Nicolás Valencia conversa en Quito con las arquitectas ecuatorianas Carolina Rodas y Carla Chávez y el arquitecto Felipe Donoso, fundadores de la premiada firma Rama Estudio sobre su libro "Los primeros diez años. Crítica de obra", publicado en 2024 por Flap.
https://www.archdaily.mx/mx/1031264/rama-estudio-haber-cumplido-10-anos-de-arquitectura-en-ecuador-es-digno-de-festejarArchDaily Team
Frente a los desafíos ambientales, políticos, económicos y sociales actuales, la experimentación con materiales en la arquitectura invita a reconocer la importancia de investigar y analizar las propiedades de los elementos constructivos y comprender el rol del diseño espacial y su entorno inmediato. Si bien existen diversos textiles, plásticos y hasta residuos de varias fuentes que se reciclan y adquieren una nueva vida útil, el debate sobre el uso de la sal como material de construcción da lugar a fomentar prácticas más sostenibles para reducir el impacto de la industria sobre el medioambiente como así también indagar sobre la nueva vida de aquellos minerales desperdiciados y residuos mineros para implementar en la arquitectura.
La arquitectura de hoy está viviendo un momento de cambio profundo. Los proyectos son cada vez más ambiciosos, los tiempos más acotados y las demandas en sostenibilidad más exigentes. Frente a este escenario, los arquitectos no solo necesitan creatividad: también requieren herramientas que los ayuden a imaginar, probar y construir con más rapidez, precisión y confianza.
Los softwares especializados —como AutoCAD, DaVinci, Revit o Nuke— son hoy piezas clave en el flujo de trabajo arquitectónico. Sin embargo, su máximo potencial se alcanza cuando se integran con hardware de alto rendimiento y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), que elevan significativamente la capacidad de diseño, análisis y ejecución.
Niños corriendo en la escuela de Nebaj, Guatemala. Imagen Cortesía de Solis Colomer Arquitectos
Fundada en 2002, Solis Colomer Arquitectos ha establecido una sólida reputación a lo largo de las últimas dos décadas, diseñando y construyendo proyectos con impacto social y comercial en toda América Latina. Con más de 200 obras completadas, la firma se especializa en arquitectura institucional con impacto social y arquitectura comercial centrada en sus usuarios. Su misión es clara: usar la arquitectura como una herramienta para dignificar la experiencia humana, especialmente para aquellos que más lo necesitan.