Katerina Gordon

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

En Construcción Noticias: Grimshaw revela nuevo conjunto para la NYU en Manhattan

En Construcción Noticias: Grimshaw revela nuevo conjunto para la NYU en Manhattan - Arquitectura Educacional

Grimshaw Architects, con oficinas en Nueva York, Londres, Melbourne y Sidney, recientemente ha revelado su nuevo proyecto en Manhattan, parte del programa de la Universidad de Nueva York para el desarrollo de la ciudad.

Este proyecto programado para el 2031 proporcionará el marco necesario para el desarrollo de las actividades de la universidad de los próximos 20 años.

Grimshaw, que fue designado para desarrollar el proyecto en el 2007, se encuentra trabajando con el arquitecto paisajista Michael Van Valkenburgh, el diseñador Toshiko Mori y Arup que se encuentra trabajando en los sistemas y la factibilidad estructural.

La zona de desarrollo del proyecto comprende 7 bloques en los alrededores del Washington Square Park. Los últimos diseños se refieren a dos zonas al sur del parque que serán remodeladas con más de 230.000 m2 destinados a uso residencial, comercial y de retail, además de 1.2 há de espacio público.

En Construcción: Phoenix International Media Center / BIAD UFo

En Construcción: Phoenix International Media Center / BIAD UFo - Image 8 of 4
© BIAD UFo

Arquitectos: BIAD UFo Ubicación: Pekín, China Mandante: Phoenix Satellite Television Año Proyecto: 2009 – 2012 Superficie Proyecto: 64973 m2 Fotografías: Cortesía de BIAD UFo

En Construcción: Phoenix International Media Center / BIAD UFo - Image 7 of 4En Construcción: Phoenix International Media Center / BIAD UFo - Image 2 of 4En Construcción: Phoenix International Media Center / BIAD UFo - Image 17 of 4En Construcción: Phoenix International Media Center / BIAD UFo - Image 23 of 4En Construcción: Phoenix International Media Center / BIAD UFo - Más Imágenes+ 20

El Rol de la Cubierta

El Rol de la Cubierta - Image 7 of 4

Es indiscutible la importancia de la cubierta en una edificación. En primera instancia cubre y protege y luego, con el paso del tiempo y avances tecnológicos, la cubierta ha sido capaz de otorgar nuevos usos a una construcción, devolver el espacio de tierra perdido, ser ajardinada, contener equipamiento o incluso ser tan sutil como un papel.

La cubierta siempre ha sabido adaptarse a la necesidad intrínseca de una construcción, las condiciones climáticas de un lugar, anteponerse al viento, lluvia, nieve o intenso sol. Sin embargo, desde los tiempos de Le Corbusier que la cubierta comenzó a pensarse como un espacio más, el que podía ponerse al servicio de sus usuarios.

La arquitectura no necesariamente precisa de muros que lo cierren, pero sí de una cubierta que proteja y contenga, y desde allí se origine la sensación de un espacio. Entonces, desde este punto, la cubierta puede englobar la intensión completa de un edificio, transformándose en el gesto único y fundamental en la proyección de arquitectura.

A continuación les mostramos una serie de proyectos donde la cubierta juega un rol protagónico:

En Construcción Noticias: El nuevo centro de visitantes de Stonehenge

En Construcción Noticias: El nuevo centro de visitantes de Stonehenge - Image 2 of 4
Visión del nuevo Centro de Visitantes de Stonhenge, Fuente: Supplied

StoneHenge es un monumento prehistórico de más de 4 mil años. Se sitúa al sur de Inglaterra y desde 1986 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es, indiscutidamente, uno de los puntos de interés más grande de Europa, y por lo mismo, una atracción cultural que atrae millones de visitas cada año.

No cabía duda que este complejo rocoso de 30 metros de diámetro necesitaba un centro de visitantes a su altura y así lo anunció hace unos días el periódico The Australian. La oficina encargada del proyecto es DCM, que con oficinas en Melbourne y Londres, ha desarrollado proyectos de gran importancia en Inglaterra, como el elogiado Centro de Justicia Civil de Manchester.

El proyecto se encuentra en cartera desde el 2002, cuando se llamó a concurso público y la oficina australiana ganó la competencia. En aquel entonces, tanto el proyecto como la obra eran totalmente diferentes.

En Construcción Noticias: Polémico Nuevo Hotel sobre la Feria Santa Lucía

En Construcción Noticias: Polémico Nuevo Hotel sobre la Feria Santa Lucía - Image 1 of 4
© MAO Arquitectos

Sin duda, la Feria Santa Lucía forma parte de la memoria colectiva de todo habitante de Santiago. ¿Quién no fue alguna vez a pasear entre artesanías, cueros y telas de colores, como una forma de escape del ruido y smog característico de Santiago Centro?Esta feria forma parte del patrimonio vivo del centro de la ciudad y con más de 20 años de historia, resulta difícil imaginarse aquella cotizada esquina entre calle Carmen y la Alameda, distinta.

Pero todo lo indica así, o quizás no. Hace unos meses se anunció el proyecto que contemplaría la total remodelación de la feria, incluyendo restaurantes y un hotel. Incluso el nuevo edificio, realizado por MAO Arquitectos, ya estaría siendo tramitado como anteproyecto en la Dirección de Obras de la comuna.

La iniciativa surgió por parte del consejo de locatarios, quienes son dueños del terreno desde 1991, y la municipalidad que les exigía la modernización del recinto tras patentes impagas desde 2004. Así el año pasado, con un 86% de aprobación se le dio el vamos al proyecto.

En Construcción: Gateway Station / EDGE studio + Pfaffmann & Associates

En Construcción: Gateway Station / EDGE studio + Pfaffmann & Associates - Image 5 of 4
Render

Arquitectos: EDGE studio + Pfaffmann & Associates Equipo: EDGE studio: Gary Carlough AIA, Jonathan Golli, Matt Fineout AIA, Stephen Mrdjenovich / Pfaffmann & Associates: Rob Pfaffmann AIA, Carl Bergamini RA, Erik Hokanson Ubicación: Pittsburgh, PA, Estados Unidos Cliente: Port Authority of Allegheny County Fotografías: Jonathan Golli, Carl Bergamini

En Construcción: Gateway Station / EDGE studio + Pfaffmann & Associates - Image 2 of 4En Construcción: Gateway Station / EDGE studio + Pfaffmann & Associates - Image 7 of 4En Construcción: Gateway Station / EDGE studio + Pfaffmann & Associates - Image 11 of 4En Construcción: Gateway Station / EDGE studio + Pfaffmann & Associates - Image 3 of 4En Construcción: Gateway Station / EDGE studio + Pfaffmann & Associates - Más Imágenes+ 10

En Construcción Noticias: Calatrava y las alas que no logran despegar

En Construcción Noticias: Calatrava y las alas que no logran despegar - Image 1 of 4
© Wikipedia Commons

Santiago Calatrava, arquitecto, ingeniero y escultor español, se ha caracterizado por la proyección de grandes estructuras, donde la expresión del esqueleto posee un valor fundamental sobre el diseño. Su singular estilo, inspirado en Jørn Utzon y Antonio Gaudí, ha sido alabado y criticado, principalmente, porque esta configuración lleva al sobre-diseño, cargando muchas veces la arquitectura de elementos innecesarios u ornamentales.

Sin duda, la arquitectura de Calatrava desafía, con todo lo bueno y malo que aquello pueda acarrear. Es el arquitecto del movimiento y la ingeniería por excelencia. Sin embargo, a veces tanto sobre-esfuerzo estructural y de diseño puede ser en vano.

En Construccion: Ampliación Bodega de Txakoli / TOKI arkitekturak

En Construccion: Ampliación Bodega de Txakoli / TOKI arkitekturak - Image 5 of 4
© TOKI arkitekturak

Arquitectos: TOKI arkitekturak, Amaia Casado – Ibon Salaberria Colaboradores: Laida Juanikorena, Iñigo Garcia Ubicación: Bakio, Bizkaia, España Superficie Construida: 110 m2 Fotografías: Cortesía TOKI arkitekturak

En Construccion: Ampliación Bodega de Txakoli / TOKI arkitekturak - Image 12 of 4En Construccion: Ampliación Bodega de Txakoli / TOKI arkitekturak - Image 13 of 4En Construccion: Ampliación Bodega de Txakoli / TOKI arkitekturak - Image 17 of 4En Construccion: Ampliación Bodega de Txakoli / TOKI arkitekturak - Image 2 of 4En Construccion: Ampliación Bodega de Txakoli / TOKI arkitekturak - Más Imágenes+ 17

En Construcción: Centro Cívico del Bicentenario / Lucio Morini + GGMPU

En Construcción: Centro Cívico del Bicentenario / Lucio Morini + GGMPU - Image 22 of 4
© Estudio Lucio Morini

Arquitectos: Lucio Morini + GGMPU Ubicación: Córdoba, Argentina Mandante: Gobierno de la Provincia de Córdoba Gerente de Proyecto: Guillermo Pozzobon Colaboradores: Julia Garayoa, Adrián Castagno, Verónica Gordillo, Diego Andres Gómez, Mariana Pelliza, Guadalupe Daher, Cecilia Villareal, Luciana Antonucci, Agustín Elies Superficie Construida: 21.380 m² Año: 2010 -2011 Fotografías: Cortesía Estudio Lucio Morini

En Construcción: Centro Cívico del Bicentenario / Lucio Morini + GGMPU - Image 31 of 4En Construcción: Centro Cívico del Bicentenario / Lucio Morini + GGMPU - Image 30 of 4En Construcción: Centro Cívico del Bicentenario / Lucio Morini + GGMPU - Image 24 of 4En Construcción: Centro Cívico del Bicentenario / Lucio Morini + GGMPU - Image 17 of 4En Construcción: Centro Cívico del Bicentenario / Lucio Morini + GGMPU - Más Imágenes+ 45

Nuevos Materiales: Cemento de Carbono Negativo Nombrado Material del Año

Nuevos Materiales: Cemento de Carbono Negativo Nombrado Material del Año - Imagen Principal
© Material ConneXion

Por segundo año consecutivo, Material ConeXion, consultora y biblioteca de materiales a nivel mundial, elige como material del año un producto vinculado al concreto.

En Construcción Noticias: WikiHouse, descarga y construye

En Construcción Noticias: WikiHouse, descarga y construye - Image 1 of 4
© WikiHouse

WikiHouse es una comunidad abierta, fundada en internet, destinada a contribuir en el debate del hardware y diseño libres para el desarrollo de modelos de construcción a escala real y asequibles por cualquier ser humano.

Sus creadores han desarrollado una aplicación para Google SketchUp que permite obtener distintas plantillas para poder armar los modelos tridimensionales a escala real. Éstos se compartirían en el sitio de WikiHouse bajo una licencia de Creative Commons, permitiendo la libre adaptación, modificación, desarrollo y mejoramiento de todos los diseños disponibles, en beneficio de cada usuario y la comunidad.

La idea es generar una gran comunidad de intercambio y mejoramiento de modelos sencillos de arquitectura que permitan la construcción de refugios o viviendas al alcance de todos, en tiempo record, utilizando materiales económicos, herramientas simples y sin necesidad de mano de obra especializada.

En Construcción Noticias: México tendrá su propio Highline Park

En Construcción Noticias: México tendrá su propio Highline Park - Image 3 of 4
Autoridad del Espacio Público, Distrito Federal

Sin duda el High Line Park de Nueva York, proyecto ícono que rehabilitó esta ex-línea de tren de más de 2 kilómetros y en total abandono por 25 años, ha sido un referente mundial en cuanto a la regeneración urbana a través del desarrollo y fomento del espacio público. Aplicando un diseño consciente y cercano a sus habitantes, el parque ha sido un éxito desde su inauguración en 2009 y su segunda etapa este 2011.

Por su parte, Ciudad de México, inspirándose en el experiencia del High Line Park, busca otorgar a una zona muy concurrida de la ciudad un espacio de pausa y serenidad para mediados de 2012.

“El High Line en Nueva York me pareció un soplo de aire fresco, por completo. Ciudad de México sólo necesita – en muchas calles, así como en muchas avenidas – un respiro como este “, explicó Daniel Escotto Sánchez, el coordinador general de la Autoridad del Espacio Público de la ciudad.

En Construcción: Nueva Sede Repsol / Rafael de la Hoz

En Construcción: Nueva Sede Repsol / Rafael de la Hoz - Imagen Principal
© Rafael de la Hoz

Arquitecto: Rafael de la Hoz Ubicación: Méndez Álvaro, Madrid Superficie Construida: 134.000 m2 Inicio Proyecto: 2007 Cliente: Repsol YPF

En Construcción: Nueva Sede Repsol / Rafael de la Hoz - Image 8 of 4En Construcción: Nueva Sede Repsol / Rafael de la Hoz - Image 10 of 4En Construcción: Nueva Sede Repsol / Rafael de la Hoz - Image 3 of 4En Construcción: Nueva Sede Repsol / Rafael de la Hoz - Image 7 of 4En Construcción: Nueva Sede Repsol / Rafael de la Hoz - Más Imágenes+ 12

Concurso MOP Valparaíso: Ya están los resultados

Concurso MOP Valparaíso: Ya están los resultados - Imagen Principal

Sólo hace unos minutos se dieron a conocer los resultados del Concurso Nacional de Anteproyectos para el Edificio del Ministerio de Obras Publicas de la Región de Valparaíso.

“El Jurado consideró que la propuesta ganadora, con grandes cualidades de diseño, es el proyecto que tiene mayor potencialidad para convertirse en un edificio institucional y que puede llegar a ser un real aporte para la ciudad”

Los resultados son los siguientes:

• 1er lugar: Tomás Villalón Aguirre y Patricio Correa Parada

• 2º lugar: Jonathan Holmes Harvey, Martín Labbe Pinto, Carolina Portugueis y Osvaldo Spichiger Briones

• 3er lugar: Rodrigo Cáceres Moena, Alejandro Vargas Peyreblanque, Alvaro González Bastias, Sebastián Barahona Reyes y Christián Yutronic Villalobos

En Construcción: Nuevas imágenes Bolsa de Comercio de Shenzhen / OMA

En Construcción: Nuevas imágenes Bolsa de Comercio de Shenzhen / OMA - Rascacielos
© OMA

En el año 2006, OMA, a cargo del reconocido arquitecto Rem Koolhaas, ganó el primer lugar en el concurso para realizar la Bolsa de Comercio en el centro de la ciudad de Shenzhen, China. La Shenzhen Stock Exchange, SZSE, es una de las bolsas de valores de mayor relevancia a nivel mundial y en efecto, su edificio se transforma en una representación tangible del poder económico de China.

En un comienzo, el diseño fue objeto de fuertes críticas, tanto por su distribución programática como su forma, un tanto dura y distante de los cánones de la arquitectura actual. Respecto a esto Koolhaas argumentó que la forma obedecía a un simbolismo más que a resolver necesidades de programa, que “la Bolsa de Comercio no sólo basta con realizarla, sino también representarla”.

A principios de este año, les mostramos algunas imágenes del avance de obras, donde ya la estructura denotaba claramente la forma del proyecto. Hoy sumamos algunas imágenes más recientes de este edificio pronto a inaugurarse. A continuación, después del salto.

En Construcción: Nuevas imágenes Bolsa de Comercio de Shenzhen / OMA - Rascacielos En Construcción: Nuevas imágenes Bolsa de Comercio de Shenzhen / OMA - Rascacielos En Construcción: Nuevas imágenes Bolsa de Comercio de Shenzhen / OMA - Rascacielos En Construcción: Nuevas imágenes Bolsa de Comercio de Shenzhen / OMA - Rascacielos En Construcción: Nuevas imágenes Bolsa de Comercio de Shenzhen / OMA - Más Imágenes+ 4

En Construcción Noticias: Revelan imágenes del futuro Wangjing Soho complex de Zaha Hadid

En Construcción Noticias: Revelan imágenes del futuro Wangjing Soho complex de Zaha Hadid - Arquitectura Comercial

Wangjing Soho será un extenso complejo de retail y oficinas en la ciudad de Beijing, China. Diseñado por la oficina de Zaha Hadid, este proyecto será el segundo de mayor envergadura del país.

Cercano al aeropuerto de la ciudad, realizado por la firma de Foster & Partners, y con una superficie superior a los 521.000 m2, ha sido aclamado como el gran faro que dará la bienvenida y despedida a los visitantes de la ciudad.

Ya se encuentra en proceso de construcción, sin embargo, sólo hace unos días se dio a conocer la imagen definitiva que tendrá el proyecto.

En Construcción Noticias: Revelan imágenes del futuro Wangjing Soho complex de Zaha Hadid - Arquitectura ComercialEn Construcción Noticias: Revelan imágenes del futuro Wangjing Soho complex de Zaha Hadid - Arquitectura ComercialEn Construcción Noticias: Revelan imágenes del futuro Wangjing Soho complex de Zaha Hadid - Arquitectura ComercialEn Construcción Noticias: Revelan imágenes del futuro Wangjing Soho complex de Zaha Hadid - Arquitectura ComercialEn Construcción Noticias: Revelan imágenes del futuro Wangjing Soho complex de Zaha Hadid - Más Imágenes+ 17

Nuevos Materiales: Fachada del Titanic Visitor Centre en Belfast, Irlanda del Norte

Nuevos Materiales: Fachada del Titanic Visitor Centre en Belfast, Irlanda del Norte - Image 2 of 4
© BDonline

El centro de visitantes Titanic, realizado por la oficina irlandesa Todd Architects, comenzó a construirse en el año 2009 y ya para esta semana se ha terminado el trabajo en fachadas. Abrirá al público en abril del 2012, fecha en que se conmemoran los 100 años de la tragedia del gigantesco buque de pasajeros, llegando a ser uno de los edificios de mayor importancia de Irlanda del Norte.

Desde el exterior, el edificio destaca por su impresionante fachada revestida en diferentes paneles de aluminio anodizado, dan la sensación de que el programa se desarrolla al interior de un iceberg. Estos paneles fueron realizados por Spanwall, empresa irlandesa que venció la competencia internacional para la construcción e instalación del revestimiento.

Nuevos Materiales: Fachada del Titanic Visitor Centre en Belfast, Irlanda del Norte - Image 4 of 4Nuevos Materiales: Fachada del Titanic Visitor Centre en Belfast, Irlanda del Norte - Image 7 of 4Nuevos Materiales: Fachada del Titanic Visitor Centre en Belfast, Irlanda del Norte - Image 6 of 4Nuevos Materiales: Fachada del Titanic Visitor Centre en Belfast, Irlanda del Norte - Image 1 of 4Nuevos Materiales: Fachada del Titanic Visitor Centre en Belfast, Irlanda del Norte - Más Imágenes+ 3

En Construcción Noticias: Tree Trunk Towers, rascacielos de plantas en voladizo

En Construcción Noticias: Tree Trunk Towers, rascacielos de plantas en voladizo - Image 3 of 4
© Skidmore, Owings & Merrill

En el último tiempo hemos visto cómo crece la demanda por rascacielos, estructuras icono de la globalización y de la era contemporánea. Hace unas semanas revisamos lo que será la Kingdom Tower, torre que alcanzará 1 kilómetro de altura, llegando a ser la más alta del mundo y destronando a Burj Khalifa, en Dubai, la actual estructura más alta con 828 metros de alto.

En esta batalla de alturas también existen muchas oficinas de arquitectura que han apuntado a la eficiencia e innovación como un aspecto fundamental para proyectar nuevos rascacielos. Como la oficina de Skidmore, Owings & Merrill (SOM) que en estos días dio a conocer un nuevo modelo estructural que desafía el modo convencional de construcción de una torre: Nucleo duro y marco perimetral.

En Construcción Noticias: Tree Trunk Towers, rascacielos de plantas en voladizo - Image 7 of 4En Construcción Noticias: Tree Trunk Towers, rascacielos de plantas en voladizo - Image 9 of 4En Construcción Noticias: Tree Trunk Towers, rascacielos de plantas en voladizo - Image 2 of 4En Construcción Noticias: Tree Trunk Towers, rascacielos de plantas en voladizo - Image 4 of 4En Construcción Noticias: Tree Trunk Towers, rascacielos de plantas en voladizo - Más Imágenes+ 5