Ventanales de esquina abierta: Ampliando los espacios hacia el exterior

 | Artículo Patrocinado

Malibu Crest, la remodelación de una casa de estilo internacional de 1949, fue desarrollada en 2019 por los arquitectos Studio Bracket con el objetivo de ampliar los metros cuadrados de la estructura y potenciar sus vistas panorámicas, conservando más del 50% de los muros originales de la casa. El proyecto fue muy exitoso, no solo en la remodelación de las habitaciones interiores y la reconfiguración del espacio, sino en la ampliación de sus ventanas para capturar verdaderamente las vistas de la laguna y las montañas circundantes. Esta expansión de las vistas se realizó en parte a través de un esquema de ventanales de esquina abierta y vidrios de piso a techo, fabricados por Western Window Systems. Esta tecnología de cristales ininterrumpidos es una de las formas más efectivas de abrir un espacio interior a las impresionantes vistas de un entorno natural. Sin embargo, los ventanales de corredera y esquina abierta permiten abrir aún más el espacio interior al exterior sin obstrucciones. A continuación, revisamos sus ventajas estéticas, sus cualidades estructurales y su aplicación en proyectos reales.

¿Qué considerar al elegir una ventana?

 | Artículo Patrocinado

Da janela vê-se o Corcovado, o redentor, que lindo”. La letra de Tom Jobim, inmortalizada por las voces de João Gilberto y Astrud Gilberto, y una guitarra suave, fue una de las primeras canciones que introdujo al mundo la idea de un paradisíaco Río de Janeiro y un Brasil prometedor, con una población cada vez más urbana y una capital moderna construida de la nada. Casi 60 años después, Paulo Mendes da Rocha cita casualmente esta canción en una entrevista y señala que para él, en esta escena, el elemento más importante es la ventana, no el Corcovado ni el Cristo Redentor. Esto porque enmarca la vista y dirige nuestros ojos a lo que importa. Es una frase que pasa casi desapercibida, pero que tiene un enorme significado poético y artístico para el oficio de la arquitectura.

Fachadas ligeras: ¿Cómo funcionan los sistemas revestidos de paneles de yeso y cemento?

 | Artículo Patrocinado

Los sistemas constructivos ligeros se componen básicamente de una estructura base de perfiles de acero galvanizado, que puede ser revestida por paneles de yeso o cemento. Según sus características particulares, cada panel permite agregar al sistema una mayor resistencia a la humedad y al fuego, y diferentes niveles de aislamiento térmico y acústico. ¿Por qué son efectivos al aplicarse en fachadas? ¿Qué posibilidades entregan según su composición? Revisemos los beneficios de 3 tipos de paneles para exteriores desarrollados por Panel Rey.

Encuesta: ¿Cómo los arquitectos y profesionales de la industria especifican materiales y productos?

Cómo lucirá y cómo se mantendrá en el tiempo una determinada obra de arquitectura o diseño de interior, está fuertemente determinado por su materialidad y tipo de productos utilizados. Si la elección de los materiales y productos no es precisa, la obra podría verse menoscabada tanto en su imagen como en su funcionamiento.

¿Cómo combatir inundaciones a través de la arquitectura? 9 soluciones prácticas

Las inundaciones son un problema importante para los edificios en todo el mundo, afectando incluso a obras magistrales como la Casa Farnsworth, que ha enfrentado problemas con el agua más de una vez. En particular, un tercio de todo el territorio continental de los Estados Unidos está en riesgo de inundarse esta primavera, especialmente las llanuras del norte, el medio oeste superior y el sur profundo. En abril pasado, inundaciones mortales diezmaron partes de Mozambique, Malawi, Zimbabwe e Irán, resultando en una estimación baja de 1.000 muertes, mientras que decenas de miles de personas fueron desplazadas. Si bien la arquitectura no puede resolver o proteger totalmente a los seres humanos de las inundaciones más severas, es posible, y necesario, tomar una serie de medidas de protección que podrían mitigar el daño y, en consecuencia, salvar vidas.

La versatilidad de los paneles de OSB en 12 proyectos

Fácilmente reconocido por su estética característica, OSB (Oriented Strand Board) es un material en el que las virutas de madera se presionan en capas perpendiculares y se unen con resina aplicada a alta presión y temperatura. Como resultado, los paneles estandarizados tienen rigidez, resistencia y estabilidad, a menudo utilizados como revestimiento estructural para el esqueleto metálico de los edificios o como particiones, además de tener una buena capacidad de aislamiento acústico, ya que tiene uniformidad y no tiene espacios vacíos en el interior. También vale la pena señalar que el OSB permite que sea completamente reciclado, por lo que es ecológico.

¿Qué son los decibelios? (O cómo el ruido afecta nuestra salud)

Los ambientes ruidosos generan efectos extremadamente negativos a nuestro cuerpo y son perjudiciales para la concentración, el aprendizaje y la productividad en aulas y oficinas. Los dolores de cabeza son síntomas momentáneos. Sin embargo, permanecer en espacios con altos niveles de ruido puede traer problemas como la pérdida de audición, afectar la presión arterial e incluso dañar nuestra digestión. También puede desencadenar altos niveles de estrés, trastornos del sueño, cambios de humor, aumento de la frecuencia cardíaca y zumbidos en el oído. El ruido es un enemigo invisible y forma parte de la vida cotidiana en las grandes ciudades, a través del tráfico intenso, las construcciones o la utilización de equipos ruidosos, como generadores y sistemas de aires acondicionado. Aunque en espacios interiores la historia se repite, es posible tomar medidas efectivas para evitar el ruido innecesario.

Del rojo al verde: La estética contradictoria de las fachadas oxidadas

Para un niño pequeño, comprender el concepto del tiempo y su paso es muy difícil. Esto justifica la impaciencia al esperar o la confusión al recordar un evento que sucedió en el pasado. Los niños viven solo en el presente y la noción del tiempo se aprende poco a poco. Pero aceptar el paso del tiempo y el envejecimiento es algo que nos afecta incluso cuando somos adultos. La lucrativa industria de la cirugía plástica y cosmética muestra cómo la humanidad busca controlar o negar el paso del tiempo, algo que pasa por nuestras manos y es implacable.