A treinta años de la reinauguración del histórico Pabellón alemán en Barcelona diseñado por Mies van der Rohe, hoy se inauguró el proyecto ganador de la convocatoria que buscó recrear temporalmente las columnas jónicas y peanas de Puig i Cadafalch, construidas con motivo de la Exposición Internacional de 1929.
Los arquitectos Luis Martínez Santa-María y Roger Sauquet Llonch son los autores de la propuesta titulada 'I don't want to change the world. I only want to express it', la cual presenta las columnas como una formación de más de 100 bidones multicolores industriales de "superficies cilíndricas, arañadas e irregulares, sobre las que se imprimen los gestos de las manos, marcas llenas de vida a las que habrá que añadir la contribución de los agentes atmosféricos, la humedad, la lluvia y el sol".
El concurso buscó recrear las antiguas columnas jónicas de Puig i Cadafalch, construidas con motivo de la Exposición Internacional de 1929, con un presupuesto limitado de 15.000 euros. Martínez Santa-María presenta las columnas como una formación de bidones multicolores de chapa provenientes de cementerios de residuos químicos.
Así, el ganador quiere reflejar la conciencia medioambiental y la necesidad de reutilizar los recursos y, al mismo tiempo, expresar la provisionalidad de la instalación que se presentará el 1 de junio de 2016 y permanecerá en la plaza frente al Pabellón Mies van der Rohe durante 5 meses consecutivos.
https://www.archdaily.mx/mx/783999/luis-martinez-santa-maria-ganador-del-concurso-columnas-cristalizadas-de-la-fundacio-mies-van-der-roheArchDaily Team