May 2, 201215:30 to 17:30

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitecto: Marco Casagrande Ubicación: Wenduine, Bélgica Jefe de Proyecto: Nikita Wu / C-LAB Organizador: Beaufort 04 Triennial of Contemporary Art Superficie: 320 m2 Fecha: 2012 Fotografías: Nikita Wu
Esta semana en nuestra serie de Plataforma Fotógrafos, les queremos mostrar el trabajo del fotógrafo brasileño Pedro Kok. Pedro se dedica a fotografiar arquitectura desde sus inicios en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo. Actualmente, ejerce como fotógrafo independiente y comisionado por grandes arquitectos, editoriales y revistas; aparte de producir vídeos de arquitectura.
A continuación los dejamos con una exclusiva entrevista y una recopilación de sus mejores imágenes y vídeos.
A veces la luz resalta más cuando es combinada con algun material, objeto, o estructura. Tal fue el caso del Monsoon Club dentro del Centro Kenedy en Washington D.C. donde la incorporación del sistema de iluminación fue disponiendo de cuerdas verticales que calculadamente interrumpen el haz de luz. Esta intervención lumínica fue diseñada por la aclamada oficina de iluminación en el Medio Oriente, Awa Lighting Designers. A continuación se notan las características más impactantes de esta luminaria gigantesca.
Más información, después del Salto.
Arquitecto: José Ángel Nieto García Ubicación: El Casar de Escalona, Toledo, España Promotor: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Fecha de concurso: Octubre 2007 Fecha de proyecto: Marzo 2010 Fecha de terminación: Setiembre 2011 Superficie construida: 2600 m2 Fotógrafo: Emilio Fernández
En el 2007 el Ayuntamiento de Madrid convocó un concurso internacional de arquitectura, en el que la solución vencedora fue la del estudio Rubio & Álvarez-Sala, formado por los arquitectos Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala. La última propuesta aprobada inicialmente, en Julio del año pasado, después del trámite de información pública, vuelve a presentarse con importantes novedades y sustanciales mejoras como es el caso de un parque publico y mirador de 4200m2 sobre la cubierta. Más imágenes y la nota de prensa a continuación.
Arquitectos: Estudio Lamela Ubicación: Zaragoza, España Fotografías: Daniel Schafer
Estamos a tan sólo 100 días de los Juegos Olímpicos de Londres, Reino Unido, y LEGO anunció el lanzamiento de su último modelo dentro de la serie LEGO Architecture: el emblemático Big Ben.
El Big Ben, es oficialmente conocido como la Torre del Reloj o la Gran Campana, y es parte importante del Palacio de Westminster en donde se ubican las dos cámaras del Parlamento Británico. El edificio fue construído en el siglo XIX, en pleno Londres victoriano y es de estilo neo-gótico.
Más información a continuación.
Galaxy Soho, diseñado por Zaha Hadid, constituye un nuevo complejo que incluye 4 niveles de retail, 12 de oficinas y 2 de estacionamientos en el corazón de Beijing en China, encajándose con la gran escala de su entorno. El complejo incluye 5 grandes volúmenes, dispuestos de forma separada pero a ala vez fusionados por una serie de puentes. Cada volumen se adapta hacia fuera, generando un panorama continuo, falto de esquinas o transiciones abruptas.
72 Hour Urban Action es el primer concurso de arquitectura en tiempo real, entregando a 10 equipos tan solo tres días y tres noches para diseñar y construir intervenciones urbanas en espacios públicos en respuesta a las necesidades locales. Durante el mes de Julio el concurso se tomará la ciudad de Stutgartt para trabajar en conjunto con activistas locales. Los equipos pueden estar conformados por residentes, arquitectos, diseñadores, estudiantes y cualquier persona que desee participar. Los participantes vivirán juntos en un mismo terreno enriqueciendo el barrio con esta intensa experiencia multicultural. Se entregará a los equipos un presupuesto para los materiales, un campo de prefabricación, un camión y un grupo de constructores e ingenieros en seguridad.
El mundo de las nuevas tecnologías nos sorprende cada vez más. Esta vez se trata de este video que muestra una interesante instalación audiovisual 3d llamada 3d Destruct, realizada el año pasado en Nantes en el marco del festival Scopitone 2011,
Antivj, el estudio detrás de esta instalación cuenta que esta idea partió el 2007 y que buscó adaptarse de la mejor manera posible al antiguo espacio bodega en el cual montaron esta instalación. Se trata de una grilla de vigas sostenidas por cuatro pilares, que ordenan una secuencia de mallas mosqueteras que caen como tiras verticales y sobre la cuales llegan las proyecciones audiovisuales. El efecto logrado es realmente sorprendente.
El detalle de la instalación se puede ver en el siguiente plano a continuación.
[AC-CA] ha anunciado recientemente las propuestas ganadoras del concurso Puente Peatonal Icónico Amsterdam. El objetivo de la competencia internacional fue el diseño de un puente peatonal emblemático en el corazón de Amsterdam donde la arquitectura de esta nueva estructura debería reflejar las tendencias del diseño contemporáneo. Las propuestas ganadoras, no sólo cumplen la función específica, sino que también tuvieron en cuenta la integración urbana y el impacto que generan como nuevo símbolo arquitectónico para la capital europea. Imágenes y conceptos de los ganadores a continuación.
El pasado sábado 14 de abril Proyecto Express, concurso que ha sido organizado por ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, junto a los arquitectos Dolores Victoria Ruiz Garrido y Juan José Ruiz Martín del estudio Semisótano rgrm, de La Carolina, creadores de la idea.
En Roca Gallery Madrid se reunieron más de 40 arquitectos y estudiantes para trabajar de forma presencial. Además, la convocatoria alcanzó incluso a países como México o Italia.
El concurso planteaba un formato completamente nuevo, se dieron a conocer todas las condiciones 12 horas antes de la entrega, todo de manera online, así los equipos estarían trabajando bajo la misma situación en cuanto a horas de trabajo y medios económicos. Con 120 equipos inscritos, de los cuales 70 presentaron una propuesta, la iniciativa fue considerada un éxito. Finalmente el equipo ganador estaba formado por Verónica Sánchez Carrera y Alejandro del Castillo Sánchez, de N’undo arquitectos. La dotación económica ha sido gracias al apoyo del Grupo Cosentino y Fundación Inquietarte.
Más detalles después del salto.
Queremos festejar con ustedes el éxito de nuestra librería online y de los nuevos títulos que semanalmente se van incorporando a nuestro catálogo de Plataforma Libros. Por ello, en esta ocasión queremos sortear un GIFT CARD de US $50 (saquen los cálculos a su moneda local), para poder utilizar en toda nuestra librería de arquitectura. Para concursar solo tienes que comentar, qué libro, que esté en la tienda te gustaría tener. El ganador será sorteado a través de Random.org el día 3 de Mayo.
Conoce los detalles del concurso después del salto.
La Opera de Oslo debe ser probablemente el edificio contemporáneo más relevante de Oslo, e incluso de Noruega. Resultado de un concurso público, este proyecto es capaz de ser un tremendo detonador urbano y cultural, donde lejos de primar las formas extravagantes, prima la buena arquitectura.
La Oslo Opera House fue premiada el año 2009 con el Premio Mies van der Rohe y es obra de la firma noruega Snøhetta, una de las oficinas más interesantes de Noruega .
Diez obras de arquitectura bolivianas han sido seleccionadas para representar al país en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU 2012) a realizarse en Cádiz, España, y que se llevará a cabo durante el 10 y 14 de Septiembre de este año.
La preselección de los 25 proyectos que representan a Bolivia en la VIII BIAU fue realizada por la delegada de la Bienal en este país, Patricia Dueri.
A continuación las 10 obras.
Este Viernes 27 y Sabado 28 de Abril se llevará a cabo este encuentro, que se propone como la primera de una serie de sesiones periódicas entre colectivos de Madrid, con la intención de activar la red y establecer herramientas para el trabajo colaborativo. Como punto de arranque se presentará la red de Arquitecturas Colectivas explicando cuáles son las herramientas con las que funciona, sus encuentros presenciales desarrollados y futuros, los grupos de trabajo que están funcionando y los instrumentos que están usando para realizar proyectos colaborativos.
Concepto y diseño Iluminación: Loop.pH – Rachel Wingfield y Mathias Gmachl Producción: Mathias Gmachl Diseño de sonido y software: Alberto de Campo Asistentes Fabricación: Camalo Gaskin & Dave Falconer Colaboradores: Gail Baxter, Quarini Carol, Salvadori Dani Blanco y Harry Fotografías: vía Loop.pH
Varias de las oficinas de arquitectura más importantes del mundo están compitiendo para diseñar un rascacielos en Manhattan. El sitio está en el 425 Park Avenue de L&L Holdings, en Plaza District, uno de los sectores más costosos de la ciudad, ocupado actualmente por un edificio de 32 pisos construido en 1957.
Dentro de los participantes están las oficinas de Zaha Hadid, Rogers Stirk Harbour, Norman Foster, KPF, Maki and Associates, OMA, Renzo Piano, Richard Meier, Atelier Christian de Portzamparc, Herzog & De Meuron y Jean Nouvel.
Esta publicación de Documentos de Arquitectura y Urbanismo es editado por la Universidad de Palermo, y muestra como ‘algunos de los principios de la arquitectura sostenible, suelen incidir sobre aquellos aspectos del diseño, el cálculo, la construcción, etc. de edificios que, aprovechando los recursos que ofrece la naturaleza sean capaces de minimizar el impacto ambiental y las emisiones de carbono’.
En pocas palabras, este libro entrega una selección de obras como ejémplos de sustantibilidad, muestra un marco teórico en cuanto a los distintos abordajes de la temática y presenta una serie de proyectos con nuevas ideas sustentables.
A continuación más sobre esta publicación.