1. ArchDaily
  2. Arquitectura educativa

Arquitectura educativa: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas

Una compleja relación entre la enseñanza de arquitectura y los principios del movimiento moderno en Brasil abre camino a importantes reflexiones sobre la producción arquitectónica contemporánea. Con el fin de profundizar en esta discusión, invitamos a cinco profesores de distintas universidades brasileñas a compartir sus visiones sobre el tema. Eduardo Lopes (Universidad del Vale do Itajaí), Eduardo Westphal (Universidad Federal de Santa Catarina), Fábio Mosaner (Universidad Federal de Pernambuco), Marta Bogéa (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo) y Rodrigo Bastos (Universidad Federal de Santa Catarina) aceptaron el desafío y reflexionaron sobre esta intrincada conexión. Sus análisis ofrecen perspectivas intrigantes, revelando la influencia del movimiento moderno en la enseñanza de la arquitectura y provocando cuestionamientos esenciales para el debate arquitectónico actual.

¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagen 1 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagen 2 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagen 3 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Imagen 4 de 4¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas - Más Imágenes+ 5

Más que un aula: La multifuncionalidad de los espacios educativos en las comunidades del Sur Global

Está claro que la infraestructura educativa es clave para toda comunidad. Cuanto mejor sea la calidad de estos espacios, mejor será el aprendizaje de quienes los utilizan. Sin embargo, estos establecimientos a menudo cumplen una función mucho más abarcativa que la meramente educativa. En comunidades del Sur Global, en países como Perú o Vietnam, donde gran parte de la población vive en zonas rurales alejadas de los centros urbanos, no solo son escasos los espacios educativos, sino que también faltan puntos donde toda la comunidad —no solo los estudiantes— pueda reunirse.

Más que un aula: La multifuncionalidad de los espacios educativos en las comunidades del Sur Global - Image 1 of 4Más que un aula: La multifuncionalidad de los espacios educativos en las comunidades del Sur Global - Image 2 of 4Más que un aula: La multifuncionalidad de los espacios educativos en las comunidades del Sur Global - Image 3 of 4Más que un aula: La multifuncionalidad de los espacios educativos en las comunidades del Sur Global - Image 4 of 4Más que un aula: La multifuncionalidad de los espacios educativos en las comunidades del Sur Global - Más Imágenes+ 23

Arquitectura educativa para la comunidad: conociendo las obras de Plan:b arquitectos en Colombia

Fundado por los arquitectos Felipe Mesa y Federico Mesa, el estudio Plan:b arquitectos se ubica en la ciudad de Medellín, Colombia, y reúne el diseño de edificios, la participación en actividades académicas y la construcción de conceptos capaces de conectar la arquitectura con las realidades urgentes de la cotidianeidad. Entendiendo al proyecto arquitectónico como pacto provisional, configuración permeable y expresión positiva de los condicionantes eco-sociales, han construido desde el año 2000 una gran cantidad de edificios en diversas escalas y programas involucrando desde espacios públicos, educativos y deportivos hasta viviendas, oficinas, hoteles e instalaciones.

¿Qué son los Esgrafiados? Un análisis de los revestimientos murales novecentistas del Siglo XX en Barcelona

Barcelona es una ciudad que ha sido estudiada innumerables veces. Por las manzanas del Plan Cerdá y por las esquinas en chaflán, por su centro histórico y por las guerras que allí se suscitaron, por la arquitectura de los modernistas y sus edificios monumentales. Sin embargo, no tenemos mucho conocimiento de que alguna vez haya sido estudiada profundamente a partir de un material tradicional de revestimiento y soporte artístico, como lo es el esgrafiado.

¿Qué son los Esgrafiados? Un análisis de los revestimientos murales novecentistas del Siglo XX en Barcelona - Image 1 of 4¿Qué son los Esgrafiados? Un análisis de los revestimientos murales novecentistas del Siglo XX en Barcelona - Image 2 of 4¿Qué son los Esgrafiados? Un análisis de los revestimientos murales novecentistas del Siglo XX en Barcelona - Image 3 of 4¿Qué son los Esgrafiados? Un análisis de los revestimientos murales novecentistas del Siglo XX en Barcelona - Image 4 of 4¿Qué son los Esgrafiados? Un análisis de los revestimientos murales novecentistas del Siglo XX en Barcelona - Más Imágenes+ 9

Avanza construcción de MOVA en Medellín, un espacio para innovar en la formación de docentes

Con el objetivo de convertirse en un espacio abierto para el encuentro, la conversación y la reflexión disciplinaria y metodológica en torno al quehacer de los docentes, se inaugurará prontamente en Medellín (Colombia) el primer Centro de Innovación del Maestro.