En el contexto de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, conversamos con Ignacio Galán, arquitecto español, co-curador de la Trienal de Arquitectura de Oslo 2016 e integrante del proyecto Radical Pedagogies, liderado por Beatriz Colomina en la Escuela de Arquitectura de Princeton. En el conversatorio 'Lucha Libre' Galán planteó que la visión de la oficina After Belonging Agency, curadores de la primera edición de esa trienal, se alineó con las intenciones de Noruega por posicionar al evento como la "Trienal de los país nórdicos".
"Estoy muy feliz de lo que logramos en la Trienal", comenta Galán. "Logramos utilizar plataformas muy diferentes para desarrollar un tema que pensamos sería importante en ese momento; importante más allá de los límites de la arquitectura, que era la relación con nuestras pertenencias y esa era una pregunta que queríamos abordar involucrando nuestro compromiso con las comunidades, pero también nuestro compromiso transformador con los lugares", agrega.
