Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Onnis Luque

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Obras de Ambrosi | Etchegaray representan a México en la X BIAU

Entre las 194 obras seleccionadas para participar en el Premio Panorama de Obras de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, el jurado liderado por Ángela García de Paredes e Ignacio G. Pedrosa galardonó a 26 obras y 28 finalistas. Con la inauguración de la X BIAU esta semana en Sao Paulo(Brasil), México ha sido reconocido por la representación de la oficina de Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray, quienes obtuvieron la oportunidad de exponer dos obras: Industria Palenque Milagrito en Oaxaca y el proyecto residencial Antonio Sola en la Ciudad de México.

Sigue la noticia, después del salto.

Se anuncian los ganadores de la Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana 2016

Bajo el nombre de "Arquitectura para todos", la XIV Bienal de Arquitectura Mexicana 2016 tuvo como objetivo principal reconocer las obras más relevantes de México, así como las publicaciones, investigaciones y tesis del bienio 2014-2016; y permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.

A continuación, conoce a las obras de mención honorífica y ganadores de las medallas de plata y medalla de oro.

Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016

Tras responder a la convocatoria abierta para conformar los contenidos del pabellón de México en la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2016, el jurado seleccionó a 31 equipos de trabajo, dos de los cuales están integrados por profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ambos forman parte del Taller de Vivienda (TAVI) que opera en la universidad desde su creación. TAVI ha sido uno de los espacios de mayor trascendencia en la promoción de alternativas para el diseño, financiamiento y construcción de vivienda en México.

Conoce los proyectos del Taller de Vivienda de la UAM-X presentes en la Bienal de Venecia 2016 - Más Imágenes+ 5

Rodin 33 / HAUSm2

Rodin 33 / HAUSm2 - Más Imágenes+ 30

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: HAUSm2; HAUSm2
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cemex, Kone, Lightnet

Nido de Tierra / Moro Taller de Arquitectura

Nido de Tierra  / Moro Taller de Arquitectura - Más Imágenes+ 30

Zapopan, México
  • Arquitectos: Moro Taller de Arquitectura; Moro Taller de Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  333
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Acero Ocotlán, Calidra, Cemex, Ladrillos Garcia’s, Sociedad Forestal Juanacatlan S.P.R. DE R.L

Casa U / MATERIA

Casa U / MATERIA - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: MATERIA; MATERIA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  590
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

7 maneras de habitar el contexto histórico en Ciudad de México

La Ciudad de México es ejemplo de la gran diversidad arquitectónica existente en el país, en la cual podemos encontrar desde sitios arqueológicos, pasando por arquitectura barroca, del estilo art decó y art nouveau, y llegar hasta rascacielos que superan los 240 metros de altura. Pero, por otro lado, esta ciudad también fue parte de importantes urbanizaciones, como la que se registró en el siglo XX, que desencadenó en la presencia de un fenómeno urbano de abandonar en su totalidad edificios de los centros históricos para habitar la periferia de la llamada zona metropolitana de la capital.

Ante esta situación, la arquitectura contemporánea mexicana ha apostado por la recuperación espacial de estas formas arquitectónicas catalogadas como patrimonio arquitectónico, por instituciones federales -como el INBA-, para seguir conservando la herencia arquitectónica de la ciudad; para convertirlas en una interpretación oportuna para su entorno; y por consiguiente, para ser parte del movimiento urbano de volver a habitar los centros históricos.

A continuación, recopilamos 7 obras mexicanas, anteriormente publicadas en ArchDaily en Español, que reflejan el importante valor de su contexto histórico a través de singulares ejemplos contemporáneos.

Pabellón Quinta Montes Molina / MATERIA

Pabellón Quinta Montes Molina / MATERIA - Más Imágenes+ 20

Mérida, México
  • Arquitectos: MATERIA; Gustavo Carmona + Lisa Beltrán
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  996
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Predecon

Jardín San Hipólito / EL UMBRAL

 Jardín San Hipólito / EL UMBRAL - Hotelería Y Entretenimiento
© Onnis Luque

 Jardín San Hipólito / EL UMBRAL - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: EL UMBRAL; EL UMBRAL
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2550
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Detalles de la Selección Oficial del Pabellón de México en Venecia 2016 / Parte 1

Como parte de nuestra cobertura exclusiva sobre la participación mexicana en la 15a Muestra Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia, estaremos entregando detalles del trabajo presentado por cada participante del Pabellón de México. La Selección Oficial de México en Venecia está integrada por 31 propuestas distribuidas en siete unidades de correlación, y a manera de introducción, esta ocasión detallaremos los proyectos de 1. La suma de las partes; 2. Lecciones de y para la arquitectura vernácula y 3. Esquemas para la cooperación.

Barberia Royal / ROW Studio

Barberia Royal / ROW Studio - Más Imágenes+ 12

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: ROW Studio; ROW Studio -Álvaro Hernández Félix, Nadia Hernández Félix, Alfonso Maldonado Ochoa
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  90
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Chip Stool and Note Floor Lamp with Table by Blu Dot, Diez Company, Hisbalit, Inquadra Marcos, Lee Broom, +3

Latinoamérica tendrá una importante participación en la Bienal de Venecia 2016

El próximo 28 de mayo abre finalmente sus puertas la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, el evento más esperado de nuestra disciplina. Este año, el evento está dirigido por el chileno, ganador del Premio Pritzker, Alejandro Aravena quien ha hecho un llamado a los participantes de la Bienal a "Reportar desde el Frente", reflexionando en torno al rol de los arquitectos en la batalla diaria por mejorar las condiciones de vida de las personas alrededor del mundo.

Esto es lo que nos gustaría que la gente venga a ver en la 15ª Exposición Internacional de Arquitectura: historias de éxito que valen la pena ser contadas y casos ejemplares que deben ser compartidos, donde la arquitectura hizo, es y será, la diferencia en ganar esas batallas y ampliar esas fronteras.

Reporting from the front se tratará de traer un público más amplio, de cómo se siente mejorar la calidad de vida mientras se trabaja en los márgenes, en circunstancias difíciles, frente a los desafíos apremiantes. O de qué nos hace falta para estar en la vanguardia, tratando de conquistar nuevos campos.

De esta forma, la Muestra Internacional, en la que se presentará el trabajo de 88 oficinas de arquitectura provenientes de 37 países convocadas por Alejandro Aravena, y los tradicionales Pabellones Nacionales, serán soporte de buenas prácticas en las que la arquitectura, a pesar de las restricciones y conflictos, ha podido ser un elemento de transformación y mejora en la calidad de vida de su entorno.

Villa Vortex / Paulo Flores + ggarchitects

Villa Vortex / Paulo Flores + ggarchitects - Más Imágenes+ 14

Querétaro, México
  • Arquitectos: Paulo Flores + ggarchitects; Paulo Flores + ggarchitects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  350
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Workcenter México / Lavalle + Peniche Arquitectos

Workcenter México / Lavalle + Peniche Arquitectos - Más Imágenes+ 28

Industria Palenque Milagrito / Ambrosi I Etchegaray

Industria Palenque Milagrito / Ambrosi I Etchegaray - Más Imágenes+ 24

Santiago Matatlan, México
  • Arquitectos: Ambrosi I Etchegaray; Ambrosi I Etchegaray
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  360
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Terraza CV / Estudio Macías Peredo

Terraza CV / Estudio Macías Peredo - Más Imágenes+ 13

Zapopan, México
  • Arquitectos: Estudio Macías Peredo; Salvador Macías Corona, Magui Peredo Arenas, Héctor Covarrubias
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

La Casa del Buen Samaritano: un espacio para la transformación social en Mérida, México

El quehacer de la arquitectura no se limita a resolver los mismos conflictos alrededor del mundo, ni se enfrenta a los mismos problemas a lo largo del tiempo, por el contrario, cada respuesta dada por la arquitectura es solo una sugerencia de solución a las situaciones singulares que se presentan en una sociedad particular, sin embargo hoy en día podemos pensar que la búsqueda del lazo social de la arquitectura es pertinente y casi de carácter universal. La conciliación entre espacio / persona puede servir no solo como postura frente a la necesidad de implementación de lazo social, sino ser parte de una transformación en la cotidianidad de los sitios donde se implementa, como en el caso de la 'Casa del Buen Samaritano' en Mérida, Yucatán, México.

Los integrantes del despacho Lavalle + Peniche Arquitectos fueron muy conscientes de la importancia del rol de la arquitectura en la ciudad de Mérida al enfrentarse con la realidad de un esquema social que no ofrecía alternativas para los mayores en situación de calle. Con el proyecto 'La Casa del Buen Samaritano' los arquitectos apuestan por un cambio no solo en la vida de los adultos que asistan a la residencia, sino en el grupo social que acoge sitios como este, en la ciudad completa de Mérida.

Para conocer el proyecto, sigue leyendo después del salto.

La Casa del Buen Samaritano: un espacio para la transformación social en Mérida, México - Más Imágenes+ 27

Urbanismo asequible en la Ciudad de México: IntegrARA Lázaro Cárdenas de a | 911

IntergrARA Lazaro Cárdenas, diseñado por la oficina mexicana a | 911 de los arquitectos Jose Castillo y Saidee Springall, es uno de los distintos proyectos de vivienda de interés medio desarrollados por ARA en la Ciudad de México que buscan, bajo un concepto urbano de vivienda, abrir más las posibilidades de habitar la ciudad para el sector medio de la población, permitiendo la generación de nuevas comunidades centralizadas en la capital mexicana, y como efecto, la evitación del crecimiento desmedido de la mancha urbana en la Ciudad de México.

Conoce a detalle el proyecto hermano de IntergrARA Iztacalco, Premio Nacional de Vivienda 2011, a continuación.

Urbanismo asequible en la Ciudad de México: IntegrARA Lázaro Cárdenas de a | 911 - Más Imágenes+ 20