TC CUADERNOS presenta una nueva publicación de TEMAS DE ARQUITECTURA, como su nombre lo indica, la revista dedica sus números a temas concretos de arquitectura, recogiendo ejemplos característicos de cada tipología. Presentamos la tercera publicación enfocada en “Arquitectura Escolar”. A continuación el contenido de la revista.
TC CUADERNOS es una revista española especializada en arquitectura y construcción. Su últimos números son más de 500 páginas, dedicadas al arquitecto Francisco Mangado. A continuación el sumario de los números 72/73.
Amo que la arquitectura sea esta pieza de arte donde puedes estar dentro. (I love that architecture is this huge art piece you can be inside)
Con estas palabras Brad Pitt declaró en Oprah su pasión por la arquitectura. Diseño de interiores, visitas a la obra de Le Corbusier, amigo de arquitectos del Star System, desarrollo inmobiliario, proyectos de hotel, fomento de la sustentabilidad y el haber remodelado su propia casa. Los grandes maestros de la arquitectura, nunca estudiaron formalmente arquitectura como Le Corbusier o Tadao Ando… ¿Puede un actor convertirse en un arquitecto?
Nuevamente Danwei TV Hard Hat Show, nos trae otro video sobre arquitectura en China. Esta vez es la entrevista al joven arquitecto chino Ma Yangsong, ya convertido en todo un star architect.
Relacionado a los Posts anteriores sobre el estado actual de la profesión en Chile, y en otros lugares del mundo, además de China, acá se puede ver cómo la profesión expande sus límites de acción mediante Internet… cosa que no parece tan novedosa por aquí y por acá.
Y si alguien se motivó y quiere trabajar en MAD China:
Este concurso abarca la intervención de la ensenada Sullivan en la ciudad de Hobart, Australia. Una zona histórica, donde la importancia cultural se ve reflejada en una colección única de herencia edificada. Los objetivos del concurso consisten en crear un mayor foco para la ciudad de Hobart que enriquezca la vida cultural de la ciudad con nuevas actividades, edificios y espacios, crear conexiones efectivas e innovadoras entre el centro de la ciudad y la ensenada, interpretar y comprender la rica herencia cultural de esta, atraer y extender actividades al lugar.
Ultima fecha de entrega: 03.11.06 Categoría: Arquitectos - Ingenieros - Estudiantes Premios: A$150 000 divido entre los 3 primeros lugares según determine el jurado
https://www.archdaily.mx/mx/02-1164/hobart-waterfront-international-design-competitionCecilia Vera
La CAA es una organización inglesa dedicada al uso de la arquitectura junto con otras disciplinas como herramientas para lograr el bienestar social de las personas. El objetivo del concurso es diseñar un pequeño centro deportivo sustentable, que servirá como foco positivo de una comunidad de bajos recursos. Los concursantes pueden elegir un emplazamiento ubicado en su país, tanto en zonas rurales como urbanas. El programa es variable y puede ir desde un pabellón hasta un equipamiento deportivo urbano apuntado a regeneración de una zona. El centro debe apuntar a la atracción de las personas a participar en actividades deportivas, particularmente a los jóvenes. Ultima fecha de entrega: 10.11.06 Categoría: Estudiantes Premios: Primer lugar: £2000 Segundo lugar: £800 Tercer lugar: £400 Web: http://www.comarchitect.org/award_student_2006.htm
https://www.archdaily.mx/mx/02-1163/commonwealth-association-of-architects-seventh-international-student-design-competition-2006Cecilia Vera
El objetivo de este concurso es establecer el bambú como posibilidad constructiva en el desarrollo de diseños de casas, edificios y distintos tipos de estructuras. Busca promover una visión compartida para la creación de un ambiente sustentable alternativo dentro de la industria inmobiliaria. Además de promover la propagación, cultivo y procesamiento de esta especie, para construir de una manera ecológica. Ultima fecha de registro: 31.12.06
Ultima fecha de entrega: 15.01.07
https://www.archdaily.mx/mx/02-1162/20062007-international-bamboo-building-design-competitionCecilia Vera
Completando una noticia aparecida en el post dedicado a las bibliotecas (Popurrí: Bibliotecas y avances), aquí va el link a una página donde aparecen imágenes y planos del proyecto desarrollado por Angelo Bucci, Ciro Miguel, Juliana Braga y João Paulo Meirelles Faria. (Proyecto ganador concurso).
Ubicación: Kirkenes, región de Barents, norteste de Noruega Cliente: Pikene på Broen (organizador), Via Travels (propietario) Planificación y ejecución: Agosto 2005, en 10 días Materiales: Madera, ladrillo y cables de acero (anclaje contra el viento) Dimensiones: 6m (largo) x 2,5 m (ancho) x 5 m (alto) Superficie: 20m² Arquitecto: Sami Rintala (http://www.samirintala.com) Equipo Construcción: Sami Rintala, George Lovett (estudiante arq, University of Sheffield, Reino Unido), Borghild Hulsvik (estudiante arq, Bergen Architect School), Anne Kathrine Vabø (estudiante arq, Bergen Architect School) Patrocinadores: Nicopan/ ventanas, Jotun/ pintura Fotografías: Morten Torgersrud, interiores/diurnas, Sami Rintala, exteriores, interiores/nocturnas, y Jan Erik Svendsen.
Abordando otro tema donde encontrar la compleja relación entre la arquitectura, la música y el diseño, les presentamos una primera selección de carátulas de discos donde aparece dicha relación. Croquis, skylines, edificios e incluso una maqueta son algunos de los diseños elegidos.
El Salar de Uyuni es el más grande del mundo. Cuenta con unos 12.000 kms2 de superficie, un máximo aproximado de 120 kms. de profundidad y se ubica al suroeste de Bolivia a 3700 mts. de altura. Está conformado por aproximadamente 11 capas con espesores que varían entre los 2 y 10 metros, la costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de 10 metros, se estima que la cantidad de sal que existe en el Salar es de 64 mil millones de toneladas. Su extención ligeramente convexa, refleja la redondez de la Tierra. Esa extensión infinita es el resto de un mar que llenaba todo el altiplano hasta el Lago Titicaca y en el curso de muchos millones de años, el mar desapareció. Hoy el Lago Titicaca, el Lago Poopó, y los Salares de Coipasa y de Uyuni son los restos de ese mar. Es un salar virgen, de donde sólo se extrae, en pequeñisima cantidad y para uso local, sal. En parte se utiliza para uso doméstico, artesanías y construcciones. Además el Salar, es reserva de litio, magnesio, potasio, bórax, salitre y oro.
Plataforma en viaje visitó el altiplano Boliviano, y se sorprendió con las construcciones de sal. Inclusive alojó en un Refugio de Sal en donde, tanto exterior como interior eran de sal: paredes, suelo, camas, muebles… todo blanco y con una hermosa vista al salar. En medio de este, existe un Hotel de Sal, que hace unos años dejó de funcionar por ser una amenaza contaminante al salar. Actualmente se puede visitar como museo.
Hace un tiempo que en Santiago de Chile ya se están viendo construcciones hechas de Containers. De hecho, hace un par de años, el montaje de la Bienal de Arquitectura de Santiago fue hecho de esa forma. Además MVRDV, y Shigeru Ban ya habían incursionado en proyectos basados integramente en containers.
por Alejandra Bosch, corresponsal de pARQ en Londres
La Serpentine Gallery es una de las mas conocidas galerías de arte moderno y contemporáneo, con mas de 590.000 visitantes al año, entrada liberada y ubicada en medio de las 300 ha del Hide Park, el parque mas grande del centro de Londres.
Sobre Arquitectura Inmobiliaria podríamos hablar mucho, y lo vamos a hacer. Una de las tantas regulaciones que se aplican en la normativa edificatoria son las rasantes. En Chile podemos encontrar muchos edificios de la década de los 80 y 90 con estilo “aterrazado”, por decir lo menos. La verdad es que ciertos edificios simple y llanamente quedan mutilados por la rasante. En este caso el condominio BLUE de Bernard Tschumi no tiene ninguna de estas normas aplicadas, sino al contrario, diseño completamente al estilo de este Arquitecto suizo.
El condominio BLUE, ubicado en la zona de Lower East Side en New York City, es uno de los últimos proyectos de Tschumi, pronto a inuagurarse, actualmente con sus habitaciones en venta. Sobre el proyecto se ha discutido bastante en diversos Blogs, desde la “monstruosidad” de este nuevo edificio, hasta el “talento” del arquitecto por el diseñó del conjunto.
Ubicación: Carretera San Fernando Sta Cruz , km 17. Comuna de Placilla. VIRegion Arquitectos: Martín Hurtado arq. Asoc – Martín Hurtado Covarrubias Mandante: Greenvic S.A. Superficie Terreno: 60.000 m2 Superficie Construida: 4800 m2 Empresa Constructora: Constructora Ghg. Sa. Calculista Hormigón: Jorge Gonzalez Calculista Madera: Mario Wagner Proyecto Electrico: Conexa Proyecto Climatizacion: York Proyecto Sanitario: Jose Naranjo Proyecto Iluminación: Cimmalux S.A. Dibujo:Andres Suarez/Ivan Salas
Cada cuatro año, se celebran los Juegos de Invierno. Este año fue en Torino (Italia), el 2010 será Vancuver (Canadá) y para el 2014 hay tres posibilidades: PyeongChang (Corea del Sur), Salzburgo (Austria) y Sochi (Rusia). Santiago de Chile, postula para el año 2018, sobre esto, pueden informarse en un artículo, ya publicado en Plataforma Urbana. Las posibilidades y consecuencias que esto traería, se discuten en el mencionado post. Además de infraestructura necesaria, la ciudad sede de los Juegos, debe prepararse para los miles de turistas que la vistan. Para esto debe montar toda una estrategia publicitaria. A continuación se presenta la campaña realizada en Torino.
Todo lo que me motiva está fuera de la arquitectura. Yo no miro arquitectura. No voy a ver obras de nadie cuando viajo. No me interesa. Lo que me gusta es reparar en el diseño callejero, lo que no está catalogado, la utilización de la madera o exposiciones de arte.
16 exposiciones de los mejores proyectos de título 2005 (U de Chile, PUC, U Central, UDP, USACH y UCV) bajo la mirada de connotados arquitectos como: Teodoro Fernández, Eduardo Lyon, Cristián Boza, Jonás Figueroa, Benjamín Paz, Humberto Eliash, Mathias Klotz y Jorge Lobos, que debatirán en torno a la arquitectura y su relación con el tiempo, la ingeniería vial y transporte, la gestión y el criterio.
El Seminario Arquitectura+Vanguardia está organizado por un grupo de estudiantes de pregrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, que frente a la necesidad de integrar el proceso de titulación al estudio de la arquitectura y de sacar a la luz lo que está pasando en las demás escuelas con respecto a este tema, decidimos convocar a los mejores proyectos de título de las últimas generaciones de las escuelas de arquitectura más prestigiosas de nuestro país: U. de Chile, P.U. Católica, U. Central, U. Diego Portales, USACH y U. Católica de Valparaíso, para presentar el resultado de su experiencia académica, contando además con el aporte de connotados arquitectos nacionales, para dar a entender las formas en que se responde a las diversas temáticas en cuestión, tanto desde un punto de vista académico, en la titulación, como en el ámbito profesional.
Actualización: La sesión del 22 de Agosto, con Mathias Klotz, se adelanta para el 21 de agosto.
s0kWDZfJkuU Danwei TV Hard Hat Show, hizo el documental “Big Buildings of Beijing” que encontramos en www.anarchitecture.com. Este trata sobre el boom de construcción de hitos de la arquitectura contemporánea en Beijing, China.Aquí se pueden ver el CCTV de OMA, el National Swimming Centre de PTW y el Estadio Nacional de Herzog & de Meuron.
Todas estas obras que hace tiempo ya veíamos en revistas, ahora están en plena construcción y tienen que estar listas para el 2008, cuando China inaugure las Olimpíadas, y esto abra la gran vitrina al mundo que hace un buen rato se viene fabricando. 0kWDZfJkuU0kWDZfJkuU0kWDZfJ
Graffiti Research Lab es una pagina que pretende otorgar a los artistas graffiteros una amplia fuente de herramientas para la comunicación urbana. G.R.L. tiene como premisa explorar tecnológicamente las posibilidades del graffiti para que los individuos alteren creativamente su entorno y lo reclamen de la cultura comercial y corporativa actual.
https://www.archdaily.mx/mx/02-1147/arquitectura_interactiva_graffiti_research_labCecilia Vera
Así es, Herzog & de Meuron lo hicieron de nuevo. Nos referimos a la extensión de la Tate Modern Art de Londres, proyecto desarrollado por la oficina de Arquitectos suizos, los cuales ya habían reconstruido la antigua central eléctrica con uno de los museos de Arte Contemporaneo más alucinantes de Londres y uno de los más visitados en el mundo entero.
El nuevo edificio de la Tate Modern será una gran pirámide de cristal de formas asimétricas, ubicada por el frente opuesto al río Támesis, y corresponde a una extensión en metros cuadrados superior al 60% actual del Museo. Las razones son muy simples. Falta urgentemente más y más espacio. En palabras de Vicente Todolí, director del Museo “hay gente viendo a gente, que está viendo a otra gente que está viendo arte y eso no puede ser”.