Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Eventes Business Garden / Arkkitehtitoimisto HKP

Eventes Business Garden / Arkkitehtitoimisto HKP - Edificio De OficinasEventes Business Garden / Arkkitehtitoimisto HKP - Edificio De OficinasEventes Business Garden / Arkkitehtitoimisto HKP - Edificio De OficinasEventes Business Garden / Arkkitehtitoimisto HKP - Edificio De OficinasEventes Business Garden / Arkkitehtitoimisto HKP - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: Arkkitehtitoimisto HKP; Arkkitehtitoimisto HKP
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  22
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Tarkett, Casalgrande Padana, Laattapiste, Ruukki, +1

La Pointe / L'Abri

La Pointe / L'Abri - Obras De Pequeña EscalaLa Pointe / L'Abri - Obras De Pequeña EscalaLa Pointe / L'Abri - Obras De Pequeña EscalaLa Pointe / L'Abri - Obras De Pequeña EscalaLa Pointe / L'Abri - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: L'Abri; L'Abri
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  37
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

La recuperación del patrimonio en los teatros de Córdoba

La construcción de salas teatrales en la Provincia de Córdoba, Argentina, viene de la mano con la segunda oleada inmigratoria que llegó entre 1880 y 1930, junto a la instalación de redes ferroviarias en el país. Hoy la ciudad cuenta con una gran cantidad de teatros que en gran parte datan de este periodo y constituyen parte del patrimonio cultural cordobés, aunque durante muchos años sufrieron de la desidia de diferentes gobiernos.

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Ideas Satipo, ciudad en la selva central del Perú

Con el objetivo de promover el desarrollo de ideas y propuestas urbanísticas innovadoras posibles de implementar en los planes de ejecución de la Municipalidad Provincial de Satipo, esta entidad a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura, en colaboración con el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Junín convocó al Concurso Nacional de Ideas Satipo 2019: Concurso de Ideas "Intervención en los Jr. Colonos Fundadores y Tratamiento del Malecón de Satipo".

El proyecto, como su nombre lo enuncia, consta de dos áreas de intervención: por un lado, se propone la Intervención en dos cuadras de Jr. Colonos Fundadores a través de peatonalización, tratamiento de pavimentos y propuesta de mobiliario urbano; por otro lado, se plantea el diseño de Malecón Satipo con programa urbano que incluya ciclovía y equipamiento deportivo según propuesta, así como tratamiento de pavimentos y mobiliario urbano.  

Vivienda moderna económica de fácil construcción: lecciones de Case Study Houses

Entre 1945 y 1966 el programa Case Study Houses, de forma similar a la exposición de Weißenhof-siedlung, abordó el estudio de la vivienda económica de fácil construcción supervisando el diseño de 36 prototipos para construir frente al desarrollo residencial de posguerra. La iniciativa del editor John Entenza, de la revista Arts & Architecture, reunió y centralizó en Los Angeles a reconocidos personajes de la arquitectura para este propósito, donde se encontraron talentos como Richard Neutra, Charles & Ray Eames, Pierre Koenig y Eero Saarinen, entre otros.

El programa experimental no solo definió al hogar moderno de una manera distinta, ejerciendo una fuerte influencia en la arquitectura internacional hasta el día de hoy, sino que supo ir promoviendo la aplicación de nuevos sistemas constructivos y materiales en la arquitectura residencial. Revisa en detalle algunas de sus características más emblemáticas en conjunto con recomendaciones para enfrentar las situaciones contemporáneas, a continuación.

No todos los parques son verdes: 10 consejos para diseñar infraestructura de paisaje

¿Tiene sentido diseñar parques verdes en ciudades desérticas como Casablanca, Dubai o Lima? Aparentemente sí, porque aportan frescor y verdor a sus ciudadanos, pero a cambio de descartar los ecosistemas propios de la zona, además de los altos costos de mantención y la constante lucha por la disponibilidad hídrica.

No todos los parques son verdes: 10 consejos para diseñar infraestructura de paisaje - Image 2 of 4No todos los parques son verdes: 10 consejos para diseñar infraestructura de paisaje - Image 3 of 4No todos los parques son verdes: 10 consejos para diseñar infraestructura de paisaje - Image 4 of 4No todos los parques son verdes: 10 consejos para diseñar infraestructura de paisaje - Image 6 of 4No todos los parques son verdes: 10 consejos para diseñar infraestructura de paisaje - Más Imágenes+ 5

Sandra Ili, arquitecta chilena ganadora del Premio Marta Scheu 2019

La arquitecta chilena Sandra Ili ha sido elegida ganadora del Premio Marta Scheu 2019, reconocimiento anual otorgado por el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile (UACh) a profesionales destacadas en el área de la arquitectura y el urbanismo en Chile, independiente de su nacionalidad.

Sobre el turismo desmedido en la zona del Valle de Guadalupe en Baja California, México

Valle de Guadalupe es una región localizada en el estado de Baja California, México cuyo clima varía de árido a mediterráneo, lo que le ha permitido colocarse como una de las regiones vinícolas más importantes del país. Sin embargo, en los últimos años se ha visto afectado por el turismo desmedido y la especulación inmobiliaria.

Casa Sierra / Steyn Studio

Casa Sierra / Steyn Studio - ResidencialCasa Sierra / Steyn Studio - ResidencialCasa Sierra / Steyn Studio - ResidencialCasa Sierra / Steyn Studio - ResidencialCasa Sierra / Steyn Studio - Más Imágenes+ 48

  • Arquitectos: Steyn Studio; Steyn Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  268
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Roca, Bauxal Aluminium, Breinco, Cortizo, GROEH, +7

Casa Flick / Delution

Casa Flick / Delution - SustentabilidadCasa Flick / Delution - SustentabilidadCasa Flick / Delution - SustentabilidadCasa Flick / Delution - SustentabilidadCasa Flick / Delution - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: DELUTION
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  309
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

¿Por qué los arquitectos aman diseñar casas?

Hogar, dulce hogar. Nuestro espacio privado. En un mundo urbanizado con densas megalópolis como Tokio, Shanghai y São Paulo, las viviendas se están volviendo cada vez más pequeñas y caras. Si eres claustrofóbico(a), Marie Kondo es tu mejor aliado(a) en la búsqueda por ganar algo de espacio extra. Y aunque los patios traseros se han vuelto un lujo para la mayoría, nuestros datos revelan que las viviendas unifamiliares siguen siendo la tipología más popular en ArchDaily.

¿Por qué sigue pasando esto? ¿Por qué algunas universidades siguen insistiendo en diseñar casas como ejercicios académicos? ¿No sería más creativo y más útil desarrollar arquitectura en espacios reducidos? ¿No sería más reconfortante desarrollar soluciones en escalas más grandes?

Vivienda Social en Latinoamérica: Biofilia, conectividad y espiritualidad

La siguiente serie de artículos desarrollada por Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit trata particularidades de la vivienda social en latinoamérica; aborda su investigación y no solo un sistema de prácticas óptimas, basadas en la experiencia y aplicables en situaciones generales, sino su continuidad a largo plazo con el objetivo de ayudar a los residentes a arraigarse en su ambiente construido. 

En esta ocasión, la propuesta se enfoca en como la salud humana y su bienestar dependen fuertemente de la geometría del ambiente. Revisa las primeras entregas publicadas y el nuevo artículo, a continuación. 

Snøhetta completa el primer restaurante sumergido de Europa

Snøhetta ha anunciado la finalización del primer restaurante sumergido en agua de Europa. Situado en Lindesness, en el punto más al sur de la costa noruega, "Under" sirve de restaurante y centro de investigación de la vida marina. Abierto al público desde el 20 de marzo, el diseño medio hundido forma una ruptura monolítica de 34 metros de largo en la superficie del agua, antes de descansar en el lecho marino a cinco metros más abajo.

Situated at a point where sea storms from the north and south meet, and where marine species flourish in both briny and brackish waters, the Snøhetta scheme places itself at a unique confluence. Designed to fully integrate its marine environment over time, the scheme’s rough concrete shell will gradually transform into an artificial reef.

Snøhetta completa el primer restaurante sumergido de Europa - Image 1 of 4Snøhetta completa el primer restaurante sumergido de Europa - Image 2 of 4Snøhetta completa el primer restaurante sumergido de Europa - Image 3 of 4Snøhetta completa el primer restaurante sumergido de Europa - Image 4 of 4Snøhetta completa el primer restaurante sumergido de Europa - Más Imágenes+ 13

Casa en La Floresta / ARQUITECTURA-G

Casa en La Floresta / ARQUITECTURA-G - Casas, Fachada, Puerta, Barandas
© José Hevia

Casa en La Floresta / ARQUITECTURA-G - Casas, Fijación Vigas, Barandas, Arco, FachadaCasa en La Floresta / ARQUITECTURA-G - Casas, Terraza, Fachada, Fijación VigasCasa en La Floresta / ARQUITECTURA-G - Casas, Fijación Vigas, FachadaCasa en La Floresta / ARQUITECTURA-G - Casas, Puerta, Cierros, Fachada, Barandas, Balcón, Escaleras, SillasCasa en La Floresta / ARQUITECTURA-G - Más Imágenes+ 24

Floresta, España
  • Arquitectos: ARQUITECTURA-G; ARQUITECTURA-G
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Clásicos de Arquitectura: Laboratorios JORBA (La ‘Pagoda’) / Miguel Fisac

¿Dónde reside el proceso de mitificación de una obra en arquitectura? ¿Cuáles son la condiciones inherentemente ligadas al recurso de la memoria? Primeramente, la aparición de un valor intrínseco dentro de la propia arquitectura, tal que haga destacar el gusto por el edificio proyectado. A esto le acompañaría el factor histórico, los ecos de la propia época en la que se construye. Y si a todo ello le sumamos una demolición cargada de teatralidad y drama social, el edificio se convierte en algo más, pasando a formar parte del basto territorio mítico de la memoria. La ‘Pagoda’ de Miguel Fisac, la cual comenzó su construcción allá por 1965, fue derribada en unos pocos días en julio de 1999, teniendo treinta y pocos años en el momento de su demolición.

Cariñosamente conocida como la ‘Pagoda’ por los madrileños, evidenciando su similitud con las construcciones asiáticas, no gozaba de la misma estima por parte de los arquitectos de la época. En el ascenso y caída de los Laboratorios JORBA, nombre original del proyecto, convergen elementos puramente trágicos: denuncias movidas por conspiraciones religiosas, desidia por parte de las administraciones, negocios especulativos, celos profesionales y unos gobernantes incapaces de apreciar la calidad de una arquitectura que, a día de hoy, llega a convertirse en mito o mártir; objeto de una injusta destrucción. 

Casa Kamyaran / Gozar Architectural Design Studio - Rashed Azizi, Mohammad Kazerani

Casa Kamyaran / Gozar Architectural Design Studio - Rashed Azizi, Mohammad Kazerani - CasasCasa Kamyaran / Gozar Architectural Design Studio - Rashed Azizi, Mohammad Kazerani - CasasCasa Kamyaran / Gozar Architectural Design Studio - Rashed Azizi, Mohammad Kazerani - CasasCasa Kamyaran / Gozar Architectural Design Studio - Rashed Azizi, Mohammad Kazerani - CasasCasa Kamyaran / Gozar Architectural Design Studio - Rashed Azizi, Mohammad Kazerani - Más Imágenes+ 21

Kamyaran, Irán
  • Arquitectos: Gozar Architectural Design Studio; Gozar Architectural Design Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  255
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Knauf, AGT, Fantoni, Hashemi Stone, Hofmann

Chalet La Barque / ACDF Architecture

Chalet La Barque / ACDF Architecture - ResidencialChalet La Barque / ACDF Architecture - ResidencialChalet La Barque / ACDF Architecture - ResidencialChalet La Barque / ACDF Architecture - ResidencialChalet La Barque / ACDF Architecture - Más Imágenes+ 14

Saint-Donat, Canadá
  • Arquitectos: ACDF Architecture; ACDF Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  260
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Alumilex, Arga, Exosysteme, Juste Du Pin, +2

Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción

Los tubos de cartón son tan comunes que tal vez ni siquiera los notemos. Sin embargo, están en todas partes: en un rollo de papel higiénico, en el empaque del diploma universitario, en los fuegos artificiales y en las industrias de papel y tisú. Y ahora, cada vez más, se pueden encontrar en lugares inusuales, como en las paredes de casas y edificios. El material forma parte de la vida moderna y se produce para una multitud de aplicaciones industriales y productos de consumo. La gran mayoría se utiliza como núcleos estructurales en operaciones de bobinado. Inmediatamente después de la fabricación, el papel, la película o los textiles se enrollan directamente sobre tubos de cartón, lo que da como resultado un rollo estable que se almacena y se transporta fácilmente.

Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Image 1 of 4Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Image 2 of 4Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Image 3 of 4Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Image 4 of 4Así Shigeru Ban utiliza el cartón como material de construcción - Más Imágenes+ 3

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.