Alejandro Concha

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Workshop Series 1: Pieles Responsivas

August 30, 2010 to September 3, 2010 August 30, 2010 to September 3, 2010

Workshop Series 1: Pieles Responsivas   - Imagen Principal

El diseño paramétrico ha jugado un rol muy importante en la Arquitectura actual y sumado a las máquinas CNC (máquinas de corte, doblado, etc. controladas por un computador) nos permite fabricar fácilmente y con precisión diseños con geometría complejas, pero también optimizar diseños de geometrías tradicionales.

Oficinas reconocidas como Normam Foster, Toyo Ito, Ben Van Berkel, Zaha Hadid o Juerguen Mayer usan esta tecnologías. La razón es simple: optimización del proceso integral de la arquitectura, donde los planos tanto generales, como de detalles, desde carpinteria hasta cimentaciones y fierro, se actualizan automáticamente frente a cualquier cambio en el diseño. Esta optimización lleva a una reducción de costos (tanto en tiempo como en recursos) que beneficia a oficinas de cualquier tamaño (ver artículos publicados en Plataforma Arquitectura).

“Workshop Series 1: PIELES RESPONSIVAS”, corresponde a la primera versión de la serie de workshops sobre diseño paramétrico organizado por Tectónicas Digitales y Dum-Dum Lab, evento patrocinado por Rhinoceros y Grasshopper y en colaboración con la Universidad Federico Santa María.

(Responde la pregunta planteada al finalizar esta columna y gana un cupo para asistir al worshop).

Edificio de Oficinas "Pushed Slab" / MVRDV

Edificio de Oficinas "Pushed Slab" / MVRDV - Arquitectura De Oficinas
© MVRDV

MVRDV presenta el diseño para el edificio de oficinas “Pushed Slab” (“losa empujada”) en ZAC Gare de Rungis, en el distrito 13 de París, Francia. Los 19.000 m2 del edificio hacen de éste uno de los los primeros edificios de ahorro energético en París, con un bajo consumo y una de producción de energía de aprox. 200.000kWh por año. La construcción del edificio costó 35 millones de euros y se espera que inicie su construcción a comienzos del año 2011.

Concurso: eVolo Skyscraper 2011

January 11, 2011

Concurso: eVolo Skyscraper 2011 - Image 1 of 4

Revista eVolo se complace en invitar a los estudiantes, arquitectos, ingenieros y diseñadores de todo el mundo para tomar participar en el Concurso 2011 rascacielos.

El objetivo de este concurso es redefinir lo que entendemos como un rascacielo y poner en marcha un nuevo discurso arquitectónico en base a lo económico, ambiental, intelectual y responsabilidad que podría modificar nuestras ciudades y mejorar nuestra forma de vida.

Video: Aprendiendo de Copenhagen, Dinamarca

A

Animación Estructura Puente más alto de U.K.

A través de 3dCom hemos visto una muy buena animación de la Estructura Puente, que de ser construída, sería la más alta de U.K.

Arquitectura en Lego: Towering Ambition

“Towering Ambition” es el nombre que recibió la exhibición del Arquitecto Adam Reed Tucker en el Museo National Building Museum que consistía en la representación de rascacielos emblemáticos de todo el mundo, a traves de piezas de “LEGO” como única herramienta de confección.

La exhibición muestra 15 modelos a gran escala de los edificios iconos de grandes ciudades del mundo, tales como: The World Trade Center, El Arco de San Louis, The Sears Tower, Space Needle en Seattle, la Willis Tower (anteriormente la Torre Sears), el John Hancock Center en Chicago, el Edificio Empire State en Nueva York, entre otros.

Algunos de estos rascacielos se elevan por sobre los 6,5 metros de altura e incluyen hasta 450.000 piezas de lego.

Club de Tenis Cannes / Comte & Vollenweider Architectes

Club de Tenis Cannes / Comte & Vollenweider Architectes - Arquitectura Deportiva
© Serge Demailly

Arquitectos: Comte & Vollenweider Architectes Ubicación: Cannes, Francia Cliente: Ville de Cannes Colaboradores: Fanny Combier, Guillaume Faugué, Régis Roudil Arquitecto Asociado: Julien Montfort architecture Paisajista: Michel Desvigne Paysage Superficie Construída: 3,830 m2 Año: 2007-2009 Fotografía: Serge Demailly

Club de Tenis Cannes / Comte & Vollenweider Architectes - Arquitectura DeportivaClub de Tenis Cannes / Comte & Vollenweider Architectes - Arquitectura DeportivaClub de Tenis Cannes / Comte & Vollenweider Architectes - Arquitectura DeportivaClub de Tenis Cannes / Comte & Vollenweider Architectes - Arquitectura DeportivaClub de Tenis Cannes / Comte & Vollenweider Architectes - Más Imágenes+ 16

ASAE 2010: Simposio Anual de Arquitectura

July 10, 2010 to July 11, 2010 July 10, 2010 to July 11, 2010

ASAE 2010: Simposio Anual de Arquitectura - Imagen Principal

Tsunami Memorial / VeeV Design

Tsunami Memorial / VeeV Design - Image 1 of 4

En el concurso de diseño para el Memorial del Tsunami, VEEV design ha combinado los entornos construidos y naturales para producir un ambiente de reflexión. En contraste con la magnitud del terrible tsunami, el monumento ofrece una sensación de calma para quienes lo visitan. “Intencionalmente propusimos sitios muy discretos de contemplación y reflexión para representar el poder de la tierra”. explicó el arquitecto.

Conferencia "La Tierra Cruda como Material de Construcción Sustentable"

July 26, 2010

Conferencia "La Tierra Cruda como Material de Construcción Sustentable" - Imagen Principal

El Colegio de Arquitectos de Chile, invita a participar del día 26 de Julio a las 13:30 hrs. de la tercera Conferencia Tecnológica del Comité de Tecnología, COMTEC.

El sismo de febrero recién pasado, aparte de las tremendas destrucciones ocasionadas, dejó al descubierto la orfandad intelectual en que se encuentra en nuestro país la tecnología de construcción en tierra cruda. Los técnicos no saben que hacer con los enormes caserones de adobe, quincha y materiales afines con importantes consecuencias urbanísticas y económicas.

Esta conferencia entregará una síntesis de las principales fallas constructivas derivadas del sismo, en este tipo de estructuras, sus técnicas de consolidación y reparación con sus correspondientes procedimientos.

Conferencia: Reconstrucción Solidaria / Marcel Claude

July 22, 201012:0012:00

Conferencia: Reconstrucción Solidaria / Marcel Claude - Imagen Principal

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, UDEC. Tiene el agrado de invitarlo a la conferencia de Marcel Claude, a realizarse este jueves 22 de julio,a las 12.00 horas en el Auditorio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción.

En ese marco, el destacado Ingeniero Comercial, Magíster en Ciencias Económicas y Doctor (c) por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Marcel Claude, realizará un análisis de la propuesta de reconstrucción del actual gobierno en la conferencia “Reconstrucción solidaria: Evaluación crítica de la propuesta del Gobierno de Sebastián Piñera”.

Casa Oporto / hoffice

Casa Oporto / hoffice - Image 15 of 4
© hoffice

Arquitectos: hoffice Ubicación: Oporto, Portugal Equipo de Proyecto: Ricardo Dias Pinto & Paulo Pinto Cliente: Vasco Barbosa y Cristina Barrias Colaboradores: Alexandre Regado Ingenieros: AB Projectos Fecha Proyecto: 2006-2010 Fotografías: Pedro Barbosa & Ricardo Dias Pinto

Casa Oporto / hoffice - Image 26 of 4
© hoffice

Concurso: Trespa Architects Challenge 2010

August 31, 2010

Concurso: Trespa Architects Challenge 2010 - Imagen Principal

Trespa fabrica placas exteriores de alto rendimiento para el mercado de la construcción en todo el mundo y siempre ha colaborado estrechamente con arquitectos durante los útlimos 50 años, y para celebrarlo ha organizado el concurso Architects Challenge 2010. Arquitectos de todo el mundo están invitados a participar. Para ello, deberán diseñar una fachada a partir del siguiente tema: “¿Cómo serán las fachadas de Trespa dentro de 50 años?”.

Concurso: Gratis

July 31, 2010

Concurso: Gratis - Imagen Principal

Larimer + Bernheim han publicado recientemente un Concurso/Proyecto, que consiste en un diseño en el cual los clientes deben presentar sus proyectos para su eventual evaluación. El proyecto más interesante y convincente tendrá servicio de diseño 100% gratuito.

Arco Iris LEDs: Torre Dexia / lab-au

Arco Iris LEDs: Torre Dexia / lab-au - Image 8 of 4
© ie :: fotografie

Las Torres de Dexia en Bruselas, Bélgica, cuenta con un edificio gigante que muestra un arco iris compuesto por 72,000 LED`s que muestran si va a llover o estará soleado..

El edificio consta con 6.000 ventanas que iluminan las noches con un aluvión de colores,mostrando a los ciudadanos como estará el clima al día siguiente.

Conferencia Internacional: "Reconstrucción, Innovación y Sustentabilidad”. UDD / Concepción

July 22, 201018:30 to 20:30

Conferencia Internacional: "Reconstrucción, Innovación y Sustentabilidad”. UDD / Concepción - Imagen Principal

Un vez más, la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, tiene el agrado de invitarlo a una “Conferencia Internacional: Reconstrucción, Innovación y Sustentabilidad”. A realizarse el día Jueves 22 de Julio, 2010 a las 18:30 hrs.

Mayor información, a continuación.

Casa La Cruz / Enrique González Rathje

Casa La Cruz / Enrique González Rathje - Image 22 of 4
© Héctor Silva Peralta

Arquitecto: Enrique González Rathje Ubicación: Comuna de La Cruz, Región de Valparaíso, Chile Materiales: Radier de Hormigón, estructura pino 2×4” y revestimiento madera Superficie Terreno: 9.500 m2 Superficie Construida: 65 m2 Año Construcción: 2009 Costo Construcción: $10.450.000 Costo UF/m2: 7,6 UF/m2 Fotografía: Héctor Silva Peralta

Casa La Cruz / Enrique González Rathje - Image 14 of 4
© Héctor Silva Peralta
Casa La Cruz / Enrique González Rathje - Image 3 of 4
© Héctor Silva Peralta
Casa La Cruz / Enrique González Rathje - Image 5 of 4
© Héctor Silva Peralta
Casa La Cruz / Enrique González Rathje - Image 2 of 4
© Héctor Silva Peralta

Máster BCN Relacional: Barcelona - España

June 1, 2010 13:00 to June 1, 2011 13:00

Máster BCN Relacional: Barcelona - España - Image 2 of 4

Barcelona se configura día a día como una ciudad de referencia en Europa y en el mundo. Su situación geográfica, política, de vanguardia y su atracción cultural y turística hacen de ella un modelo que permite reflexionar sobre propuestas de futuro para la gestión e intervención en las ciudades del siglo XXII. El Máster BCN Relacional, organizado por la Escuela Superior de Arquitectura y profesores del Departamento de Humanidades de la Universitat Internacional de Catalunya, ahonda en el conocimiento de la ciudad, -identidad, origen, desarrollo y evolución futura-, y forma al alumno en una postura crítica, pluridisciplinar y propositiva capaz de resolver incógnitas de proyección, desarrollo y gestión que plantean las ciudades del futuro. El Máster está especialmente dirigido a graduados interesados en el crecimiento, desarrollo y gestión de las ciudades desde los ámbitos sociales, culturales, económicos y urbanos: analistas, gestores culturales, comunicadores, gestores técnicos, técnicos medio-ambientales, analistas políticos, periodistas, entre otros.