Materiales a la vista, ¿moda o necesidad?

¿Tuviste que convencer a tus amigos o familiares que una pared de ladrillos a la vista puede ser más atractiva que una pared revocada o aplanada y pintada de blanco? ¿o qué las instalaciones a la vista pueden traer muchas ventajas a las hora de realizar manteminientos?¿Conectamos mejor con un marco liso donde colocar cuadros que con las texturas de los materiales a la vista?

Arquitectura lúdica en casa: Juegos infantiles de interior

Aunque sabemos lo importante que es permitir la presencia de niños y niñas en espacios públicos y exteriores, es difícil negar que existen pocas ciudades preocupadas por ofrecer entornos preparados para la infancia; espacios seguros y dignos que les permitan experimentar lo urbano y así convertirse en ciudadanos conscientes de la vida en comunidad. Por este motivo, es comprensible también que, cada vez más, las familias generen momentos de ocio en espacios interiores, entregándoles a sus hijos la libertad y seguridad necesarias para aprender a moverse.

En este artículo, hemos seleccionado 11 increíbles ejemplos que demuestran cómo la arquitectura interior puede ayudar a crear espacios de juego para niños y niñas de todas las edades, ayudándoles a dar sus primeros pasos en este mundo con mayor autonomía y confianza.

La versatilidad en la construcción de pisos de ladrillo

A menudo reconocido como uno de los materiales de construcción más difundidos en todo el mundo, el ladrillo es indudablemente tan versátil como fácil de aplicar y de bajo costo. Al componer estructuras y cierres en los proyectos, es un material de fácil uso, poco mantenimiento y resistencia considerable, gracias a su forma de producción y disponibilidad de mano de obra en el mercado. Sin embargo, aunque en gran medida compone superficies verticales, también tiene excelentes propiedades cuando se aplica a superficies horizontales, como pisos.

Consejos para iluminar espacios interiores para niños

Cuando se habla de iluminación, muchos piensan que el tema se reduce a la decoración y a los distintos tipos de luminarias. Sin embargo, es un consenso entre los arquitectos que un buen diseño de iluminación puede mejorar el confort de los espacios interiores, agregando un enorme valor estético, funcional y ambiental. Además, la correcta elección de cada sistema y sus luminarias también contribuye al ahorro de electricidad y a la eficiencia del edificio en su totalidad.

Bancos de hormigón: mobiliario residencial en ambientes interiores y exteriores

Cada vez es más frecuente que el hormigón abandone su papel de material estructural -únicamente vinculado a la materialización de estructuras arquitectónicas- y comience a ser utilizado para dar forma a los diversos elementos que se encuentran integrados en los edificios, tal como sucede con el mobiliario. Recientemente hemos publicado un artículo que recopila diversos proyectos con cocinas que utilizan encimeras de hormigón, evidenciando la versatilidad de este material. En base a ello, presentamos en este artículo una serie de proyectos que aprovechan esta misma materialidad para crear bancos sorprendentes.

Carbono incorporado en los materiales de construcción: qué es y cómo calcularlo

Todas las actividades humanas afectan al medio ambiente. Algunas menos, algunas mucho más. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el sector de la construcción es responsable de hasta el 30% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Actividades como la minería, el procesamiento, el transporte, las operaciones industriales y la combinación de productos químicos dan como resultado la liberación de gases como CO2, CH4, N2O, O3, halocarbonos y vapor de agua. Cuando estos gases se liberan a la atmósfera, absorben una porción de los rayos del sol y los redistribuyen en forma de radiación en la atmósfera, calentando nuestro planeta. Con una cantidad desenfrenada de gases liberados diariamente, esta capa se espesa, lo que hace que la radiación solar ingrese y no pueda salir del planeta, causando impactos incalculables para la humanidad, como la desertificación, el derretimiento de los hielos, la escasez de agua, y la intensificación de las tormentas, huracanes, inundaciones, modificando los ecosistemas y reduciendo la biodiversidad.

Cero desperdicio en la arquitectura: repensar, reducir, reutilizar y reciclar

Las actividades económicas humanas dependen naturalmente del ecosistema global, y las posibilidades de crecimiento económico pueden verse limitadas por la falta de materias primas para abastecer los stocks industriales y comerciales. Mientras que para algunos recursos todavía hay reservas sin explotar, como ciertos metales y minerales, existen otros, como los combustibles fósiles e incluso el agua, con serios problemas de abastecimiento en muchos lugares.

Cómo estimular la autonomía de los niños a través de la arquitectura y el método Montessori

Maria Montessori comenzó a desarrollar su método a principios del siglo XX. En términos generales, es una pedagogía científica que promueve una educación que contribuya positivamente al desarrollo del cerebro de los niños y niñas, respetando su individualidad y estimulando su autonomía, su autoestima y la confianza en si mismos.

Cómo afecta el color a la arquitectura

De la misma forma como los colores de una pintura o fotografía abstracta pueden producir un cierto estado de ánimo, los colores de un edificio o habitación pueden influir profundamente en cómo se sienten las personas que lo habitan. Fisiológicamente, muchos estudios han demostrado que la luz azul ralentiza la producción de melatonina, manteniendo a las personas más alertas o despiertas incluso de noche. Psicológicamente, las personas asocian ciertos colores con ciertos sentimientos siguiendo patrones culturales y experiencias previas; por ejemplo, pueden percibir el color rojo como amenazante o aterrador debido a su conexión con la sangre.

En conjunto, la elección del color de un espacio puede tener efectos complejos sobre cómo se sienten sus usuarios, mientras que una fachada se puede percibir de maneras dramáticamente diferentes dependiendo de sus tonos. A continuación, resumimos las asociaciones emocionales de cada color, evaluando sus diferentes efectos al utilizarse en el espacio arquitectónico.

¿Por qué es importante el mantenimiento de un edificio?

Para las compañías que poseen grandes edificios, el mantenimiento de estos puede parecer desalentador, costoso e incluso superfluo, especialmente cuando las funciones del edificio parecen funcionar sin problemas. Sin embargo, el mantenimiento adecuado y constante de estas estructuras resulta ser imprescindible por varias razones.

Los edificios funcionan inherentemente de manera menos efectiva con el tiempo debido a causas naturales como el clima, el uso diario de los ocupantes, la obsolescencia mecánica y más. Si estos problemas no se resuelven, las experiencias de los usuarios pueden ser desagradables, se pueden crear entornos peligrosos e insalubres, e incluso incurrir en costos más elevados y repentinos que el costo usual de mantenimiento.

40 detalles constructivos de arquitectura en hormigón

La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención. 

Los edificios deben convertirse en depósitos intermedios de materias primas

Aumento de la urbanización, producción excesiva de residuos, consumo desmedido de bienes materiales, explotación de los recursos naturales. Existen muchos factores que contribuyen al impacto ambiental de los seres humanos en el planeta Tierra. La escasez de materias primas y el uso de recursos no renovables ya es la realidad de algunos lugares, y la naturaleza ya no puede recuperar las energías renovables al mismo ritmo que se explota. El impacto de las actividades humanas es tan notable que los científicos han señalado que estamos viviendo en la nueva era geológica del Antropoceno (palabra griega para designar "la era reciente del hombre"). La industria de la construcción, en particular, es un importante consumidor de recursos y generador de residuos. En la Unión Europea, la construcción y el uso de edificios representa aproximadamente el 50% de la extracción de recursos y el consumo de energía, y aproximadamente un tercio de todo el consumo de agua. [1] En 2014, el 52% de todos los residuos se atribuyeron al sector de la construcción. [2]