
-
Arquitectos: Jacobsen Arquitetura
- Área: 1250 m²
El último año fue quizás el periodo de tiempo que más hemos pasado habitando los espacios destinados para nuestra vivienda. Quizás no sea el último, y definitivamente los habitamos dando cabida a actividades para las cuales no fueron proyectados principalmente. Sin embargo, las prácticas arquitectónicas toman otras decisiones al momento de proyectar que van más allá de su programa. Bien sea por el contexto o emplazamiento, el diseño espacial o materialidad específica, toman estos parámetros como determinantes proyectuales.
La siguiente lista es nuestro índice de artículos, noticias y proyectos que abordan todo lo que necesitas saber sobre metal y acero.
Los elementos metálicos han sido utilizados en la arquitectura y la construcción durante cientos de años -ya sea para materializar cubiertas, como elementos decorativos, o incluso para reforzar estructuras de mampostería-. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII que aparecieron las primeras estructuras construidas integralmente en hierro fundido: los puentes. Un siglo después, el hierro fue sustituido por una aleación más resistente y maleable que aún hoy se sigue utilizando en proyectos arquitectónicos: el acero.
Más denso que el hormigón, la resistencia del acero subvierte su peso y proporciona una mayor rigidez con una menor cantidad de material –permitiendo generar estructuras más ligeras y delgadas en comparación con otros materiales como la madera o el propio hormigón-. Aunque no es el material más utilizado en proyectos de arquitectura residencial, su uso ha permitido la construcción de algunos interesantes -y bellos- ejemplos de casas contemporáneas en Brasil: