Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Philippe Ruault

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Cómo implementar el diseño solar pasivo en tus proyectos de arquitectura

Aunque el sol está a casi 150 millones de kilómetros de distancia, esta estrella tiene un gran impacto en nuestro planeta. Mientras que algunos están ocupados persiguiendo el sol para lograr un bronceado, otros como los arquitectos, lo persiguen día a día para crear los mejores espacios bañados de luz natural.

En definición, “la energía solar pasiva es la recolección y distribución de energía obtenida por el sol a través de medios naturales”. El simple concepto y proceso de implementación de sistemas de energía solar pasiva han proporcionado a los edificios calor, iluminación, energía mecánica y electricidad de la manera más ecológica posible.

En este artículo, proporcionaremos una guía completa de implementación de sistemas solares pasivos para tus diseños.

Cómo implementar el diseño solar pasivo en tus proyectos de arquitectura - Más Imágenes+ 22

Agricultura urbana: producción de alimentos en parques comunitarios y jardines privados

A medida que los ciudadanos se hacen más conscientes de los impactos ambientales de la producción y transporte de los alimentos, además de interesarse por el origen y la calidad de lo que consumen, la agricultura urbana está destinada a multiplicarse y atraer la atención pública y política. Acercar la producción de alimentos, además de sostenible, es pedagógico. Sin embargo, las consideraciones del cultivo de alimentos al interior de las ciudades difiere de la agricultura tradicional.

Las huertas urbanas pueden ocupar una infinidad de lugares y tener escalas variadas, utilizando marcos de ventanas y balcones, terrenos baldíos, patios de escuelas, parques públicos e incluso en lugares improbables, como en túneles del transporte subterráneo. También pueden ser comunitarias o individuales. En cualquier caso, es importante considerar una serie de variables.

Agricultura urbana: producción de alimentos en parques comunitarios y jardines privados - Más Imágenes+ 14

Museo de Quai Branly / Ateliers Jean Nouvel

Museo de Quai Branly / Ateliers Jean Nouvel - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: Ateliers Jean Nouvel; Ateliers Jean Nouvel
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  76
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2006
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Eutrac, Goppion

Escuela Internacional Francesa / Henning Larsen Architects

Escuela Internacional Francesa / Henning Larsen Architects - Más Imágenes+ 11

  • Arquitectos: Henning Larsen; Henning Larsen Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  20000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  KEIM, Nuprotec

Los 11 proyectos más influyentes en los 11 años de vida de ArchDaily

¡ArchDaily cumple 11 años! Para conmemorarlo queremos compartir con ustedes los 11 proyectos más visitados por nuestros lectores durante este increíble viaje. Desde clásicos indiscutidos y atemporales como Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe, hasta arquitectos pioneros como Zaha Hadid y OMA, pasando por el delicado trabajo de Gabinete de Arquitectura, sin duda estos 11 ejemplos se caracterizan por entregarnos una gran cantidad de lecciones de como entregar respuestas funcionales a los requerimientos específicos, sin perder la creatividad y la belleza del diseño arquitectónico.

En nombre de ArchDaily, queremos agradecerles por compartir con nosotros la mejor arquitectura del mundo, ayudándonos a inspirar a profesionales de todas partes del mundo a construir mejores ciudades.

Estas son las 5 obras finalistas del EU Mies Award 2019

Cinco obras finalistas han sido elegidas para el EU Mies Award 2019, como se le conoce al 2019 European Union Prize for Contemporary Architecture, un galardón entregado por la Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe. El premio bienal, en el cual ArchDaily participa como media partner, destaca aquellos proyectos que alcanzar la excelencia en "términos conceptuales, sociales, culturales, técnicos y constructivos".

Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones térmicas y translúcidas

¿Cómo construir envolventes ligeras, con una confortable luz difusa y alta resistencia al impacto y al clima?

Compuesto de paneles de microcelda, el policarbonato ofrece diversas soluciones para el aprovechamiento de la iluminación natural en las envolventes arquitectónicas. Ya sea aplicado en fachadas, en espacios interiores o en cubiertas, las bondades del policarbonato como la ligereza, las líneas limpias, los paneles de colores y los efectos de luz, ofrecen una amplia libertad de diseño. La tecnología de paneles de microcelda reduce la necesidad de luz artificial y favorece la uniformidad en la difusión de la luz natural, logrando fachadas energéticamente eficientes y sensación de amplitud e iluminación en espacios interiores. Revisa, a continuación, 10 proyectos que han utilizado el policabonato como material envolvente.

Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones térmicas y translúcidas - Más Imágenes+ 28

Rem Koolhaas: La ciudad digital nos llevará al 'conformismo total'

A medida que las ideas políticas basadas en la identidad nacional siguen tomando fuerza en el mundo, es necesario examinar el efecto que estas generan en la forma en la que pensamos y diseñamos nuestras ciudades. Así lo deja claro Rem Koolhaas en una reciente entrevista otorgada al periódico estadounidense Washington Post, donde el cofundador de OMA reflexiona sobre estos cambios y cómo pueden marcan una evolución del concepto de ciudad genérica que él mismo acuñó en el libro S,M,L, XL.

"Dije que el posmodernismo sería el estilo de la ciudad genérica. Podemos ver que esta sensibilidad anticipó y precedió la más completa reafirmación actual de identidad, pero en un contexto global", comenta Koolhaas.

Arquitecturas del mientras tanto

Desde el Blog de Fundación Arquia, el arquitecto Adrià Guardiet nos trae un artículo que reflexiona en torno a tres miradas relacionadas a las arquitecturas sin terminar, aquellas en las que el tiempo y sus ocupantes juegan un papel primordial.

Ciertas arquitecturas trabajan con el tiempo como variable de proyecto. Algunas se plantean como estructuras abiertas, dinámicas, crecientes. Otras operan en torno a la memoria del lugar. Por poner dos ejemplos.

En dichos proyectos el tiempo suele introducirse como entelequia, es decir, como un recurso específicamente intelectual. Sin embargo, el tiempo aparece de forma mucho más explícita cuando la arquitectura está pendiente de completar, inacabada por razones de orden económico, político, biológico u otros. Son lo que hemos dado en llamar arquitecturas del mientras tanto. Arquitecturas que encuentran en contextos inestables, un terreno fértil para su desarrollo.

Centro deportivo Libergier / philippe gibert architecte

Centro deportivo Libergier / philippe gibert architecte - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos: philippe gibert architecte; philippe gibert architecte
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2350
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bega, Forster, Sfel, Thorn

Fotos de la Semana Especial Halloween: Las 15 fotos nocturnas más increíbles

Para comenzar los preparativos de Noche de Brujas, esta semana hemos preparado un especial de imágenes nocturnas. Sin duda esta disciplina es una de las más espectaculares y difíciles de lograr. Trabajar con la ausencia de luz no es un trabajo sencillo en la fotografía, sin embargo, al jugar con las luces artificiales de los edificios es posible conseguir una exposición adecuada y lograr increíbles resultados. A continuación, una selección de 15 imágenes de destacados fotógrafos como Ketsiree Wongwan, Laurian Ghinitoiu y Philippe Ruault.

Fotos de la Semana Especial Halloween: Las 15 fotos nocturnas más increíbles - Más Imágenes+ 11

Lab City CentraleSupélec / OMA

Lab City CentraleSupélec / OMA - Más Imágenes+ 30

  • Arquitectos: OMA; OMA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  48700
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  BANDALUX

Biblioteca Alexis de Tocqueville / OMA + Barcode Architects

Biblioteca Alexis de Tocqueville / OMA + Barcode Architects - Más Imágenes+ 30

10 Reglas para estudiantes, maestros y la vida (de la arquitectura)

Entre los años 1967-1968, Corita Kent escribió las "Diez Reglas para Estudiantes, Maestros y la vida", que junto al compositor y artista John Cage -discípulo de Arnold Schoenberg- dieron a conocer al mundo como un modelo para alimentar el espíritu creativo y los procesos de experimentación en los diseñadores y artistas.

Una mirada crítica, experimental y reflexiva, tanto en la formación como en los formadores, puede trasladarse perfectamente al acontecer de la buena arquitectura y de la historia de sus particulares autores, y que evidencia un abordaje comprometido con la disciplina tanto en el aprendizaje como en la práctica.

Estás son las 10 Reglas para estudiantes, maestros -y la vida- con las que podemos aproximarnos a los procesos del hacer arquitectura.

Lacaton & Vassal y UMWELT reciben los premios 'Carreira' y 'Debut' en la Trienal de Lisboa Millennium bcp

En una ceremonia realizada en el vestíbulo de la sede de la Triennale, hoy 8 de octubre se dieron a conocer a los grandes ganadores de los premios 'Carreira' y 'Debut' de la Trienal de Lisboa 2016.

En su cuarta edición, el Premio Carreira marca el compromiso de la Trienal y la Fundación Millennium bcp en el desafío de promover a arquitectos o estudios cuya obra e ideas influyen profunda y exitosamente en la práctica y el pensamiento arquitectónico actual. El ganador de este año es el estudio francés Lacaton & Vassal.

Gimnasio Monery / Gbau

Gimnasio Monery / Gbau - Más Imágenes+ 15

Rumilly, Francia
  • Arquitectos: Gbau; Gbau
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2750
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2010
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dott.Gallina

50 Departamentos Modulares de Madera / PPA architectures

50 Departamentos Modulares de Madera / PPA architectures - Más Imágenes+ 38

Toulouse, Francia
  • Arquitectos: PPA architectures; PPA architectures
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Anne Lacaton: 'Lo esencial no lo entiendo como lo mínimo'

10 [+1] Entrevistas disciplinares es el segundo volumen de entrevistas a importantes arquitectos y paisajistas invitados a la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales. En él, Claudio Magrini busca develar, a través de un recorrido por las obras, la intimidad de estas y la de sus autores, todos personajes relevantes para el estudio de la arquitectura y el paisaje.

En este articulo les presentamos un extracto de Economía esencial, una entrevista a Anne Lacaton. En ella, la arquitecta francesa reflexiona sobre sus aproximaciones a la arquitectura y los temas recurrentes que aparecen en su practica; la modernidad, la economía, lo esencial y el lujo, el espacio, la estructura y la Casa Farnsworth.