Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

RCR VII Workshop Internacional de Audiovisual y Fotografía

El workshop tiene la voluntad de ampliar los conocimientos del audiovisual y la fotografía, centrados en la arquitectura y el espacio. El curso se desarrolla a partir del acercamiento al territorio y a la arquitectura de RCR y combina la reflexión en torno a las artes visuales y su puesta en práctica a través de un trabajo creativo. Los ejercicios se plantean en torno al despertar de los sentidos, estimulando la creación de imágenes que nos hagan experimentar el querer tocar, escuchar y estar en ese lugar.

RCR - XII Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje

El workshop se centra en la vivencia de una experiencia directa de los participantes, dando a conocer el territorio donde ha arraigado la obra de RCR Arquitectes, con el objetivo de entender su relación con el lugar y el paisaje, a la vez que compartir y transmitir una actitud ante la vida, la arquitectura y la creatividad, poniendo en práctica sus métodos de trabajo.

MAC inaugurará muestra de 'Stadium', el pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018

El martes 2 de abril en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (sede Quinta Normal) se realizará la Inauguración de la muestra "Stadium, un edificio que visualiza la imagen de una ciudad", pabellón liderado por la arquitecta Alejandra Celedón y que representó a Chile en la 16° Bienal de Arquitectura de Venecia 2018.

MAC inaugurará muestra de 'Stadium', el pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 - Image 1 of 4MAC inaugurará muestra de 'Stadium', el pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 - Image 2 of 4MAC inaugurará muestra de 'Stadium', el pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 - Image 3 of 4MAC inaugurará muestra de 'Stadium', el pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 - Image 4 of 4MAC inaugurará muestra de 'Stadium', el pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018 - Más Imágenes

Informal Means: Alternative Design Practices in Latin(x) America

El Simposio Medios Informales 2019: Prácticas alternativas en América Latina, expondrá modos de producción no convencionales y el empoderamiento profesional dentro del entorno construido.

Convocatoria 'Site Mausoleum'

Este concurso internacional de ideas de arquitectura en una etapa invita a todos los estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos y jóvenes profesionales con un título en estudios de arquitectura (≤ 40 años) a desarrollar y presentar ideas para el diseño del ‘Site Mausoleum’, situado en la Cantera de Jaspe, ‘Serra da Arrábida’, Portugal.

Cómo hacer una tesis (de arquitectura)

El presente texto persigue el propósito de arrojar luz sobre la organización de la tesis final de la carrera en arquitectura consistente en la elaboración de una propuesta de carácter proyectual.

Conferencia: Beyond the Limit

La coordinación de estudiantes de arquitectura de Honduras CEAH, les trae la conferencia Beyond the Limit con el arquitecto Patrik Schumacher, director del multi premiado estudio Zaha Hadid Architects, el cual nos visita desde Inglaterra este Lunes 25 de Marzo del 2019 en la Univesidad de San Pedro Sula, en el auditorio Jorge Emilio Jaar.

También se llevará a cabo un conversatorio, para el cual se contará con la participación de arquitectos hondureños:

-Arq. Israel Rubí
-Arq José Ángel Rodriguez
-Arq Javier Maradiaga.

Precios

Estudiantes : Lps.250
Arquitectos: Lps. 500

**CUPO LIMITADO**

Para reservar tu boleto puedes hacer el depósito a la

La evocación de la naturaleza

Entorno taller de paisaje es un despacho establecido en la Ciudad de México conformado actualmente por un equipo interdisciplinario de arquitectos, arquitectos paisajistas y artesanos que se dedica al diseño, desarrollo, ejecución y asesoría de proyectos de paisaje a escala arquitectónica, urbana y regional. Cuenta además con un taller experimental ubicado en uno de los reductos de la zona chinampera de Xochimilco, espacio en el cual se acopian materiales pétreos y vegetación proveniente de diferentes zonas del país, con el objeto de adaptar y promover su uso por encima del empleo de vegetación comercial de ornato.
Tonatiuh Martínez Maldonado, nace en

Usted está aquí

Esta publicación recoge una colección de textos de Santiago Cirugeda y Alice Attout que giran en torno a los proyectos más determinantes en la ya larga trayectoria de su estudio Recetas Urbanas. Deliberadamente reacios a la elaboración de un discurso teórico y analítico, inevitablemente aséptico y abstracto, estos textos adoptan la forma narrativa de la anécdota precisamente para permitir el relato de unas “acciones de arquitectura” reales y concretas, poniendo así de manifiesto la singularidad de cada caso de estudio y la centralidad de la vida de las personas en todo proceso de transformación, incluidos los arquitectónicos.

Paisajes Expositivos

Este libro recoge una minuciosa investigación sobre las arquitecturas de las Ferias del Campo, cuyo desarrollo tuvo lugar entre las décadas de los 50 y los 70, que generaron lo que hoy se puede entender como un verdadero paisaje expositivo. El conjunto tiene un enorme valor, tanto por su cuidadoso trazado paisajista, perfectamente integrado en la Casa de Campo, como por sus singulares edificaciones, que constituyeron un verdadero laboratorio experimental de arquitecturas modernas. Los arquitectos Cabrero y Ruiz, además de Sota, Fisac, Aburto, Romaní, y otros muchos, consiguieron conjugar brillantemente en las Ferias del Campo la decidida renovación estilística y constructiva que en aquellos momentos el país necesitaba con la intención de mantener cierta continuidad con la arquitectura popular.

Sampling Contexts (argument #1)

La serie ‘argument’ recoge los resultados del programa anual de conferencias del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM. Cada curso académico propone un tema de investigación en torno al que se desarrollan todos los eventos públicos del ciclo.

Arquitectura, arte y diseño

El Lisitski (1890-1941) fue sin duda uno de los artistas más relevantes y polifacéticos de la época de las vanguardias rusas y quizá el que ha ejercido una influencia mayor en la evolución posterior de varios ámbitos de los lenguajes artísticos y la comunicación audiovisual. Sin embargo, al mismo tiempo, permanece como una figura relativamente desconocida y misteriosa.

Concurso internacional: diseña una nueva sombrilla para Perletti

Nuevo concurso en Desall.com: Perletti y Desall os invitan a crear una nueva sombrilla, capaz de destacarse de los competidores por su diseño y estilo, que lo harán un producto fácilmente reconocible.

Concurso international para estudiantes y jóvenes arquitectos: Hyde Park Music Pavilion (HPMP) London

Arquideas tiene el placer de informarte del lanzamiento de nuestro nuevo concurso internacional de arquitectura Hyde Park Music Pavilion (HPMP) London que consiste en proponer un espacio cultural vinculado a la música, en dónde se informe de conciertos pasados y futuros dentro de Hyde Park. Un espacio cultural en donde la naturaleza y el mundo musical jueguen un papel protagonista.

Convocatoria de ideas: Niagara Falls Pavilion

El concurso Niagara Falls Pavilion busca un re-encuentro con la naturaleza y con las personas, por eso las Cataratas del Niagara son el lugar idóneo para proponer ideas. Un espacio entre dos países, unidos por un espacio natural de impresionante belleza. 

Concurso de ideas 24h competition 29th edition

Ideasforward es una plataforma experimental que busca ideas progresistas que reflejan temas emergentes. El diseño ecológico, la arquitectura sostenible, los nuevos materiales, los conceptos y las tecnologías son cuestiones imperiosas en las sociedades del futuro y la participación de toda la comunidad es imprescindible. En una era de globalización, donde la comunicación estaba dominada por la revolución tecnológica, existe la necesidad de repensar las ciudades y cómo el hombre se relaciona en un mundo global, así como repensar los patrones económicos, sociales y culturales de las sociedades contemporáneas.

Convocatoria de Obras para la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

Abierta la convocatoria de la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU), comisariada por Arturo Franco y Ana Román, que se celebrará en octubre de 2019 en Asunción (Paraguay), con Joseto Cubilla como coordinador en el país. En esta ocasión, el eje conceptual de la bienal será: aĩ paragua y (habito - el agua).

Vivienda de Emergencia México: nuevo modelo para TECHO

· INTRODUCCIÓN ·
La catástrofe social de América Latina, tiene su epicentro en los asentamientos populares.
Es en América Latina, la región más urbanizada y desigual del mundo, donde 104 millones de personas viven en asentamientos populares. Aquí, 1 de cada 4 habitantes de zonas urbanas, vive en un tugurio, villa, favela o campamento, en situación de pobreza. Aunque no invisibles, pero sí invisibilizadas, estas poblaciones deben subsistir por sus propios medios, con la constante vulneración de sus derechos y la desgastante prueba a su capacidad de resiliencia.