Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Video: Una mirada de esperanza para la olvidada Torre del Ponte de Johannesburgo

La Torre del Ponte es un edificio residencial de gran altura en Johannesburgo, Sudáfrica, con una historia única y ahora, un futuro prometedor. Fue diseñado por el arquitecto Manfred Hermer en la década de 1970 como uno de los lugares más cotizados para vivir en la ciudad, con grandes departamentos de varios niveles y jacuzzis en su cubierta. Con el tiempo, sin embargo, el edificio se fue deteriorando y en lugar de ser un ícono de la riqueza y la prosperidad, se convirtió en un icono de la pobreza y la indiferencia. Actualmente se asocia con la delincuencia, la basura y una alta tasa de suicidios, gracias al gran núcleo vacío en el interior.

PRODUCTORA y Gracia Studio seleccionados para 2013 EMERGING VOICES SERIES OF THE ARCHITECTURE LEAGUE OF NEW YORK

El despacho PRODUCTORA y Gracia Studio han sido seleccionado para formar parte del 2013 EMERGING VOICES SERIES OF THE ARCHITECTURE LEAGUE OF NEW YORK Por otro lado, el PRODUCTORA dará una charla este día jueves 28 de Marzo en Scholastic Auditorium en el Soho.

Foster + Partners inaugura nuevo aeropuerto sustentable en Jordania

Con sede en Londres, la oficina Foster + Partners celebró hace algunos días la inauguración de la nueva terminal eficiente energéticamente del aeropuerto Queen Alia, ubicado al sur de Amman, en Jordania. El terminal modular, que está cubierto con pequeñas cúpulas de hormigón, se inspira en el diseño tradicional islámico para crear un espacio único que utiliza tecnologías pasivas para mantener una temperatura constante frente a los drásticos cambios climáticos de la región.

Más información e imágenes, después del salto.

Foster + Partners inaugura nuevo aeropuerto sustentable en Jordania - Image 1 of 4Foster + Partners inaugura nuevo aeropuerto sustentable en Jordania - Image 2 of 4Foster + Partners inaugura nuevo aeropuerto sustentable en Jordania - Image 3 of 4Foster + Partners inaugura nuevo aeropuerto sustentable en Jordania - Image 4 of 4Foster + Partners inaugura nuevo aeropuerto sustentable en Jordania - Más Imágenes+ 5

Arquitectos Seleccionados para Competir por el Diseño de la Nueva Sede de Premio Nobel

Arquitectos Seleccionados para Competir por el Diseño de la Nueva Sede de Premio Nobel - Imagen Principal
Blasieholmen, Estocolmo. © Jeppe Wikström

De un total de 140 arquitectos considerados, 12 arquitectos han sido seleccionados por la Fundación Nobel para diseñar la nueva sede para el Premio Nobel en Blasieholmen, Estocolmo. La selección, compuesta principalmente por europeos, fue elegida por su "diseño, habilidades artísticas y la experiencia de trabajo en entornos urbanos complejos". La lista incluye algunos nombres muy grandes - incluyendo BIG, David Chipperfield, Herzog & de Meuron y OMA. El único equipo no-europeo en competir será SANAA Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa.

Revisa la lista completa de los concursantes, a continuación.

Concurso Internacional Homenaje Urbano / Legorreta + Fuga

“Por homenaje se entiende a todo aquel acto en memoria de algo o alguien”

“Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”

Los homenajes pretenden reconocer la vida y obra de aquellas personas, que a través de pensamientos críticos han logrado trascender por sus ideales y aportaciones. Es por esto que FUGA Arquitectura desarrolla este concurso para homenajear a Ricardo Legorreta, importante arquitecto de nuestro país, con la participación activa de estudiantes.

Más información sobre este concurso internacional para estudiantes a continuación. 

Zaha Hadid diseña mesa que pareciera ser de hielo

Liquid Glacial Table es el nombre de una tabla creada por la reconocida arquitecta Zaha Hadid, causando una ilusión óptica de que este mueble está hecho de hielo.

OMA diseña Masterplan para Aeropuerto en Qatar

OMA diseña Masterplan para Aeropuerto en Qatar - Urbanismo
Cortesía de OMA

Después de ganar un concurso internacional, OMA ha sido el encargado de un plan maestro para una ciudad/aeropuerto de 10km2 para una población de 200.000 habitantes, vinculando el nuevo Aeropuerto Internacional Hamad con la ciudad de Doha, Qatar. El masterplan de OMA es una serie de cuatro distritos circulares a lo largo de una columna paralela a las pistas, destinadas a crear una fuerte identidad visual y barrios con identidades únicas. La primera fase del plan maestro es de 30 años, y une la zona de operaciones con la parte pública para los negocios, la logística, venta al por menor, hoteles y residencias. Estará casi completo a tiempo para la Copa del Mundo de 2022, organizada por Qatar.

Rem Koolhaas ha comentado: "Estamos encantados y honrados de participar en el emocionante crecimiento de Doha, en un proyecto que es tal vez el primer esfuerzo serio en cualquier parte del mundo por mejorar la interfaz entre el aeropuerto internacional y la ciudad que sirve."

Más sobre el plan de OMA, a continuación.

Propuesta de OMA se concreta en Venecia, ciudad que rechazó a Le Corbusier y Frank Lloyd Wright

La lista de arquitectos que han tratado de construir en Venecia y han perdido la batalla frente a los conservacionistas es larga. Entre ellos destacan Le Corbusier y Frank Lloyd Wright.

Recientemente fue autorizado - luego de 5 años en trámite- el proyecto de OMA para la firma Benetton que planea transformar un antiguo palacio del siglo XVI cercano a Rialto y al Gran Canal, en una nueva tienda.

Más detalles y declaraciones del arquitecto después del salto.

Exposición: Spain Mon Amour y Ruinas Modernas en Museo ICO

Exposición: Spain Mon Amour y Ruinas Modernas en Museo ICO - Imagen Principal

El próximo martes 19 de marzo, a las 13.00h, en el Museo ICO (Zorrilla, 3) se presentarán a los medios dos exposiciones, Spain mon amour y Ruinas modernas. Son dos muestras complementarias que, desde distintas ópticas, realizan una radiografía de los éxitos de la arquitectura española reciente y del fracaso del urbanismo especulativo anterior a la crisis.

Catedral de Cartón de Shigeru Ban se construye en Nueva Zelanda

Catedral de Cartón de Shigeru Ban se construye en Nueva Zelanda - Imagen Principal
Cortesía de Christchurch City Libraries' Flickr

El arquitecto japonés Shigeru Ban, conocido por el diseño de estructuras de bajo costo y que pueden ser levantadas rápidamente en zonas de desastre, sorprende una vez más, ahora en la ciudad de Christchurch, Nueva Zelanda. En Febrero pasado, esta ciudad fue duramente golpeada por un devastador terremoto de magnitud 6.3, matando a más de 200 personas y causando daños irreparables en la legendaria catedral gótica de la ciudad, de 132 años de antiguedad.

Pionero en "arquitectura de emergencia", Shigeru Ban ha iniciado la construcción de una sustitución única: una estructura simple compuesta de tubos de papel de igual longitud y contenedores de 6 metros. Los tubos serán revestidos con poliuretano resistente al agua y retardantes de llama que el arquitecto ha venido desarrollando desde 1986.

Más sobre este interesante proyecto de reciclaje después del salto.

Fotografía: Toyo Ito por Iwan Baan

'Quien analice las obras de Ito no solo encontrará una variedad de programas funcionales, sino que también un espectro de lenguajes arquitectónicos'. Cita del Jurado del Premio Pritzker 2013.

Toyo Ito ha sido anunciado como el ganador del Premio Pritzker 2013 Para conmemorar este gran arquitecto, hemos acudido a Iwan Baan, un fotógrafo de arquitectura de renombre, que nos entregue material para hacer una retrospectiva de sus grandes proyectos.

Video: Water / Cherry por Kengo Kuma & Asociados

La Casa Water / Cherry, diseñada por los japoneses de Kengo Kuma & Asociados, está situada en un acantilado a lo largo de una de las muchas costas de Japón. El edificio se compone de una serie de recintos separados, conectados por pasarelas al aire libre que se despliegan entre paisajes de agua y roca; interiores y exteriores que se van fusionando. Diversas pantallas se ​​pueden abrir para conectar los recintos con el exterior, exponiendo vistas panorámicas que ponen a sus habitantes en sintonía con su entorno natural.

Recuento de la segunda jornada del Congreso Arquine

Luego de una interesante primera jornada de conferencias, ayer martes 12 de Marzo se llevó a cabo la segunda jornada del Congreso Arquine en Ciudad de México.

Esta segunda y última jornada fue bastante intensa, pues estuvo marcada por grandes nombres del mundo arquitectónico como por ejemplo Michel Rojkind de rojkindarquitectos, Roman Delugan de Delugan Meissl Associated Architects, Andrés Jaque, Alfredo Brillemburg de Urban-Think Tank, David Chipperfield y Denise Scott Brown.

A continuación los dejamos con un recuento de los conferencistas y de las temáticas abordadas dentro de la décimo cuarta versión del Congreso Arquine.

Microtaller de Arquitectura: Felipe Assadi en la Universidad de Palermo

Microtaller de Arquitectura: Felipe Assadi en la Universidad de Palermo - Imagen Principal

Este jueves 14 de Marzo en Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo se llevará a cabo un Microtaller de Arquitectura liderado por el Arquitecto Chileno Felipe Assadi. El evento se realizará a las 18.00 hrs en Jean Jaurés 932. El taller está destinado para alumnos de Arquitectura de la Universidad de Palermo que cursen 3ro, 4to y 5to año.

Diseño verde en aumento mientras LEED se queda atrás

Diseño verde en aumento mientras LEED se queda atrás - Imagen Principal
Schmidt Hammer Lassen's LEED Gold 188 meter tall office tower in central Warsaw.

Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) ha sido un término común en el vocabulario de los arquitectos desde 1998. Desarrollado por la US Green Building Council, LEED entrega sistemas de clasificación para el diseño, construcción y operación de edificios de alto rendimiento energético y ambiental. Además de darle un nuevo significado al "diseño verde" y convertirlo en una prioridad, LEED fue un éxito al sembrar los ideales verdes en la cabeza de los arquitectos pero, después de 15 años desde su nacimiento, ¿sigue siendo realmente necesario?

Más después del salto.

Recuento de la primera jornada del Congreso Arquine

Hoy, en el Teatro Metropólitan en Ciudad de México se inauguró la décimo cuarta versión del Congreso Arquine bajo la temática de Espacio

Esta inauguración contó con la participación del Dr. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federa; Lic. Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Lic. Carlos Zedillo, Subdirector de Infonavit y el Arquitecto Miquel Adrià, Director de Arquine quien dio el discurso inaugural y de bienvenida al Congreso. La presencia de estas autoridades demuestra el compromiso del gobierno con la arquitectura y a ciudad.

La temática del Espacio se abordará durante este Congreso, a través de dos días con 11 conferencistas invitados, bajo distintas miradas multidisciplinarias (antropología, sociología, cine) que se encuentran con la arquitectura. 

La sesión de conferencias de hoy incluyeron a Manuel Delgado, Kersten Geers (Office KGDVS ), Saskia Sassen, Yoshiharu Tsukamoto (Atelier Bow-Wow ) y Peter Greenaway.

Más información sobre los conferencistas y los temas tratados a continuación:

Fallece gran Crítico e Historiador de Arquitectura Roberto Segre 1934-2013

Ayer 10 de marzo, a los 78 años, el crítico e historiador de la arquitectura, Roberto Segre, fue atropellado por una motocicleta durante su caminata matutina por las calles de Niterói. Un gran arquitecto, crítico e historiador de la arquitectura latinoamericana, que tuvo una producción editorial de más de 30 libros y múltiples ensayos.

Más información a continuación.

Resultados Premio Archiprix Chile 2013

Resultados Premio Archiprix Chile 2013 - Imagen Principal
Cortesia de Fernando Sánchez

La excelente participación de las universidades chilenas en la versión internacional de Archiprix nos ha motivado a presentar a la fundación Archiprix, con sede en Holanda, la iniciativa de realizar la versión nacional de este concurso en Chile. El objetivo principal es presentar a un amplio público la última generación de talentosos arquitectos además de generar un vínculo entre ellos y respaldar su entrada a la práctica profesional.

Hace unos días les mostramos el proyecto ganador de Archiprix Chile 2013, el Centro Cultural y Paseo gastronómico de Santiago Beckdorf, y en esta oportunidad les presentamos el resto de los proyectos ganadores que puedes revisar continuación.

Resultados Premio Archiprix Chile 2013 - Image 4 of 4Resultados Premio Archiprix Chile 2013 - Image 24 of 4Resultados Premio Archiprix Chile 2013 - Image 32 of 4Resultados Premio Archiprix Chile 2013 - Image 51 of 4Resultados Premio Archiprix Chile 2013 - Más Imágenes+ 72