Abren convocatoria internacional de diseño urbano en Valparaíso

El proyecto Passages Cordillera Valparaíso invita a destacar la crucial importancia de la movilidad en el uso de la ciudad por parte de sus habitantes y mejorarla a través de intervenciones de mejoramiento urbano de pequeña escala en puntos estratégicos reconocidos por los habitantes. Con esta iniciativa se espera revalorizar ciertos espacios de transición como nuevos lugares, en los cuales converge lo cotidiano de las comunidades, favoreciendo las conexiones entre la escala metropolitana y la escala barrial.

En el marco del montaje en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) durante el año 2018 de la exposición internacional itinerante “Passages, espaces de transition pour la ville du 21° siecle“, se organiza en 2017 un concurso internacional de proyectos de diseño urbano con el tema PASSAGES en Valparaíso para aportar a la muestra una visión local con la cual contrastar los casos presentados y desarrollados globalmente en la exposición.

Contemplación particular / Maria Souto de Moura

Contemplación particular / Maria Souto de Moura - Obras De Pequeña EscalaContemplación particular / Maria Souto de Moura - Obras De Pequeña EscalaContemplación particular / Maria Souto de Moura - Obras De Pequeña EscalaContemplación particular / Maria Souto de Moura - Obras De Pequeña EscalaContemplación particular / Maria Souto de Moura - Más Imágenes+ 26

  • Arquitectos: Maria Souto de Moura; Maria Souto de Moura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  60
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017

Conoce a los ganadores del Premio Lápiz de Acero 2017

La revista colombiana de diseño y arquitectura Proyectodiseño ha anunciado los ganadores del Premio Lápiz de Acero 2017. Desde 1998, este certamen registrar la evolución del diseño colombiano, destacando el talento de los diseñadores en sus diversas especialidades. Asimismo, busca promover los resultados exitosos de diseño dentro de los diferentes sectores de la industria a nivel nacional y promover la cultura del diseño, entre otros.

Los proyectos premiados son:

Nuevos espacios para Arte temporal en construcciones Patrimoniales

Nuevos espacios para Arte temporal en construcciones Patrimoniales - Image 1 of 4Nuevos espacios para Arte temporal en construcciones Patrimoniales - Image 2 of 4Nuevos espacios para Arte temporal en construcciones Patrimoniales - Image 3 of 4Nuevos espacios para Arte temporal en construcciones Patrimoniales - Image 4 of 4Nuevos espacios para Arte temporal en construcciones Patrimoniales - Más Imágenes+ 59

Las restauraciones de edificios patrimoniales tienen al menos dos aspectos generales característicos.
Primero, un complejo y largo proceso de planeamiento de proyecto. Desde que se identifica una construcción a intervenir, has que finalmente se aprueba el proyecto conforme la ley de Monumentos correspondiente a su contexto. Segundo, una vez aprobado el proyecto, las obras de restauración toman la mayoría de las veces años de trabajo, en Santiago por ejemplo, la restauración del Palacio Pereira tiene contemplado 6 años de trabajos desde que se confirmó el inicio de la restauración, mientras que la ampliación del Museo Precolombino tomó 2 años.

Oficinas ARV / Fran Silvestre Arquitectos

Oficinas ARV  / Fran Silvestre Arquitectos - Interiores De OficinaOficinas ARV  / Fran Silvestre Arquitectos - Interiores De OficinaOficinas ARV  / Fran Silvestre Arquitectos - Interiores De OficinaOficinas ARV  / Fran Silvestre Arquitectos - Interiores De OficinaOficinas ARV  / Fran Silvestre Arquitectos - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: Fran Silvestre Arquitectos; Fran Silvestre Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  626
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dynamobel, Manusa, Saloni, Sanindusa, Technal

Casa LA / Studio Guilherme Torres

Casa LA  / Studio Guilherme Torres - CasasCasa LA  / Studio Guilherme Torres - CasasCasa LA  / Studio Guilherme Torres - CasasCasa LA  / Studio Guilherme Torres - CasasCasa LA  / Studio Guilherme Torres - Más Imágenes+ 15

Londrina, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  410
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2009
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cosentino, Deca, Micasa, Miniloft, Móveis Dom Bosco, +4

Anne Lacaton: 'No deberíamos diferenciar entre diseños para ricos y diseños para pobres'

En una reciente entrevista realizada por la periodista e historiadora Anatxu Zabalbeascoa en El País Semanal, la arquitecta francesa Anne Lacaton ha conversado sobre sus inicios en el sur de Francia, la recuperación como estrategia de diseño en respuesta a la destrucción y la marca que África dejó en ella y Jean-Philippe Vassal, esposo y socio de Lacaton & Vassal, quien vivió cinco años en África durante los años setenta.

Sin embargo, reconoce que por más esfuerzos, los arquitectos no podrán resolverlo todo. "Un arquitecto no es un político ni un sociólogo", dice Lacaton. "Como persona claro que hay situaciones que te afectan: los refugiados, los suburbios. Pero la capacidad de intervenir y de modificar esas situaciones es política".

Museo Mercedes-Benz / UNStudio

Museo Mercedes-Benz / UNStudio - Museo
© Eva Bloem

Museo Mercedes-Benz / UNStudio - MuseoMuseo Mercedes-Benz / UNStudio - MuseoMuseo Mercedes-Benz / UNStudio - MuseoMuseo Mercedes-Benz / UNStudio - MuseoMuseo Mercedes-Benz / UNStudio - Más Imágenes+ 23

Stuttgart, Alemania
  • Arquitectos: UNStudio; UNStudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  35000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2006
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Atelier Mario Kortooms, Bohle Innenausbau, Clauss Markisen, Gretsch­-Unitas, KEIM, +11

Cabaña en Chamonix / Pierre Marchand Architects

Cabaña en Chamonix / Pierre Marchand Architects - Cabañas & LodgesCabaña en Chamonix / Pierre Marchand Architects - Cabañas & LodgesCabaña en Chamonix / Pierre Marchand Architects - Cabañas & LodgesCabaña en Chamonix / Pierre Marchand Architects - Cabañas & LodgesCabaña en Chamonix / Pierre Marchand Architects - Más Imágenes+ 27

Chamonix-Mont-Blanc, Francia
  • Arquitectos: Pierre Marchand Architects; Pierre Marchand Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sky-Frame, Technirésine, Vibia

Kant K / DATT + koyori

Kant K / DATT + koyori - ApartamentosKant K / DATT + koyori - ApartamentosKant K / DATT + koyori - ApartamentosKant K / DATT + koyori - ApartamentosKant K / DATT + koyori - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: DATT, koyori; DATT, koyori
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1370
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  DAINICHI GIKEN KOGYO, Lixil Corporation, YKK AP

Retrospectiva: Emilio Duhart y sus escritos

Este último apunte en el análisis retrospectivo de Emilio Duhart busca poner en valor la construcción historiográfica en torno a uno de los arquitectos chilenos más importantes del siglo XX. Como comentábamos en el primer artículo de esta retrospectiva, la figura de Emilio Duhart se ha consolidado a través del aporte de autores y libros que han hilado la relevancia y la obra de los arquitectos modernos en Brasil, México, Cuba, Argentina, Venezuela y Chile.

Rua Rodrigo da Fonseca 49 / Appleton & Domingos

Rua Rodrigo da Fonseca 49 / Appleton & Domingos - RemodelacionesRua Rodrigo da Fonseca 49 / Appleton & Domingos - RemodelacionesRua Rodrigo da Fonseca 49 / Appleton & Domingos - RemodelacionesRua Rodrigo da Fonseca 49 / Appleton & Domingos - RemodelacionesRua Rodrigo da Fonseca 49 / Appleton & Domingos - Más Imágenes+ 26

27 formas de ver Lima Milenaria: Ganadores del V Concurso de Fotografía

Aunque parezca raro, este es el único concurso de ciudad y patrimonio que hay en el país. Es un concurso ciudadano votado por ciudadanos. Lo que premiamos son esas muchas miradas a Lima, porque es una manera de conocer, entender y querer a esta gran y difícil ciudad”. Nos cuenta Javier Lizarzaburu, gestor de la página “Recuperemos la memoria de Lima como ciudad milenaria” y de la campaña Lima Milenaria, quien heroico e incansable cada día nos recuerda y rescata bellas capas históricas limeñas. Un develar que se aprecia en la iniciativa de este V Concurso de Fotografía de Lima Milenaria realizado a fines de Mayo, abierto con libertad a cualquier peatón con cámara que valore, critique o cuestione la ciudad.

Cabe destacar que este año ha habido una participación récord: “de un promedio de 50 imágenes en eventos anteriores saltamos a unas sorprendentes 228 fotos”, de 78 personas. Además, por primera vez, se salió de las fronteras locales con participantes de otros seis países: Colombia, Chile, México, Estados Unidos, Francia y España. Finalmente, no menos trascendente, los premios fueron libros donados generosamente por distintas personas, empresas e instituciones que apoyan este relato. Con esto se cierra una cadena cultural: desde que con un clic se detiene el tiempo y la causa, hasta compartir una fotografía reflexiva, así como premiar con saber al conocimiento; nos deja un gran mensaje de integración de nuestra memoria a la ciudad -o viceversa-, y de vuelta al círculo.

Es así que este concurso, “caleta” -es decir, sutil, perfil bajo, modesto- y maravilloso, es más que un despliegue visual, un abrumar de los sentidos y del pensamiento. Pues te quedas pensando en estas Limas que estamos dejando pasar. Muchos sentimientos encontrados, desde orgullo hasta decepción y más.¿Un mea culpa quizás? Imágenes cotidianas, al paso, o con enmarque, algunas estaban ahí pero no las habíamos visto desde ese ángulo, hay las que nos dan el encuentro o aquellas que vamos en búsqueda porque no son tan accesibles, las desconocidas o las olvidadas…todas válidas visiones de amantes de Lima. Miren y lean bien, pues esto no es un concurso pro, es sinceridad pura sin mayor maestría que la conciencia.

Sinaloa 195 / Taller ADG

Sinaloa 195 / Taller ADG - Edificio De Oficinas, BarandasSinaloa 195 / Taller ADG - Edificio De Oficinas, FachadaSinaloa 195 / Taller ADG - Edificio De Oficinas, Escaleras, Barandas, PilaresSinaloa 195 / Taller ADG - Edificio De Oficinas, FachadaSinaloa 195 / Taller ADG - Más Imágenes+ 9

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Taller ADG; Taller ADG
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1040
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Grupo Tenerife

La sociedad mexicana y el futbol se reflejan en el Estadio Azteca de Pedro Ramírez Vázquez

El Estadio Azteca refleja claramente, según creo, a la sociedad mexicana y al deporte del futbol. Hay una clasificación de especialidades de acuerdo con las posibilidades económicas pero también hay un elemento democrático, pues todos los espectadores ven con excelente isóptica.
- Pedro Ramírez Vázquez

Un clásico de la arquitectura es sin duda el Estadio Azteca, el cual ha albergado momentos históricos que nos han marcado a lo largo del tiempo y que hasta la fecha sigue sereno recibiendo a muchos de los eventos más importantes.

Pabellones Quintessa / Walker Warner Architects

Pabellones Quintessa / Walker Warner Architects - TurismoPabellones Quintessa / Walker Warner Architects - TurismoPabellones Quintessa / Walker Warner Architects - TurismoPabellones Quintessa / Walker Warner Architects - TurismoPabellones Quintessa / Walker Warner Architects - Más Imágenes+ 13

Napa County, Estados Unidos
  • Arquitectos: Walker Warner Architects; Walker Warner Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  23
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Maca Huneeus Design, McEwen Lighting Studio, Napa Valley Cast Stone, Northstar Woodworks

Google conmemora a Zaha Hadid a través de un nuevo doodle

El último Doodle que se puede ver en la página principal de Google en muchos países alrededor del mundo, honra a la difunta Zaha Hadid en el decimotercer aniversario de su aceptación del Premio Pritzker. Hadid fue la primer mujer en ser premiada con el más alto honor de la profesión arquitectónica un 31 de mayo de 2004.

El Doodle muestra a la arquitecta frente a uno de sus edificios más aclamados, El Centro Heydar Aliyev en Baku, Azerbaijan. Los conceptos anteriores del doodle mostraban los diseños de Hadid para el Museo de Transportes de Glasgow y el edificio Galaxy Soho en Beijing.

6 consejos para diseñar paradas de autobuses accesibles y seguras

El diseño de espacios urbanos para mejorar la movilidad de todos los habitantes es uno de los objetivos principales de NACTO, la Asociación Nacional de Funcionarios de Transporte Urbano. Fundada en 1996, esta organización sin fines de lucro reúne a más de 40 ciudades de Estados Unidos y Canadá para compartir sus consejos y prácticas de diseño que buscan elevar los estándares de diseño en políticas públicas para espacios públicos, movilidad y transporte.

Ellos han desarrollado una serie de guías en las que proponen directrices de diseño para que las calles, ciclovías, intersecciones y otros espacios urbanos sean más accesibles y seguros para todos los usuarios. Una de las más recientes es la "Guía de Diseño de la Calle de Tránsito", donde ofrecen, entre otras cosas, 6 recomendaciones a tener en cuenta al diseñar paradas de autobús. Averigüa cuáles son las siguientes recomendaciones.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.