Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Concurso Al-UMMA Park: Premio Dewan para Arquitectura 2019

Se les pide a los participantes que rediseñen el Parque Al Umma como un pulmón verde en el denso tejido urbano de la capital, creando una visión optimista para el futuro y un espacio seguro para reuniones públicas y socializar. Las propuestas deben reflejar el legado del parque e integrar las obras de arte existentes (el Monumento a la Libertad, el mural y la estatua) dentro de su rediseño.

Gatogether: concurso para diseñar un centro comunitario en Lima, Perú

Están invitados a diseñar un centro comunitario, un nuevo punto de referencia donde, alrededor de eso, la comunidad puede construir su vida colectiva en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de los asentamientos.

Sesión 255. Sesión Solemne, Investidura y cambio de Mesa Directiva Bienio 2019-2021

Sesión 255. Sesión Solemne, Investidura Miembros Capitulares, de Académicos de Número y Académicos Honorarios y cambio de Mesa Directiva Bienio 2019-2021 .

Curso Revit 2020 Autodesk - Nivel Básico

Básico

El curso básico introduce al alumno a la interfaz de usuario, permitiendo comprender el flujo natural de trabajo en la plataforma de Autodesk Revit. Se inicia con una presentación a los conceptos básicos de BIM (Building Information Modeling) para que el participante pueda distinguir la diferencia entre la metodología y la herramienta, y así prevenir el error común en los usuarios de que son lo mismo. Enseñamos desde lo más básico como el manejo de las plantillas de trabajo para arrancar nuestro aprendizaje con cimientos bien solidificados, posteriormente se introduce a la adición, creación y edición de los elementos básicos

Curso Grasshopper para Rhino 6

Dos niveles:

GH1: Introducción al diseño algorítmico
GH2: Herramientas de workflow y análisis


GH1:

El objetivo del curso es introducir a arquitectos, diseñadores y estudiantes al nuevo paradigma de diseño algorítmico, usando como plataforma Grasshopper, el cual es un entorno visual de programación enfocado en el manejo de geometría. Se introducirá a los alumnos al manejo de datos y listas, y a algunos principios fundamentales de programación. Posteriormente se explicará de manera detallada las propiedades de cada tipo de objeto que existe en el programa. De manera simultánea, se llevarán a cabo algunos ejercicios con el objetivo de comprender y poner en práctica

Momentum nº1: The ambition of scale

Vivimos en un mundo globalizado donde, debido a la hiperconectividad, la información se almacena y acumula sin filtro en la red. Pero, ¿puede haber algo más detrás de una imagen que mera información visual?. ¿Qué diferencia una imagen de un recuerdo o de una postal?. ¿Qué podemos transmitir a través de un documento gráfico?. MOMENTUM surge como respuesta a una atmósfera en la cual la imagen queda reducida a una herramienta veloz y etérea que transmite información superficial. Ideada como una reacción frente a la increíble cantidad de inputs e imágenes sin filtro previo a las que tenemos acceso en Internet con tan solo un click, propone abrir un nuevo diálogo y volver por un momento a las referencias personales cuidadosamente escogidas que permitan ilustrar una opinión sobre un determinado tema, descubriendo nuevas conversaciones, puntos de vista o maneras de pensar.

Revista VAD 02: Convocatoria de Papers para "Los prototipos"

Si en el primer número de VAD -veredes, arquitectura y divulgación- se descansaba la mirada en “los inicios”, en aquellos comienzos y principios que proporcionan de manera tangible o simbólica lo que desea existir, ahora se quiere explorar con amplitud los parámetros pertenecientes a los orígenes. Ese surgir, nacer y aparecer, donde germina la arquitectura.

III Concurso internacional inHAUS LAB: "Diseña tu casa modular" para estudiantes y jóvenes profesionales

Introdúcete en el mundo de la arquitectura industrializada a través del Concurso internacional inHAUS LAB "Diseña tu casa Modular".

Convocatoria Concurso Internacional de Ideas: Vivir en la ciudad, vivienda en el Uruguay urbano contemporáneo

El Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) a través del Comité de Habitahabilidad se unen para convocar a un concurso de ideas abierto a estudiantes, docentes y profesionales en general para la formulación de ideas proyectuales concebidas como alternativas e innovaciones a las actuales modalidades de gestión, proyecto y construcción de la vivienda urbana en el Uruguay.

Convocatoria de ideas: Site Cloister

ARKxSITE se complace en anunciar el concurso internacional de ideas de arquitectura ‘SITE CLOISTER’ para estudiantes de arquitectura y jóvenes profesionales (≤ 40 años).

Fábrica de Ciudad presenta: ARCH in PRAXIS #aprendiendodelosquehacen

    LIGA 30 / Escobedo Soliz

    A partir del jueves 25 de julio y hasta octubre 2019, LIGA Espacio para Arquitectura, presentará la intervención llamada Tórax de la oficina mexicana Escobedo Soliz. La inauguración estará acompañada de una conferencia el día jueves 25 de julio a las 19.30 hrs en LIGA, Calle Doctor Erazo, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México.

    Convocatoria abierta: 24h competition - babel

    Ideasforward quiere darles a los jóvenes creativos de todo el mundo la oportunidad de expresar nuevas ideas de futuras sociedades a través de sus propuestas innovadoras y visionarias. Somos una plataforma experimental que busca ideas progresivas que reflexionen sobre temas emergentes. Queremos romper las fronteras mentales y poner todas las visiones sobre la mesa. ¡Aquí, puedes probar un experimento, todo es posible!

    Concurso para el diseño conceptual del Pabellón de lenguas indígenas para las ferias internacionales del libro de Oaxaca y de Guadalajara 2019

    En México se hablan 68 lenguas indígenas; 31 están en muy alto riesgo de desaparecer.

    La Secretaría de Cultura, a través del INALI, convoca a presentar propuestas de diseño conceptual para el Pabellón de lenguas indígenas para las ferias internacionales del libro de Oaxaca y de Guadalajara 2019, un espacio que refleje la riqueza del paisaje lingüístico nacional.

    Regístrate e inscribe tu propuesta en www.plifil.cultura.gob.mx. Tienes hasta el 17 de julio.

    2019, Año internacional de las lenguas indígenas

    Acústica para Arquitectos

    La acústica como ciencia abarca varias áreas del saber humano. Es una ciencia presente en todas las actividades del ser humano, una de las cuales es el campo de la arquitectura.

    2ndo. Foro Internacional de Megaciudades

    Extralimitarse, 2ndo Foro Internacional de Megaciudades. ¿Cómo dar fin a la violencia en curso? Improvisación en tiempos atroces. Diálogo y reflexión sobre territorios, migraciones, culturas en resistencia, feminismos, arte. 25 al 29 de junio. Museo Nacional de Antropología. Ciudad de México.
    Registro en 17edu.org Entrada libre.

    Busca las conferencias en nuestro canal de youtube:

    https://www.youtube.com/channel/UCJYaItD1Seg5tKse1AGjn8g
    _____

    17, Instituto de Estudios Críticos, a través de su Centro de Estudios Avanzados, la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Faculdade de Letras, a través de su Programa Avançado de Cultura Contemporânea, el Centro Nacional de las Artes y el Museo Nacional de Antropología e Historia, con el apoyo del Consejo Nacional

    WinAReQ: Workshop internacional en Arquitectura y Paisaje

    WinAReQ es el “Workshop Internacional de Arquitectura Equinoccial” organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU de la Universidad UTE de Quito, Ecuador. 

    David Mutal Arquitecto

    Ediciones Pichoncito y la inmobiliaria Morada presentan su más reciente publi- cación, titulada David Mutal Arquitecto. Esta expone un compendio fotográfico de la obra de uno de los más destacados arquitectos peruanos contemporáneos, quien ha sido reconocido, entre otros, con el Hexágono de Plata 2012 por el proyecto Hotel B y el Premio Casas 2015 del Grupo Editorial Cosas por su proyecto Residencial Santa Rosa. También ha recibido el Primer Puesto en la Categoría Comercial de la Bienal de Arquitetura Peruana (2018).