
Acero
El nuevo campus de 'Barco' / Jaspers-Eyers Architects
Lock & Be Free / Wanna One
Viviendas Familistère / archi5
Centro de Control de Desastres del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Minamisoma / Tetsuo Kobori Architects + Nagayama Architect Office

-
Arquitectos: Tetsuo Kobori Architects + Nagayama Architect Office; Tetsuo Kobori Architects + Nagayama Architect Office
- Área: 2751 m²
- Año: 2015
Centro de Articulaciones y Columna del Hospital de Cristo / SOM
60 departamentos de vivienda social en Rive-De-Gier / Tectoniques Architects

-
Arquitectos: Tectoniques Architects
- Área: 4160 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Aqualogis, Cédral Eternit, Etex Colombia
Rehabilitación De Loft En El Cabañal / AMBAU TALLER D’ARQUITECTES

-
Arquitectos: AMBAU TALLER D’ARQUITECTES
- Área: 73 m²
- Año: 2015
Patio de juegos indefinido / B.U.S Architecture
Sonora 113 / Iñaki Echeverría
Torre Vlooyberg / Close to bone

- Año: 2015
Casa Linder / Buchanan Architecture
Edificio principal de People's Daily / Architects and Engineers Associates of Southeast University
.jpg?1454424610&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Architects and Engineers Associates of Southeast University; Architects and Engineers Associates of Southeast University
- Área: 88856 m²
- Año: 2015
Salón Polideportivo en Mouvaux / de Alzua+
Edificio EOS / Amunátegui Barreau
Escuela Internacional de Diseño y Comercio Lasalle College / MRV arquitectos + NOAH arquitectura
Clásicos de Arquitectura: Instituto Social de la Marina / José Antonio Coderch

Conocido comúnmente como ‘La Barceloneta’, el edificio de viviendas Instituto Social de la Marina (Barcelona) fue diseñado en 1951 por José Antonio Coderch de Sentmenat, uno de los arquitectos catalanes que revolucionó la forma de hacer arquitectura en España en los años 50.
Seguramente, esta vivienda colectiva es uno de los proyectos más emblemáticos del arquitecto; una expresión de su visión vanguardista en la que demuestra que es posible crear viviendas sociales de alta calidad. Ciertamente algo difícil de imaginar tomando en cuenta el régimen franquista del momento, que impulsaba en la arquitectura un tradicionalismo extremo.