1. ArchDaily
  2. madera

madera: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Salón de Belleza Propaganda / Dick Clark Architectura

 Salón de Belleza Propaganda / Dick Clark Architectura - Image 11 of 4

La oficina de arquitectos Dick Clark Architectura diseña el nuevo salón de belleza ubicado en Texas, Estados Unidos. La idea del diseño propuesto, era llevar el sentido de la estética, no solamente a los usuarios, sino que también al lugar en que habitan, alejándose de la idea del clásico salón funcional. Así, combinado una serie de materiales y texturas, se logra darle al salón Propaganda, una apariencia distintiva.

 Salón de Belleza Propaganda / Dick Clark Architectura - Image 5 of 4 Salón de Belleza Propaganda / Dick Clark Architectura - Image 10 of 4 Salón de Belleza Propaganda / Dick Clark Architectura - Image 4 of 4 Salón de Belleza Propaganda / Dick Clark Architectura - Image 3 of 4 Salón de Belleza Propaganda / Dick Clark Architectura - Más Imágenes+ 7

L’Institut / LUNDI et DEMI

L’Institut / LUNDI et DEMI - Arquitectura De Interiores
© Dragos Lumpan

Arquitectos: LUNDI et DEMI (Ciprian TOCI en Attila KIM) en colaboración con SKBD Ubicación: Bucarest, Rumania Fotografías: Dragos Lumpan

L’Institut / LUNDI et DEMI - Arquitectura De InterioresL’Institut / LUNDI et DEMI - Arquitectura De InterioresL’Institut / LUNDI et DEMI - Arquitectura De InterioresL’Institut / LUNDI et DEMI - Arquitectura De InterioresL’Institut / LUNDI et DEMI - Más Imágenes+ 4

Casa Ogaki / Katsutoshi Sasaki + Associates

Casa Ogaki / Katsutoshi Sasaki + Associates - Image 4 of 4
© Toshiyuki Yano

Arquitectos: Katsutoshi Sasaki + Associates Ubicación: Gifu, Japón Superficie Construida: 74.54 m2 Superficie del Terreno: 106.42 m2 Material Principal: Madera Fecha de Construcción: Julio, 2010 Estructura: Masaki Structural Laboratory Construcción: Tamada Construction Ltd Fotografías: Toshiyuki Yano

Casa Ogaki / Katsutoshi Sasaki + Associates - Image 7 of 4Casa Ogaki / Katsutoshi Sasaki + Associates - Image 1 of 4Casa Ogaki / Katsutoshi Sasaki + Associates - Image 2 of 4Casa Ogaki / Katsutoshi Sasaki + Associates - Image 9 of 4Casa Ogaki / Katsutoshi Sasaki + Associates - Más Imágenes+ 10

Casa Rampa / Archivirus

Arquitectos: Archivirus
Ubicación: Papagou, Atenas, Grecia
Equipo: Athanasia Psaraki
Fecha de Construcción: 2007
Superficie: 80 m2
Fotografías: Athanasia Psaraki, Theo Vranas

Casa Rampa / Archivirus - Image 1 of 4Casa Rampa / Archivirus - Image 2 of 4Casa Rampa / Archivirus - Image 3 of 4Casa Rampa / Archivirus - Image 4 of 4Casa Rampa / Archivirus - Más Imágenes+ 14

Silla Plooop / Timothy Schreiber

© Timothy Schreiber Esta silla del diseñador y arquitecto Timothy Schreiber , presentada en Septiembre en el Design London Festival, se inspira en la composición por capas de la madera contrachapada. Todos sus elementos funcionales, como el asiento, respaldo y patas emergen de cuatro cintas continuas de madera.

Escuela Infantil Tellus / Tham & Videgård Arkitekter

Escuela Infantil Tellus / Tham & Videgård Arkitekter  - Arquitectura Educacional
© Åke E:son Lindman

Arquitectos: Tham & Videgard Arkitekter Ubicación: Telefonplan, Estocolmo, Suecia Arquitectos jefe: Bolle Tham y Martin Videgård Arquitecto de Proyecto: Eric Engström Colaboradores: Mårten Nettelbladt, Johan Björkholm, Karolina Nyström, Marcus Andrén, Julia Schönbrunn, Andreas Helgesson Año de Proyecto: 2007 – 2010 Fotografías: Åke E:son Lindman

Escuela Infantil Tellus / Tham & Videgård Arkitekter  - Arquitectura EducacionalEscuela Infantil Tellus / Tham & Videgård Arkitekter  - Arquitectura EducacionalEscuela Infantil Tellus / Tham & Videgård Arkitekter  - Arquitectura EducacionalEscuela Infantil Tellus / Tham & Videgård Arkitekter  - Arquitectura EducacionalEscuela Infantil Tellus / Tham & Videgård Arkitekter  - Más Imágenes+ 12

Amada / Matthias Pliessnig

© Gene Young Amada es una banqueta del diseñador norteamericano Matthias Pliessnig, cuyos proyectos se mueven entre los conceptos de artesanía, arte y diseño. Mediante la combinación de técnicas tradicionales y estéticas digitales contemporáneas, da lugar a esta banqueta diseñada para un cliente privado, quien encargó un objeto que fluyera en el espacio.

Cabaña Ten Broeck / Messana O’Rorke

Cabaña Ten Broeck / Messana O’Rorke  - Image 3 of 4
Cortesía de Messana O’Rorke

Arquitectos: Messana O’Rorke Ubicación: Columbia, Nueva York, Estados Unidos Socios de Diseño: Brian Messana y Toby O’Rorke Equipo: Christopher Courtney Iluminación: Zerolux Ingeniería Mecánica: M.A. Rubianos Fotografías: Cortesía de Messana O´Rorke

Cabaña Ten Broeck / Messana O’Rorke  - Image 6 of 4Cabaña Ten Broeck / Messana O’Rorke  - Image 18 of 4Cabaña Ten Broeck / Messana O’Rorke  - Image 11 of 4Cabaña Ten Broeck / Messana O’Rorke  - Image 12 of 4Cabaña Ten Broeck / Messana O’Rorke  - Más Imágenes+ 17

Haus / Alexander Lotersztain

© Florian Groehn El diseñador Alexander Lotersztain, en colaboración con RW Joiners, Corian by Dupont, Bisazza, Laminex y Euroluce han creado HAUS, una serie de tres módulos concebidos como espacios de reunión, conversación y trabajo para La Trienal de Diseño en Brisbane, Australia.

Haus / Alexander Lotersztain  - Muebles

Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker

Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 13 of 4
Cortesía de Gundry & Ducker

Arquitectos: Gundry & Ducker Ubicación: Soho, Londres, Inglaterra Fotografías: Cortesía de Gundry & Ducker

El diseño intenta traer a la mente el interior de los tradicionales café Británicos, pero también hace referencia a la comida Thai que aquí se sirve.

La iluminación suave y el uso del rojo y rosado generan un ambiente cálido y un atractivo espacio interior.

Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 3 of 4Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 2 of 4Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 12 of 4Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Image 4 of 4Restaurant Rosa´s Soho / Gundry & Ducker  - Más Imágenes+ 9

SoSushi / UAU Studio

SoSushi / UAU Studio - Image 14 of 4

Arquitectos : UAU Studio – Marco Verrando, Francesca Rossotti Ubicación: Turin, Italia Cliente: SoSushi Superficie Construida: 45 m2 Año proyecto: 2009

SoSushi / UAU Studio - Image 4 of 4SoSushi / UAU Studio - Image 13 of 4SoSushi / UAU Studio - Image 10 of 4SoSushi / UAU Studio - Imagen PrincipalSoSushi / UAU Studio - Más Imágenes+ 10

Retorno Araucano / gt2P

Retorno Araucano / gt2P - Imagen Principal

Nuestros amigos de Gt2p nos han hecho llegar su propuesta ganadora para el Paso Fronterizo Pino Hachado. Un concurso organizado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez, ordenada por la Gobernación Provincial de Malleco, la cual convocó a artistas y arquitectos nacionales para la creación de una obra que será instalada en dicho paso. A continuación la memoria e imágenes.

En Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects

En Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - Otros
Cortesía de J. Mayer H. Architects

Arquitecto: J. Mayer H. Architects Ubicación: Plaza de la Encarnación, Sevilla, España Equipo de Proyecto: Juergen Mayer H., Andre Santer, Marta Ramírez Iglesias, Jan-Christoph Stockebrand, Marcus Blum, Ana Alonso de la Varga, Paul Angelier, Hans Schneider, Thorsten Blatter, Wilko Hoffmann, Claudia Marcinowski, Sebastian Finckh, Alessandra Raponi, Olivier Jacques, Nai Huei Wang Equipo de Concurso: Juergen Mayer H, Dominik Schwarzer, Wilko Hoffmann, Ingmar Schmidt, Jan-Christoph Stockebrand, Julia Neitzel, Klaus Küppers, Georg Schmidthals, Daria Trovato Concurso Internacional: Primer Lugar, 2004 Año de Proyecto: 2005-2010 Inauguración: Marzo / Abril 2011 Cliente: Ayuntamiento de Sevilla y SACYR Consultor de Gestión: Dirk Blomeyer Consultor Técnico ( 2º fase concurso) e Ingenieros: ARUP GmbH Soporte técnico para plantas ( 2º fase concurso): Coqui-Malachowska-Coqui y Thomas Waldau Traducción textos Concurso: Carmen Diez Modelo Plástico: Werk 5 Fotografías: Uwe Walter Modelo Madera: Finnforest Merk Fotografías: J. Mayer H. Architects

En Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - OtrosEn Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - OtrosEn Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - OtrosEn Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - OtrosEn Construcción: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects - Más Imágenes+ 18

Video del montaje IV Bienal de Diseño "Chile se Diseña"

Habiendo finalizado la IV Bienal de Diseño 2010 “Chile se diseña” en Santiago de Chile,  presentamos el video del montaje, un stop motion realizado por Andrés Medeiros.

Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects

Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 19 of 4
vía weheart

Arquitectos: WWA Architects - Marcin Mostafa + Natalia Paszkowska Colaboradores: Boris Kudlicka, Iwona Borkowska, Maciej Burdalski, Ania Dobek Ubicación: Palacio Krasiński, Varsovia, Polonia Cliente: The National Library Superficie: 430 m2 Año de diseño : 2010 Año Construcción: 2010 Fotografías: vía Weheart

Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 19 of 4Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 1 of 4Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 13 of 4Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Image 8 of 4Exposición “Chopin’s visiting card” / WWA Architects  - Más Imágenes+ 18

Modulo H-Prototipo Experimental de vivienda sustentable Prohuerta / IGEO

Modulo H-Prototipo Experimental de vivienda sustentable Prohuerta / IGEO - Image 40 of 4

La Universidad de Morón, presentó en FEMATEC 2010, durante la segunda semana del mes de octubre del corriente año, en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires un prototipo de vivienda denominado Módulo H , proyectado y construido por el Instituto de Investigación en diseño y Georeferenciación de la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la UM (IGEO), que conduce el Arq. Alejandro H. Borrachia, con la colaboración de profesores y estudiantes de la carrera de arquitectura.

Centro Comunitario Sõmeru / Salto AB

Centro Comunitario Sõmeru / Salto AB - Image 18 of 4
© Cortesía de Salto AB

Arquitectos: Salto AB Ubicación: Sõmeru, Estonia Equipo: Maarja Kask, Ralf Lõoke, Karli Luik, Kristiina Arusoo Área de Proyecto: 1,500 m2 Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de Salto AB

Centro Comunitario Sõmeru / Salto AB - Image 19 of 4
© Cortesía de Salto AB

En Construcción: Casa en Río Puelo / mc2 arquitectos

En Construcción: Casa en Río Puelo / mc2 arquitectos - Image 8 of 4
© mc2 arquitectos

Arquitectos: mc2 arquitectos / Alejandro Morales y Francisca Cifuentes Ubicación: X región, Chile Materialidad: madera Calculo: Juan López Constructor: Alejandro Morales y Sergio Diaz Cliente: Ricardo Girardi y Michelle Nordenflytch