Biblioteca de libros raros Beinecke, Universidad de Yale, Gordon Bunshaft, 1963. Imagen a través de Barry Winiker / Getty Images
Algunos años terminan siendo puntos clave en la cultura, 2021 fue uno de esos años, con COVID-19 como la primera amenaza existencial para nuestra cultura desde la Segunda Guerra Mundial. Como resultado, la arquitectura cambiará y puede evolucionar en la percepción pública para valorar las motivaciones como un criterio para comprenderla, en lugar de valorar los resultados como la validación de cualquier estética particular.
Nike adquirió recientemente RTFKT, un estudio de diseño fundado en enero de 2020 conocido por sus zapatillas y coleccionables "listos para el metaverso". Las adquisiciones de tierras en el metaverso están en los titulares con sus precios multimillonarios. También hemos visto la adopción generalizada de las artes NFT en 2021, y se proyecta que las ventas se disparen a $17,7 mil millones.
Debajo de la exageración y el frenesí, podemos detectar un cambio fundamental que desbloquea una nueva economía creativa. Brinda a los creadores acceso directo al mercado, construye relaciones continuas con los fanáticos y une a extraños en comunidades autónomas. En este artículo, discutiremos por qué todo diseñador / arquitecto 3D debería acoger el movimiento Web 3.0 para adoptar una nueva lógica empresarial y beneficiarse de la economía de los creadores en el metaverso.
Via Balenciaga lanza un videojuego para su colección otoño 2021
Es posible que hayas escuchado que Mark Zuckerberg quiere que Facebook se convierta en una compañía tipo metaverso y, a principios de este año, Epic Games, la compañía que desarrolla Unreal Engine, anunció que completó una ronda de financiamiento de mil millones de dólares para respaldar la visión a largo plazo del metaverso. "Metaverse" es definitivamente la palabra de moda más influyente en la escena tecnológica. En este artículo, analizaremos brevemente qué es, quién lo construirá y, lo que es más importante, por qué es importante para los arquitectos y cómo pueden los diseñadores desempeñar un papel clave en esta próxima economía digital.
Para el 2050, se espera que la población mundial supere los 10 mil millones de personas, convirtiendo a las ciudades superpobladas en uno de los problemas más urgentes del presente. El análisis de datos, la inteligencia artificial, el desarrollo en transporte y el rápido desarrollo de nuevas tecnologías como las redes sociales transforman nuestras necesidades como sociedad, modelando el cómo diseñamos, construimos y habitamos el entorno construido.
Las zanahorias no pueden ayudarnos a ver en la oscuridad, pero podrían hacer que nuestros edificios sean más fuertes y respetuosos con el medio ambiente. Ingenieros de la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, han trabajado en colaboración con Cellucomp Ltd UK para estudiar los efectos de agregar "nano plaquetas", extraídas de las fibras de zanahoria, para mejorar el rendimiento de las mezclas de concreto.
Según el estudio, los hormigones compuestos de vegetales como la remolacha o la zanahoria, superaron estructural y ambiental a todos los aditivos de cemento disponibles en el mercado, como el grafeno y los nanotubos de carbono, a un costo mucho menor.
https://www.archdaily.mx/mx/916458/pueden-las-zanahorias-hacer-que-el-concreto-sea-mas-fuerte-y-mas-sostenibleNiall Patrick Walsh
Hoy en día con el uso del 3D, HD, 4K y CGI, la representación arquitectónica en la industria del cine, la televisión y los juegos se vuelve cada vez más realista, cada vez más impresionante y cada vez más costosa. Pero lo que es interesante, es que aunque se eliminara los efectos especiales, las formas arquitectónicas elaboradas en estos mundos ficticios -tales como Game of Thrones, Harry Potter y Marvel- no va a dejar nunca de sorprendernos.
Para demostrar esto, Angie's List ha propuesto un conjunto de ilustraciones elementales, en escala de grises y en papel y lápiz, de algunos de los mundos ficticios más emblemáticos de la industria del entretenimiento. Desde el elegante futurismo de Star Wars y Marvel hasta las fortalezas vernáculas de Game of Thrones y Skyrim, la serie "Fictional Architecture" captura los detalles más finos de nuestros universos favoritos.
https://www.archdaily.mx/mx/900402/estos-dibujos-evidencian-la-arquitectura-de-tus-mundos-ficticios-preferidosNiall Patrick Walsh
La oficina UNStudio ha presentado imágenes de su diseño para IJbaan, un teleférico que conectará la zona oeste y norte de Ámsterdam, Holanda. Este proyecto es el resultado de una campaña de crowdfunding iniciada por Bas Dekker y Willem Wessels en 2015 y se espera que sea inaugurado en 2025, coincidiendo con las celebraciones de los 750 años de la ciudad holandesa. El sistema de transporte público eléctrico forma parte del ambicioso plan de Ámsterdam por convertirse en el centro europeo de innovación urbana, integrando tecnología de punta en su sistema de transporte público.
Con una extensión de 1,5 kilómetros de largo, el teleférico conectará dos distritos residenciales ubicados en el oeste (Amsterdam-West) y el norte de Ámsterdam (Amsterdam-Noord) a través de un sistema de tres esbeltos pilares y dos estaciones. El teleférico ha sido diseñado para instalar una futura tercera estación, dependiendo del patrón de crecimiento de los distritos circundantes.
La compañía Hyperloop Transportation Technologies (HyperloopTT) ha presentado detalles de la primera línea comercial de Hyperloop en el mundo. Ubicada en la frontera entre Abu Dhabi y Dubai —cercano al Aeropuerto Internacional Al Maktoum y la World Expo 2020— el HyperloopTT comenzaría sus operaciones en una ruta inicial de 10 kilómetros, buscando en el futuro crear una red comercial que conecte internamente los Emiratos Árabes Unidos.