1. ArchDaily
  2. Espacios Públicos

Espacios Públicos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea

Algunas de las características más comúnmente atribuidas a las plazas están relacionadas con la presencia de personas en el espacio y los usos que se le atribuyen, como por ejemplo, lugares públicos, prácticas deportivas, turismo y eventos. Estos diferentes usos, que a menudo van más allá de los previstos en el proyecto, están directamente vinculados al nivel del suelo, donde las personas circulan y experimentan el espacio. Visto desde una perspectiva aérea, por otro lado, las plazas pueden revelar otras características relacionadas con su diseño arquitectónico y su inserción en el contexto urbano.

Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Image 12 of 4Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Image 2 of 4Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Image 7 of 4Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Image 8 of 4Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Más Imágenes+ 8

El espacio urbano como soporte gráfico para la expresión ciudadana

El espacio urbano como soporte gráfico para la expresión ciudadana  - Image 1 of 4El espacio urbano como soporte gráfico para la expresión ciudadana  - Image 2 of 4El espacio urbano como soporte gráfico para la expresión ciudadana  - Image 3 of 4El espacio urbano como soporte gráfico para la expresión ciudadana  - Image 4 of 4El espacio urbano como soporte gráfico para la expresión ciudadana  - Más Imágenes+ 1

Cuando se utiliza el espacio urbano como lienzo o soporte para la expresión, la manifestación, la crítica y la denuncia, los receptores se multiplican. Peatones y transeúntes de diversas edades e ideologías se convierten en espectadores de intervenciones que plantean un nexo entre arte y activismo, apropiándose de la ciudad y utilizando sus calles, muros, aceras y medianeras como soporte gráfico para la comunicación de ideas y la difusión de mensajes a gran escala. Dicen que alguna vez Banksy declaró que “una pared es un arma muy grande, es una de las cosas más desagradables con las que puedes golpear a alguien” y no fueron pocos los que siguieron su línea de acción y encontraron en los rincones de sus ciudades una oportunidad para alzar su voz.

Espacio público en asentamientos informales: una construcción colectiva del espacio social

Publicado originalmente como "El espacio público en asentamientos de origen informal: una construcción colectiva del espacio social" en la tercera edición de la Revista CLEA —una publicación anual de la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA)—, este artículo plantea que el factor más importante del espacio público es la posibilidad de construirnos como ciudadanos.

La producción y significación del espacio público en asentamientos de origen informal es asumido por las personas que lo habitan. Así, el proceso de constitución de la idea de lo público se forja a partir del momento de ocupación del vacío que carece de una oferta de servicios (Hernández, 2011). Esto parte de la necesidad de habitación que da forma al vacío mediante una vivienda como idea primaria para los intereses del sujeto.

Systematica publica estudio sobre el acceso a las áreas públicas verdes de la ciudad de Milán

Systematica acaba de lanzar un estudio de caso sobre el acceso a las áreas verdes y públicas de la ciudad de Milán. Particularmente relevante en este momento, cuando las personas ya han regresado a tomar las calles de la ciudad después de meses de aislamiento en una de las regiones más afectadas por la reciente crisis sanitaria — la investigación ofrece una visión global acerca de la situación actual en las áreas de dominio público de la ciudad, así como una serie de parques y plazas que usualmente son menos ocupadas y, por lo tanto, convenientes para una vida social segura.

Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social

Por definición, "espacio público" es una terminología que aborda la noción de propiedad de la tierra, lo que sugiere que no pertenece a nadie en particular, sino al estado mismo y, por lo tanto, a todos y cada uno de nosotros. Esto significa que el mantenimiento de estos espacios es una obligación que recae en las administraciones públicas, ya sea a nivel municipal, estatal o federal. Los espacios públicos abiertos, gratuitos y accesibles encuentran su relevancia no solo en sus definiciones legales, sino principalmente cuando toman un papel activo hacia el cambio.

Los espacios públicos son lugares de protestas y manifestaciones, herramientas poderosas para la expresión social y la transformación política. Desde la marcha en Washington por mejores oportunidades y libertad de expresión en 1963, pasando por la Primavera Árabe en 2010 hasta la última ola mundial de manifestaciones en defensa de la vida y contra todas las formas de discriminación racial, históricamente, los espacios públicos han funcionado como una herramienta importante de transformación social En momentos como este, aunque todavía tenemos que "salir a la calle" para luchar por nuestros derechos, hacernos oír y ser vistos, los espacios públicos finalmente están de vuelta en el centro de atención, arrojando una nueva luz sobre su importante papel en la construcción de identidad colectiva y como herramienta de expresión social.

Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 1 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 2 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 3 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Image 4 of 4Espacios públicos: lugares de protesta, expresión y compromiso social - Más Imágenes+ 11

Ciudades imposibles: la perspectiva de los niños y niñas sobre la pandemia de COVID-19

Ciudades desiertas, tiendas cerradas, vuelos cancelados, plazas vacías, calles sin nadie circulando... sucedió lo imposible. Si nos resulta difícil acostumbrarnos a esta nueva rutina, para los niños el golpe fue aún mayor. De un día para otro, fueron privados de la escuela, de vivir con amigos, de caminar por la ciudad, de parques, de plazas, se encontraban encerrados dentro de la casa.

Post COVID-19: sobre la reinvención de nuestra relación con el “gran afuera”

Post COVID-19: sobre la reinvención de nuestra relación con el “gran afuera” - Image 1 of 4Post COVID-19: sobre la reinvención de nuestra relación con el “gran afuera” - Image 2 of 4Post COVID-19: sobre la reinvención de nuestra relación con el “gran afuera” - Image 3 of 4Post COVID-19: sobre la reinvención de nuestra relación con el “gran afuera” - Image 4 of 4Post COVID-19: sobre la reinvención de nuestra relación con el “gran afuera” - Más Imágenes+ 5

"¿Cómo viviremos juntos?". La pregunta, lema de la 17ª Biennale di Venezia, ha sido providencialmente oportuna. Y adquiere carácter de urgencia con la irrupción del COVID-19 con la crisis que ha desatado, pidiéndonos volcar la mirada sobre la sostenibilidad del actual modelo civilizatorio y la necesidad de renovar tanto el pensamiento como la acción sobre el entorno. A propósito de un artículo publicado en ArchDaily titulado ¿Cómo viviremos juntos con todas las demás especies?, el presente artículo busca sumar elementos para el debate.

Domino Park presenta círculos de distancia social para adaptarse a la crisis COVID-19

Si bien los espacios públicos de todo el mundo están tratando de innovar e implementar medidas de seguridad para abrir durante la pandemia de coronavirus, Domino Park ha introducido una serie de círculos pintados para el distanciamiento social. Esta intervención estratégica de diseño urbano asegura que las personas "sigan los procedimientos de distanciamiento social adecuados recomendados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el gobierno".

Domino Park presenta círculos de distancia social para adaptarse a la crisis COVID-19 - Image 1 of 4Domino Park presenta círculos de distancia social para adaptarse a la crisis COVID-19 - Image 2 of 4Domino Park presenta círculos de distancia social para adaptarse a la crisis COVID-19 - Image 3 of 4Domino Park presenta círculos de distancia social para adaptarse a la crisis COVID-19 - Image 4 of 4Domino Park presenta círculos de distancia social para adaptarse a la crisis COVID-19 - Más Imágenes+ 4

Espacios públicos con andamios: una alternativa en situaciones de emergencia

Al enfrentar emergencias como desastres naturales, conflictos bélicos o pandemias, la arquitectura debe ofrecer soluciones inmediatas y efectivas. En estas desafortunadas circunstancias, la prioridad suele estar en resolver los problemas habitacionales, sin embargo, una vez controlada la emergencia, el foco se mueve lentamente hacia los lugares de encuentro como centros comunitarios, juntas de vecinos y espacios públicos.

Para crear nuevos lugares de encuentro en situaciones de emergencia, los andamios son una buena alternativa si pensamos en la velocidad de construcción y en un presupuesto ajustado. Si bien suelen ocuparse como estructuras provisionales, también permiten componer rápidamente un espacio jugando con las horizontales, verticales y diagonales, y combinándolo con otros materiales como textiles, madera, policarbonato y metal.

Espacios públicos con andamios: una alternativa en situaciones de emergencia  - Image 1 of 4Espacios públicos con andamios: una alternativa en situaciones de emergencia  - Image 2 of 4Espacios públicos con andamios: una alternativa en situaciones de emergencia  - Image 3 of 4Espacios públicos con andamios: una alternativa en situaciones de emergencia  - Image 4 of 4Espacios públicos con andamios: una alternativa en situaciones de emergencia  - Más Imágenes+ 17

Instalación en plaza italiana busca reactivar los espacios públicos respetando el distanciamiento

Mientras los arquitectos de todo el mundo reimaginan cómo serán los espacios públicos del futuro tras la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), el estudio de arquitectura italiano Caret Studio ha proyectado y materializado una instalación denominada "StoDistante". Buscando reconciliar a las personas con el exterior y fomentando la reapertura de estos espacios de forma segura, respetando las medidas de distanciamiento social, Caret Studio creó una instalación temporal que refleja nuestra situación actual.

Instalación en plaza italiana busca reactivar los espacios públicos respetando el distanciamiento  - Image 1 of 4Instalación en plaza italiana busca reactivar los espacios públicos respetando el distanciamiento  - Image 2 of 4Instalación en plaza italiana busca reactivar los espacios públicos respetando el distanciamiento  - Image 3 of 4Instalación en plaza italiana busca reactivar los espacios públicos respetando el distanciamiento  - Image 4 of 4Instalación en plaza italiana busca reactivar los espacios públicos respetando el distanciamiento  - Más Imágenes+ 3

Zona Segura de Gastronomía: Una propuesta para mantener la distancia social en el espacio público

HUA HUA Architects ideó una propuesta que busca reconciliar a las personas y los espacios públicos después de COVID-19. El programa de la Gastro Safe Zone (Zona Gastronómica Segura) tiene como objetivo despertar empresas gastronómicas estancadas, regular los alimentos en ambientes al aire libre y garantizar las medidas de distancia social necesarias. El primer prototipo ya se instaló en las calles de Brno, en la República Checa.

Zona Segura de Gastronomía: Una propuesta para mantener la distancia social en el espacio público - Image 1 of 4Zona Segura de Gastronomía: Una propuesta para mantener la distancia social en el espacio público - Image 2 of 4Zona Segura de Gastronomía: Una propuesta para mantener la distancia social en el espacio público - Image 3 of 4Zona Segura de Gastronomía: Una propuesta para mantener la distancia social en el espacio público - Image 4 of 4Zona Segura de Gastronomía: Una propuesta para mantener la distancia social en el espacio público - Más Imágenes+ 3

Esta es nuestra oportunidad de repensar la seguridad en las calles y espacios públicos

Esta es nuestra oportunidad de repensar la seguridad en las calles y espacios públicos - Imagen Principal
Imagen © Sean Pavone

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.

Una pandemia global puede cambiar la forma de ver las cosas. En Greenwich, Connecticut, como en la mayoría de los lugares, los restaurantes, bares y las escuelas están cerrados y el tráfico es escaso ya que la gente se queda en casa manteniendo el distanciamiento social.

Pero cada día de la semana, cuando sale el sol y se posa sobre las calles inquietantemente tranquilas del distrito comercial del centro histórico, el edil Fred Camillo todavía se dirige a la oficina. Camillo trabaja en el Ayuntamiento, un edificio público que ha estado fuera del alcance del público y de la mayoría de los empleados desde mediados de marzo, cuando todo Connecticut entró en un estado de bloqueo en constante evolución tras una orden ejecutiva del gobernador Ned Lamont en respuesta al brote de COVID-19.

La capital de Lituania abre sus espacios públicos para cafés (una ayuda para el distanciamiento físico)

La capital Lituana, Vilnius, decidió asignar sus espacios públicos a bares y cafeterías, para alentar la reapertura de restaurantes bajo las medidas de distanciamiento físico requeridas. Convirtiendo el espacio al aire libre en un gran café abierto, la ciudad está tomando nuevas medidas de seguridad para pasar a la siguiente fase de la emergencia.

Studio Precht diseña parque urbano adaptado al aislamiento social

Si bien la mayoría de los parques y jardines públicos se cerraron en todo el mundo en un intento por detener la propagación del brote de COVID-19, Studio Precht presentó un proyecto de espacio verde diseñado para cumplir con las reglas de distancia física. Titulada "Parc de la Distance", la propuesta introduce un nuevo concepto de espacio exterior, que protege la distancia física y promueve la soledad contemplativa a corto plazo.

Studio Precht diseña parque urbano adaptado al aislamiento social - Image 1 of 4Studio Precht diseña parque urbano adaptado al aislamiento social - Image 2 of 4Studio Precht diseña parque urbano adaptado al aislamiento social - Image 3 of 4Studio Precht diseña parque urbano adaptado al aislamiento social - Image 4 of 4Studio Precht diseña parque urbano adaptado al aislamiento social - Más Imágenes+ 13

Mapa de Nueva York identifica las aceras con posibilidades de distanciamiento social

A medida en que el distanciamiento social se convierte en la nueva norma en la lucha contra COVID-19, a las personas les resulta más complicado mantenerse al día con la regla de los dos metros de distancia en ciudades densas. Por este motivo, el planificador urbano Meli Harvey desarrolló un mapa de Nueva York que muestra el ancho de las aceras en la ciudad, con el objetivo de resaltar las áreas públicas donde se puede mantener el distanciamiento social.

Mapa de Nueva York identifica las aceras con posibilidades de distanciamiento social - Image 1 of 4Mapa de Nueva York identifica las aceras con posibilidades de distanciamiento social - Image 2 of 4Mapa de Nueva York identifica las aceras con posibilidades de distanciamiento social - Image 3 of 4Mapa de Nueva York identifica las aceras con posibilidades de distanciamiento social - Image 4 of 4Mapa de Nueva York identifica las aceras con posibilidades de distanciamiento social - Más Imágenes+ 10