La madera es uno de los materiales más antiguos y nobles que ha visto la arquitectura a lo largo de su historia. Su naturaleza liviana y elástica, pero a la vez resistente, le permiten ser un material que puede ser aplicado como revestimiento o estructura. Sus grandes ventajas respecto de otros materiales, han hecho de ella un material estudiado y adoptado por muchos arquitectos.
El conjunto del Gobernador Juscelino Kubitschek, proyectado por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurado el año 1951, representa una idealización de vivienda colectiva, social. Ubicado en la ciudad de Belo Horizonte, en Brasil, integra originalmente múltiples funciones que reflejan la intención de introducir una “ciudad dentro de la ciudad”. Aquí se encuentran expresiones simbólicas y estímulos de percepción e imaginación.
El Real Madrid, uno de los equipos de fútbol más importantes del mundo, reveló ayer sus planes para construir el Real Madrid Resort Island, un parque temático que se construirá en los Emiratos Arabes. Este mega proyecto de un billón de dólares incluirá exclusivas villas, un hotel 5 estrellas, un parque de entretenciones, un museo del club y el primer estadio con un costado abierto hacia el mar.
El proyecto diseñado por la oficina J+H Boiffils tendrá 430.000 m2 y será apoyado por el gobierno de los Emiratos de Ras al-Jaima. ”El Real Madrid Resort Island será un importante centro turístico y deportivo, de grandes dimensiones y el más alto nivel. Este extraordinario complejo atraerá a millones de personas que buscan servicios para el ocio de calidad “, dijo Florentino Pérez, presidente del club. Real Madrid Resort Island abrirá en enero de 2015. Más imágenes después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/02-147661/real-madrid-resort-island-el-mega-proyecto-del-club-en-emiratos-arabesKaterina Gordon
Marciano Architecturecompartió con nosotros su propuesta para el concurso “Stavia2012». Situado en el Lago de Neuchatel, Suiza, las delgadas hojas del hotel encajan suavemente el paisaje del lago para crear una suspensión a medida que el diseño se estira hacia el horizonte. El proyecto celebra la reunión entre el paisaje del parque y el lago, la naturaleza y el agua, en una puesta en escena del intercambio, el placer de las vacaciones. Más imágenes y la descripción de los arquitectos a continuación.
Un día como hoy, en Aquisgrán, Alemania, nació una de las figuras más importantes de la arquitectura de todos los tiempos.
Ludwig Mies van der Rohe nació en 1886 y ya a sus 14 años da sus primeros pasos en el taller de esculturas en piedra de su padre. Su prematuro gusto por las formas y la plástica lo llevan a trasladarse hasta Berlín donde trabaja unos años con el destacado arquitecto expresionista Peter Behrens, con quien construye sus primeras obras de arquitectura y toma conocimiento sobre la disciplina.
Proyecto: Iluminacion de fachada interactiva Especificación de las luminarias: Arq. Sabrina Mandel Arquitectura: Metropolis (Arq. Jose Orrego y Arq. Claudia Paz) Nombre: Torre Omega Ubicación: Lima, Perú Tecnología: Tecnología digital inteligente LEDs. Sector: Iluminación corporativa Construcción: C & J Constructores y Contratistas SAC Provisión, instalación y programación de iluminación: LED-LS
Este lunes 26 de Marzo a las 18,30 horas en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo se presentará Kai Uwe Bergmann, miembro de BIG (Bjarke Ingels Group).
Después de presentarles la “Primera Parte de la Entrevista a Germán del Sol” hace unos días atrás, hoy les presentamos la segunda parte (y final) de este interesante e inédito material que ningún arquitecto se debería de perder. Si no leyeron la primera parte, pueden verla aquí.
La parte final de esta entrevista realizada por el arquitecto Igor Farcalossi a continuación.
Después de leer a John Ruskin y Adolf Loos, para citar los que me resultaron más claros, me di cuenta que Ruskin, Loos, y ahora tú, no se interesan por la arquitectura en sí, les interesan otras cosas. Es como si yo, como arquitecto, hago arquitectura, porque es una cosa que yo sé hacer, pero tampoco me preocupa la arquitectura en sí, me preocupan cosas de la vida. Ahora bien, yo escribo, yo hago arquitectura, porque son cosas que yo sé hacer. Pero yo creo que si uno está preocupado con la arquitectura misma, no puede hacer cosas muy buenas.
Arquitecto: Sebastián Bravo Ubicación: Valle Los Naranjos, Curacaví, Región Metropolitana, Chile Constructor: Juan Loyola Año de Proyecto: 2011 Año de Construcción: 2012 Materialidad: Estructura de madera de pino Arauco, paneles de OSB Fotografías: Sebastián Bravo
Sin duda alguna la mejor manera válida de poder conocer un edificio y emitir un juicio fundado del mismo es visitándolo. No existe, por ser la obra un hecho construido, ninguna otra manera que se le pueda al menos acercar a la experiencia en el lugar. En general nuestra aproximación hacia la arquitectura y la posibilidad que hemos tenido de conocerla es mediante lo visual. La lectura de planimetrías aporta una visión abstracta y total de un proyecto, que no tenemos siquiera visitándolo.
Complemento de esta manera abstracta ha sido la fotografía el medio para dar cuenta de los espacios y de una cierta vida, con el problema, muchas veces, de reducir los espacios y la simultaneidad a un sólo cuadro. ¿Qué rol podrán tener los videos y cortometrajes en la manera de aproximarnos a las obras? y relacionado con lo anterior, la difusión de arquitecura por internet presenta una ventaja respecto de lo impreso, la posibilidad de incorporar nuevas maneras de difusión.
https://www.archdaily.mx/mx/02-147365/editorial-mostrar-arquitectura-fotografia-y-videoGuillermo Hevia García
Este puente peatonal es un diseño de Laurent Saint Val como propuesta para un concurso de nuevas ideas para puentes en Amsterdam , organizado por la [AC-CA] Architectural Competition. El proyecto es diseñado para ser construido en madera y acero, el puente presenta una cubierta ajustable para optimizar el control lumínico y la recolección de aguas lluvia. El proyecto incluye un café, restaurante, tiendas y un gran espacio para guardar bicicletas. Más imágenes a continuación.
El artista sueco Andreas Johansson re-imagina los clásicos libros infantiles donde castillos y paisajes se elevaban del plano a medida que se pasaban las páginas. Con una técnica muy parecida crea a través de pintura y collage de distintos papeles paisajes tridimensionales en miniatura.
Su muestra actual titulada “Desde Donde Está el Sol” en la Galleri Flach de Suecia, consiste en una serie de libros de gran tamaño con 6 páginas cada uno, en ellos se muestra un paisaje desde diversas perspectivas. Su título se refiere a la exploración de un paisaje desde una perspectiva mucho más general -y alejada- que simbólicamente expresa el lugar del sol. Las imágenes tienen un gran nivel de detalle, incluso si la procedencia lumínica permanece indefinida.
Más imágenes después del salto.
https://www.archdaily.mx/mx/02-147219/paisajes-que-emergen-desde-un-libro-andreas-johanssenKaterina Gordon
Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura les queremos presentar el trabajo del arquitecto portugués Pedro Fernández, fundador del proyecto Arqui9; en donde presta servicios de visualización de manera freelance a arquitectos mundiales. Su trabajo se destaca por su originalidad, pero no por un estilo definido, ya que Fernández dice estar en constante búsqueda de nuevas técnicas y recursos para aplicar en su trabajo. .
A continuación te dejamos con la entrevista exclusiva y una selección de sus mejores imágenes.
En un momento de crisis, en donde nuestro futuro es cada vez más incierto, esta edición de la Semana Cultural pretende construir de manera colectiva e interdisciplinar una reflexión acerca de nuestro mundo y el papel que juega la arquitectura en él. El objetivo de esta edición de la Semana Cultural es el de abrir un espacio de diálogo entre estudiantes, profesores y profesionales de diferentes ámbitos que permita reflexionar sobre nuestro presente y elaborar las herramientas necesarias para transformarlo desde el ámbito universitario y la docencia hasta el ámbito profesional. Se les invita a participar y reflexionar para construir una forma de enfocar el futuro y ver si realmente “Todo va bien” del 26 al 30 de Marzo en la E.T.S.A de Sevilla.
Arquitectos: MAKE Architecture Studio Ubicación: 2 Hodgson St Kew, Victoria, Australia Arquitecto de Proyecto: Melissa Bright Equipo de Proyecto: Shelley Freeman, Bruce Rowe, Gillian Hatch Superficie del Terreno: 470 m2 Superficie Construida: 215 m2 Fecha: Noviembre 2011 Fotografías: Peter Bennetts
Makoto Tojiki es un artista y diseñador que utiliza la luz como su principal medio de expresión. Tojiki coloca estratégicamente las luces colgantes para crear esculturas tridimensionales de luz. Los resultados son bastante sorprendentes y con alto valor visual, lo cual para el mundo de la iluminación, es un avance creativo, rompiendo con las barreras convencionales del uso de la luz como utilidad meramente funcional, o bién, con más elaboración para considerarse como una nueva definición de luminaria.
Arquitectos: Innovarchi Ubicación: Balmain, Australia Equipo de Proyecto: Stephanie Smith, Ken Mc Bryde, George Bilmon, Thomas Haltenhof, Rana Abboud Ingeniería: TTW Construcción: Grater Constructions Superficie Total: 358.9 m2 Superficie Construida: 83 m2 Fecha: 2012 Fotografías: John Gollings
Este video, creado por Efim Graboy & Daria Turetski, es una pequeña joya de la vida en miniatura de la ciudad de Kiev; capturando su atmósfera sentimental mientras comienza la primavera. El video está hecho con la técnica del stop motion, una técnica de la animación que consiste en reflejar el movimiento a través de una serie de imágenes fijas sucesivas. Para esta pequeña obra de arte se utilizaron más de 25,000 fotografías capturadas en 5 días y dos noches a través de una cámara Canon 550D. Sin duda la post producción fue la parte más complicada del proyecto, tardando varios meses para generar este resultado.
El grupo Pasmar, a cargo de la construcción del polémico Mall, ha decidido paralizar voluntariamente las obras hasta resolver los litigios con los permisos.
https://www.archdaily.mx/mx/02-147070/se-paralizan-las-obras-del-mall-de-castroKaterina Gordon
La semana pasada se anunciaron los resultados del concurso internacional de arquitectura para el nuevo museo en Weimar. 536 proyectos fueron presentados ante el jurado, aquí la proposición otorgado por los arquitectos MenoMenoPiu, donde el proyecto trabaja la transparencia para crear la continuidad entre interior y exterior: el exterior viene en el interior y viceversa. Una ecléctica conquista del espacio hace que el edificio no sea una barrera, sino una relación dinámica urbana, atravesada por un camino lineal flexible a través de la historia de la Bauhaus. La idea de crear una nueva unidad por el matrimonio de muchas artes y los movimientos.