
Más de la mitad de la población mundial vive o trabaja en edificios construidos total o parcialmente con tierra, y el 30% del patrimonio mundial catalogado por la UNESCO son edificios construidos con este material. Aún así y pese a sus cualidades, la tierra como material está totalmente marginada en los planes de estudio de las escuelas de arquitectura españolas. La iniciativa de organizar un taller de construcción con tierra surge con un doble objetivo: por una parte dar a conocer el material y las técnicas de construcción relacionadas, y por otra ofrecer una formación práctica, directa y real de la arquitectura, y todo con la voluntad de colaborar en el desarrollo del Oasis de M’Hamid, en el valle del Draa, en el sur de Marruecos.