Recientemente se han revelado nuevas imágenes del gran aeropuerto de Estambul, diseñado por Grimshaw, Nordic Office of Architecture y Haptic Architects, asistidos por sus socios locales de GMW Mimarlik y Tekeli Sisa. Proyectado para ser el aeropuerto más grande del mundo bajo un mismo techo -sumando casi un millón de metros cuadrados-, se espera que el nuevo aeropuerto sirva a 90 millones de pasajeros al año durante la apertura de la primera fase, llegando a 150 millones en el año 2018, un año después de su finalización.
Grimshaw, Nordic Office of Architecture (Oslo) y Haptic Architects (Londres) han dado a conocer los detalles sobre lo que se espera que sea el aeropuerto más concurrido del mundo: El Gran Aeropuerto de Estambul, planificado para servir la costa del Mar Negro, a sólo 35 kilómetros de la ciudad, el diseño de seis pistas, con un plan maestro desarrollado por Arup, servirá como moderno portal de movilización entre Estambul y Turquía.
La primera de las cuatro fases del proyecto está programada para completarse en 2018 y servirá a 90 millones de pasajeros por año. Una vez que todas las fases estén completas, la capacidad del aeropuerto se expandirá a más de 150 millones de pasajeros anuales, por lo que será el terminal de aeropuerto más grande del mundo, construido bajo un mismo techo.
"El Gran aeropuerto de Estambul será un aeropuerto moderno, muy funcional, con un sentido único de espacio", según la descripción de Nordic. "El aeropuerto está inspirado en lo que hace a Estambul grandiosa: su gran escala, una metrópolis agitada de historia milenaria, arquitectura impresionante, tanto nueva como antigua, y una riqueza de color, diseños de patrones y calidad de iluminación."
El Consejo de Estado turco ha dictaminado que el OnaltiDokuz Residence, un trío de torres de entre 27 y 37 pisos de altura en el distrito de Zeytinburnu de Estambul, debe ser demolido, en un fallo histórico que podría tener consecuencias importantes para el sistema de planificación del país.
Opinión de los curadores: En lugar de llevar a cabo un recuento histórico de la época moderna en Turquía, presentando un catálogo exhaustivo, o tratando de capturar sus atributos locales exclusivos, "Sitios de la Memoria" trata de profundizar en el tema principal de la Bienal, a través de percepciones y experiencias.
Grimshaw, la Nordic Office of Architecture (Oslo) y Haptic Architects (Londres) han dado a conocer los detalles sobre lo que se espera que sea el aeropuerto más concurrido del mundo: El Gran Aeropuerto de Estambul, planificado para servir la costa del Mar Negro, a sólo 35 kilómetros de la ciudad, el diseño de seis pistas, con un plan maestro desarrollado por Arup, servirá como moderno portal de movilización entre Estambul y Turquía.
La primera de las cuatro fases del proyecto está programada para completarse en 2018 y servirá a 90 millones de pasajeros por año. Una vez que todas las fases estén completas, la capacidad del aeropuerto se expandirá a más de 150 millones de pasajeros anuales, por lo que será el terminal de aeropuerto más grande del mundo, construido bajo un mismo techo.
"El Gran aeropuerto de Estambul será un aeropuerto moderno, muy funcional, con un sentido único de espacio", según la descripción de Nordic. "El aeropuerto está inspirado en lo que hace a Estambul grandiosa: su gran escala, una metrópolis agitada de historia milenaria, arquitectura impresionante, tanto nueva como antigua, y una riqueza de color, diseños de patrones y calidad de iluminación."
El equipo conformado por las oficinas IND Inter.National.Design] + Powerhouse Company resultaron ganadores del Çanakkale Antenna Tower Competition para diseñar una torre de observación y telecomunicaciones de 100 metros en Çanakkale, Turquía Occidental (este es el primer concurso internacional en Turquía desde 1997). El equipo venció a una impresionante lista de 8 finalistas, que incluían pesos pesados de la arquitectura, incluyendo a Sou Fujimoto Architects, Snøhetta, y FR-EE/Fernando Romero Enterprise; revisa todas las propuestas después del salto.
Ocho equipos internacionales han sido preseleccionados para diseñar la Torre de Observación y Transmisión de 100 metros de altura para la histórica ciudad de Çanakkale en Turquía. Dentro de estos equipos se encuentran los mexicanos de FR-EE colaborando con el arquitecto local KOTU + MAPmx Studio y los ingenieros de Werner Sobek
La competencia ahora en su segunda fase, requiere que cada equipo desarrolle una propuesta de diseño esquemática para presentarla antes los jurados en febrero de 2014.
Según lo indicado por las bases del concurso, "se recomienda a los competidores considerar los requerimientos tecnológicos para una torre de radiodifusión junto con sus potenciales recreativos". La torre se ubicará en la cima de una colina en una reserva nacional y una vez completado el proyecto se transformará en un destino público, ofreciendo espacios de exposición, instalaciones recreativas y miradores además de un diseño icónico.