Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para el Museo de Rapa Nui en Isla de Pascua

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), anuncia la apertura de convocatoria para el Concurso de Anteproyectos de Arquitectura destinado a la Reposición del Museo de Rapa Nui en Isla de Pascua, Región de Valparaíso.

En el certamen podrán participar arquitectos y arquitectas nacionales y extranjeros habilitados para ejercer la profesión en el país, y arquitectos extranjeros asociados a arquitectos habilitados para ejercer la profesión en Chile. Los participantes tendrán plazo hasta el 21 de octubre de 2024 para entregar sus propuestas.

Concurso de Diseño Arquitectónico Fundación Academia Diplomática del Perú

El Colegio de Arquitectos del Perú lanzó el Concurso de Diseño Arquitectónico para el diseño de la biblioteca, aulas, cafetería y comedor del local institucional de la Fundación Academia Diplomática del Perú, ubicado en el distrito de Magdalena del Mar.

3ra convocatoria abierta "Todas las Situaciones"

LIGA Espacio para arquitectura te invita a participar en nuestra 3ra convocatoria abierta: TODAS LAS SITUACIONES

9° ExpoMadera Entre Ríos 2024

La 9° ExpoMadera Entre Ríos 2024 se perfila como un evento fundamental para el sector maderero y de la construcción en Argentina. Esta exposición internacional, que se llevará a cabo del 4 al 5 de octubre en el Centro de Convenciones de Concordia, y contará con un WorkShop taller previo el 15 de agosto en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad de Buenos Aires , busca promover la vivienda con madera y su integración en la arquitectura sostenible

5ª edición de Living Places - Simon Architecture Prize 2024

El premio Living Places – Simon Architecture Prize es una iniciativa de la firma Simon comisariada por la Fundació Mies van der Rohe desde su creación en 2016, en conmemoración del centenario de Simon. Desde entonces, estudios de arquitectura de más de 23 países, entre ellos México, Polonia, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal y España, han participado en el concurso, reafirmando su relevancia internacional. En la anterior edición, el premio alcanzó los 220 proyectos nominados.

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana abre su convocatoria para la próxima edición BAL 2025

AREA, La Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura convoca a particpar a la novena Bienal de Arquitectura Latinoamericana, BAL en su edición 2025, para destacar la trayectoria de jóvenes arquitectos latinoamericanos. Como en precedentes ediciones la BAL pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo. La BAL 2025 se desarrollará en Pamplona, con duración de una semana, combinando eventos de carácter diverso, vinculados a las distintas áreas geográficas, que agruparán exposiciones, conferencias y mesas redondas en las que se ofrecerá un panorama global de la situación de la arquitectura latinoamericana.

Concurso nacional de arquitectura Centro de Experiencias Turísticas de Villanueva, Santander

La Alcaldía de Villanueva Santander, en alianza con la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Santander, abre las puertas al Concurso de Arquitectura para el Diseño de un Centro de Experiencias Turísticas.

La XXIV edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito abre la convocatoria de proyectos al Concurso BAQ 2024

Se acerca la XXIV edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ2024, el evento de arquitectura más importante de América, que se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre de 2024 en el Centro Histórico de la ciudad de Quito. Este evento congregará a más de 2000 participantes diarios, incluyendo destacados profesionales y académicos de todo el mundo para la discusión e intercambio de conocimientos sobre la arquitectura contemporánea.

Open House Madrid busca voluntarios para su 10ª edición

El festival de arquitectura cumple 10 años convertido en cita ineludible en la agenda cultural de la capital. Un festival pensado para hacer llegar la arquitectura a sus visitantes de una manera didáctica y clara. Open House Madrid es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece la oportunidad de visitar más de un centenar de espacios icónicos, habitualmente inaccesibles o recientemente inaugurados. Pertenece a la red mundial Open House Worldwide, que se celebra en más de 50 ciudades en todo el mundo con un objetivo común: acercar la arquitectura a la sociedad y crear conciencia sobre su influencia en nuestro modo de vida

Curso Manos a la obra: Escuela de construcción sostenible

“Manos a la Obra – Escuela de Construcción Sostenible” es un programa de formación de la Academia CCCS en el marco del Proyecto CEELA dirigido a maestros y maestras de obra, oficiales de obra, trabajadores de la construcción o maestros y maestras de construcción en los países Colombia, Ecuador, México y Perú.

Curso Universidades Cero Emisiones LATAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con Proyecto CEELA, desarrollan el Curso Universidades Cero Emisiones LATAM para que profesionales universitarios, durante 20 horas de clases en línea, conozcan cómo implementar sus proyectos de sostenibilidad en las áreas de construcción, movilidad, energía, adquisiciones, alimentación y mecanismos de compensación.

Las universidades, con su fuerza investigativa y de innovación, juegan un papel clave en la elaboración e implementación de planes de acción para reducir la huella de carbono. Por esto, el curso está dirigido a gestores de proyectos de sostenibilidad en universidades, que busquen convertirse en agentes de cambio para

La XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo abre convocatoria de proyectos bajo el lema CLIMAS: Acciones para el buen vivir

La nueva edición de BIAU se celebrará a inicios de diciembre de 2024 en Lima, un lugar excepcional para el intercambio acerca de las condiciones climáticas extremas y su impacto en el medio construido. El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará en septiembre en cada una de las seis categorías y el fallo de los jurados se publicará de forma conjunta a finales de octubre de 2024. Bajo el lema CLIMAS: Acciones para vivir bien, esta XIII edición de la Bienal reflexiona e invita a tomar acción sobre la producción de futuros más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo

Concurso de diseño efímero con bambú

Este concurso busca fomentar la creatividad en el diseño de construcciones con bambú y se convoca a los estudiantes de centros académicos, universitarios y de ciclos medios y superiores.

Premio CICOP Chile 2024: Proyectos de título arquitectura

El Premio CICOP Chile, que se encuentra en su 7ma versión nacional y 5ta versión latinoamericana, tiene como objetivos fomentar el interés por la realización de Proyectos de título de arquitectura / Proyectos de final de carrera en arquitectura que intervengan áreas o inmuebles de valor patrimonial, contribuyendo a su puesta en valor, así como destacar y difundir las mejores propuestas que se hayan realizado en este ámbito durante los últimos años.

Concurso internacional de ideas para jóvenes arquitectos: 10 paredes medianeras

Dando un paso adelante para mejorar la calidad del espacio público a través de la Capital Mundial de Arquitectura que la ciudad ostentará en 2026, Barcelona lanza un nuevo Concurso Internacional de Ideas para Jóvenes Arquitectos para transformar 10 paredes medianeras permanentes, una en cada distrito, y convertirlas en nuevas fachadas. En esta convocatoria, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundació Mies van der Rohe, conjuntamente con la UNESCO y la UIA (International Union of Architects) se buscan propuestas arquitectónicas que doten de significado paredes que hoy son anónimas y sin protagonismo alguno, expuestas en el espacio público en un permanente estado provisional.

IAAC Beca Jaime Lerner

IAAC Beca Jaime Lerner 2024 – Maestría Online en Urbanismo Próximo para estudiantes latinoamericanos 2024/25

Proyección del documental "Gypsum Concrete" en el Roca Barcelona Gallery

Hormigón de Yeso
Arquitectura en Corto te invita a la proyección de Gypsum Concrete que tendrá lugar el jueves 13 de junio a las 19h en el Roca Barcelona Gallery (c/Joan Güell, 211). El cortometraje, dirigido por Simon Pénochet, retrata el trabajo de investigación realizado por el estudio de arquitectura francés Ciguë para reemplazar el cemento por el yeso en el hormigón empleado en las soleras de una obra ubicada en Montreuil (París). El yeso es un material históricamente muy utilizado en toda la región parisina, es reciclable y está disponible en grandes cantidades mediante procesos de minería urbana. Una serie de ensayos sobre las muestras producidas por Ciguë y el análisis comparado del ciclo de vida demuestran que el uso del material es viable y reduce drásticamente las emisiones de CO2. Tras la proyección intervendrán la arquitecta Sara Ferran, socia de taller11, donde están realizando un proyecto de investigación similar; y Albert Sagrera, arquitecto, asesor ambiental y cofundador de Societat Orgànica, experto en impacto ambiental de los materiales, análisis de ciclo de vida y gestión de residuos de la construcción.