Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

ARQ 93 Suelos

Conscientes de nuestra misión de promover nuevos territorios de conocimiento, en este número de ARQ nos hemos concentrado en presentar las búsquedas arquitectónicas de nuevos suelos, ya sea en proyectos, ensayos o investigaciones, publicando un abanico de lecturas y problematizaciones sobre un tema que, a pesar de ser antiguo, está muy lejos de estar agotado.

ARQ 92 Excepciones

Fue Vasari quien en el siglo XVI nos acostumbró a leer la historia de la arquitectura a partir de las carreras de los grandes artistas, personajes excepcionales cuyo talento había llevado a las distintas formas de arte a un estado superior que hasta hoy conocemos –por la propia denominación de Vasari– como Renacimiento. No es difícil reconocer ahí el germen de una forma de escribir la historia –y por ende de entender la propia tradición de la arquitectura– a partir de los llamados ‘maestros’, figuras que con su propia oeuvre definen el abanico de posibilidades dentro de un sistema institucionalizado de conocimiento que comúnmente denominamos ‘disciplina’.

3a. Bienal de Jóvenes Arquitectos

El objetivo es identificar las mejores obras arquitectónicas del paÍs, reconocer a sus autores, difundir las obras más relevantes y propiciar mediante el análisis y la crítica una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y sustentable.

V edición del concurso internacional universitario BID CitiesLab 2019: San Telmo, Buenos Aires

El BID CitiesLab 2019 es un concurso universitario orientado a buscar soluciones creativas e ideas innovadoras a problemas urbanos de América Latina y el Caribe (ALC), de la mano de estudiantes, profesores universitarios y jóvenes profesionales de la región y España. Tiene el objetivo de servir como semillero e incubadora del talento joven en temas urbanos a partir de una red de trabajo con universidades, ofrecer experiencia directa para potenciar planes y proyectos reales, así como promover un espacio participativo que ponga en discusión los paradigmas de la disciplina.

TRANSFER Architecture Video Award 2019

TRANSFER Global Architecture Platform lanza el TRANSFER Architecture Video Award 2019, un premio independiente para dar reconocimiento a los videos más creativos e innovadores en el ámbito de la arquitectura, la ciudad y el paisajismo a nivel internacional.

Sesión 253. Gabriela Carrillo "Arquitectura: Procesos"

PONENCIA de Gabriela Carrillo, con el tema "Arquitectura: Procesos"
Arquitecta mexicana, egresada con mención honorífica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Desarrolla proyectos arquitectónicos públicos y privados de distintas escalas, así como recuperaciones históricas, intervenciones efímeras y museografías. Revistas, libros y exposiciones a nivel nacional e internacional han publicado y destacado su trabajo. Desde 2001 colabora con Mauricio Rocha, y en 2011 se asocian para formar Taller |Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo|. En 2016 montaron la museografía para la exhibición “The Great Animal Orchestra” en la Fundación Cartier en París y el Pabellón para Hermès en la feria

Concurso Pabellón Bienal

El Colegio de Arquitectos de Nuevo León

CONVOCA
al 2do concurso de proyectos como parte de los eventos de la XX Bienal de Arquitectura de Nuevo León.
Después del diseño de 5 pabellones temporales, se convoca al gremio de arquitectos al diseño de un sexto pabellón:

El Pabellón Bienal

Dentro de las instalaciones de la Nave Generadores se planteará un proyecto museográfico que explore nuevas maneras de exponer los proyectos del Concurso Calli profesional y el Concurso Calli estudiantil.
Se diseñarán además una serie de espacios multidisciplinarios que alojen exposiciones informales, eventos varios y conferencias.

CALENDARIO DE FECHAS
Abril 26 2019 Lanzamiento del

Perspectiva 2019: Espacio y sociedad.

La Unión de Estudiantes Por la Arquitectura (UEPA) y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FAUAS), con la organización de EventPlus llevará a cabo por sexto año consecutivo su tradicional congreso “PERSPECTIVA” titulado este año como “Espacio y sociedad” teniendo como principal objetivo centralizar el enfoque de temas emblemáticos en la sociedad y en el ámbito de la construcción. Esto con la finalizad de generar una conciencia en nuestra sociedad sobre la importancia de los espacios tanto interior como exterior, creando cultura y responsabilidad social.

En este congreso se manejarán espacios para el debate, análisis y

Universidad Don Vasco | 35 Semana de Arquitectura

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Don Vasco, Celebra como cada año su Semana de Arquitectura, que consiste principalmente en conferencias de especialistas en las diferentes ramas de la arquitectura y el desarrollo de un proyecto real, del cual se presentan cuatro diferentes propuestas. Además de esto, se realizan exposiciones, concursos, trabajos, talleres y actividades deportivas y culturales.

Este evento es realizado y organizado por el octavo semestre y todos los alumnos y maestros de la escuela de Arquitectura participan en el evento.

En su edición número 35, se ha hecho la invitación a personalidades que hacen de la Arquitectura una

Convocatoria abierta: ARCHsharing, diseña una escuela rural en Haití

Para la quinta edición de sus concursos, ARCHsharing está en colaboración con techo haiti para construir una escuela a 35 kilómetros de puerto príncipe.

Mozambique, nueva convocatoria abierta para el concurso de ideas '24h horas'

Ideasforward es una plataforma experimental que busca ideas progresistas que reflejan temas emergentes. El diseño ecológico, la arquitectura sostenible, los nuevos materiales, los conceptos y las tecnologías son cuestiones imperiosas en las sociedades del futuro y la participación de toda la comunidad es imprescindible. En una era de globalización, donde la comunicación estaba dominada por la revolución tecnológica, existe la necesidad de repensar las ciudades y cómo el hombre se relaciona en un mundo global, así como repensar los patrones económicos, sociales y culturales de las sociedades contemporáneas.

BIAAA 2019: Bienal Internacional de Arquitectura Académica Adventista

La Bienal Internacional de Arquitectura Académica Adventista (BIAAA) es un evento sin fines de lucro que se realiza cada dos años en un país diferente perteneciente a la Red de Escuelas Adventistas de Arquitectura. El BIAAA se inició el 2017 como un esfuerzo concertado entre las escuelas de arquitectura de la Universidad de Montemorelos (México), la Universidad Peruana Unión (Perú), el Centro Universitario Adventista de São Paulo (Brasil), la Universidad Andrews (Estados Unidos), y la Universidad Sahmyook (Corea del Sur). El propósito principal de BIAAA es reunir a diseñadores, profesores y estudiantes para involucrarse y reinterpretar el proceso de diseño, considerando el servicio a la sociedad como un principio esencial. Por lo tanto, la importancia de BIAAA radica en convertirse en un espacio para discutir los desafíos y oportunidades de la arquitectura social y su impacto en la comunidad.

Introducción a Revit 2020

Aprende Revit 2020 con nosotros, 18hrs en modalidad presencial u on-line.
Cupo limitado a 15 plazas en modo presencial y 30 on-line.
Aparta tu lugar con $500 mxn, informes:
info@protoforma.com.mx
Oficina +52 55 7589 4830
WhatsApp + 52 1 55 4810 5630

Eficiencia y productividad en arquitectura

Si perteneces al mundillo de la arquitectura y ves que tu día a día no da para todo lo que te gustaría hacer, este libro te será de gran ayuda.

Trama 151: Oficinas y espacios para el trabajo + Dossier 9

Revista Trama 151: Oficinas y espacios para el trabajo

Convocatoria abierta: diseña una escuela de plástico en Tulum, México

Archstorming lanza Tulum Plastic School, un concurso que busca diseños para construir una escuela hecha de plástico reciclado en Tulum. La propuesta ganadora se construirá, y también se repartirá un premio económico de hasta 20.000€ a los ganadores.

Premio Obras CEMEX: 28 años de reconocer las ideas que construyen vida

La convocatoria del Premio Obras CEMEX 2019, edición México, cerrará el 3 de mayo. Podrán participar obras hechas en nuestro país, concluidas en el 2018. Habrá 5 categorías y 4 premios especiales. Los ganadores competirán en la edición internacional.

Chillán. Paisaje Moderno. Territorios en transformación

Esta es una publicación del Centro Cultural de España en Santiago de Chile, desarrollada en el marco del proyecto de investigación "Chillán. Paisaje Moderno. Territorios en transformación", realizado durante los años 2017 - 2018 en la ciudad de Chillán, Región de Ñuble.