Diseñado por Bjarke Ingels Group, el Centro de Ciencias Robert Day en CMC en California comienza la construcción y se espera que esté terminado en 2024. Con un auditorio abierto, laboratorios, espacios de investigación y techos multifuncionales con vistas de 360 grados de Mt. Baldy, el edificio servirá a una comunidad de 1.400 estudiantes. Al apilar literalmente disciplinas juntas en una composición similar a Jenga, el marco de una barra sin columnas servirá como un centro de reunión de colaboración de varios niveles y una encrucijada para el pensamiento científico y también estimulará al resto de los estudiantes de artes liberales a interesarse más en las ciencias y viceversa.
Programado para abrir en 2025, el Museo Lucas de Arte Narrativo en el Exposition Park de Los Ángeles, revela los últimos detalles en la construcción y adición de obras de arte. El primero de su tipo, el Museo Lucas, fundado por el cineasta George Lucas y su esposa Mellody Hobson, estará dedicado a todas las formas de narración visual, incluidas la pintura, la fotografía, la escultura, la ilustración, el arte cómico, la actuación y el video. Diseñado por Ma Yansong de MAD Architects con Michael Siegel de Stantec, el edificio de cinco pisos y 27900 metros cuadrados contará con un espacio de galería, dos teatros de última generación y espacios dedicados para el aprendizaje y la participación, restaurantes, tiendas minoristas y eventos.
El personal de Manejo de Emergencias del condado de Hinds vadea las aguas de la inundación en el noreste de Jackson, Mississippi. Imagen a través de The Hill
La aprobación del paquete de cambio climático de la Administración Biden, la llamada “Ley de Reducción de la Inflación”, se dividió previsiblemente en líneas partidistas, y los republicanos caracterizaron el proyecto de ley como un acto de gasto gubernamental imprudente, que seguramente aumentará los impuestos y alimentará una mayor inflación. Pero, ¿este acto realmente representa un gasto imprudente? La legislación autoriza $ 430 mil millones de dólares en gastos, la mayor parte de los cuales, más de $ 300 mil millones de dólares, están destinados a créditos fiscales; otros gastos e iniciativas destinadas a estimular la economía de energía limpia; y la reducción de las emisiones de carbono. (El proyecto de ley también permite que Medicare negocie precios con las compañías farmacéuticas para ciertos medicamentos costosos). El proyecto de ley está financiado en parte por un impuesto mínimo del 15% sobre las grandes corporaciones y un impuesto especial sobre las empresas que recompran acciones de sus propias acciones. Dado el alcance del problema y los crecientes costos futuros de la inacción climática, esta legislación es un primer paso extremadamente modesto, pero muy necesario.
https://www.archdaily.mx/mx/988718/es-hora-de-ser-transparentes-sobre-los-costos-inminentes-del-cambio-climaticoMartin C. Pedersen, Steven Bingler
Después de nueve años de cambios y actualizaciones de diseño, el proyecto de Ocean Avenue de Frank Gehryha recibido finalmente la aprobación del Ayuntamiento de Santa Mónica. Propuesto inicialmente en 2013, el desarrollo de uso mixto fue concebido originalmente como una torre hotelera y residencial de 22 pisos, pero se acortó a 12 pisos en 2018 para cumplir con las restricciones impuestas por el Plan municipal del Centro de la ciudad. Se espera que la construcción comience poco después de recibir los permisos de construcción completos, con una fecha de apertura oficial fijada en los próximos tres años.
Ciudades de todo el mundo están desarrollando planes de acción integrales para crear una respuesta coordinada a los desafíos del cambio climático. Los objetivos y metas para las emisiones basadas en el consumo son importantes para guiar la planificación estratégica y la toma de decisiones, mejorar la rendición de cuentas y comunicar la dirección del viaje a las empresas y al público. Los funcionarios de los gobiernos nacionales y regionales están trabajando con el sector privado, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para generar cambios en todos los niveles, desde intervenciones estructurales en cadenas de suministro e industrias hasta elecciones individuales. Esto demuestra una comprensión cada vez mayor del papel de las ciudades en la mitigación de los efectos adversos del aumento de las temperaturas.
El primer campus de Google, diseñado por BIG - Bjarke Ingels Group y Heatherwick Studio en colaboración con los equipos de arquitectura e ingeniería de Google, se inauguró en Silicon Valley. La misión del campus es crear un espacio centrado en el ser humano para el futuro del lugar de trabajo de Google, además de establecer nuevos estándares globales de sostenibilidad para la construcción y el diseño de oficinas. El sitio tiene como objetivo operar completamente con energía libre de carbono para 2030; integrando el sistema de pilotes geotérmicos más extenso de Norteamérica, y positivo para la red de agua. El campus también incluye 6,7 hectáreas de excelentes áreas verdes, que incluyen prados húmedos, bosques y pantanos.
Futuristic shopping center. Image via The Jetsons, 1962 / Hanna-Barbera Productions
Los albores de la energía nuclear, los avances espectaculares en los cohetes y el deseo de ser los primeros en llevar al hombre al espacio y a la luna dieron inicio a una era conocida como la "Era espacial". Tras el cierre de la Segunda Guerra Mundial, tanto los soviéticos como los aliados se encontraron en un estado de antagonismo, ya que ambos comenzaron a luchar para avanzar en la exploración espacial antes que el otro, una carrera por el espacio. La era daría paso a rápidos avances en tecnología y grandes logros, incluido el alunizaje en 1969. La estética de la era espacial cambió por completo la forma en que los diseñadores visualizaban el nuevo mundo y dejó una impresión dramática en la arquitectura y los interiores. Una nueva visión del futurismo y la prosperidad.
Circular Dimensions x Microscape de Cris Cichocki. Foto de Lance Gerber. Imagen cortesía de Coachella Valley Music & Arts Festival
El Festival de Música y Artes de Coachella Valley 2022, un festival anual que se lleva a cabo en el desierto de Colorado en Indio, California, se abrió al público el viernes 15 de abril con instalaciones inmersivas de 11 arquitectos, artistas y diseñadores internacionales. A través de exploraciones de escala, luz, sonido y color, las instalaciones contextuales exploran temas globales como la conectividad, la sostenibilidad ambiental, la inmigración, el comportamiento social y la arquitectura, la cultura pop y la comunidad, y estará en exhibición del 15 al 17 de abril y del 22 al 24 de abril de 2022.
La Pirámide Transamerica, un hito en el horizonte de San Francisco, está pasando por un proyecto de revitalización dirigido por Foster + Partners y los desarrolladores inmobiliarios de lujo SHVO. Construido en 1972, el proyecto de estilo brutalista de 48 pisos fue diseñado por el arquitecto estadounidense William Pereira, siendo el edificio más alto de San Francisco durante casi medio siglo. La renovación será la más grande en los 50 años de historia del edificio, y también verá la expansión y mejora del Three Transamerica adyacente (545 Sansome).
Después de haber fotografiado previamente las oficinas de estudios de arquitectura en los Países Bajos, Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 15 grandes estudios de arquitectura y diseño en Los Angeles. Con un conjunto de oficinas emergentes y de renombre mundial por igual, la serie ofrece un vistazo a la vida de los diseñadores en la ciudad de Los Ángeles.
3XN I GXN, Gehl Architects y ConAm Management Corporation han sido seleccionados para la segunda fase de un nuevo plan maestro en San Diego, California. Titulada Neighborhood Next, la comunidad de 15 minutos propone unas 5,000 viviendas para residentes de todos los niveles de ingresos, con espacios culturales, comerciales y recreativos entretejidos dentro de paseos verdes y parques públicos.
Siguiendo las normas sanitarias de Estado de California por el Covid-19 a principios de 2020, Metro, la agencia de transporte público de Los Ángeles, dejó de cobrar tarifas en sus autobuses como medida de precaución y seguridad. Sin embargo, la decisión de la compañía se ha convertido en el mayor experimento de pase gratuito en los Estados Unidos, con el uso del sistema de transporte público nunca cayendo por debajo del 50%, incluso con las órdenes de quedarse en casa promulgadas por el gobierno. Luego de 22 meses de la decisión y cerca de 281 millones de viajes gratis, la compañía decidió retomar el cobro de tarifas, pero planea utilizar la información adquirida durante estos dos años para implementar futuras mejoras e introducir otros programas gratuitos o de tarifas reducidas en la ciudad.
Después de ser seleccionado por la Universidad de California en San Francisco (UCSF) para diseñar el nuevo hospital de su Centro Médico Helen Diller en Parnassus Heights en 2020, Herzog & de Meuron y HDR dieron a conocer nuevas imágenes de su proyecto compuesto por una estructura de 15 pisos revestida con terracota en un lote de 84.000 m2. El diseño propuesto tiene como objetivo cambiar el concepto tradicional de los hospitales y brindar a los miembros de la comunidad “un entorno de atención médica holístico que fomente el bienestar y la recuperación combinando instalaciones eficientes con experiencias humanas, conectadas con la naturaleza y la comunidad.”
Los asentamientos urbanos que habitamos hoy existen en su forma actual debido a una serie de razones. Hay ciudades que han crecido debido a su proximidad al agua, como el crecimiento de Dar es Salaam hasta convertirse en la principal ciudad portuaria que es hoy. Están las capitales planificadas esparcidas por todo el mundo, gobiernos de países como Brasil y Nigeria que construyen ciudades desde cero con el aporte de arquitectos aclamados. También están los asentamientos que existen y crecen debido a que ciertas industrias, como Silicon Valley en el estado estadounidense de California, es el hogar de gigantes de la industria de la tecnología. Sin embargo, hay una industria que ha generado tanto ciudades vibrantes como pueblos abandonados: la industria minera.
Cortesía de OMA New York, Fotografía por Jason O’Rear
OMA / Shohei Shigematsu ha completado su Pabellón Audrey Irmas en Wilshire Boulevard Temple, el primer encargo de la firma para una institución religiosa y el primer edificio cultural en California. Con expectativas para inaugurar en enero de 2022, "el nuevo Pabellón de 55.000 pies cuadrados es una respuesta a la visión del Templo de Wilshire Boulevard para que su campus cree un espacio muy necesario para reunirse".
Ya está en marcha la construcción del proyecto Second Century de Gehry Partners, edificio que albergará la nueva sede de Warner Bros. La obra iniciada a principios de 2020, cuenta a la fecha con su marco estructural finalizado, mientras que la fachada se encuentra en proceso de construcción. El término del proyecto está previsto para 2023, fecha correspondiente al centenario de la productora. Este presenta una serie de torres inclinadas de mediana altura destinadas a las oficinas, las que son agrupadas en dos estructuras distintas que se asemejan a "icebergs flotando a lo largo de la autopista".
Studio-MLA está adoptando las lecciones aprendidas del diseño del proyecto del río Los Ángeles, que se muestra aquí, al plan maestro de River-Side Gateway. Imagen cortesía de Studio-MLA
Tras una larga búsqueda, la ciudad de Riverside en California y su Departamento de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios han seleccionado a Studio-MLA como el diseñador principal de River-Side Gateway Project Suite, una serie de nueve sitios a lo largo de un tramo de siete millas de el río Santa Ana. Financiado por California Coastal Conservancy, el comité de búsqueda encontró a un equipo de diseño que logra revitalizar mejor los espacios abiertos y senderos a lo largo del borde norte de Riverside, la ciudad más grande en la región de Inland Empire de California con una población de más de 300.000 habitantes.
La construcción ha comenzado en el nuevo proyecto de uso mixto de 23 pisos de MVRDV en Mission Rock en San Francisco. Uno de los cuatro edificios en un plan maestro de múltiples fases, la torre fue diseñada junto con el trabajo de Studio Gang, Henning Larsen y WORKac. El plan maestro de Mission Rock tiene como objetivo convertir 28 acres en un nuevo vecindario para los residentes y visitantes de San Francisco. Los proyectos están hechos para conectarse con China Basin Park.