1. ArchDaily
  2. Buenos Aires

Buenos Aires: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Cómo será el proyecto para la Plaza Houssay en Buenos Aires?

La aguja de la Parroquia San Lucas se alza serena sobre un extenso manto verde florecido de Jacarandás y Tipas. Detrás, la megalítica Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y la masa de grises edificios contrastan con el permeable pulmón. Una explanada seca asciende desde la calle salvando las distintas cotas del terreno, con caminos zigzagueantes, conexiones subterráneas, estacionamientos y un centro cultural: se trata del nuevo proyecto en Plaza Houssay, actualmente en construcción.

10 canciones que hablan sobre ciudades

La música es una importante conexión con la cultura. Es una fuente de entretenimiento pero también es un canal para comunicar ideas y expresar la creatividad de los artistas. Con contenidos románticos, sociales, políticos e históricos, cada pieza musical lleva a las personas a tener un recuerdo y una sensación.

Aunque actualmente existen un sin fin de géneros respecto a unas décadas atrás, gracias a la música se puede recorrer el mundo sin salir de casa gracias a sus letras o cuando son llevadas a la pantalla por medio de sus videos musicales. Por eso elaboramos una lista de 10 canciones que no solo llevan nombres de ciudades en sus títulos, sino que gracias a su lírica y manejo visual nos permite sentir una parte de cada ciudad que siendo capitales o no, lleva magia en su arquitectura y en sus calles.

Retrofuturismo en Buenos Aires

Buenos Aires 2018 ¿Habitantes? Casi 3 millones ¿Trenes magnéticos de alta velocidad? Cero ¿Rascacielos interconectados con vías férreas? Cero ¿DeLoreans volando por los aires? Lamentablemente; cero ¿Innovaciones en el transporte? El metro bus y la bici senda. En términos urbanísticos, la ciudad pareciera no haber avanzado al ritmo que se imaginó.

Existía una fe ciega en el futuro. Un futuro que todo lo podía, donde el cielo no era el límite y las personas podrían circular libremente sobre las nubes a través de una red de caminos que conectarían altas torres ¿Qué fue lo que ocurrió? Para eso, debemos viajar en el tiempo. Al pasado para ser precisos.

Andrés y Jorge Kálnay: los años dorados del Art Déco en Buenos Aires

Jorge y Andrés Kálnay iniciaron un viaje allá por 1920. Por ese entonces, Argentina ya había construido la mayor parte de sus edificios públicos, Alejandro Bustillo se encontraba viajando por Europa, Mario Palanti alzaba su colosal Palacio Barolo y Le Corbusier tendría que esperar 9 años para recién poner pie en tierras porteñas.

Poco iban a imaginarse los hermanos arquitectos cuando embarcaron en un buque con destino a Estados Unidos, que acabarían en las aguas del Río de la Plata, configurando parte de la actual memoria arquitectónica de Buenos Aires.

Concurso Nacional de Ideas: Buenos Aires y el Río. Parque Costanera Norte

Desde octubre se encuentra abierto el concurso nacional de ideas Buenos Aires y el Río: Parque Costanera Norte. Organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, se propone potenciar la relación de lo urbano con lo natural a través de un proyecto Integral que revitalice y jerarquice los 7,6 kilómetros de extensión del borde costero al norte de la ciudad.

PH Freire / Ignacio Szulman arquitecto

PH Freire / Ignacio Szulman arquitecto - Casas, Fachada, Puerta, Fijación Vigas, SillasPH Freire / Ignacio Szulman arquitecto - Casas, FachadaPH Freire / Ignacio Szulman arquitecto - Casas, Cocina, Puerta, EncimeraPH Freire / Ignacio Szulman arquitecto - Casas, Escaleras, BarandasPH Freire / Ignacio Szulman arquitecto - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: Ignacio Szulman arquitecto; Ignacio Szulman arquitecto
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  130
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Blangino, FV, Marmolería rocha, Pinturerias Rex, ferrum

Casa FB / ZIM arquitextura

Casa FB / ZIM arquitextura - Casas, Terraza, Fijación Vigas, Fachada, Iluminación, BancasCasa FB / ZIM arquitextura - Casas, Terraza, Fijación Vigas, Puerta, Fachada, Sillas, MesasCasa FB / ZIM arquitextura - Casas, Fijación Vigas, Fachada, Puerta, Arco, Mesas, SillasCasa FB / ZIM arquitextura - Casas, Terraza, Fachada, Fijación Vigas, BancasCasa FB / ZIM arquitextura - Más Imágenes+ 25

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: ZIM arquitextura; ZIM arquitextura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  140
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

ELEMENTAL diseña un edificio puente en Buenos Aires

La oficina de arquitectura liderada por Alejandro Aravena propone una obra que aborda la integración física de la Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El edificio, con un parque lineal en altura, pretende tanto ser la nueva sede para el Cono Sur del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, como facilitar el acceso de los habitantes del barrio a otras oportunidades y zonas de la ciudad.

Conoce más información del proyecto, a continuación.

Concurso Internacional Faro de la Cultura, Barrio Rodrigo Bueno / Argentina

Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, el concurso de carácter internacional pretende la elaboración del anteproyecto del Faro de la Cultura; un centro cultural que se ubicaría en el barrio Rodrigo Bueno de Costanera Sur, entre la reserva ecológica y la ex Ciudad Deportiva de Boca.

El sentido del proyecto tiene como principal objetivo estimular la integración y el acceso justo a los equipamientos por parte de todos los vecinos del sector, propiciando el encuentro.

PH-Agronomía / FRAM arquitectos + JES

PH-Agronomía / FRAM arquitectos + JES - Renovación, Escaleras, Puerta, Barandas, Fijación Vigas, IluminaciónPH-Agronomía / FRAM arquitectos + JES - Renovación, Terraza, Fachada, Barandas, Pilares, BalcónPH-Agronomía / FRAM arquitectos + JES - Renovación, Fachada, BalcónPH-Agronomía / FRAM arquitectos + JES - Renovación, Terraza, Fachada, Cierros, Barandas, Balcón, SillasPH-Agronomía / FRAM arquitectos + JES - Más Imágenes+ 14

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: FRAM arquitectos, JES; FRAM arquitectos, JES
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  50
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Awaduct, Durlock, Isover

Clásicos de Arquitectura: ATC Argentina Televisora Color / Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Viñoly, Sallaberry y Tarsitano

Céntrico barrio Recoleta de Buenos Aires, dentro de un amplio terreno libre de las restricciones del damero -entre la avenida Figueroa Alcorta y las vías del ferrocarril- enfrenta a la Biblioteca Nacional y la Facultad de Derecho, el edificio ATC Argentina Televisora Color -actual Televisión Pública- de los arquitectos Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Josefa Santos, Justo Jorge Solsona, Rafael Viñoly, Carlos Sallaberry y Felipe Tarsitano.

Con una superficie construida de 35.000 metros cuadrados dominada por una terraza inclinada pública -pesando la expeditiva restricción de acceso- y finalizando hacia 1978 para el Mundial de Fútbol en Argentina durante la dictadura militar, el edificio propuso un dialogo entre la tecnología y el paisaje, presentando una arquitectura funcional con capacidad de producir espacio público de calidad en la ciudad.

Casa Ecuestre / Luciano Kruk

Casa Ecuestre / Luciano Kruk - Casas, Terraza, Puerta, Fachada, Fijación Vigas, BarandasCasa Ecuestre / Luciano Kruk - Casas, Jardín, FachadaCasa Ecuestre / Luciano Kruk - Casas, Cocina, Fijación Vigas, Fachada, Mesas, Sillas, EncimeraCasa Ecuestre / Luciano Kruk - Casas, Fachada, PuertaCasa Ecuestre / Luciano Kruk - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: Luciano Kruk; Luciano Kruk
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  138
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  FV, Fábrica de Luz, NEWTON BA, Pasalto, Tromen

Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina

Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Image 1 of 4Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Image 2 of 4Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Image 3 of 4Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Image 4 of 4Compartir luz solar: ladrillos y cerámicos reflejantes buscan devolver la iluminación natural a una villa argentina   - Más Imágenes+ 14

Las piezas metalizadas del diseñador francés Nathanaël Abeille en el Proyecto Reflexión, conjunto con el arquitecto Francisco Ribero y la comunicadora Cecilia Fortunato, abordan cómo un edificio podría reflejar la luz solar y compartirla sobre otro en algunos de los estrechos espacios de la Villa 21 de Barracas, Buenos Aires.

Revisa el proyecto completo y unas palabras de los autores, a continuación. 

BAAG: 'una búsqueda de incomodidad y de explorar lo nuevo es lo que motoriza'

Conversamos con Griselda Balian y Gastón Noriega, parte del estudio de arquitectura argentino BAAG -Buenos Aires Arquitectura Grupal- un equipo que, desde la comprensión del valor del trabajo colectivo, pretende generar un aporte explorativo a la disciplina.

Casa closed / Felipe Gonzalez Arzac arquitecto

Casa closed / Felipe Gonzalez Arzac arquitecto - Casas, Patio, Fachada, PuertaCasa closed / Felipe Gonzalez Arzac arquitecto - Casas, Puerta, Fijación Vigas, Mesas, SillasCasa closed / Felipe Gonzalez Arzac arquitecto - Casas, FachadaCasa closed / Felipe Gonzalez Arzac arquitecto - Casas, Puerta, FachadaCasa closed / Felipe Gonzalez Arzac arquitecto - Más Imágenes+ 25

Buenos Aires, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  190
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluar, Anacleto, Decorart, Marmolería Los Hornos, San Rafael

Comienzan las obras para convertir en peatonal nocturna la avenida Corrientes de Buenos Aires

En simultáneo con las iniciativas de otros países en ir atendiendo la movilidad urbana, comienzan las obras para transformar un pequeño pero significativo sector de la avenida Corrientes de Buenos Aires -con su concentración de restaurantes, teatros, librerías y automóviles-, en una peatonal nocturna con carriles exclusivos para el transporte público.

A pesar de los potenciales beneficios que otorga la prioridad al peatón, ¿aprovecha por completo la oportunidad que entrega el hecho de intervenir en esa zona? ¿cómo será la vida cotidiana en el transcurso de la obra con esta importante arteria obstruida? ¿genera ámbitos de discusión acerca de la gestión del proceso de construcción? 

La humanidad detrás del concreto: la construcción del Monumento Nacional del Holocausto en Buenos Aires

'Monumento: la humanidad detrás del concreto' es un registro documental de Fernando Díaz sobre la construcción del Monumento Nacional a las víctimas del Holocausto Judío en Buenos Aires, de los arquitectos Gustavo Nielsen y Sebastián Marsiglia.

La filmación propone un ida y vuelta entre los sobrevivientes del Holocausto que viven en Buenos Aires con la construcción del monumento, abordando la necesidad de mantener viva la memoria de la humanidad.

Mira el trailer del documental a continuación.

Conjunto de Viviendas Cañada de Gómez 1277 / BARBALACO ARQUITECTOS

Conjunto de Viviendas Cañada de Gómez 1277 / BARBALACO ARQUITECTOS - Residencial, Fachada, BarandasConjunto de Viviendas Cañada de Gómez 1277 / BARBALACO ARQUITECTOS - ResidencialConjunto de Viviendas Cañada de Gómez 1277 / BARBALACO ARQUITECTOS - Residencial, FachadaConjunto de Viviendas Cañada de Gómez 1277 / BARBALACO ARQUITECTOS - Residencial, FachadaConjunto de Viviendas Cañada de Gómez 1277 / BARBALACO ARQUITECTOS - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: BARBALACO ARQUITECTOS; BARBALACO ARQUITECTOS
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  511
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Anclaflex, Ilva, ferrum