¿Cómo pueden los edificios funcionar para todos? El futuro de la inclusión y la accesibilidad en la arquitectura

Uno de los retos más importantes de la arquitectura a la hora de crear espacios que funcionen para todos es la diversidad que existe en las personas, sus necesidades y cómo integrarlas en un diseño adecuado. Las discapacidades abarcan más de una condición; Representan una forma de vida única dentro del espectro de la diversidad humana y requieren una amplia gama de soluciones arquitectónicas para adaptarse a esta diversidad.

Explorando la Luna y Marte a través de la Arquitectura

Desde estructuras inflables hasta impresas en 3D, la arquitectura ha jugado un papel sin precedentes en las misiones de exploración espacial. Mientras la NASA planea la exploración humana a largo plazo de la Luna y Marte bajo las misiones Artemis y CHAPEA, se requieren nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos únicos de vivir y trabajar en otros mundos. En respuesta, figuras como Buckminster Fuller, Foster + Partners, SOM y BIG-Bjarke Ingels Group, en colaboración con empresas emergentes como ICON y SEArch+, han nutrido el catálogo arquitectónico en el espacio exterior.

Jóvenes arquitectos innovan para mejorar el sueño en el espacio y (posiblemente) en la Tierra

Desde el icónico vuelo pionero de Yuri Gagarin en 1961, solo 565 seres humanos han tenido el privilegio de viajar al espacio. Esta aventura extrema requiere un alto grado de entrega, una extraordinaria preparación física e intelectual y grandes inversiones. La exploración espacial tiene el potencial de beneficiar a la humanidad de muchas maneras, especialmente en lo que respecta al desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de conocimiento científico. Muchas de estas tecnologías ya están disponibles para el público, como el GPS, los filtros de agua o los tejidos de alta resistencia. Pero aunque a menudo imaginamos a los astronautas flotando en el espacio y observando la Tierra desde un punto de vista único, muchos de ellos enfrentan la dificultad de dormir y descansar en el espacio debido a la falta de luz natural. Es este problema lo que motivó a un grupo de jóvenes arquitectos daneses a desarrollar una solución para mejorar la vida diaria de los astronautas en el espacio, pero también de muchas personas en el planeta Tierra que sufren el mismo problema.

Cuando la luz del sol se encuentra con el hormigón de Tadao Ando

Cuando le preguntaron a Tadao Ando, ​​arquitecto japonés ganador del Premio Pritzker de 1995, cuál sería el elemento más consistente en su obra, respondió sin pestañear: la luz. A través de su arquitectura, Tadao Ando se apropia de la luz y la sombra de forma casi coreográfica. En ciertos momentos, la sombra proyectada en un muro de hormigón parece más una impresionante obra de arte. En otros proyectos, son los reflejos en la superficie del agua los que transforman por completo nuestra comprensión del espacio. Su enfoque arquitectónico arraigado en la arquitectura tradicional japonesa y potenciado por un vasto vocabulario arquitectónico moderno, provocó profundos cambios en nuestra disciplina durante la segunda mitad del siglo XX, situándolo como una de las figuras más importantes del regionalismo crítico. Cada uno de sus proyectos presenta soluciones individuales que están profundamente conectadas con sus contextos específicos – como la Iglesia de la Luz, la Casa Koshino o el Templo del Agua – acercando la arquitectura tradicional japonesa a la universalidad de la arquitectura moderna. Supo reproducir la luz difusa del interior de las casas japonesas, filtrada a través de paredes de papel, mediante el uso creativo de los materiales y la configuración sencilla de los espacios.

Cocinas atemporales: La intersección de estilo y funcionalidad

 | Artículo Patrocinado

Los accesorios apropiados son tan importantes para el diseño de interiores como cualquier otro elemento, ya que mejoran el atractivo estético y brindan los toques finales a un espacio. Las cocinas, consideradas espacios donde llevamos a cabo algunas de nuestras necesidades más básicas, están idealmente diseñadas para adaptarse a los estilos de vida de sus habitantes, y pueden incluir accesorios personalizados con diversos sistemas de grifería, funciones y acabados. Enfocadas en estilo y funcionalidad, mostramos la última serie de grifos de cocina de Dornbracht, que integran elegancia moderna con un diseño atemporal para crear espacios habitables versátiles.

Bosque nativo, el paisajismo que las ciudades necesitan

Durante el siglo XIX, los esfuerzos por mejorar la calidad de vida urbana se centraron en la creación de jardines y parques, comenzando así la evolución del paisajismo como la disciplina moderna que conocemos hoy. Sin embargo, aunque existen ejemplos notables alrededor del mundo, la excesiva estructura y artificialidad de los jardines urbanos ha ido en contra de las motivaciones que les dieron origen. En muchos casos, su diseño ha resultado en espacios públicos descontextualizados e ineficientes, altamente demandantes en recursos y alejados de una verdadera sostenibilidad.

Inspiración en revestimientos porcelánicos: de los orígenes a lo contemporáneo

 | Artículo Patrocinado

La transición de los asentamientos humanos de un estilo de vida nómada al sedentarismo transformó la concepción de las viviendas, más allá de su uso primordial como refugio. Cada una de las tipologías de vivienda que se desarrollaron en el mundo adquirieron a lo largo del tiempo características particulares que definieron su identidad y su materialidad, dependiendo de la cultura y zona geográfica donde se desarrollaron.

Modular 5.5, un proyecto flexible y sostenible de construcción modular en madera

Las casas de madera prefabricadas se remontan al siglo XIX, cuando las llamadas "casas en kit" se hicieron populares en América del Norte. Vendidos por empresas como Sears, ofrecían opciones de vivienda asequibles y convenientes, especialmente para las personas que vivían en áreas rurales donde la mano de obra era escasa y costosa. Los clientes podían elegir entre varios diseños y dimensiones, y los kits generalmente incluían todos los materiales necesarios para construir la casa, incluida la madera numerada y precortada, clavos, tejas y otros componentes necesarios. Durante algún tiempo, sin embargo, las casas prefabricadas fueron vistas como construcciones de menor calidad y prestigio, y aunado a la falta de flexibilidad de estas soluciones, entraron en decadencia.

6 materiales creativos para proteger tu cocina contra salpicaduras

Una parte imperativa del diseño de la cocina son los protectores contra salpicaduras, y están ahí para proteger las paredes y el espacio inalcanzable debajo de los gabinetes de manchas, salpicaduras y derrames problemáticos. Sin embargo, también representan una salida creativa útil para diseñadores de cocinas y arquitectos de interiores.

Cómo impactan las soluciones acústicas en la sustentabilidad de los edificios

 | Artículo Patrocinado

Dentro de la estrategia de diseño de un edificio, el aislamiento es una herramienta clave para aumentar su eficiencia energética. Mediante una combinación de materiales de baja transmitancia térmica, los sistemas de aislamiento termo acústico estimulan un mayor confort interior mientras que ayudan a reducir la huella de carbono del edificio. En complemento a los beneficios térmicos, el aislamiento acústico permite combatir un problema habitual de la vivienda urbana –la contaminación acústica– generando interiores sin interferencias de ruidos molestos.

Primer estudio de filmación impreso en 3D integra iluminación LED inteligente

Emulando las técnicas de fabricación manual, la impresión 3D utiliza modelos digitales para crear objetos tridimensionales personalizados a través de un proceso de producción aditivo. Esta herramienta permite a la arquitectura explorar formas, estructuras y materialidades innovadoras, proporcionando nuevos caminos para el pensamiento creativo. Expandiendo progresivamente sus límites, la impresión 3D está integrando otras tecnologías existentes para desarrollar nuevos usos y tipologías. Tal es el caso del trabajo de Philipp Aduatz, que combina estructuras texturizadas impresas en 3D con iluminación LED, agregando un nuevo nivel de complejidad que permite la creación del primer estudio de cine impreso en 3D del mundo.

¿Cómo serán las camas en el futuro?

¿Alguna vez te has despertado y te has preguntado cuántas horas has dormido realmente? Actualmente, una variedad de dispositivos, como relojes inteligentes o sensores inteligentes, están disponibles para rastrear tu sueño, reconociendo ciertos patrones para interpretar tu ritmo circadiano y aumentar la calidad de tu descanso. Además de medir y mejorar la duración y la calidad del sueño, comprender las tendencias actuales y futuras de las camas (y su entorno) puede ser una estrategia importante para que los arquitectos y diseñadores creen entornos efectivos para dormir y relajarse. A través del análisis de nueve tipologías diferentes, el siguiente artículo muestra lo que esperamos de las camas del futuro, impulsadas por los avances tecnológicos, las operaciones sostenibles y las estrategias de organización espacial.