
Oficinas Telefónica / Contract Workplaces
Casa-Taller Las Mercedes / Lukas Fúster
Piano, ELEMENTAL y Nieto Sobejano entre 26 finalistas para transformar complejo molinero en nuevo museo

Renzo Piano, David Chipperfield, Sou Fujimoto, Miralles Tagliabue EMBT y ELEMENTAL están entre los 26 arquitectos finalistas del concurso internacional que busca transformar un complejo molinero de Qatar en un "Art Mill" (Molino de arte). En esta segunda etapa, los seleccionados desarrollarán estrategias urbanas enfocadas en la conexión del complejo con el resto de la ciudad.
Después del salto, conoce a todos los finalistas del concurso.
Club Real de Automóviles de Victoria / Wood/Marsh

- Año: 2015
-
Proveedores: Designer Doorware, Sculptform
Ranking 2015: Las 20 mejores ciudades del mundo para iniciar un emprendimiento

El auge de negocios que Silicon Valley vive desde los años 90 se debe principalmente a que este sector de la bahía de San Francisco se convirtió en el hogar de numerosas empresas de innovación y tecnología de renombre a nivel mundial, como Apple, Facebook y Google, entre tantas otras.
Pero el auge de este rubro fue impulsado mucho antes, en 1890, con la fundación de la Universidad de Standford, en donde se crearon varias herramientas científicas y tecnológicas. Desde entonces, Silicon Valley es un referente internacional para ciudades de todo el mundo que quieren desarrollar nuevos polos de tecnología e investigación en un mismo territorio.
Producto de esto, son varias las ciudades alrededor del mundo que han impulsado el crecimiento tecnológico y el emprendimiento. De hecho, en un reciente estudio de la firma de tecnología Compass, se identificaron cuáles son las 20 ciudades líderes para iniciar una compañía de innovación y tecnología con el objetivo de guiar a los emprendedores en este tema.
Conócelas a continuación.
Silenciosamente, Frank Gehry estaría ayudando a reconstruir el río Los Ángeles

Como han comentado algunos medios estadounidenses, Frank Gehry estaría trabajando en un plan maestro para el río Los Ángeles en California. Anunciado como primicia por el diario Los Angeles Times, el proyecto ya fue confirmado por alcalde de la ciudad, Eric Garcetti.
"Tener al Frederick Law Olmsted de nuestro tiempo trabajando en nuestra ciudad es extraordinario", comentó Garcetti en el mismo diario.
Casa en Nundah / Alcorn Middleton Architecture Office

-
Arquitectos: Alcorn Middleton Architecture Office
- Área: 450 m²
- Año: 2015
Parque para Niños EXPO 2015 / ZPZ Partners

-
Arquitectos: ZPZ Partners
- Área: 7812 m²
- Año: 2015
Bosque de pilares / Mamiya Shinichi Design Studio

- Año: 2013
Herramientas online para planeación y soluciones de elevadores por KONE

Desde su creación hace varias décadas, los elevadores, como sistema de transportación vertical de personas, han brindado grandes oportunidades en el desarrollo de la arquitectura moderna y contemporánea, permitiendo construir cada vez edificios más altos, como es el caso del Burj Khalifa o Kingdom Tower, el rascacielos que alcanzará los 1000 metros de altura en los próximos años.
Los avances tecnológicos en este tipo de circulación vertical han alcanzado significantes cambios, como el poder economizar el espacio destinado para el sistema y reducir el peso hacia la estructura, sin la necesidad de gran maquinaria en su interior.
Existen hoy día muchos modelos, pero ¿cómo saber cuál es el ideal para cada proyecto? Nuestro partner KONE ha compartido con nosotros, soluciones y herramientas online que ayudan en la planeación de transportación vertical en una construcción.
Archivo: Murales Urbanos
El Archivo de este lunes está dedicado a aquellos artistas que rechazan el espacio normado de una galería y se toman las paredes de la ciudad como lienzos. En su noble cruzada, los cada vez más aceptados artistas urbanos llenan de vida espacios con el fin de revitalizar barrios, hacer participar a los vecinos, y dar significado y dinamismo a los monótonos muros urbanos.
Revisa a continuación estos diez ejemplos y visita nuestra sección de Arte y Arquitectura para conocer un espacio interdisciplinar.
La “mesa de Chile” en la Expo Milán 2015 / 50 metros de madera de lenga

Durante los últimos meses hemos realizado una amplia cobertura a la Expo Milán 2015 y en particular al Pabellón de Chile de Cristián Undurraga. Esta vez nos centraremos en uno de sus elementos más característicos: un mesón de lenga de casi 50 metros de largo, fabricado completamente de madera nativa de Tierra del Fuego, junto a sus bancas y figuras humanas del artista Osvaldo Peña. Inspirada en nuestra geografía -alargada e irregular-, la “mesa de Chile” tiene como objetivo invitar a personas de todo el mundo a sentarse juntos a comer y compartir los frutos y productos del país.
A través de este elemento, nuestro partner Ignisterra se ha hecho presente en la exposición internacional. Revisa las fotografías inéditas que han compartido con nosotros.
Casa Pachamanca / 51-1 Arquitectos
Abren convocatoria internacional para rediseñar la ciudad de 'Burning Man'

Actualización: Este artículo fue originalmente publicado en inglés el domingo 16 de agosto, e inicialmente señalaba que "el equipo administrativo de Burning Man finalmente seleccionará un ganador" y que "el diseño final del plan será implementado para la edición 2017" del evento. Sin embargo, nos llamó la atención que no es un concurso oficial y la organización de Burning Man no está planeando actualizar su diseño actual.
ArchDaily quisiera pedir disculpas por este grave error, que surgió a raíz de no darnos cuenta que el Black Rock City Ministry of Urban Planning (BRCMUP) no tiene lazos oficiales con los organizadores de Burning Man, y por lo tanto, no es parte del evento.
Por su parte, Burning Man ha señalado que "amamos los ingenuidad de los fanáticos de nuestro evento ('Burners') y estamos curiosos por ver con qué vendrán a través de este concurso. Con toda claridad nosotros revisaremos los principales diseños en este concurso -no sólo el ganador- por curiosidad y admiración, pero no hay planes para rediseñar Black Rock City".
El artículo ha sido actualizado para corregir nuestros errores. Si quieres investigar más, puedes visitar el sitio web del concurso o el correspondiente post del blog oficial.
Sonnenhof / J. MAYER H. Architects
Arquitectura inflable: Museo Itinerante de los Guachimontones en Jalisco, México

México es casa de espacios arquitectónicos ancestrales que a lo largo del tiempo han adquirido la identidad de patrimonio histórico, sin embargo, para poder valorarlos al máximo, es necesario conocerlos. El trabajo de difusión es también un trabajo de adecuación, igual que en la arquitectura, cuando hablamos de historia es necesario traducir una idea para transmitirla al usuario específico.
El despacho mexicano Estudio 3.14 lleva a cabo este proceso para solucionar dos problemas principales: el reconocimiento de una zona arqueológica como los Guachimontones, y la relación de los más jóvenes con el aprendizaje a través de la arquitectura. Centrados en la situación que se vive dentro de la investigación de los Guachimontones, y a partir de una petición emitida por la Secretaría de Cultura de Jalisco, el despacho Estudio 3.14 propuso ofrecer a los alumnos de varias escuelas primarias de Jalisco la posibilidad de tener un nuevo contacto con la cultura Teuchitlán a partir de la instalación de un pabellón/museo inflable itinerante.
Este proyecto, al situarse en el patio habitual de sus escuelas, apuesta por transformar la concepción que siempre han tenido del espacio escolar; por tener una experiencia más tangible frente a los acontecimientos que dieron lugar a la zona arqueológica; y por crear un nuevo acercamiento a la idea de museo habitual.
Conoce más detalles del proyecto, después del salto.
Casas en Paço de Arcos / Atelier Central Arquitectos
