Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. AD Projects Roundup

AD Projects Roundup: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Bloque de hormigón como lenguaje de diseño: crudo, refinado y resistente

Una vez vistos como puramente utilitarios, los bloques de concreto se han convertido cada vez más en parte de una transformación arquitectónica. En regiones donde los climas cálidos vuelven innecesaria la aislación, este material puede dejarse expuesto, libre de revestimientos, acabados o embellecimientos. Al hacerlo, la textura, el vínculo y la forma pueden definir el carácter del edificio y simplificar la construcción, al mismo tiempo que crean nuevas oportunidades para la expresión y la identidad. Esto también crea una plataforma para explorar el concepto de honestidad material. Más allá de su valor estético, utilizar un material "tal como es" puede reducir significativamente los costos de construcción y minimizar el mantenimiento durante la vida útil del edificio.

Bloque de hormigón como lenguaje de diseño: crudo, refinado y resistente - Image 1 of 4Bloque de hormigón como lenguaje de diseño: crudo, refinado y resistente - Image 2 of 4Bloque de hormigón como lenguaje de diseño: crudo, refinado y resistente - Image 3 of 4Bloque de hormigón como lenguaje de diseño: crudo, refinado y resistente - Image 4 of 4Bloque de hormigón como lenguaje de diseño: crudo, refinado y resistente - Más Imágenes+ 11

Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos

Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Imagen Principal
Jadgal Elementary School / Daaz Office. Image © Deed Studio

Como catalizadores de la democratización, los espacios educativos tienen un papel fundamental en la formación de personas y comunidades. Estos sitios, donde los estudiantes invierten una cantidad importante de tiempo en el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias, son más que un telón de fondo para la promoción de un derecho fundamental, son elementos clave para brindar equidad de oportunidades para todos.

Las instalaciones comunes abiertas como patios, jardines y auditorios son excelentes ejemplos de cómo los espacios pueden alentar a los estudiantes, maestros, padres y miembros de la comunidad a aprender unos de otros en un diálogo activo. La flexibilidad y la accesibilidad también son puntos clave para promover la democratización tanto del diseño como de la educación, como se ve por ejemplo en programas que van más allá del horario escolar y animan a las comunidades a involucrarse.

Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Image 1 of 4Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Image 2 of 4Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Image 3 of 4Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Image 4 of 4Democratización del diseño: Acceso y equidad en 7 espacios educativos - Más Imágenes+ 10