Absorber el agua de la lluvia, reducir las temperaturas, aportar a la aislación térmica de las cubiertas, e integrarse efectivamente al medio ambiente natural, son algunas de las propiedades que se le atribuyen normalmente a los techos verdes. Incorporando componentes inertes y vivos, son sistemas complejos que deben diseñarse en detalle, desde su sistema de impermebilización hasta las especies vegetales escogidas, pasando además por su uso y por su relación con el contexto y el programa específico del edificio.
Para inspirarte y ayudarte en este proceso, nos hemos sumergido en nuestra biblioteca de obras para rescatar una serie de cortes y detalles constructivos de techos o cubiertas verdes. Revisa 17 ejemplos variados, a continuación.
El hecho de trabajar mano a mano con una gran cantidad de fabricantes y proveedores de productos, nos permite acceder a valiosa información para apoyar nuestros procesos de diseño y construcción con distintos tipos de materiales.
Con el objetivo de ponerlos a su disposición, hemos recopilado una serie de guías, manuales y consejos que abordan desde el trabajo con madera laminada y la instalación de revestimientos, hasta la aplicación de barnices para su protección y acabado. Revísa 12 útiles artículos, a continuación.
Cuidadosamente diseñada o relegada a su mera funcionalidad, la iluminación puede ser un elemento determinante en la calidad de un espacio, influyendo en la manera en que este es percibido y habitado por el usuario.
Aunque han sido incorporadas por décadas como un objeto claramente independiente del resto de los elementos arquitectónicos, las diferentes fuentes de luz artificial parecen estar compenetrándose cada vez más con los muros, techos y suelos de las edificaciones, desapareciendo casi completamente para hacer aparecer su resplandor sólo cuando el usuario lo necesita. ¿Cómo iluminar sutilmente un edificio y al mismo tiempo generar atmósferas de alto impacto?
Una de las principales virtudes arquitectónicas del Hormigón es su posibilidad de ser 'moldeado' según los requerimientos del proyecto y cliente, entregando infinitas formas y texturas según el moldaje utilizado.
Hoy les presentamos un panel elastomerico de Uretano sólido –desarrollado por Concret Doctor / Hormigón 3D, representantes de Fitzgerald Formliners en Sudamérica–, que permite confeccionar moldajes modulares para acabados de hormigón visto con distintos patrones en tres dimensiones. Por una de sus caras, el uretano viene impreso con el patrón elegido para darle la forma específica al hormigón visto; en su cara posterior, el uretano se adhiere a una placa fenólica que le entrega mayor rigidez y que le permite ser anclado a la estructura general del bastidor del moldaje.
De esta manera, se genera el acabado arquitectónico deseado sin tener que recurrir posteriormente a tratamientos superficiales o maquillajes.
En el ambiente corporativo es esencial que el mobiliario proporcione bienestar y funcionalidad a los usuarios, y la preocupación por la ergonomía y la calidad de los productos puede ser decisiva en la productividad de la empresa. La silla Aeron ha sido renovada para responder al trabajo y los empleados de hoy en día.
Al diseñar estructuras de madera, es muy importante considerar las uniones y refuerzos que permitirán que están se mantengan efectivamente en pie y trabajando en su conjunto. Estos conectores no sólo permiten incorporar madera con madera, sino que permiten anclar elementos de madera con muros de albañilería y hormigón.
Por la variedad de elementos a unir (viga-viga / viga-pilar / viga-riostra / viga-muro / base-marcos), al trabajar con herrajes se requiere de la asesoría de un ingeniero calculista o un profesional con conocimiento y experiencia. Para guiarte en este proceso, hemos seleccionado 15 herrajes metálicos especialmente diseñados por Arauco para conectar piezas de madera.
Los tableros Araucoply están formados por chapas de madera natural alternadas en forma perpendicular al sentido de las fibras, generando tableros de alta resistencia de 1.2 x 2.4m y espesores que varían entre los 6.5 y los 21mm. Al impermeabilizarse con Resina Fenólica, estos pueden ser ubicados en interiores y exteriores, y aplicados en revestimientos, mueblería, moldajes y estructuras.
Hoy les presentamos 2 proyectos de arquitectura que han sido diseñados completamente en base a este material, y que demuestran cómo los tableros pueden ser una excelente solución para definir el espacio a través de un aspecto natural a muy bajo costo.
Con el objetivo de apoyar el trabajo de diseño de nuestros lectores, la empresa UrbanPlay ha compartido con nosotros una serie de archivos en formato .DWG de sus diferentes modelos de juegos infantiles y equipamiento para espacio público. Los archivos pueden descargarse directamente en este artículo e incluyen archivos en 2D y 3D.
Revisa los archivos a continuación, separados en 'Juegos de Cuerda' y 'Juegos Modulares'.
En el diseño de espacios interiores, especialmente de oficinas, lugares de trabajo o estudio y de zonas de descanso, una de las variables más importantes a tomar en cuenta en el desarrollo del proyecto es el ruido y su comportamiento, ya que el mismo sonido puede afectar la habitabilidad del espacio e impedir ciertas actividades como la concentración, curación y aprendizaje dentro de ellos.
De la mano de Armstrong, nos introducimos al estudio del ruido y su afectación al espacio con explicaciones del sistema de albañilería en seco Total Acoustics que proporcionan un control total del ruido y flexibilidad en el diseño para su aplicación en plafones, así como con herramientas online que permiten el análisis del ruido en un espacio particular para saber cómo y donde especificar este sistema.
Antes de empezar a diseñar, lo más importante es entender cómo se va a usar una cocina. Este es el planteamiento básico que se tiene que hacer cualquier arquitecto. Porque la cocina no puede ser el espacio sobrante, o simplemente un espacio que se definirá al final del proyecto; hay que entender que tiene flujos, distintas áreas de trabajo y eso debe llevarse a cabo dentro del proyecto general.
Más allá del estilo o el diseño requerido por el cliente, es importante definir una cierta modulación que permita optimizar su rendimiento y así minimizar los costos de fabricación de sus diferentes elementos. De este modo, las medidas de todos los componentes de una cocina tienen que estar entendidas e interiorizadas antes de definir el espacio que los albergará.
Antes de empezar a diseñar, lo más importante es entender cómo se va a usar una cocina. Este es el planteamiento básico que se tiene que hacer cualquier arquitecto. Porque la cocina no puede ser el espacio sobrante, o simplemente un espacio que se definirá al final del proyecto; hay que entender que tiene flujos, distintas áreas de trabajo y eso debe llevarse a cabo dentro del proyecto general.
Más allá del estilo o el diseño requerido por el cliente, es importante definir una cierta modulación que permita optimizar su rendimiento y así minimizar los costos de fabricación de sus diferentes elementos. De este modo, las medidas de todos los componentes de una cocina tienen que estar entendidas e interiorizadas antes de definir el espacio que los albergará.
Nuestro partner Melón ha compartido con nosotros interesante material relacionado con la ejecución, colocación y cuidados posteriores de los muros de hormigón arquitectónico.
Su tonalidad y textura final no sólo dependerán del tipo de moldaje y desmoldante utilizados, y de la calidad del vibrado, sino que también del tiempo de desmolde, el curado y la mano de obra involucrada. Para obtener un resultado óptimo y satisfactorio es fundamental realizar en terreno una “muestra real” antes de ejecutar la faena de hormigonado, para observar el funcionamiento de los materiales y procedimientos a utilizar.
Los espacios públicos y recreacionales actuales ya no son sólo áreas verdes con zonas arboladas, hoy en día incorporan una serie de equipamientos que permiten la recreación segura de sus visitantes. Desde los juegos infantiles a las máquinas de ejercicios, pasando por las plazas de agua, les presentamos a continuación una serie de opciones deequipamiento urbano de alta calidad, que promueve el desarrollo físico, creativo e integrador de los niños, elevando el estándar de las áreas comunes dentro de nuestras ciudades.
Cholguán es un tablero de fibras de madera que se fabrica a través del prensado a alta temperatura, generando una superficie suave y homogénea, caracterizada por una alta flexibilidad y gran resistencia a la humedad. A pesar de sus cualidades, el producto se fue encasillando en usos específicos –fondos, traseras, embalaje-, perdiendo importancia y visibilidad en el ámbito del diseño y la arquitectura.
Con el objetivo de reposicionar el material en la mente de diseñadores y arquitectos, Arauco invito a The Andes House a desarrollar una solución innovadora y atractiva, que permitiera resaltar las ventajas del producto. Con experiencia en el diseño de productos en base a materias primas muy básicas, como mimbre y madera de pino, el equipo de The Andes House creó Ensamble, propuesta que hoy les presentamos.
Hasta el 18 de diciembre te invitamos a participar del concurso "Comparte TU Proyecto en Madera", presentado por Arauco, donde podrás compartir tus proyectos fabricados con madera o tableros. Solo debes subir tus imágenes, contar tu historia y ya estarás participando por increíbles premios. Además, se sorteará un premio entre quienes participen votando.
Las personas trabajan juntas todo el tiempo, pero es difícil que exista colaboración entre ellas. Para entender mejor la colaboración en el ámbito laboral, Herman Miller realizó una encuesta a 15 empresas (que se identificaron como altamente colaborativas) en los Estados Unidos, Reino Unido, India y Australia. En total, se observaron más de 700 horas de investigación y 2900 colaboraciones. Los resultados reafirman que la colaboración depende de la cultura de la empresa, la tecnología y el espacio de trabajo. Ofrecer una variedad de espacios específicos, entregar la posibilidad de visualizar la labor de los demás trabajadores y mejorar el encuentro entre todos los miembros de una empresa puede ayudar en este sentido.
La melamina Vesto se compone de un laminado melamínico con protección de cobre antimicrobiano, disponible en MDP y MDF, y en una amplia gama de diseños y colores. Se puede incorporar en muebles de cocina y baño, escritorios, puertas de closet, cajones, y otras superficies de contacto, además de aplicaciones hospitalarias de mayor envergadura.
Esta innovación permite inactivar bacterias, hongos y moho durante toda su vida útil.
Dentro del ámbito del diseño de interiores existen infinidades de materiales en el mercado para el desarrollo de ambientes, pero desde la antigüedad, la madera siempre ha sido favorita por evocar la sensación de conexión con la naturaleza; sin embargo ésta requiere mucho mantenimiento para lograr una apariencia perdurable. Buscando una respuesta a la eficiencia y al bajo mantenimiento pero aún logrando brindar esta apariencia natural, hoy tocaremos el tema de los laminados en melamina con apariencia de madera y sus posibilidades en el diseño de mobiliario y en su uso como revestimiento de muros.
A partir de esta solución, nuestro partner Arauco -con su producto Melamina VESTO- presenta cuatro nuevas versiones de sus tableros de MDP y MDF con laminado melamínico de alta calidad y protección de Cobre Antimicrobiano, que muestran una amplia variedad de texturas naturales durables para el diseño de interiores.