Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Call for Papers: Urbanismo Extitucional en América Latina

Este número de QU3 se propone explorar investigaciones, proyectos y acciones en América Latina que observen y practiquen la ciudad desde las redes contemporáneas y los desafíos que la componen. Quienes convocan, observan estos fenómenos y realizan prácticas en un urbanismo complejo y abierto, resultado de una interacción permanente de agentes y agencias, y de procesos de innovación en la distribución de la toma de las decisiones urbanas. En estos momentos de grandes convulsiones políticas y de crisis institucionales para el continente, el objetivo es relevar, valorizar y salvaguardar prácticas, colectivos y proyectos urbanos que puedan trazar nuevos caminos.

¡El horizonte es nuestro! Pedro&Juana

7 de marzo - 31 de mayo 2019
¡El horizonte es nuestro!
Pedro&Juana

Jueves 7 de marzo, 19:00hrs*
"Una posible puesta en escena"
Francesco Pedraglio y Pedro&Juana


Los dioramas han constituido desde su incorporación a los museos en el siglo XIX, un dispositivo museográfico para mostrar espacios a escala en el que se reflejan lugares remotos geográficamente o dislocados en el tiempo. Pedro&Juana realizan un diorama en la galería de LIGA, donde una serie serie de objetos componen una escena. “Cosas” que la mayor parte de las veces pasan desapercibidas dentro de la ciudad, ya sea por su precariedad, o por su excesiva mundanidad. Los objetos reciben el nombre de “actrices”, ya

Conversatorio. Sesión 01. Los riesgos de la imagen

La representación juega un papel capital en la conformación de la arquitectura. Es decir, nuestra disciplina requiere de distintos dispositivos visuales que permiten su existencia (planos, maquetas, renders, etc) su realización material y su medicación con el mundo. Por lo que nos interesa conversar sobre la imagen como principal herramienta de reproducción de la metrópoli capitalista donde sus elementos generadores de aspiraciones o márgenes de lo ideal recrean escenarios adversos a las necesidades reales de las ciudades, la arquitectura, etc. En la práctica arquitectónica hay una cosificación y una importancia desmedida asignada a la imagen por sobre toda fundamentación o

SCI-Arc anuncia la apertura de una nueva beca GAYA dirigida a estudiantes de México

Con la expansión de sus programas internacionales, así como las iniciativas de satélites en Bogotá, China y la Ciudad de México, SCI-Arc ha ampliado su alcance global al tiempo que mantiene su compromiso de crear un impacto positivo en el contexto de Los Ángeles.

Sesión 251. Julio Amezcua "Obras recientes"

Sesión 251. "Obras recientes" Julio Amezcua.

La obra de Julio Amezcua, director de AMEZCUA Estudio de Arquitectura, se caracteriza por ser siempre contemporánea, creativa, armoniosa en sí misma. Con un destacado uso del espacio y adecuada utilización de los materiales proporcionan carácter sólido a su trabajo. Su obra busca incidir en la calidad de vida de sus sus habitantes y de las ciudades.

Industria y habitar colectivo. Conjuntos habitacionales en el sur de Chile

El libro "Industria y habitar colectivo. Conjuntos habitacionales en el sur de Chile" publicado recientemente por STOQ editorial, surge como resultante de una investigación académica, el proyecto "CONYCYT-PIA SOC.1403 Patrimonio Industrial: Formas de habitar colectivo en el sur de Chile. Aportes para su puesta en valor y recuperación integrada", cuyo mayor objetivo ha sido comprender las formas de habitar colectivas asociadas a conjuntos habitacionales creados por la industria en el sur del país.

Revista Trama 150: Casas Latinoamericanas

Los espacios para habitar pensados por arquitectos en el ejercicio libre de la profesión responden a diversos segmentos sociales tratando la materia de la arquitectura, su conformación y su concreción trascienden los casos particulares, conformándose en una experiencia valiosa.

Jornada Arquitectura-objeto ≠ Arquitectura social

¿La función de la arquitectura es la expresión de una cultura mediante un objeto-edificio? O, por otro lado, ¿su función comprende la atención al fenómeno urbano en su complejidad?

Entre estas dos preguntas, que articulan posturas en el campo arquitectónico y urbanístico moderno y contemporáneo, se desarrollarán las mesas Arquitectura-objeto ≠ Arquitectura social. Más allá de dar una respuesta final, invitamos a arquitectos para discutir cómo estas posturas también plantean formas completamente distintas de comprensión de la sociedad, el arte, la tecnología, la economía, la política y la estética.

Miércoles 20 de febrero/11a 14 horas
Teatro Carlos Lazo. Facultad de Arquitectura, UNAM
Entrada libre/Cupo

Concurso Internacional de Vivienda: Casa Ecológica. España.

El concurso “Casa Ecológica de Balas de Paja” es una contribución a la construcción natural, sostenible y eficiente.

Encuesta "Paisaje Urbano en America Latina y el Caribe"

Creemos que, conociendo más a fondo la realidad de los profesionales que trabajan en el sector público, jardineros, urbanistas, arquitectos municipales, lograremos profundizar y visualizar un mejor futuro para la gestión del paisaje en espacios tales como jardines y parques.

12 años radioarq - Viaje a Oaxaca

Para celebrar los 12 años de Radio Arquitectura, hemos organizado un viaje al maravilloso estado de Oaxaca, donde realizaremos un Tour Arquitectónico visitando por ejemplo: el Museo Textil de Artesanos Arquitectos, Centro Cultural Comunitario de Teotitlán del Valle diseñado por PRODUCTORA, Centro Cultural San Pablo por Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, entre algunos proyectos mas; ademas de realizar un festejo dentro de Expendio Tradición diseñado por el estudio Farca + Grappin. Esta actividad la realizaremos los días 1, 2 y 3 de Marzo, partiendo de la Ciudad de México.

Presentación: Campus Central CU. Lecturas de un patrimonio vivo

Campus central CU. Lecturas de un patrimonio vivo es una colección de 19 cuadernillos que recopilan la historia de los edificios que conforman el campus original de la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Concurso de Afiches: XXVII ELEA CDE 2019

Este afiche será representativo del XXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura a ser realizado en Ciudad del Este en Octubre del 2019, podrán participar estudiantes de cualquier curso de Arquitectura, Diseño o Urbanismo, de toda Latinoamérica.

De la Bauhaus y la educación visual de Mathias Goeritz al taller nómada.

En el marco de la Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz y de los 100 años del proyecto educativo conocido en Europa como la Bauhaus emerge el Taller Nómada. Un espacio de producción de experiencias creativas que recoge aportes y estrategias de los maestros de dicha escuela y de los aportes de Mathias Goeritz durante 40 años de profesor. Esta charla expondrá los puntos de partida para la creación del taller, a través de un recorrido histórico que de contexto a las diferentes influencias de la enseñanza del arte y la arquitectura en la actualidad.

Sandra Valenzuela es artista, escritora e investigadora acerca

Programa público jueves del CCAU

Programa público jueves del CCAU.
Primavera 2019
otras artes

El CCAU ofrece un programa público y gratuito de actividades: conferencias, mesas de diálogo, proyecciones de cine, talleres, cursos y grupos de lectura, todas ellas enfocadas en problemas y discusiones específicas sobre la práctica actual, así como la teoría de la arquitectura y el urbanismo, con el objetivo de intercambiar conocimiento desde distintas disciplinas

SCI-Arc Studio explora el intercambio de conocimiento física y digitalmente

SCI-Arc Studio explora el intercambio de conocimiento física y digitalmente - Image 1 of 4SCI-Arc Studio explora el intercambio de conocimiento física y digitalmente - Image 2 of 4SCI-Arc Studio explora el intercambio de conocimiento física y digitalmente - Image 3 of 4SCI-Arc Studio explora el intercambio de conocimiento física y digitalmente - Image 4 of 4SCI-Arc Studio explora el intercambio de conocimiento física y digitalmente - Más Imágenes+ 1

Con un nuevo año académico, SCI-Arc ha continuado desarrollando su red global de Iniciativas Satélites. Sirviendo como sitios de experimentación y reuniendo a mentes de todo el mundo para participar en simposios, exposiciones y talleres, estas iniciativas presentan nuevas oportunidades para participar y probar las ideas vanguardistas del Instituto con el contexto que Los Angeles.

Norman Foster Foundation abre convocatoria para 'On Cities Workshop'

La Norman Foster Foundation está seleccionando a diez estudiantes para obtener una beca para el próximo taller sobre las ciudades que se celebrará en la sede de la Norman Foster Foundation en Madrid, España, del 27 al 31 de mayo de 2019.

Conoce a los nuevos talentos de la iluminación en Expo Lighting America 2019

Conoce a los nuevos talentos de la iluminación en Expo Lighting America 2019 - Image 1 of 4Conoce a los nuevos talentos de la iluminación en Expo Lighting America 2019 - Image 2 of 4Conoce a los nuevos talentos de la iluminación en Expo Lighting America 2019 - Image 3 of 4Conoce a los nuevos talentos de la iluminación en Expo Lighting America 2019 - Image 4 of 4Conoce a los nuevos talentos de la iluminación en Expo Lighting America 2019 - Más Imágenes+ 6

Como parte de su edición del año 2019, Expo Lighting America se prepara para impulsar el desarrollo de la profesionalización en el ámbito de la iluminación, por ello durante el evento que tendrá lugar el 5, 6 y 7 de marzo se contará con un programa educativo de conferencias y workshops, conformado por marcas líderes, artistas de la luz e impulsadores de tecnologías relacionas a este ámbito.