
-
Arquitectos: MEII ESTUDIO
- Área: 200 m²
- Año: 2025
-
Fotografías:Milena Villalba

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La exploración espacial nos ha dejado un legado más allá de la ciencia: la capacidad de optimizar al máximo los espacios habitables. Los módulos hábitat forman una parte integral de las naves espaciales, funcionando como unidades autónomas y compactas que concentran en su interior todas las necesidades básicas para la vida en el espacio.

En esta ocasión, Módulo Hábitat aterriza frente al puerto de Cartagena, sobre una construcción situada en lo alto de la Muralla del Mar, colonizándola y dotándola de los servicios necesarios para transformarla en un hogar confortable y funcional.

La dualidad entre el núcleo central (compacto y tecnificado)y su entorno inmediato se refleja en la elección de sistemas y acabados: mientras el módulo recurre a soluciones constructivas innovadoras, el espacio circundante se configura como un paisaje cálido y terrestre, definido por texturas naturales y geometrías orgánicas.

Módulo Hábitat se materializa como un núcleo compacto que agrupa los servicios esenciales: cocina, baños, almacenamiento, instalaciones y climatización. Inspirado en el diseño modular espacial, este esquema permite liberar superficie útil y facilita una distribución interior más flexible y fluida.

La concentración de todas las instalaciones en un único volumen no solo optimiza el espacio, sino que reduce costes de ejecución y simplifica el mantenimiento. Al agrupar redes de fontanería, saneamiento, electricidad y climatización en un cuerpo accesible y ordenado, se mejora la eficiencia técnica y la claridad del sistema constructivo.

El módulo se construye con una estructura metálica prefabricada y paneles de policarbonato multicapa que aíslan del exterior y dejan visibles las instalaciones. Su envolvente brillante y translúcida refleja el entorno y refuerza su carácter tecnológico. Los accesos al núcleo se señalan mediante pantallas LED que activan la fachada como una interfaz legible y activa.

En el interior, las estancias se organizan a través de una cuidada estrategia cromática que define su carácter. Algunas se resuelven en una única tonalidad viva, aplicada en superficies satinadas y limpias, generando una identidad visual clara. Otras recurren a transiciones de color en degradado, creando ambientes dinámicos que intensifican la percepción espacial.

El carácter futurista y tecnificado del módulo contrasta con el entorno inmediato, concebido como un espacio cálido y natural. Suelos arenosos y paredes rugosas, sin líneas rectas ni blancos puros, conforman un paisaje orgánico y acogedor.

Concebido para una familia internacional de espíritu nómada y aventurero, el proyecto se articula como un espacio flexible y permeable, capaz de acoger tanto la vida cotidiana como encuentros sociales y eventos diversos.

Más allá de sus habitantes, el lugar se llena de vida con la presencia de artistas y diseñadores de la Región de Murcia, cuyas intervenciones no solo enriquecen el espacio desde lo visual y material, sino que lo conectan culturalmente con su entorno. Firmas como DelAmorYlaBelleza, Sancal, PottProject, Catalina Catarsis, SomosFino, martasanchez ia, Omar Miranda o Gonzalo M.Moreno contribuyen a construir un ambiente singular, con una identidad auténtica y profundamente arraigada a su contexto local.
