Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Los mejores proyectos de todo el mundo* en 2016 (*sin excluir a Latinoamérica, África y Asia)

Sabemos que la Historia es escrita por quienes vencen e imponen su propio relato. También sabemos que el relato de Occidente es el de Europa y Estados Unidos, mientras el resto de los actores son minimizados o invisibilizados: ocurrió con chinos y japoneses durante la Segunda Guerra Mundial; con el Imperio Otomano en la Europa del siglo XVI y con mayorías raciales en la lectura de la independencia latinoamericana. Lo mismo ocurre en la arquitectura.

Hemos insistido en que el boom del Sur Global no se apoya únicamente en obra nueva, sino también en el reconocimiento de una arquitectura invisibilizada y aparentemente no digna de ser publicada en las revistas de los años noventa. Ese escenario mundial cambió con el surgimiento de una Humanidad multipolar, pero local: globalizada, pero heterogénea; acelerada, pero desequilibrada. No hay países rojos y azules, sino una amplia paleta de colores explotados como un cuadro de Pollock.

Esto sirve de preámbulo para ponderar las obras destacadas del 2016 según el crítico británico Oliver Wainwright, quien cartografía un mapamundi que limita al Oeste con Nueva York y Utoya al Este, con la excepción de Birzeit en Palestina. El Sur Global representa más del 40% de la economía global y ya concentra las principales megaciudades del mundo, ¿pero no vale la pena rescatar su arquitectura? Expandiendo los límites del mapamundi arquitectónico de un planeta en transformación, he querido destacar los siguientes proyectos publicados este año.

Actualización: este artículo originalmente fue publicado como 'Bambú, ladrillo y hormigón: 10 obras destacadas del 2016'. En el espíritu de reforzar la idea principal del artículo, el título fue actualizado al actual.

Bésame Mucho, Milán / Ricardo Casas Design

Bésame Mucho, Milán / Ricardo Casas Design - Más Imágenes+ 21

Milán, Italia
  • Arquitectos: Ricardo Casas Design; Ricardo Casas Design
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  320
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ornamenta

Los 5 finalistas del concurso público para el Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, y con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, ha dado a conocer a los cinco participantes finalistas del segundo concurso público convocado para realizar el proyecto arquitectónico del Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017.

Sumándose a los diseñadores de las ediciones pasadas -PRODUCTORA, MMX y Ambrosi | Etchegaray-, esta la lista de finalistas contará con la oportunidad de realizar un proyecto cultural implantado en el Zócalo Capitalino, la mayor plaza pública de México. Los finalistas que han pasado a la segunda etapa para el desarrollo conceptual del diseño son Escobedo Soliz, RZero + Max von Werz, CC Arquitectos, Colectivo del Uno y a | 911.

Conoce más detalles sobre los finalistas, a continuación.

Casa BYA / BUDIC

Casa BYA / BUDIC  - Más Imágenes+ 13

Culiacán, México
  • Arquitectos: BUDIC; BUDIC
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1250
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Helvex, Toto, FSB Franz Schneider Brakel, Italli, Mafi, +2

Oficinas Prado Norte / Arroyo Solis Agraz

Oficinas Prado Norte / Arroyo Solis Agraz - Más Imágenes+ 16

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Arroyo Solis Agraz; Arroyo Solis Agraz
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  223
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Se anuncian los ganadores de la Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana 2016

Bajo el nombre de "Arquitectura para todos", la XIV Bienal de Arquitectura Mexicana 2016 tuvo como objetivo principal reconocer las obras más relevantes de México, así como las publicaciones, investigaciones y tesis del bienio 2014-2016; y permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.

A continuación, conoce a las obras de mención honorífica y ganadores de las medallas de plata y medalla de oro.

Reforma 342 / Colonnier Arquitectos

Reforma 342 /  Colonnier Arquitectos - Más Imágenes+ 23

Colonia Juárez, México
  • Arquitectos: Colonnier Arquitectos; Colonnier Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  80820
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Gerdau Corsa, Vitro®, Atlas Schindler, Cemex, Lindes, +2

Salas de Lectura / Fernanda Canales

Salas de Lectura / Fernanda Canales - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Fernanda Canales; Fernanda Canales
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  50
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Casa Mozoquila / Vieyra Arquitectos

Casa Mozoquila  / Vieyra Arquitectos - Más Imágenes+ 14

Tepoztlán, México
  • Arquitectos: Vieyra Arquitectos; Vieyra Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  403

Tori Tori Altavista / ESRAWE Studio + Rojkind Arquitectos

Tori Tori Altavista / ESRAWE Studio + Rojkind Arquitectos - Más Imágenes+ 13

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: ESRAWE Studio, Rojkind Arquitectos; ESRAWE Studio, Rojkind Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  458
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bolyü, Casa Lux, Casa Planas, Disemo, Maderas Finas, +2

Oficinas CDLE / R Zero Studio

Oficinas CDLE / R Zero Studio - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: R-Zero Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2330
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Casa Tenoch / BGP Arquitectura

Casa Tenoch / BGP Arquitectura - Más Imágenes+ 11

  • Arquitectos: BGP Arquitectura; Bernardo Gómez-Pimienta.
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Las 8 obras que representarán a México en el WAF 2016

El World Architecture Festival (WAF) es considerado el evento anual más grande del mundo relacionado con arquitectura que busca reconocer aquellas obras sobresalientes de todos los continentes, y tras realizarse varios años en Singapur, este año toma una nueva sede en Berlín, edición en la cual se explorará el tema de la vivienda y la inmigración. Los finalistas 2016 han sido anunciados y dentro de la lista de 343 proyectos de 58 países en 32 categorías, ocho obras mexicanas son parte de esta selección.

Conoce qué obras y proyectos mexicanos estarán compitiendo en la edición 2016 de estos premios internacionales, a continuación.

Renovación del Teatro de Las Vizcaínas - FUTURA CDMX / Bandada! studio + Miquel Adrià

Renovación del Teatro de Las Vizcaínas - FUTURA CDMX  / Bandada! studio + Miquel Adrià - Más Imágenes+ 40

Ciudad de México, México

Massimo Dutti / Sordo Madaleno Arquitectos

Massimo Dutti / Sordo Madaleno Arquitectos - Más Imágenes+ 33

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Sordo Madaleno Arquitectos; Sordo Madaleno Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1450
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

7 maneras de habitar el contexto histórico en Ciudad de México

La Ciudad de México es ejemplo de la gran diversidad arquitectónica existente en el país, en la cual podemos encontrar desde sitios arqueológicos, pasando por arquitectura barroca, del estilo art decó y art nouveau, y llegar hasta rascacielos que superan los 240 metros de altura. Pero, por otro lado, esta ciudad también fue parte de importantes urbanizaciones, como la que se registró en el siglo XX, que desencadenó en la presencia de un fenómeno urbano de abandonar en su totalidad edificios de los centros históricos para habitar la periferia de la llamada zona metropolitana de la capital.

Ante esta situación, la arquitectura contemporánea mexicana ha apostado por la recuperación espacial de estas formas arquitectónicas catalogadas como patrimonio arquitectónico, por instituciones federales -como el INBA-, para seguir conservando la herencia arquitectónica de la ciudad; para convertirlas en una interpretación oportuna para su entorno; y por consiguiente, para ser parte del movimiento urbano de volver a habitar los centros históricos.

A continuación, recopilamos 7 obras mexicanas, anteriormente publicadas en ArchDaily en Español, que reflejan el importante valor de su contexto histórico a través de singulares ejemplos contemporáneos.

8 obras de arquitectura mexicana que lograron rehabilitar su riqueza histórica

Rehabilitar e intervenir espacios de valor patrimonial representa algo más allá de proponer la solución técnica de los acabados o los desperfectos constructivos, es entender la intervención en el cambio de uso o su audaz reactivación como vía para la recuperación arquitectónica y la reintegración urbana.

Descubrir los elementos que conducen a la identidad del edificio y exhiben su valor histórico en el contexto actual, sobreviviendo a la reurbanización, es dotarlo de un nuevo aporte social, es hacer que la obra coexista en el pasado y en el futuro. AS Arquitectura, Serrano Monjaraz Arquitectos, TEN Arquitectos, Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Legorreta + Legorreta, entre otros, son un ejemplo de los despachos que han decidido aventurarse a rehabilitar el patrimonio histórico de la arquitectura mexicana en un contexto totalmente reformado y propositivo.

Conoce 8 obras mexicanas de éstos y otros arquitectos que lograron rehabilitar la riqueza histórica, después del salto. 

Sonora 113 / Iñaki Echeverría

Sonora 113 / Iñaki Echeverría - Edificio De Oficinas
© Luis Gordoa

Sonora 113 / Iñaki Echeverría - Más Imágenes+ 21

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Iñaki Echeverría ; Iñaki Echeverría
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  406
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016