rachel Logie Año Proyecto: 2009 Fotografías: Patrick Reynolds

City Gallery / architecture + - Image 17 of 4City Gallery / architecture + - Image 9 of 4City Gallery / architecture + - Image 21 of 4City Gallery / architecture + - Image 16 of 4City Gallery / architecture + - Más Imágenes+ 20

Pabellón Coca Cola Beatbox / Pernilla & Asif

Subscriber Access | 
Pabellón Coca Cola Beatbox  / Pernilla & Asif - Image 7 of 4
© Hufton & Crow

Arquitectos: Pernilla & Asif Ubicación: Londres, Reino Unido Equipo: Asif Khan, Pernilla Ohrstedt Año Proyecto: 2012 Fotografías: Hufton & Crow

Pabellón Coca Cola Beatbox  / Pernilla & Asif - Image 6 of 4Pabellón Coca Cola Beatbox  / Pernilla & Asif - Image 2 of 4Pabellón Coca Cola Beatbox  / Pernilla & Asif - Image 9 of 4Pabellón Coca Cola Beatbox  / Pernilla & Asif - Image 1 of 4Pabellón Coca Cola Beatbox  / Pernilla & Asif - Más Imágenes+ 5

Revista INPUTmap #01

Subscriber Access | 
Revista INPUTmap #01 - Imagen Principal

Les presentamos el primer número la revista INPUTmap, “Estado Crítico, peligro+oportunidad”. Es una publicación que pone énfasis en el carácter interdisciplinario e impide el conformismo y la resignación, promueve la resistencia, desdibuja el cerco profesional y lo estira hasta sus límites. Es un estímulo al debate y a la discusión, hacia la constructiva incomodidad, a la creación e interacción entre personas que tienen como interés común el entender mejor lo que está pasando y quieren hacer algo al respecto.

INPUTmap sirve como instrumento crítico, abocado a una idea de perspectiva compartida, desde la porosidad de las fronteras que hay entre la práctica arqutectónica y urbana actual, la sociedad digital y la cultura contemporánea.

Más información a continuación.

Video: Casa en Komazawa / Go Hasegawa

Subscriber Access | 

Nuestros amigos de la revista JA+U, han compartido con nosotros este video en el que nos presentan la Casa en Komazawa de los arquitectos de Go Hasegawa & Associates. En él podemos ver con más detalle un interesante trabajo con la madera, que va desde una fachada rústica hasta un interior que conecta visualmente sus dos niveles a través de un entre piso permeable, que permite el paso de la luz natural desde la biblioteca hasta la sala de estar principal.

Dos casas en una / GAAGA

Subscriber Access | 
Dos casas en una / GAAGA - Image 16 of 4
© Marcel van der Burg

Arquitectos: GAAGA Ubicación: Leiden, Holanda Equipo De Diseño: Esther Stevelink, Arie Bergsma Año Proyecto: 2012 Fotografías: Marcel van der Burg

Dos casas en una / GAAGA - Image 7 of 4Dos casas en una / GAAGA - Image 12 of 4Dos casas en una / GAAGA - Image 4 of 4Dos casas en una / GAAGA - Image 6 of 4Dos casas en una / GAAGA - Más Imágenes+ 14

Barrio Capital: Un Rascacielos Público en Ciudad de México / A-001

Subscriber Access | 
Barrio Capital: Un Rascacielos Público en Ciudad de México / A-001 - Image 1 of 4
Cortesía de A-001

Barrio Capital es un ejercicio transdisciplinario que mira a la Ciudad de México desde lo alto. Se trata de un rascacielos público de 330 m, inserto en un proyecto de acupuntura urbana y carísma social. El proyecto desarrolla, a través de la arquitectura, estrategias que favorecen el encuentro entre personas que normalmente no compartirían un espacio. A continuación más sobre este proyecto de A-001 Taller de Arquitectura.

Te Wharewaka / architecture +

Subscriber Access | 
Te Wharewaka / architecture + - Image 20 of 4
Courtesy of architecture +

Arquitectos: architecture + Ubicación: Wellington, Nueva Zelanda Equipo De Diseño: Stuart Gardyne, Michael Bennett, Chris Hay, Damon Peachey, Erini Kaldelis, Nick Whiting, Kirsty Chamberlain, Todd Allen, Belinda Tuohy, Iain Hibbard, Janie Morris, Craig Thompson, Andrew Camberis Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: m2 Fotografías: Paul McCredie, Grant Sheehan, Courtesy of architecture + Project Area: m2

Te Wharewaka / architecture + - Image 21 of 4Te Wharewaka / architecture + - Image 15 of 4Te Wharewaka / architecture + - Image 25 of 4Te Wharewaka / architecture + - Image 9 of 4Te Wharewaka / architecture + - Más Imágenes+ 23

Iluminación Interactiva: Cloud/ Focus Lighting

Subscriber Access | 
Iluminación Interactiva: Cloud/ Focus Lighting - Iluminacion
© Ryan Fischer

Instalación de Iluminación: Cloud Artista de Iluminación: Focus Lighting Inc. Equipo de iluminación: Brett Andersen – Diseñador de Iluminación, Principal; Ryan Fischer – Diseñador de Iluminación, Asistente; Dan Henry – Programador. Fotógrafo: Ryan Fischer Ubicación: Nueva York Duración de Instalación: Mayo 5, 2012- Junio 4, 2012

A continuación se presenta Cloud (“Nube”)- una inicativa única dirigida por la oficina neoyorquina, Focus Lighting junto a la asociación de artes y cultura, Boffo, que proyectó un carácter realmente exploratorio. En Cloud se propone ante la sociedad de hoy en día lo que se pudiera definir como una luminaria en la iluminación interior de cualquier casa. Como enfoque, se utilizan nodos de LED que iluminan los 200 tubos de iluminación y alumbran 16 discos de madera colocados sobre el techo a la vez que estos mismos nodos emplean sensores infrarrojos que permiten “La Nube” procesar el movimiento debajo de ella.

Más información, después del Salto.

Maison du Maroc / ACDF* Architecture

Subscriber Access | 
Maison du Maroc / ACDF* Architecture - Image 2 of 4
© ACDF*

Arquitectos: ACDF* Architecture Ubicación: Montreal, QC, Canada Equipo De Diseño: Maxime Frappier, Louis-Philippe Frappier, Gabriel Villeneuve, Jean-Philippe Parent, Patrick Morand, Laurence Lebeux, Laure Giordani, Robert Dequoy, Simon Orman, Mathieu St-Hilaire, Veronique Taillefer, Denis Dupuis Año Proyecto: 2012 Fotografías: James Brittain, ACDF*

Maison du Maroc / ACDF* Architecture - Image 26 of 4Maison du Maroc / ACDF* Architecture - Image 4 of 4Maison du Maroc / ACDF* Architecture - Image 21 of 4Maison du Maroc / ACDF* Architecture - Image 5 of 4Maison du Maroc / ACDF* Architecture - Más Imágenes+ 22

LG European Design Centre / Jump Studios

Subscriber Access | 
LG European Design Centre / Jump Studios - Image 15 of 4
© Gareth Gardner

Arquitectos: Jump Studios Ubicación: Covent Garden, Covent Gardens, London, Greater London WC2E 7BB, UK Equipo De Diseño: Shaun Fernandes, Simon Jordan, Go Sugimoto Fotografías: Gareth Gardner

LG European Design Centre / Jump Studios - Image 13 of 4LG European Design Centre / Jump Studios - Image 9 of 4LG European Design Centre / Jump Studios - Image 6 of 4LG European Design Centre / Jump Studios - Image 7 of 4LG European Design Centre / Jump Studios - Más Imágenes+ 15

Intervención en el Instituto Piaget / 2puntocero arquitectura

Subscriber Access | 

El proyecto consiste en la intervención, remodelación (reciclaje) y construcción de un campus escolar para nivel  secundaria. Se desarrolló en un terreno de casi 3,000 m2, donde operaba una antigua escuela la cual estuvo abandonada por varios años. Se decidió que sólo se rescataría un edificio el cual sería remodelado y el resto de las construcciones serían demolidas en su totalidad.

Centro Educativo de Antas / AVA

Subscriber Access | 
Centro Educativo de Antas / AVA - Image 8 of 4
© José Campos

Arquitectos: Atelier Veloso arquitectos Ubicación: Antas, Oporto, Portugal Arquitecto A Cargo: Carlos Jorge Coelho Veloso, Rui Filipe Coelho Veloso Colaboradora: Inês Costa Año Proyecto: 2009 Fotografías: José Campos

Centro Educativo de Antas / AVA - Image 21 of 4Centro Educativo de Antas / AVA - Image 10 of 4Centro Educativo de Antas / AVA - Image 9 of 4Centro Educativo de Antas / AVA - Image 23 of 4Centro Educativo de Antas / AVA - Más Imágenes+ 22

Centro de Ingeniería Virtual / UNStudio

Subscriber Access | 
Centro de Ingeniería Virtual  / UNStudio - Image 2 of 4
© Christian Richters

Arquitectos: UNStudio Ubicación: Nobelstraße 12, 70569 Stuttgart, Alemania Equipo De Diseño: Ben van Berkel Año Proyecto: 2012 Fotografías: Christian Richters

Centro de Ingeniería Virtual  / UNStudio - Image 14 of 4Centro de Ingeniería Virtual  / UNStudio - Image 9 of 4Centro de Ingeniería Virtual  / UNStudio - Image 16 of 4Centro de Ingeniería Virtual  / UNStudio - Image 6 of 4Centro de Ingeniería Virtual  / UNStudio - Más Imágenes+ 13

Escuela de Arquitectura de U. Central lanza Libro de Jardinería en Chile

Subscriber Access | 

July 25, 20120:00 to 20:00

Escuela de Arquitectura de U. Central lanza Libro de Jardinería en Chile - Edificios Públicos

El arte y la técnica de cultivar jardines. Así se podría definir la publicación que lanzará el miércoles 25 de julio la Escuela de Arquitectura del Paisaje, bajo la autoría de la docente Gabriela Saldías Peñafiel.

Se trata de “Jardinería en Chile”, orientado a que los lectores conozcan diferentes aspectos en torno al mundo vegetal, que van  desde conocer el nombre de las especies y la preparación del terreno para plantar, hasta la poda y las plagas que las dañan. Ello sin olvidar, las consideraciones que se deben tener respecto al agua, los nutrientes y las temperaturas. Además, incluye consejos y datos prácticos para trabajar eficientemente el jardín,  de manera que la gente  no sólo pueda ahorrar tiempo y esfuerzo, sino también minimice errores.

Boutique Mini Munich / Dear Design

Subscriber Access | 
Boutique Mini Munich / Dear Design - Image 7 of 4
© Xavi Mañosa

Arquitectos: Dear Design Ubicación: Barcelona, España Arquitecto A Cargo: Ignasi Llauradó, Eric Dufourd Equipo De Diseño: Claudia Raurell, Christian Leibenger, Antoine Coubronne Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 35.0 m2 Fotografías: Xavi Mañosa

Boutique Mini Munich / Dear Design - Image 9 of 4Boutique Mini Munich / Dear Design - Image 3 of 4Boutique Mini Munich / Dear Design - Image 2 of 4Boutique Mini Munich / Dear Design - Image 4 of 4Boutique Mini Munich / Dear Design - Más Imágenes+ 5

Entrevista en Arqfilmfest 07: Martín Correa

Subscriber Access | 

Arquitectura Film Festival Santiago, Arqfilmfest, una vez más nos presenta reflexiones de personalidades de la cultura chilena que relacionan cine, arquitectura y sus respectivos quehaceres. Este mes, en la séptima entrevista de la serie Cine y Arquitectura, la conversación será con el hermano Martín Correa, arquitecto de profesión, cuya obra más reconocida es la capilla del monasterio Benedictino en Las Condes, conviertiéndose en uno de los más grandes exponentes de la arquitectura moderna en Chile.

Iglesia Bøler / Hansen-Bjørndal Arkitekter AS

Subscriber Access | 
Iglesia Bøler / Hansen-Bjørndal Arkitekter AS - Image 18 of 4
© Nils Petter Dale

Arquitectos: Hansen-Bjørndal Arkitekter AS Ubicación: General Ruges Vei 51, 0691 Oslo, Noruega Arquitectos A Cargo: Jostein Bjørndal, Ellen Soma, Helge Hansen, Erik Andreassen Equipo De Diseño: Anders Langhelle, Liv Schulze Estudiantes De Arquitectura: Anders Eidstuen Año Proyecto: 2011 Fotografías: Nils Petter Dale , Laila Meyrick, Courtesy of Hansen/Bjørndal Arkitekter AS

Iglesia Bøler / Hansen-Bjørndal Arkitekter AS - Image 6 of 4Iglesia Bøler / Hansen-Bjørndal Arkitekter AS - Imagen PrincipalIglesia Bøler / Hansen-Bjørndal Arkitekter AS - Image 21 of 4Iglesia Bøler / Hansen-Bjørndal Arkitekter AS - Image 1 of 4Iglesia Bøler / Hansen-Bjørndal Arkitekter AS - Más Imágenes+ 20

Parque Lineal Sagrera / Jordi Farrando

Subscriber Access | 
Parque Lineal Sagrera / Jordi Farrando - Paisaje Y Arquitectura
Render

La ciudad de Barcelona se caracteriza por su variedad de tramas, densidades y usos, y los barrios en el entorno inmediato del nuevo parque no son una excepción. Esta atenta mirada al entorno del arquitecto Jordi Farrando es la que genera el parque. Un parque necesariamente fragmentado, como la propia ciudad, donde las piezas se engarzan a través de un sutil hilo argumental que lo dota de continuidad y le da escala metropolitana.

Proyecto Iluminación: Kidzania / Oriana Ponzini Iluminación

Subscriber Access | 
Proyecto Iluminación: Kidzania / Oriana Ponzini Iluminación - Iluminacion
© Ana María Pincheira Sch.

Arquitectos : D+R Diseño Retail Proyecto Iluminación: Oriana Ponzini Iluminación Ubicación: Av. Presidente Riesco 5530, Parque Araucano, Las Condes, Santiago, Chile Superficie construida: 5.000 m² aprox. Año: 2012 Equipo: Oriana Ponzini G-H, Marcela Carmona P., Carolina Catalán, Ana María Pincheira Sch., Reinaldo Sarmiento, M. Trinidad Silberberg S. Fotografías: Ana María Pincheira Sch.

Proyecto Iluminación: Kidzania / Oriana Ponzini Iluminación - IluminacionProyecto Iluminación: Kidzania / Oriana Ponzini Iluminación - IluminacionProyecto Iluminación: Kidzania / Oriana Ponzini Iluminación - IluminacionProyecto Iluminación: Kidzania / Oriana Ponzini Iluminación - IluminacionProyecto Iluminación: Kidzania / Oriana Ponzini Iluminación - Más Imágenes+ 21

Velódromo de Londres 2012 / Hopkins Architects

Subscriber Access | 
Velódromo de Londres 2012 / Hopkins Architects - Image 5 of 4
© Anthony Palmer

Arquitectos: Hopkins Architects Ubicación: Londres E15, Reino Unido Año Proyecto: 2012 Fotografías: Richard Davies, David Poultney, Anthony Charlton, Cortesía de Hopkins Architects, Anthony Palmer

Velódromo de Londres 2012 / Hopkins Architects - Image 17 of 4Velódromo de Londres 2012 / Hopkins Architects - Image 7 of 4Velódromo de Londres 2012 / Hopkins Architects - Image 14 of 4Velódromo de Londres 2012 / Hopkins Architects - Image 8 of 4Velódromo de Londres 2012 / Hopkins Architects - Más Imágenes+ 17

Casa en Etura / Roberto Ercilla Arquitectura

Subscriber Access | 
Casa en Etura / Roberto Ercilla Arquitectura - Image 20 of 4
© César San Millán

Arquitectos: Roberto Ercilla Arquitectura Ubicación: Etura, Barrundia, España Equipo De Diseño: Roberto Ercilla Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 218.0 m2 Fotografías: César San Millán

Casa en Etura / Roberto Ercilla Arquitectura - Image 9 of 4Casa en Etura / Roberto Ercilla Arquitectura - Image 21 of 4Casa en Etura / Roberto Ercilla Arquitectura - Image 19 of 4Casa en Etura / Roberto Ercilla Arquitectura - Image 5 of 4Casa en Etura / Roberto Ercilla Arquitectura - Más Imágenes+ 20

Clásicos de Arquitectura: Torre SRE Tlatelolco / Pedro Ramírez Vázquez

Subscriber Access | 
Clásicos de Arquitectura: Torre SRE Tlatelolco / Pedro Ramírez Vázquez - Image 3 of 4
Usuario de Flickr: Aquarela 08. Used under Creative Commons

La Torre Tlatelolco, diseñada el año 1960, por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, se encuentra en Ciudad de México. Con 5 ascensores, fue durante varios años el cuarto edificio más alto de la ciudad, y el segundo más alto de la colonia Tlatelolco, sólo superado por la Torre Insignia. Este edificio, con 102 metros de altura y una fuerte estructura sismo-resistente, fue pensado para albergar toda la administración y trabajo de la Cancillería, intentando emplazarlo en una zona bien comunicada, pero con un entorno moderno.

Plataforma Entrevistas: Albert Tidy

Subscriber Access | 

En la entrevista de esta semana les presentamos a Albert Tidy. Albert es arquitecto de la Universidad de Chile egresado en 1992 y Máster de Arquitectura en la Universidad de Yale en 1998. Es uno de los dos socios de Tidy Arquitectos, oficina que dirige junto a su hermano Ian Tidy. El trabajo de la oficina se enfoca principalmente en la arquitectura residencial, como la casa Martinez, Di Pede o el Arrayán; proyectos de interiores y arquitectura educacional como el Colegio San Sebastián o la remodelación de la FAV Universidad de Chile (junto a Emilio Marín con quien estuvieron previamente asociados en la oficina T2M).

Anunciados los nominados para el RIBA Stirling Prize 2012

Subscriber Access | 
Anunciados los nominados para el RIBA Stirling Prize 2012 - Image 19 of 4
Estadio Olímpico de Londres / Populous © LOCOG

El Royal Institute of British Architecture (RIBA) ha presentado la lista con los nominados de este año para el Stirling Prize, los premios más prestigiosos de arquitectura en el Reino Unido y que se presenta anualmente al “edificio que ha hecho la mejor contribución para la evolución de la arquitectura en el último año”. Este año los seis proyectos seleccionados van desde lo aparentemente sencillo y altamente innovativo como el Estadio Olimpico de Londres, hasta lo íntimo y reflexivo como el Maggie’s Cancer Centre en Glasgow. El ganador será anunciando este año en la cena de la RIBA Stirling Prize.

Puedes ver la lista completa de los nominados y más detalles del premio, después del salto.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.