6 tutoriales sencillos para mejorar el renderizado en SketchUp

 | Artículo Patrocinado

V-Ray es un procesador muy poderoso, pero también es muy fácil de usar. Siendo el renderizador 3D más utilizado para la visualización arquitectónica en el mundo*, permite renderizar rápidamente desde los conceptos más simples hasta los modelos 3D más detallados. Además, funciona efectivamente con las versátiles herramientas de modelado 3D de SketchUp, entregando así un completo grupo de herramientas creativas para luces y materiales.

Sin luz natural no hay buena arquitectura: ¿Cómo promover diseños moldeados y nutridos por la luz?

Los habitantes del planeta Tierra pasamos casi el 90% del tiempo en espacios interiores; aproximadamente 20 horas al día en recintos cerrados y 9 horas al día en nuestros propios dormitorios. Las configuraciones arquitectónicas de estos espacios no son aleatorias, es decir, han sido diseñadas o pensadas por alguien, o al menos levemente "guiadas" por las condiciones de sus habitantes y sus entornos. Algunos, con suerte, habitan espacios especialmente creados según sus necesidades y gustos, mientras otros se adaptan y apropian del diseño pensado para alguien más, quizás desarrollado décadas antes de haber nacido. En cualquiera de los casos, la calidad de vida puede ser mejor o peor según las decisiones que sean tomadas.

¿Podrá una máquina desempeñar el trabajo de un arquitecto? Entrevista con Jesper Wallgren, creador de Finch 3D

Se ha hablado mucho sobre cómo la automatización afectará la manera en que hacemos arquitectura, y sobre cuál será nuestro rol cuando las tecnologías lleguen hasta nuestros propios escritorios y mesas de trabajo. Durante los últimos años, hemos visto cómo la robótica y las tecnologías de avanzada ganan terreno dentro de los procesos constructivos y de fabricación, sin embargo, están surgiendo nuevas herramientas que prometen automatizar el proceso de diseño en si mismo. Estas permitirían configurar rápida y fácilmente los espacios habitables y sus dimensiones en las etapas iniciales del proyecto, utilizando simulaciones e inteligencia artificial.

Claves para la iluminación artificial de galerías de arte y museos

Elegir la iluminación adecuada para cualquier espacio puede ser una decisión compleja. Es necesario tomar en cuenta el propósito, la forma y la función de la aplicación. A su vez, el diseño y la estética también juegan un papel en esta ecuación.

Con tantas opciones en el mercado, se requiere de conocimiento especializado para determinar la mejor opción para el espacio. Y aún más desafiante que la iluminación de un espacio genérico, una galería de arte o museo puede ser una tarea abrumadora. Sin embargo, la iluminación LED ha simplificado gran parte de este proceso.

20 proyectos en México que exploran las posibilidades del concreto aparente

El concreto u hormigón es un material comúnmente utilizado en la industria de la construcción el cual se conforma de una aglomerante que se combina con agregados (pueden ser gravas), agua y ciertos aditivos. La historia se rememora al Antiguo Egipto cuando surge la necesidad de construir grandes basamentos en donde las propiedades de las piedras naturales requerían evolucionar para convertirse en una piedra líquida que se pudiera moldear y que tuviera características mucho más nobles.

Cómo BIM puede aumentar la eficiencia al renovar edificios

Building Information Modeling (BIM) es un acrónimo cada vez más común entre los arquitectos. La mayoría de las oficinas y profesionales ya están migrando o planean cambiar a este sistema, el cual representa digitalmente las características físicas y funcionales de un edificio, integrando información variada sobre todos los componentes presentes en un proyecto. A través de los software BIM es posible crear modelos virtuales precisos, entregando un mayor control de los costos y aumentando la eficiencia del proceso. También es posible simular completamente el edificio, entendiendo su comportamiento antes del inicio de la construcción, y entregando soporte a lo largo de todas sus fases, incluso una vez terminado o durante su desmantelamiento y demolición.

¿Cómo elegir bombillas o ampolletas para un proyecto de arquitectura?

Entrar a una tienda de iluminación puede ser intimidante. A primera vista, cientos de luces encendidas pueden volverse cegadoras. Luego, en la sección de las ampolletas, bombillas o focos, nos enfrentamos a estantes llenos de opciones, formas, colores, precios, usos. En cada paquete, tablas informativas con números que parecen no tener ningún sentido. Lúmenes, temperatura de color, potencia, rendimiento. Demasiados términos como para confundirnos. Pero antes de renunciar a todo, elegir la opción más barata y sentirnos como en una funeraria siniestra al encender la ampolleta, existe información básica que nos puede ayudar. Sabemos que un buen diseño de iluminación puede mejorar enormemente un diseño arquitectónico. Y que una iluminación deficiente puede arruinarlo o afectar negativamente a sus ocupantes. Hemos recopilado información que puede ayudarte en tu próximo diseño, o la próxima vez que se queme una bombilla en tu casa.

Entendiendo el cuerpo humano: ¿Cómo diseñar para personas de todas las formas y tamaños?

Es simple sentido común: un buen diseño se basa en las personas y en lo que realmente necesitan. Como arquitectos, ¿estamos profundizando lo suficiente como para dar las respuestas correctas a los requisitos que enfrentamos en cada proyecto?

La versatilidad de los muros de gaviones: de obras de infraestructura a mobiliarios urbanos

Generalmente utilizados en obras de infraestructura, los muros de gaviones se componen de 'jaulas metálicas' conformadas por mallas hexagonales de acero galvanizado, haciéndolas resistentes a la intemperie por un extenso período de tiempo, libres de oxidación. Internamente, son llenadas por piedras de diferentes tamaños, convirtiéndose así en una estructura permeable.

Ventilación cruzada, efecto chimenea y otros conceptos de ventilación natural

Nada es más racional que usar el viento, un recurso natural, gratuito, renovable y saludable, para mejorar la comodidad térmica de nuestros proyectos. La conciencia de la finitud de los recursos y la demanda de la reducción en el consumo de energía ha eliminado los sistemas de aire acondicionado como el protagonista de cualquier proyecto. Los arquitectos e ingenieros están recurriendo a este sistema más pasivo para mejorar el confort térmico. Es evidente que existen climas extremos en los que no hay escapatoria, o bien el uso de sistemas artificiales, pero en una gran parte de la superficie terrestre es posible proporcionar un agradable flujo de aire a través de los ambientes mediante sistemas pasivos, especialmente si las acciones se consideran durante la etapa del proyecto.

Se crearán dos mil millones de viviendas en los próximos 80 años

Que actualmente la población mundial está creciendo de manera exponencial es una verdad incuestionable. La lógica indica que este drástico aumento poblacional conducirá, en un futuro cercano, a un incremento en la demanda de recursos, alimentos y viviendas. Según la ONU, Para el año 2100 la cifra de 7.600 millones de habitantes del planeta Tierra se incrementará notablemente, alcanzando el valor de 11.200 millones.

Arquitectura por capas: ¿Qué es la fabricación aditiva?

Fabricación Aditiva (AM) es el término utilizado para identificar los procesos de fabricación que se realizan comúnmente mediante la impresión 3D, a través de la elaboración por capas. Además de evitar la generación de desechos –al trabajar con geometrías precisas y utilizando la cantidad exacta de material–, estos procesos controlados pueden ser mucho más rápidos que los métodos tradicionales, ya que no requieren de utillajes u otras herramientas.

10 plantas resistentes que sobreviven en espacios con poca luz

Con viviendas y departamentos cada vez más pequeños, hemos notado una creciente búsqueda por integrar especies vegetales en los espacios interiores. Pero, ¿qué tipo de plantas elegir si es que no contamos con abundante luz natural? En este artículo encontrarás algunas sugerencias de especies recomendadas para ambientes de sombra o semisombra, un indicador especialmente importante cuando hablamos de espacios interiores que reciben poca luz solar.

La versatilidad del Policarbonato en 17 obras ejemplares

Comúnmente utilizado en techumbres y revestimientos industriales, el policarbonato es un material que -gracias a su resistencia, liviandad, fácil instalación y permeabilidad lumínica- ha logrado ampliar su espectro de usos tanto en la arquitectura residencial como educativa. 

¿Cuáles son los mejores revestimientos para baños?

Al ser un área húmeda, con un uso muy específico, muchas personas tienen dudas al momento de definir los revestimientos de pisos y paredes en sus baños. En esta guía reunimos una serie de opciones con los materiales más utilizados, identificando sus ventajas y desventajas.

Fachadas inteligentes de vidrio: edificios que se adaptan al clima a través de su piel

Las fachadas son la interfaz entre el interior y el exterior de un edificio. Son su parte más llamativa y visible; lo protegen de agentes externos y son uno de los principales contribuyentes a la creación de ambientes cómodos, ya que es donde ocurren las ganancias y pérdidas térmicas. Al igual que nuestra piel, un órgano extremadamente versátil de nuestro cuerpo, debería ser natural que las fachadas de los edificios incorporen la tecnología necesaria para adaptarse a las condiciones ambientales de su entorno.

¿Cuál es la mejor iluminación para un baño?

Sin duda, un buen diseño interior debe ser compatible con un buen diseño de iluminación, garantizando que la cantidad y la potencia de las lámparas sean las adecuadas para los entornos según sus dimensiones y su uso. Los baños, en específico, deben recibir especial atención.

¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio?

Muchas veces, sin querer, conoces la vida de tu vecino al escuchar todas tus conversaciones a través de las paredes. O te desvelas cuando el perro que vive en el departamento de arriba decide dar un paseo en medio de la noche. Si es así, posiblemente vivas en una casa con un aislamiento acústico inadecuado en sus paredes y/o losas. Con ciudades cada vez más densas y constructores que buscan aumentar sus márgenes de ganancia, no es raro que la comodidad acústica se pase por alto en muchos proyectos arquitectónicos. Cuando el sonido es excesivo o no deseado, se llama ruido, e impacta el cuerpo humano, la mente y las actividades. Si bien no todos los espacios necesitan sellar todos los tipos de sonido, como las cámaras herméticas, la creación de espacios con un grado adecuado de insonorización mejora la calidad de vida de todos los usuarios.