Casa O Cantagua / Román y Basualto Arquitectos

Casa O Cantagua / Román y Basualto Arquitectos - CasasCasa O Cantagua / Román y Basualto Arquitectos - CasasCasa O Cantagua / Román y Basualto Arquitectos - CasasCasa O Cantagua / Román y Basualto Arquitectos - CasasCasa O Cantagua / Román y Basualto Arquitectos - Más Imágenes+ 24

Zapallar, Chile
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  270
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hbt, MK, Stone Center

Casas en Perú: 5 proyectos que utilizan bloques de cemento en su construcción

Más allá de tratarse de un material prefabricado que en la actualidad se produce en grandes masas, la aplicación de los bloques de concreto en la arquitectura continúa evolucionando para satisfacer las demandas y necesidades de las sociedades contemporáneas que se transforman constantemente. Ya sea tanto en espacios interiores como exteriores, su uso es capaz de alinearse con conceptos de economía circular, eficiencia de recursos, sustentabilidad y demás con el objetivo de dar lugar a espacios habitables y al mismo tiempo conocer sus ventajas y desventajas constructivas, sus cualidades expresivas y estéticas, etc.

Casa “Los Carlos” / ap22.arq

Casa “Los Carlos” / ap22.arq - Fotografía exterior, Casas, Fachada, BosqueCasa “Los Carlos” / ap22.arq - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Mesas, SillasCasa “Los Carlos” / ap22.arq - Fotografía interior, Casas, Terraza, SillasCasa “Los Carlos” / ap22.arq - CasasCasa “Los Carlos” / ap22.arq - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: ap22.arq
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  94
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alemar Reta Materiales, Cetol, Maderera Biomol sa, Sanitarios Lugano

Casa Maré / Studio Bloco Arquitetura

Casa Maré / Studio Bloco Arquitetura - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Maré / Studio Bloco Arquitetura - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, Encimera, TarjasCasa Maré / Studio Bloco Arquitetura - Fotografía interior, Casas, SillasCasa Maré / Studio Bloco Arquitetura - Fotografía interior, Casas, MesasCasa Maré / Studio Bloco Arquitetura - Más Imágenes+ 28

Xangri-Lá, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  376
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Kohler, VEKA, Deca, Eletromec, Gold Line, +7

Cafetería y parque infantil Little Stove & Little Stump / NITAPROW

Cafetería y parque infantil Little Stove & Little Stump / NITAPROW - ServiciosCafetería y parque infantil Little Stove & Little Stump / NITAPROW - Fotografía interior, Servicios, CocinaCafetería y parque infantil Little Stove & Little Stump / NITAPROW - Fotografía interior, ServiciosCafetería y parque infantil Little Stove & Little Stump / NITAPROW - ServiciosCafetería y parque infantil Little Stove & Little Stump / NITAPROW - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: NITAPROW
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  606
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  FAGCA, L&E, SKK

Sendero Hotel / LOOP Design Studio

Sendero Hotel / LOOP Design Studio - Fotografía exterior, Hoteles, Fachada, PuertaSendero Hotel / LOOP Design Studio - Fotografía exterior, Hoteles, Jardín, FachadaSendero Hotel / LOOP Design Studio - Fotografía interior, Hoteles, Sillas, MesasSendero Hotel / LOOP Design Studio - Fotografía interior, Hoteles, Dormitorio, Puerta, Camas, SillasSendero Hotel / LOOP Design Studio - Más Imágenes+ 57

Nicolás Valenzuela Levi: “La infraestructura alimentaria ha estado al borde del colapso en nuestras ciudades”

Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con el investigador chileno Nicolás Valenzuela Levi, editor del libro “⁠Alimentando la ciudad. Diálogos sobre infraestructura alimentaria urbana⁠”, publicado por Editorial ARQ en 2024.

“⁠Alimentando la ciudad. Diálogos sobre infraestructura alimentaria urbana⁠” es una colección de investigaciones sobre un tipo de infraestructura que muchas veces no notamos que existe hasta que falla. La pandemia y luego la inflación de precios de alimentos ha aumentado la inseguridad alimentaria, la cual se deja ver en los territorios mediante ejemplos como los precios del aceite en un negocio de barrio o las ollas comunes como respuesta comunitaria. Este libro reúne a un grupo internacional y multidisciplinario de investigadoras e investigadores trabajando estas temáticas.

Casa en Maitamon / Tomohiro Hata Architect and Associates

Casa en Maitamon / Tomohiro Hata Architect and Associates - Fotografía exterior, CasasCasa en Maitamon / Tomohiro Hata Architect and Associates - CasasCasa en Maitamon / Tomohiro Hata Architect and Associates - Fotografía interior, Casas, FachadaCasa en Maitamon / Tomohiro Hata Architect and Associates - CasasCasa en Maitamon / Tomohiro Hata Architect and Associates - Más Imágenes+ 28

Kyoto, Japón

SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México

La firma de arquitectura e ingeniería estadounidense Skidmore, Owings & Merrill (SOM), en colaboración con Estudio AMA con sede en la Ciudad de México y el diseñador de interiores Esrawe Studio, ha revelado una nueva torre de uso mixto de 190 metros de altura en Guadalajara, México. La nueva adición, que comenzó a construirse el 24 de mayo, está inclinada a convertirse en el edificio más alto del distrito de Andares Zapopan de la ciudad, ofreciendo unidades residenciales, habitaciones de hotel y varios servicios.

SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Imagen 1 de 4SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Imagen 2 de 4SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Imagen 3 de 4SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Imagen 4 de 4SOM inicia la construcción de la torre de uso mixto más alta en el distrito Andares Zapopan de Guadalajara, México - Más Imágenes+ 1

Casa Miel y Eline / atelier vens vanbelle

Casa Miel y Eline / atelier vens vanbelle - Fotografía exterior, Casas, Fachada, SillasCasa Miel y Eline / atelier vens vanbelle - CasasCasa Miel y Eline / atelier vens vanbelle - Fotografía interior, Casas, Mesas, SillasCasa Miel y Eline / atelier vens vanbelle - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Fijación Vigas, BarandasCasa Miel y Eline / atelier vens vanbelle - Más Imágenes+ 22

Gent, Bélgica

Casa Blue / Cecchi Milan Arquitetura

Casa Blue / Cecchi Milan Arquitetura - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Mesas, SillasCasa Blue / Cecchi Milan Arquitetura - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Mesas, SillasCasa Blue / Cecchi Milan Arquitetura - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Mesas, SillasCasa Blue / Cecchi Milan Arquitetura - CasasCasa Blue / Cecchi Milan Arquitetura - Más Imágenes+ 26

  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Armários e Cia, BENJI HOME, Butzke Empresas Móvei, Butzke Empresas Móveis, By Kamy, +14

Renovación urbana desde abajo: 10 espacios públicos que recuperan la infraestructura urbana abandonada

La infraestructura urbana destinada a la conectividad de la ciudad interrumpe los patrones urbanos y a menudo deja atrás una serie de espacios sin un uso adecuadamente definido. Afortunadamente, la noción de espacio debajo de la infraestructura está siendo redefinida, ya que los arquitectos están generando espacios públicos bajo pasos elevados, puentes y otras estructuras urbanas.

Los espacios anteriormente descuidados, pasados por alto o desestimados como simples restos de la planificación urbana, ahora se transforman en entornos dinámicos para la participación comunitaria y la expresión artística. Los arquitectos, urbanistas y los propios usuarios están aceptando el desafío de recuperar áreas olvidadas o subutilizadas y desarrollar soluciones innovadoras, integrando vegetación, instalaciones artísticas y elementos sostenibles en el tejido urbano.

Renovación urbana desde abajo: 10 espacios públicos que recuperan la infraestructura urbana abandonada - Image 1 of 4Renovación urbana desde abajo: 10 espacios públicos que recuperan la infraestructura urbana abandonada - Image 2 of 4Renovación urbana desde abajo: 10 espacios públicos que recuperan la infraestructura urbana abandonada - Image 3 of 4Renovación urbana desde abajo: 10 espacios públicos que recuperan la infraestructura urbana abandonada - Image 4 of 4Renovación urbana desde abajo: 10 espacios públicos que recuperan la infraestructura urbana abandonada - Más Imágenes+ 16

Casa de invitados Crest / Mork-Ulnes Architects

Casa de invitados Crest / Mork-Ulnes Architects  - CasasCasa de invitados Crest / Mork-Ulnes Architects  - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fachada, Tarjas, Encimera, MesasCasa de invitados Crest / Mork-Ulnes Architects  - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fachada, Encimera, TarjasCasa de invitados Crest / Mork-Ulnes Architects  - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, Fachada, EncimeraCasa de invitados Crest / Mork-Ulnes Architects  - Más Imágenes+ 14

San Anselmo, Estados Unidos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  411 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Daltile, Duravit, Hansgrohe, Blanco, Cembrit, +2

Edificio de vivienda Generatorn / Spridd + Secretary + Septembre

Edificio de vivienda Generatorn / Spridd + Secretary + Septembre - Fotografía exterior, Coliving, FachadaEdificio de vivienda Generatorn / Spridd + Secretary + Septembre - Fotografía exterior, Coliving, FachadaEdificio de vivienda Generatorn / Spridd + Secretary + Septembre - Fotografía interior, Coliving, Pilares, Fijación Vigas, FachadaEdificio de vivienda Generatorn / Spridd + Secretary + Septembre - Fotografía interior, Coliving, FachadaEdificio de vivienda Generatorn / Spridd + Secretary + Septembre - Más Imágenes+ 20

Granja Cha Arnon / Yangnar Studio

Granja Cha Arnon / Yangnar Studio - Fotografía exterior, ServiciosGranja Cha Arnon / Yangnar Studio - Fotografía interior, Servicios, Fijación Vigas, MesasGranja Cha Arnon / Yangnar Studio - ServiciosGranja Cha Arnon / Yangnar Studio - ServiciosGranja Cha Arnon / Yangnar Studio - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Yangnar Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  74
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023

7 moodboards creativos para integrar porcelanatos de gran formato

La elección de piezas de porcelanato de 80x80 centímetros refleja la búsqueda de una estética moderna y minimalista, gracias a su capacidad de crear superficies continuas que amplían visualmente los espacios. Con la posibilidad de abarcar más espacio de forma más fácil, ofrecen una sensación de unidad y fluidez muy buscada en el diseño contemporáneo. Sus diseños geométricos, interpretaciones modernas de materiales naturales y patrones abstractos aprovechan las tecnologías de fabricación e impresión avanzadas para diseñar espacios únicos.

Desde estilos rústicos hasta contemporáneos, el porcelanato ofrece opciones que complementan y mejoran cualquier esquema de diseño, permitiendo a diseñadores y propietarios realizar su visión sin concesiones. Su aplicación se extiende más allá de los pisos, encontrando su lugar en paredes, baños, cocinas y fachadas.

Casa Taller Zapallar / Grass+Batz Arquitectos

Casa Taller Zapallar / Grass+Batz Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa Taller Zapallar / Grass+Batz Arquitectos - Fotografía exterior, CasasCasa Taller Zapallar / Grass+Batz Arquitectos - CasasCasa Taller Zapallar / Grass+Batz Arquitectos - Fotografía interior, Casas, MesasCasa Taller Zapallar / Grass+Batz Arquitectos - Más Imágenes+ 12

Zapallar, Chile

Arquitectura educativa para la comunidad: conociendo las obras de Plan:b arquitectos en Colombia

Fundado por los arquitectos Felipe Mesa y Federico Mesa, el estudio Plan:b arquitectos se ubica en la ciudad de Medellín, Colombia, y reúne el diseño de edificios, la participación en actividades académicas y la construcción de conceptos capaces de conectar la arquitectura con las realidades urgentes de la cotidianeidad. Entendiendo al proyecto arquitectónico como pacto provisional, configuración permeable y expresión positiva de los condicionantes eco-sociales, han construido desde el año 2000 una gran cantidad de edificios en diversas escalas y programas involucrando desde espacios públicos, educativos y deportivos hasta viviendas, oficinas, hoteles e instalaciones.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.