Katerina Gordon

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

La Versatilidad del Ladrillo

La Versatilidad del Ladrillo - Image 5 of 4

El ladrillo es uno de los elementos utilizados para la construcción más antiguos que existen. Con más de 11.000 años de historia, el ladrillo ha ido evolucionando en forma y tamaño con el seguir de los años. Los romanos fueron los primeros arquitectos en experimentar con nuevas formas constructivas, llegando a inventar el arco, hecho que revolucionó el diseño de la arquitectura y construcción.

Desde entonces, este pequeño módulo de arcilla ha sido parte de grandes obras de la arquitectura. Ya desde principios de la historia hasta el presente, este material ha tenido la capacidad de otorgar carácter y una espacialidad particular a cada espacio, permitiendo formas sinuosas o claroscuros de luz. Todo esto enmarcado en el estudio, análisis y experimentación. Este pequeño elemento puede rotar y apilarse de millones de formas, sólo depende de la creatividad e imaginación del creador.

“La arquitectura que hoy en día no experimenta, no sirve para nada” dice Benítez Solano. Cada material constructivo tiene cierta ciencia y sin duda, el ladrillo es una que desafía.

A continuación una selección de las mejores obras utilizando este material.

En Construcción: Casa JP / Martín Elias

En Construcción: Casa JP / Martín Elias - Image 4 of 4
© Martín Elias

Arquitecto: Martín Elias Ubicación: Country Club Aldea Tenis, Rosario, Prov. De Santa Fe, Argentina Equipo de Proyecto: Nicolás del Castillo, Florencia Caracciolo Ingeniería Estructural: Ing. Sergio Faci Superficie Terreno: 1200 m2 Superficie Construida: 160 m2 Fecha: 2011 Fotografías: Martin Elias

En Construcción: Inauguran Ampliación de Notre Dame du Haut de Le Corbusier por Renzo Piano

En Construcción: Inauguran Ampliación de Notre Dame du Haut de Le Corbusier por Renzo Piano - Image 3 of 4
© Michel Denancé

Recién inaugurada se encuentra la ampliación de la Notre Dame du Haut de Le Corbusier construida en 1955 en Ronchamp, Francia. El proyecto realizado por el arquitecto italiano Renzo Piano junto al paisajista francés Michel Corajound, busca ser un gesto tímido dentro del paisaje tomando como principal premisa el respeto y el valor de este clásico de la arquitectura del siglo XX.

El proyecto se sitúa bajo la pendiente adyacente a la capilla, de esta manera desde la Notre Dame du Haut el proyecto es casi imperceptible. El programa contempla un centro de visitantes y un pequeño convento y un oratorio, en este lugar lo que se privilegia son las vistas al valle y la conexión con la naturaleza, así fomentar la serenidad y la meditación.

En Construcción: Inauguran Ampliación de Notre Dame du Haut de Le Corbusier por Renzo Piano - Imagen Principal
© RPBW

En Construcción: Rest Stop / Jürgen Mayer H. Architects

En Construcción: Rest Stop / Jürgen Mayer H. Architects - Infraestructura
© J. MAYER H., Jesko Malkolm Johnsson-Zahn

Arquitectos: J. MAYER H. Architects Equipo: Jürgen Mayer H., Paul Angelier, Jesko Malkolm Johnsson-Zahn, Marcus Blum, Guy Levy Ubicación: Gori, Georgia Diseño Preliminar: 2009 Estatus: En Construcción Cliente: JSC Wissol Petroleum Georgia / Socar Georgia Petroleum Arquitectos en Terreno: Kobulieli and Partners / Ltd.”Alioni 99” Fotografías: J. MAYER H., Jesko Malkolm Johnsson-Zahn

En Construcción: Rest Stop / Jürgen Mayer H. Architects - InfraestructuraEn Construcción: Rest Stop / Jürgen Mayer H. Architects - InfraestructuraEn Construcción: Rest Stop / Jürgen Mayer H. Architects - InfraestructuraEn Construcción: Rest Stop / Jürgen Mayer H. Architects - InfraestructuraEn Construcción: Rest Stop / Jürgen Mayer H. Architects - Más Imágenes+ 6

En Construcción: Sliced Porosity Block / Steven Holl

En Construcción: Sliced Porosity Block / Steven Holl - Rascacielos
© Steven Hall Architects

Arquitectos: Steven Holl Architects Ubicación: Chengdu, China Programa: Cinco torres con oficinas, apartamentos, retail, un hotel, cafés y restaurants Mandante: CapitalLand Development Superficie Construida: 310.000 m2 Estatus: En Construcción Fotografías: Cortesía de Steven Holl Architects

En Construcción: Sliced Porosity Block / Steven Holl - Rascacielos En Construcción: Sliced Porosity Block / Steven Holl - Rascacielos En Construcción: Sliced Porosity Block / Steven Holl - Rascacielos En Construcción: Sliced Porosity Block / Steven Holl - Rascacielos En Construcción: Sliced Porosity Block / Steven Holl - Más Imágenes+ 7

En Construcción Video: El proyecto de Gehry que está cambiando el skyline de Hong Kong

Se trata del primer proyecto residencial de Gehry en Asia, que al parecer llegará a tener las rentas más altas de Hong Kong.

El Opus Hong Kong se encuentra en la calle 53 ª Stubbs, una de las zonas más costosas de Hong Kong. Con apartamento de aproximadamente 560 metros cuadrados, aún no se han definido costos, pero según Swiere Properties, empresa inmobiliaria que lleva el proyecto, afirma que romperá records.

Frank Ghery, conocido principalmente por el Guggenheim de Bilbao y el Disney Concert Hall en Los Angeles, no se caracteriza por la construcción de proyectos residenciales, sin embargo, recientemente ha diseñado una torre de apartamentos en el distrito financiero de Nueva York, además de su propia casa en Santa Mónica que está bien considerada dentro de los círculos de arquitectura.

En Construcción: Comunidad Terapeutica / Josep Miàs | MiAS Arquitectes

En Construcción: Comunidad Terapeutica / Josep Miàs | MiAS Arquitectes - Image 2 of 4
© MiAS Arquitectes

Arquitecto: Josep Miàs | MiAS Arquitectes Arquitecto técnico: Carles Bou Director proyecto: Adriana Porta Equipo proyecto: Adriana Porta, Silvia Brandi, Fausto Raposo, Daniel Montes, Nuno Marques Ubicación: Arenys de Mar, Barcelona, España Superficie útil: 720 + 1.000 m2 Fecha proyecto: 2007 Fecha construcción: 2008-2011 Fecha apertura: 2011 Estructura: BOMA_Brufau Obiol Moya i Associats S.L. Instalaciones: PROISOTEC_Josep Masachs Fotografía: MiAS Arquitectes Maqueta: Sebastián de Iruarrizaga, Alfonso Abé, Christian Giovanetti, Giovanni Galdieri, Gabriele Mura, Laura Pomesano

En Construcción: Comunidad Terapeutica / Josep Miàs | MiAS Arquitectes - Image 9 of 4En Construcción: Comunidad Terapeutica / Josep Miàs | MiAS Arquitectes - Image 10 of 4En Construcción: Comunidad Terapeutica / Josep Miàs | MiAS Arquitectes - Image 13 of 4En Construcción: Comunidad Terapeutica / Josep Miàs | MiAS Arquitectes - Image 12 of 4En Construcción: Comunidad Terapeutica / Josep Miàs | MiAS Arquitectes - Más Imágenes+ 9

En Construcción: Lo mejor Proyectos Chilenos

En Construcción: Lo mejor Proyectos Chilenos - Image 20 of 4
© Murúa-Valenzuela

Estamos en un día muy especial para nuestro país, Chile, hoy 18 de Septiembre de 2011 se cumplen 201 años desde la Primera Junta de Gobierno, el primer paso para nuestra Independencia. En estos días se baila mucha cueca, se comen empanadas, anticuchos, se toma mucha chicha, terremoto o navegado, en fin, es una fiesta nacional.

Es por esto, que para el día de hoy quisimos hacer una recopilación de los mejores proyectos chilenos que se han presentado en la sección En Construcción. Como una forma de memorar a nuestro país, nuestros compatriotas, colegas arquitectos y todos los trabajadores, técnicos y profesionales que contribuyen de una u otra manera al desarrollo de la arquitectura.

A continuación, después del salto.

En Construcción Noticias: Nueva Licitación Segunda Etapa Clínica Cordillera

En Construcción Noticias: Nueva Licitación Segunda Etapa Clínica Cordillera - Image 1 of 4
© Municipalidad de Las Condes

La Clínica Cordillera de la Solidaridad, inaugurada el 2009 y ubicada en la comuna de Las Condes, Santiago, es el primer recinto de esta índole municipal del país.

En Construcción: Espacio KVA / Arquitectura en Movimiento Workshop

En Construcción: Espacio KVA / Arquitectura en Movimiento Workshop - Image 15 of 4
© Rafael Gamo

Nombre del despacho: Arquitectura en Movimiento Workshop Superficie Construida: 660 m2 Ubicación: Ciudad de Juarez, Chihuahua, México Fecha Proyecto: 2008 Fecha Construcción: 2011 Fotografías: Rafael Gamo

En Construcción: Espacio KVA / Arquitectura en Movimiento Workshop - Image 18 of 4En Construcción: Espacio KVA / Arquitectura en Movimiento Workshop - Image 10 of 4En Construcción: Espacio KVA / Arquitectura en Movimiento Workshop - Image 13 of 4En Construcción: Espacio KVA / Arquitectura en Movimiento Workshop - Image 21 of 4En Construcción: Espacio KVA / Arquitectura en Movimiento Workshop - Más Imágenes+ 18

En Construcción Noticias: Gensler revela imágenes de su nuevo proyecto en la ribera del Támesis

En Construcción Noticias: Gensler revela imágenes de su nuevo proyecto en la ribera del Támesis - Image 3 of 4
© Gensler

Especializada principalmente en el retail e interiorismo, la oficina y consultora de diseño y arquitectura Gensler, ha imperado en la industria por varios años, llegando a ser la segunda oficina de arquitectura más grande de los Estados Unidos. Su base se encuentra en San Francisco, sin embargo posee oficinas en Neva York, Londres, Shanghai, Dubai, Chicago, Sao Paulo y muchas otras ciudades.

Hace unos días esta oficina presentó sus últimas imágenes para un proyecto que pretende revitalizar la ribera del Támesis para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Se trata de 8 pabellones flotantes que, dentro de un kilómetro, proveerán nuevos espacios para eventos y piscinas a ambas orillas del río más importante de la ciudad.

En Construcción: Lo Mejor en Rascacielos

En Construcción: Lo Mejor en Rascacielos - Rascacielos

Sin duda los rascacielos representan una arista muy importante de la arquitectura y la construcción de hoy en día. Llenos de simbolismo, se sitúan generalmente en ciudades que condensan de alguna manera el poder económico; Hong Kong, Dubai, New York, Shanghai o Singapur son sólo algunas.

Tomando como excusa el máximo aprovechamiento de un terreno para erigir estas altísimas edificaciones, buscan principalmente destacar por sobre la ciudad, ser la cúspide del skyline y transformarse en un hito reconocible por todos. Muchas veces estas construcciones implican un arduo trabajo en cuanto al diseño de estructuras y tecnología asociada, se caracterizan por estar siempre un paso adelante en cuanto a innovación y vanguardia, acercando de cierta forma el futuro a nosotros.

Dejando atrás los juicios en cuanto al diseño arquitectónico y la relación con el contexto, los rascacielos en su estructura y métodos constructivos tienen mucho que revelar. A continuación les mostramos una serie de rascacielos que forman parte de lo mejor de la sección En Construcción en Plataforma Arquitectura.

En Construcción: Casa PH4 / T38 studio + Pablo Casals-Aguirre

Arquitectos: T38 studio + Pablo Casals-Aguirre Encargados: Alfonso Medina,Pablo Casals-Aguirre, Mauricio Kuri Colaboradores: Oscar González, Lucía Arroyo, Alina Castañeda y Adriana Medina Ubicación: México, Tijuana, Baja California Construcción: Taller38 Ingenieros: Pedro Fernández Instalaciones: Álvaro García Año Proyecto: 2010 Año Construcción: 2011 Superficie Terreno: 496 m2 Superficie Construida: 358 m2 Materialidad: Bloques hormigón, hormigón armado visto, acero, vidrio Fotografías : Pablo Casals-Aguirre, Alfonso Medina

En Construcción: Casa PH4 / T38 studio + Pablo Casals-Aguirre - Image 50 of 4En Construcción: Casa PH4 / T38 studio + Pablo Casals-Aguirre - Image 32 of 4En Construcción: Casa PH4 / T38 studio + Pablo Casals-Aguirre - Image 63 of 4En Construcción: Casa PH4 / T38 studio + Pablo Casals-Aguirre - Image 52 of 4En Construcción: Casa PH4 / T38 studio + Pablo Casals-Aguirre - Más Imágenes+ 63

En Construcción: Estadio de Copiapó / Gubbins Arquitectos + Lateral Arquitectos

En Construcción: Estadio de Copiapó / Gubbins Arquitectos + Lateral Arquitectos - Image 25 of 4
© Gubbins Arquitectos

Arquitectos: Gubbins Arquitectos + Lateral Arquitectos Pedro Gubbins Foxley, Víctor Gubbins Browne, Sebastián Baraona Reyes, Christian Yutronic Villalobos Colaboradores: Fernando Ferrada, Andrés Cea, Hernán Vergara Localización: Comuna de Copiapó, Chile Superficie Terrero: 36.800 m2 Superficie Construida: 4.131m2 Año de proyecto: 2010 Año de construcción: 2010 – 2011 Cálculo: Mauricio Abella Instalación Sanitarios: Insac Electricidad: Socoicsa Climatización: Nortem Señaletica: Kathryn Gillmore Eficiencia Energética: Pablo Sills Constructor: Socoicsa Materiales predominantes: Hormigón Armado, Acero, Cristal y Revestimientos Metálicos Hunter Douglas Fotografías: Gubbins Arquitectos

En Construcción: Estadio de Copiapó / Gubbins Arquitectos + Lateral Arquitectos - Image 26 of 4En Construcción: Estadio de Copiapó / Gubbins Arquitectos + Lateral Arquitectos - Image 22 of 4En Construcción: Estadio de Copiapó / Gubbins Arquitectos + Lateral Arquitectos - Image 13 of 4En Construcción: Estadio de Copiapó / Gubbins Arquitectos + Lateral Arquitectos - Image 21 of 4En Construcción: Estadio de Copiapó / Gubbins Arquitectos + Lateral Arquitectos - Más Imágenes+ 22

Nuevos Materiales: Paneles de revestimiento interior Träullit Dekor

Träullit Dekor es un material fabricado a partir de fibras de madera y cemento. Utiliza madera de abetos, un árbol de fácil acceso en la zona norte de Europa. Estas fibras al unirse con el cemento otorga características únicas a un edificio, como la mejora de las condiciones térmicas y acústicas, además de mejorar estéticamente el entorno interior de una construcción.

La composición de los paneles Träullit le proporcionan una absorción del sonido óptima, excelente capacidad de aislamiento térmico, además ha demostrados ser resistente al fuego, el moho y la putrefacción.

Asimismo este material ha demostrado bajísimas emisiones de carbono.

En Construcción Noticias: Memorial 9/11 y el décimo aniversario del atentado

En Construcción Noticias: Memorial 9/11 y el décimo aniversario del atentado - Image 3 of 4
© Wikipedia Commons

Mañana Domingo 11 de Septiembre del año 2011 se cumplen 10 años desde el atentado a las Torres Gemelas. Esta fecha además coincide con la finalización de los trabajos de exteriores y la apertura del memorial, situado en el mismo terreno donde ocurrió el ataque terrorista el año 2001.

Asimismo, esta semana ha estado llena de polémica entorno al tema, principalmente tras la confirmación de amenazas terroristas posiblemente por parte de Al Qaeda. Hecho que de cierta forma trunca el éxito de visitas al proyecto.

De esta manera, la reconstrucción del nuevo World Trade Center se aproxima a su etapa final lleno de cuestionamientos y temores respecto a esta zona, que vuelve a representar lo que una vez fue el motivo del terror: El poder y la supremacía.

En Construcción: Statoil / a-lab

En Construcción: Statoil / a-lab  - Image 12 of 4
© Jiri Havran

Arquitectos: a-lab Ubicación: Fornebu, Oslo, Norway Mandante: IT-Fornebu para Statoil Paisajismo: Østengen & Bergo Ingeniería Estructural: Norconsult Presupuesto: 1,500 mill NOK Superficie Construida: 117,000 m2 Fotografías: Jiri Havran, Luis Fonseca

En Construcción: Statoil / a-lab  - Image 7 of 4En Construcción: Statoil / a-lab  - Image 10 of 4En Construcción: Statoil / a-lab  - Image 6 of 4En Construcción: Statoil / a-lab  - Image 1 of 4En Construcción: Statoil / a-lab  - Más Imágenes+ 10

En Construcción: Onjuku Beach House / Bakoko

En Construcción: Onjuku Beach House / Bakoko - Image 46 of 4
© Bakoko

Arquitectos: Bakoko Ubicación: Unjuku, Chiba, Japón Superficie Construida: 130 m2 Año: 2011 Materialidad: Madera Fotografías: Bakoko

En Construcción: Onjuku Beach House / Bakoko - Image 48 of 4En Construcción: Onjuku Beach House / Bakoko - Image 27 of 4En Construcción: Onjuku Beach House / Bakoko - Image 26 of 4En Construcción: Onjuku Beach House / Bakoko - Image 31 of 4En Construcción: Onjuku Beach House / Bakoko - Más Imágenes+ 47