Cómo iniciar un nuevo proyecto en Revit

Revit es un software de diseño multidisciplinario paramétrico, que permite construir virtualmente cualquier obra de construcción y gestionarla fácilmente dentro de un proceso BIM. Revit no es un modelador como tal, sino un agregador de componentes de construcción y se rige por una serie de reglas muy específicas. Precisamente por eso, configurar un proyecto correctamente en Revit es vital si no queremos encontrarnos con sorpresas desagradables en el camino. Ya que cada proyecto tiene características y requisitos específicos, no existe un estándar real a seguir para iniciar un nuevo proyecto, sin embargo, familiarizarse con algunas situaciones y sus pasos necesarios será de gran ayuda para comenzar.

Economía circular + Gestión del agua = Sistema cerámico de drenaje urbano sostenible

LIFE CERSUDS (de las siglas en inglés Ceramic Sustainable Urban Drainage System) es una propuesta que se desarrolla en el marco del programa LIFE - el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción climática. Se trata de un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) que utiliza material cerámico de bajo valor comercial como sistema filtrante de pavimentación con el objetivo de mejorar la capacidad de adaptación de las ciudades frente a la crisis climática.

Ventajas y características de la mampostería estructural

El Edificio Monadnock, en Chicago, comenzó su construcción en 1891 y todavía se utiliza sin problemas. El edificio presenta una fachada sobria sin grandes ornamentos y una altura muy expresiva –en ese momento– de 16 pisos. Se considera el primer rascacielos construido en mampostería estructural, con ladrillos cerámicos y una base de granito. Para soportar toda la carga del edificio, los muros estructurales en la planta baja tienen 1.8 metros de espesor, mientras que en la parte superior, 46 centímetros. 130 años después, este sistema constructivo sigue en boga y permite la construcción de edificios aún más altos, con muros mucho más delgados, logrando racionalidad y economía en la obra. Pero, ¿de qué se trata la mampostería estructural? ¿cómo utilizarla en proyectos arquitectónicos? ¿en qué edificaciones se recomienda este sistema?

Fachadas de listones de madera: Ritmo y translucidez

Al diseñar el Pabellón Nórdico en Venecia, Sverre Fehn incorporó elementos arquitectónicos nórdicos de formas inusuales. Posiblemente, lo que más llame la atención del edificio sea su cubierta laminada de hormigón blanco, que es atravesada por los árboles, bloqueando los rayos del sol y filtrando la luz. Dependiendo del ángulo, las láminas permiten ver los colores del cielo y las copas de los árboles, aportando dinamismo a la cubierta al circular por el edificio. De hecho, el uso de elementos ritmados en fachadas, paredes y cubiertas es una tradición que proviene de la arquitectura nórdica y que se ha extendido por todo el mundo. En este artículo cubriremos algunos ejemplos del uso de esta solución, sus posibilidades y las mejores formas de amplificar sus efectos.

La escala de los niños y niñas: Breve historia del mobiliario infantil

Los muebles infantiles son todos aquellos mobiliarios dimensionados –fijos o móviles– que guían su diseño según los principios ergonómicos y anatómicos de los niños y niñas, y/o aquellos que les ayudan de forma adecuada. Siguiendo esta línea, podemos identificar dos tipos de muebles: (1) los que facilitan una relación entre el cuidador y el niño, y (2) los que permiten que el niño los utilice de forma independiente.

Revestimientos de gran formato: Espacios continuos, limpios y minimalistas

Al describir un lugar que nos gusta, generalmente nos referimos a sensaciones, y no a aspectos físicos. Esto ocurre porque el espacio influye directamente en nuestro estado emocional. Por tal razón, para diseñar un ambiente específico es importante entender su uso y el carácter que se quiere lograr, el cual se determina a través de la sumatoria de diversos elementos físicos que configuran un total armónico. Entre aquellos componentes se encuentra el revestimiento, que cubre las superficies y que muchas veces es el único material que percibimos. En este artículo hablaremos específicamente de piezas de gran formato y su impacto en el espacio.

¿Por qué diseñar espacios con muebles sobre ruedas?

En tiempos donde el espacio se vuelve cada vez más limitado y la gente pasa cada vez más tiempo en recintos interiores, la flexibilidad se presenta como una estrategia infrautilizada de diseño de interiores. Con muebles flexibles, los residentes pueden optimizar los pies cuadrados y remodelar fácilmente las configuraciones de acuerdo con los requisitos específicos y las necesidades cambiantes. A continuación, discutimos los beneficios y variaciones de los muebles sobre ruedas, cerrando con 7 proyectos de ejemplo que ilustran su aplicación creativa y práctica.

Consejos para elegir especies de árboles en entornos urbanos

En los primeros años de la historia moderna, los monjes taoístas cultivaban Bonsáis buscando traer la belleza de los árboles del exterior al interior, considerándolos un nexo entre lo humano y lo divino. En el Siglo XVIII, en las afueras de algunas ciudades de Europa, surgieron distintos paseos arbolados o alamedas, generando espacios de descanso y socialización antes inexistentes en las ciudades de la época.

¿Cómo modelar rampas y escaleras en BIM utilizando Revit?

Una de las grandes dificultades que encontramos en las metodologías de delineación de planos "clásicas" es la de la proyección tanto de rampas como de escaleras. Siempre ha sido un tema relevante el hecho de tener que calcular cuál será la pendiente de una rampa, o cuánto tendrán que medir la huella y la contrahuella de la escalera que comunica las dos plantas del edificio que estoy proyectando. ¿Cumplen la normativa vigente de mi país? ¿se adaptan a los estándares del proyecto? ¿estarán bien calculadas?

Posibilidades arquitectónicas de los techos de ladrillo

 | Artículo Patrocinado

La gastronomía, la cultura, el turismo y la interacción con la gente local son las razones por las que a las personas les gusta viajar. Sin embargo, el factor común que nos lleva a explorar nuevos lugares es simplemente la oportunidad de conocer ciudades y paisajes diferentes al entorno al cual estamos acostumbrados. Por ejemplo, cuando los turistas chinos visitan Copenhague, admiran sus diversos recorridos de ciclovías, sus frondosos parques verdes y sus tradicionales fachadas escandinavas de ladrillo en Nyhavn. Del mismo modo, un turista danés seguramente se sorprende por la impresionante escala de Beijing con sus más de 9 millones de bicicletas, y de la yuxtaposición de la antigua cultura china con la sociedad moderna.

¿Es posible convertir los desechos plásticos en viviendas asequibles?

Durante décadas, las empresas han confiado en los envases de plástico desechables para envasar y contener productos en todo el mundo. Hoy en día, los efectos perjudiciales de esta dependencia del plástico son evidentes: desde la década de 1950, se han producido más de 9 mil millones de toneladas de plástico, de las cuales únicamente el 9% se recicló. Por minuto, en todo el mundo se compra un millón de botellas de plástico y se utilizan dos millones de bolsas de plástico, y según la Plastic Pollution Coalition, para el 2050, los océanos contendrán más plástico que peces. Además, el plástico es un producto del petróleo, y su producción contribuye a los devastadores efectos climáticos del uso masivo de combustibles fósiles.

¿Cómo elegir un vidrio de seguridad?

 | Artículo Patrocinado

La búsqueda de seguridad en la arquitectura está ligada, entre otros aspectos, a la creación de interiores resguardados que nos permitan realizar nuestras actividades cotidianas cómodamente y sin imprevistos. Sin embargo, los desafíos involucrados en la protección de las personas y la propiedad han cambiado drásticamente durante los últimos años. Hoy en día, buscamos sentirnos seguros donde sea que estemos, y en una arquitectura cada vez más abierta y transparente, el material de su envolvente se vuelve más y más relevante, especialmente en sus zonas vidriadas.

Encofrados de Bambú en proyectos de hormigón visto

Si bien el hormigón es uno de los recursos constructivos más elegidos a lo largo de todo el mundo por su durabilidad, maleabilidad y resistencia al clima, también se posiciona dentro de la lista de los mayores emisores de CO2 en el campo de la construcción. Por este motivo, en los últimos años, muchos arquitectos han innovado y experimentado con este sistema para tratar de optimizar su rendimiento, exprimiendo sus ventajas técnicas y solventando sus desventajas ambientales. Dentro de estas exploraciones se encuentran algunos proyectos que han estudiado la posibilidad de reemplazar los encofrados tradicionales por materiales más sostenibles como el bambú, una planta que crece en abundancia en numerosas regiones del mundo y que, con un bajo impacto ambiental, permite obtener terminaciones vistas texturadas de gran calidad.

¿Qué son los ladrillos refractarios y para qué sirven?

Desde el amarillo al gris, pasando por los rojos y los naranjas más tradicionales, los ladrillos son omnipresentes en muchas de nuestras ciudades y son muy utilizados en la industria de la construcción. En resumen, su proceso de fabricación incluye el moldeado de la arcilla y su quemado en hornos, permitiendo la creación de bloques macizos perforados, cobogós, tejas y otras formas. Los ladrillos cerámicos son baratos, fáciles de encontrar, tienen buena resistencia, buena inercia térmica, y no requieren de mano de obra tan especializada para su construcción. Sin embargo, si la instalación se realiza cerca de fuentes de alto calor, el ladrillo común eventualmente se agrietará y romperá. En este caso, los ladrillos refractarios son los más adecuados. Pero ¿qué son realmente y cómo funcionan?

¿Por qué elegir la construcción modular?

Como saben todos los profesionales de la industria, la construcción puede ser un desafío costoso y que consume mucho tiempo. Los retrasos son frecuentes y pueden ser provocados por requisitos burocráticos extensos, el clima, una planificación inadecuada, escasez de personal o una gran cantidad de otras causas. Los proyectos prolongados también pueden afectar negativamente la percepción pública de un proyecto incluso antes de que se haya construido, especialmente si los experimentan retrasos o molestias a quienes viven o trabajan cerca del sitio de construcción. Además, algunos proyectos simplemente deben construirse a lo largo de un cronograma más rápido de lo que es normalmente factible para un proyecto de construcción tradicional. Afortunadamente, existe una solución para quienes buscan reducir drásticamente los plazos constructivos: la construcción modular.

Deck de madera en espacios públicos: Suelos nobles para el encuentro colectivo

Los pisos de madera se caracterizan por la calidez de su apariencia, su rica textura al tacto, y por las tonalidades naturales que varían según el origen de sus piezas, cambiando con el clima y el paso del tiempo. En exteriores, las superficies de madera son muy utilizadas para generar terrazas y zonas de estar, aprovechando sus cualidades para reunir a las personas cómodamente sobre pisos más blandos y acogedores. Al ser construidos con piezas modulares, los deck de madera pueden generar topografías artificiales con facilidad, dando forma a espacios públicos creativos y efectivos para el descanso, el deporte, el juego, y el encuentro colectivo.