1. ArchDaily
  2. Madrid

Madrid: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Edificio de Oficinas “Discovery Building” / Estudio Lamela

Edificio de Oficinas “Discovery Building” / Estudio Lamela - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio de Oficinas “Discovery Building” / Estudio Lamela - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio de Oficinas “Discovery Building” / Estudio Lamela - Edificio De Oficinas, Fachada, Barandas, Mesas, SillasEdificio de Oficinas “Discovery Building” / Estudio Lamela - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio de Oficinas “Discovery Building” / Estudio Lamela - Más Imágenes+ 10

  • Arquitectos: Estudio Lamela; Estudio Lamela
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  15194
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alu-Stock, Celsa, Cerámica Malpesa, Cimssa, GEZE, +10

Falsos criticismos: Edificio España versus Torre de Madrid

El arquitecto Antonio Miranda, desde el Colectivo ARKRIT, nos invita a reflexionar en su artículo contra el subjetivismo romántico en la crítica, presentando un sencillo ejemplo en defensa de la crítica objetiva del objeto, la que nos habla mucho más honesta y sinceramente que el propio autor de dicha obra. Pone a prueba esta afirmación al comparar dos famosos edificios de la Plaza España en Madrid: el Edificio España y la Torre Madrid.

Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco

El Consejo Español de Patrimonio Histórico ha aprobado la candidatura del Paseo del Prado y el Retiro para su posible inclusión en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. Esta candidatura será oficialmente presentada por el país europeo ante la UNESCO antes del 1 de febrero de 2019 y será estudiada y evaluada en el Comité de Patrimonio Mundial del 2020.

El bien propuesto para inscripción se localiza en el corazón de la ciudad de Madrid y puede clasificarse como un paisaje cultural expresamente diseñado que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos. Su origen reside en la voluntad expresa de dotar a la ciudad de un lugar en el que se pudiera disfrutar de la naturaleza sin salir de ella, voluntad a la que se añade posteriormente un objetivo muy propio de la Ilustración, el de difundir las Artes y las Ciencias para la educación e instrucción de la población, sin distinción de clases.

Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Image 1 of 4Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Image 2 of 4Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Image 3 of 4Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Image 4 of 4Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Más Imágenes+ 3

Reforma CHEFSLAB / Héctor Fernández Elorza

Reforma CHEFSLAB / Héctor Fernández Elorza - Renovación, FachadaReforma CHEFSLAB / Héctor Fernández Elorza - Renovación, Fachada, IluminaciónReforma CHEFSLAB / Héctor Fernández Elorza - Renovación, Fachada, Puerta, Arco, PilaresReforma CHEFSLAB / Héctor Fernández Elorza - Renovación, Cocina, Fachada, Iluminación, Mesas, SillasReforma CHEFSLAB / Héctor Fernández Elorza - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Héctor Fernández Elorza; Héctor Fernández Elorza
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  132
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Layfer, Tripomant

Picadero de Caballos en Finca Ganadera / OOIIO Arquitectura

Picadero de Caballos en Finca Ganadera / OOIIO Arquitectura - Remodelaciones, FachadaPicadero de Caballos en Finca Ganadera / OOIIO Arquitectura - Remodelaciones, FachadaPicadero de Caballos en Finca Ganadera / OOIIO Arquitectura - Remodelaciones, Fijación Vigas, Bancas, SillasPicadero de Caballos en Finca Ganadera / OOIIO Arquitectura - Remodelaciones, FachadaPicadero de Caballos en Finca Ganadera / OOIIO Arquitectura - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos: OOIIO Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2350
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Equus Life, Metalnor, Metalúrgica del Deza, Prenorte, Röwer & Rüb GmbH

Mi casa y otros animales / igg – office for architecture + TallerDE2 Architects

Mi casa y otros animales / igg – office for architecture + TallerDE2 Architects - Apartamentos, Mesas, SillasMi casa y otros animales / igg – office for architecture + TallerDE2 Architects - Apartamentos, Cocina, Tarjas, Encimera, SillasMi casa y otros animales / igg – office for architecture + TallerDE2 Architects - Apartamentos, PuertaMi casa y otros animales / igg – office for architecture + TallerDE2 Architects - Apartamentos, PuertaMi casa y otros animales / igg – office for architecture + TallerDE2 Architects - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: TallerDE2 Architects, igg – office for architecture; TallerDE2 Architects, igg – office for architecture
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AISLUX, Acor, Hisbalit, PERGO

La arquitecta Azucena Herránz gana concurso para diseñar el logotipo por los 100 años del Metro de Madrid

En 2019 se cumplirá 100 años de la inauguración de la primera línea de Metro de Madrid (España) que transcurría entre la estación Puerta del Sol y la estación situada en las Cocheras Cuatro Caminos, proyectadas por el arquitecto Antonio Palacios y actualmente en peligro de demolición.

Para conmemorar dicha efeméride Metro de Madrid convocó el pasado mes de noviembre un concurso público de ideas para el diseño de un logotipo que sirviera de imagen corporativa para todas las celebraciones que se desarrollen con motivo de su centenario.

Penthouse H / Langarita Navarro Arquitectos

Penthouse H / Langarita Navarro Arquitectos - Penthouse, Fachada, Fijación VigasPenthouse H / Langarita Navarro Arquitectos - Penthouse, Escaleras, BarandasPenthouse H / Langarita Navarro Arquitectos - Penthouse, Puerta, Fachada, Mesas, SillasPenthouse H / Langarita Navarro Arquitectos - PenthousePenthouse H / Langarita Navarro Arquitectos - Más Imágenes+ 14

Embolao / Mecanismo

Embolao / Mecanismo - Renovación, Fachada, Arco, Mesas
Cortesía de Mecanismo

Embolao / Mecanismo - RenovaciónEmbolao / Mecanismo - Renovación, Mesas, Iluminación, SillasEmbolao / Mecanismo - Renovación, Fachada, Arco, PuertaEmbolao / Mecanismo - Renovación, Fachada, Puerta, ArcoEmbolao / Mecanismo - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Mecanismo; Mecanismo
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  16
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Reiner Automotive, SPORTEC

Ardoka / Mecanismo

Ardoka / Mecanismo - Restaurantes & Bares, Cocina, Puerta, Mesas, Sillas, EncimeraArdoka / Mecanismo - Restaurantes & Bares, Baño, Puerta, FachadaArdoka / Mecanismo - Restaurantes & Bares, Puerta, Escaleras, MesasArdoka / Mecanismo - Restaurantes & Bares, Arco, Iluminación, SillasArdoka / Mecanismo - Más Imágenes+ 9

  • Arquitectos: Mecanismo; Mecanismo
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  97
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Kuma Estructuras, Ondareta, Verpal

Reforma de BATAVIA en Palacio de Villagonzalo / Ábaton Arquitectura

Reforma de BATAVIA en Palacio de Villagonzalo / Ábaton Arquitectura - Showroom, Patio, Puerta, Fachada, Arco, Mesas, Sillas, BancasReforma de BATAVIA en Palacio de Villagonzalo / Ábaton Arquitectura - Showroom, Fachada, Arco, Fijación Vigas, MesasReforma de BATAVIA en Palacio de Villagonzalo / Ábaton Arquitectura - Showroom, Sillas, MesasReforma de BATAVIA en Palacio de Villagonzalo / Ábaton Arquitectura - Showroom, Mesas, SillasReforma de BATAVIA en Palacio de Villagonzalo / Ábaton Arquitectura - Más Imágenes+ 16

Madrid, España
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Knoll International, JØRGENSEN, Moroso

Conoce ‘Arquitecto de la Casa’, la nueva campaña del COAM para mantener la salud de los edificios

Humedades por filtración, por condensación, por fugas o roturas de tuberías; fisuras y grietas en tabiques, fachadas, columnas o vigas; corrosión, deformaciones y desprendimientos son algunas de las más comunes patologías que pueden afectar a un edificio a lo largo de su vida útil y que son necesarias detectar para poder subsanarlas y mantener el buen estado del edificio previniendo cualquier tipo de accidente o siniestro.

En este sentido, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado su primera campaña de concienciación ciudadana bajo el título ‘Arquitecto de la Casa’, con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad, y las ventajas, de conservar los edificios de forma permanente, siendo los más cualificados para ello los arquitectos especializados.

Montaña en la Luna / ENORME Studio

Montaña en la Luna / ENORME Studio - Obras De Pequeña EscalaMontaña en la Luna / ENORME Studio - Obras De Pequeña EscalaMontaña en la Luna / ENORME Studio - Obras De Pequeña EscalaMontaña en la Luna / ENORME Studio - Obras De Pequeña EscalaMontaña en la Luna / ENORME Studio - Más Imágenes+ 27

  • Arquitectos: ENORME Studio
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Juliana Gardener, Leroy Merlín, RADO, TAHUSA, TECROSA

Rafael Moneo diseñará la ampliación de la estación de Atocha en Madrid

El arquitecto español Rafael Moneo, ganador del premio Pritzker 1996, será el encargado del diseño de la nueva ampliación de la estación de ferrocarriles de Atocha en Madrid, según ha confirmado a medios de prensa española el ministro de Fomento Iñigo de la Serna.

Esta nueva ampliación contempla la inclusión de nuevos andenes para el AVE —los trenes de alta velocidad de la compañía pública Renfe— y se convertirá en la tercera intervención llevada a cabo por Moneo en la estación de ferrocarriles de la capital española.

Rafael Moneo diseñará la ampliación de la estación de Atocha en Madrid - Image 1 of 4Rafael Moneo diseñará la ampliación de la estación de Atocha en Madrid - Image 2 of 4Rafael Moneo diseñará la ampliación de la estación de Atocha en Madrid - Image 3 of 4Rafael Moneo diseñará la ampliación de la estación de Atocha en Madrid - Image 4 of 4Rafael Moneo diseñará la ampliación de la estación de Atocha en Madrid - Más Imágenes+ 5

¿Cómo mejorar la movilidad sin ser ‘anticoche’? El reto de #CallesCompletas

Son muchos los movimientos que reivindican alternativas a la actual movilidad en las ciudades, hechas por y para la circulación de vehículos y lastradas por la vieja mentalidad urbanística que ponía en el centro de todo al coche. Los motivos también son muchos: mejorar la salud de las personas, empezar a usar de forma más racional los recursos económicos a la hora de movernos, rebajar los niveles decontaminación (tanto la acústica como la atmosférica), e incluso la propia eficacia a la hora de desplazarnos empleando el menor tiempo posible.

Sí, nos referimos a los eternos e inevitables atascos diarios que todos hemos sufrido. 

Entonces, si todos son ventajas para todos los sectores, ¿por qué no tenemos ya implantado un sistema alternativo de movilidad en nuestras calles? Hay muchas respuestas a esas preguntas. Empezando por la resistencia al cambio de parte de la ciudadanía, a la falta de priorizar este tema en los programas políticos, pasando porque no hay un modelo universal ni mágico que pudiera solucionar todos los problemas de golpe en todos los lugares. Superando estas barreras, podemos empezar poranalizar quién usa en la actualidad las calles, quiénes no y sus motivos.

Sauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon

Sauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - CasasSauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - CasasSauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - CasasSauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - CasasSauna Tejida y Vivienda en La Manga / DVCH DeVillarCHacon  - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: DVCH De Villar CHacon Architecture; DVCH De Villar CHacon Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  230
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Calizas Alba, Cortizo, Mar Menor

El reto de #LeerMadrid: orientación y morfología urbana

¿Te despistan los bloques de ladrillos iguales? ¿No sabes si girar en esta esquina o la siguiente porque todos los edificios de manzana son iguales? ¿No te orientas entre las calles estrechan y desiguales del centro de la ciudad? Resulta que es algo que le pasa a muchas personas y por eso es fundamental que las ciudades que impliquen en los sistemas de señalética pensadas específicamente para los peatones.

Los beneficios son muchos. Para empezar, porque es una buena manera de promover los desplazamientos que menos contaminan: a pie. Esto tiene como ventajas al descongestión del transporte público, el descenso de los vehículos rodados, conocer mejor la ciudad y la reactivación de los comercios de calles secundarias, por no mencionar su impacto en los turistas y visitantes ajenos a la ciudad. Esto es parte de lo que pretende el proyecto #LeerMadrid, que desarrolla en la actualidad Paisaje Transversal junto con Applied Wayfinding, Avanti Avanti, Urban Networks/CGR y Dimas García Moreno.

La escultura de Janet Echelman suspendida sobre la Plaza Mayor de Madrid se inspira en el paso del tiempo

La escultura de Janet Echelman suspendida sobre la Plaza Mayor de Madrid se inspira en el paso del tiempo - Image 12 of 4
© João Ferrand

La última escultura de la artista estadounidense Janet Echelman se exhibe actualmente en la Plaza Mayor de Madrid. Titulada "1.78 Madrid", la pieza es la más reciente de las esculturas de hilos suspendidos de Echelman, y pertenece a su serie "Earth Time" que comenzó en 2010. En exhibición hasta el 19 de febrero, la pieza fue presentada el viernes para conmemorar el aniversario número 400 de Madrid.

La escultura de Janet Echelman suspendida sobre la Plaza Mayor de Madrid se inspira en el paso del tiempo - Image 1 of 4La escultura de Janet Echelman suspendida sobre la Plaza Mayor de Madrid se inspira en el paso del tiempo - Image 2 of 4La escultura de Janet Echelman suspendida sobre la Plaza Mayor de Madrid se inspira en el paso del tiempo - Image 3 of 4La escultura de Janet Echelman suspendida sobre la Plaza Mayor de Madrid se inspira en el paso del tiempo - Image 4 of 4La escultura de Janet Echelman suspendida sobre la Plaza Mayor de Madrid se inspira en el paso del tiempo - Más Imágenes+ 10