
-
Arquitectos: Studio MK27 - Marcio Kogan
- Área: 1000 m²
- Año: 2018
Su existencia icónica era parte de nuestra memoria en la ciudad.
[Recuerdo que cuando iba en carro de pequeña, era una especie de vicio ver este edificio con el letrero de Coca Cola. Más Allá de disfrutar el vistoso letrero rojo circular, eran las proporciones y forma de este peculiar edificio que te recibía en diagonal como un abrazo en la esquina de esta parte de la ciudad. Sí, era acogedora su escala. Todo era más bajo en la otrora Lima, y éste era de los más altos. A lo lejos se le vislumbraba y para mí personalmente era la señal de que ya estaba de vuelta en casa; pues a pesar de estar ubicado en San Isidro, coronaba la esquina límite de Lince, mi hogar. Entonces este edificio siempre fue un umbral para mí. No tengo medida para definir el tamaño del vacío urbano emocional.]
El proyecto realizado por SMAR Architecture Studio fue uno de los dos finalistas que acompañaron al primer premio en el concurso internacional de ampliación de nueva ala de arte contemporáneo del MALI (Museo de Arte de Lima). Esta oficina internacional (Madrid/Western Australia), presentó uno de los 387 proyectos de 56 países diferentes revisados por el jurado.
Las bases del concurso pedían intervenir en el terreno adyacente al Palacio de la Exposición -actual sede del MALI-, en el nivel subterráneo. Revisa la propuesta de SMAR a continuación.
El Museo de Arte de Lima (MALI) con el respaldo institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Línea 2 del Metro de Lima, con Centenario como patrocinador, realizó recientemente el concurso de ampliación de la Nueva Ala de Arte Contemporáneo para el museo. Este concurso internacional buscaba una propuesta de intervención en el terreno aledaño al Palacio de la Exposición -actual sede del MALI-, que albergara la galería de exposición permanente para la colección de arte contemporáneo del museo. Esta nueva galería iría acompañada de programa complementario que sirva a todo el museo. Asimismo, se encargó el diseño general del Parque de la Exposición (lugar donde se ubica el MALI), teniendo en cuenta el espacio público y el paisajismo.
Este proyecto será una gran inversión que se propone finalizar antes del bicentenario de la Independencia del Perú (año 2021).
El jurado evaluó 387 propuestas procedentes de 56 países, seleccionando la propuesta ganadora Patio & Pavilion a cargo del equipo formado por la oficina española Burgos & Garrido Arquitectos Asociados y la oficina peruana LLAMA Urban Design.
Revisa el proyecto a continuación
El concurso de ampliación de la Nueva Ala de Arte Contemporáneo lanzado por el Museo de Arte de Lima (MALI) hace unos meses tuvo muy buena acogida por parte de arquitectos a nivel mundial. Los resultados fueron dados a conocer después de que el jurado delibere entre 387 propuestas procedentes de 56 países distintos. Uno de los dos finalistas que sucedieron al proyecto ganador fue el equipo compuesto por las arquitectos italianos Lopes Brenna architetti, Moramarco + Ventrella architetti, y Filippo Bolognese architetto.
El conjunto residencial San Felipe, diseñado y construido por el equipo de arquitectos de la Junta Nacional de la Vivienda en el periodo 1962-1969, se ubica en un terreno de 27 hectáreas del distrito de Jesús María en Lima, Perú. Considerada una de las obras de infraestructura más importantes del primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, esta unidad vecinal supo traducir el ideario moderno de la época a través de una estrategia proyectual que concilia los conceptos urbanos tradicionales y los postulados de una incipiente modernidad en el Perú.
El Museo de Arte de Lima (MALI), uno de los más importantes del Perú desde su inauguración en 1961, ha sido objeto de diferentes cambios. El Palacio de la Exposición, edificio de estilo neoclásico afrancesado y neorrenacentista que alberga sus funciones, tuvo la remodelación de su segunda planta en el 2015. Este año convoca un concurso internacional para el diseño de una nueva ala de arte contemporáneo. El proyecto incluirá nuevas salas de exposición, una biblioteca, aulas, un café/restaurante, almacenes, una plaza pública, acceso a la futura estación del metro subterráneo y una propuesta paisajística para el parque donde está ubicado el museo.