
Platform es a la vez una estructura y un objeto. Diseñada por Juan Pablo Naranjo de Studio NOCC, la estructura se reduce a los elementos esenciales que evocan una serie de artículos, formando desde plintos a mesas de café.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Platform es a la vez una estructura y un objeto. Diseñada por Juan Pablo Naranjo de Studio NOCC, la estructura se reduce a los elementos esenciales que evocan una serie de artículos, formando desde plintos a mesas de café.
El concepto principal de esta silla de madera, creada por el estudio húngaro architecture uncomfortable workshop, era mantener una superficie de madera sencilla y elegante, con las patas lo mas pequeñas y delgadas como sea posible.
Nombrado por las patas en forma de triángulo (V), V.STAND es una mesa auxiliar multi propósito creada por J1 Studio, puede recibir pequeños objetos, como plantas, libros, relojes, teléfonos, parlantes, etc. Cuenta con un diseño robusto y estable que se puede utilizar en interiores y al aire libre, añadiendo un toque colorido con un carácter amigable con el medio ambiente.
“Encontrar los valores de la arquitectura, en el entorno que nos rodea, es el primer paso ineludible, para poder apreciar posteriormente la arquitectura. Y esos valores están ahí, delante de nuestros ojos, a cada paso”
Alt Arquitectura es un estudio joven que a través de su trabajo busca recuperar la incidencia de los arquitectos en la sociedad, en temas técnicos, pero por sobre todo en temas de conservación, renovación y crecimiento de la ciudad, eliminando a toda costa las obras sin valor arquitectónico, mal pensadas y mal ejecutadas. Para esto es fundamental restablecer la responsabilidad social del arquitecto, y su papel clave como agente de cambio.
La gran pregunta es ¿Cómo difundir y recuperar estos valores? Ángel Luis Tendero (ALT) realizó más de 400 dibujos para dar forma a un Cómic como la herramienta más pura, clara y sencilla de entregar un mensaje que surge directamente de los impulsos del pensamiento. El fin último es dejar un mensaje transmitido desde la emoción.
A continuación “Una aproximación a la arquitectura” desde las palabras del autor.
Durante los más de 40 años en los que ha llevado a cabo su carrera de arquitecto, hemos visto siempre en Toyo Ito una constante búsqueda por expandir los límites no sólo de la arquitectura, sino también en las formas, tecnologías, materiales y como estas constantes innovaciones pueden repercutir en los usos cotidianos de las personas.
En este sentido la carrera de Ito incluye otro interesante aspecto que asociado al diseño de productos. Su producción incluye piezas de mediana y pequeña escala, desde mobiliario urbano hasta vajilla. Entre las compañías que han solicitado sus diseños se encuentran Oribe, Olivari, Horm o Alessi.
Actualmente, más de 3 mil millones de personas dependen del arroz como alimento básico. Esto no solo genera una gran demanda por su producción, sino también por los campos de cultivos. La propuesta de Jin Ho Kim, para el concurso de rascacielos eVolo 2013, responde a esta problemática a través de granjas verticales de bambú especialmente diseñadas para el cultivo del arroz. Éstas usan tecnologías de cultivo aeropónico que consumen muy poca agua, además de generar nuevos empleos y suministrar los alimentos necesarios para cada zona urbana en particular, sin necesidad de traslados de largas distancias.
Más información e imágenes de la propuesta, a continuación.
Los parques son espacios públicos de encuentro e integración, acogedores ambientes urbanos, que incluyen un importante diseño de paisaje, y terminan siendo grandes hitos dentro de las ciudades. Esta semana en archivo les presentamos 10 parques, que se han publicado anteriormente en Plataforma Arquitectura, y que han aportado positivamente en las ciudades donde están insertos.
Drops, creada por Camilla Aspeli, diseñadora de muebles y arquitecta de interiores, consta de patas de acero inoxidable y un tubo interior cubierto con material de tapicería reciclado. El asiento no está permanentemente fijado al bastidor inferior, pero el anillo interior del asiento se ajusta sobre el anillo exterior del bastidor inferior para que la silla se pueda inclinar en la posición deseada por el usuario.
La Mediateca de la Ciudad de Sendai de Toyo Ito & Associates Architects, construida el 2001, es una de las obras más importantes del japonés y es considerada una de las grandes piezas de la arquitectura contemporánea, caracterizandose por su cualidad de arquitectura orgánica e híbrida.
El Pabellón de Japón para la Bienal de Venecia (diseñado por Takamasa Yoshizaka en 1956) presentó la exhibición “Architecture. Possible here? Home-for-all”, curada por Toyo Ito, con la participación del fotógrafo de arquitectura Naoya Hatakeyama y los arquitectos Kumiko Inui, Sou Fujimoto y Akihisa Hirata.
La exhibición, la cual ganó el León de Oro en la Bienal, nos lleva a través del proceso donde estos tres arquitectos emergentes colaboran con Toyo Ito para diseñar la “Home-for-all” -Hogar-para-todos-, un proyecto para los habitantes de Rikuzentakata, quienes perdieron sus viviendas tras el tsunami de 2011.
En los muros se encuentran las fotos de Hatakeyama antes y después del tsunami, junto con un registro visual de los arquitectos visitando el terreno. Alrededor del pabellón, varios modelos de estudio revelan el proceso para diseñar esta única casa.
Arquitectos: Toyo Ito (ITO AA) y Fermín Vázquez (b720 Arquitectos) Ubicación: Plaza Europa 45-47 (Hotel) 41-43 (Oficinas), 08902 L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España Superficie total: 80.108 m2 (56.014 m2 s/r + 24.093 m2 b/r) Hotel: 34.688 m2 (23.395 m2 s/r + 11.293 m2 b/r) Oficinas: 45.420 m2 (32.619 m2 s/r + 12.800 m2 b/r) Proyecto: 2004-2006 Ejecución Hotel: Abril 2006 – Enero 2010 Ejecución Oficinas: Abril 2006 – Mayo 2009 Fotografías: Nils Becker, Toyo Ito AA
Taiwán fue la capital mundial del deporte durante el año 2009, recibiendo a más de 100 países y más de 1,500 atletas como sede de los Juegos Mundiales 2009.
Paralelo a la preparación de estos juegos y como ya es costumbre en eventos de gran escala como éste, se están construyendo una serie de obras relacionadas para entregar una infraestructura de primer nivel. Como obra principal destaca la millonaria inversión para el Estadio Solar en la ciudad de Kaohsiung, el cual funcionará como el escenario central de estos Juegos Mundiales y que además contará con autosuficiencia energética gracias al aprovechamiento de la energía solar.
Los rascacielos modernos se hacen típicamente de hormigón y acero, pero el arquitecto Michael Charters está sugiriendo utilizar la madera como material de construcción para edificios de gran altura, generando un menor impacto ambiental. Charters ha diseñado recientemente el proyecto "Big Wood" para el concurso de rascacielos eVolo 2013, proponiendo un extenso complejo de uso mixto que serviría como alternativa sostenible a los materiales de construcción convencionales, que son caros y requieren una gran cantidad de energía para producirse.
Más información e imágenes a continuación.
Entrevista con Toyo Ito via SkypeHace un par de días tuvimos la suerte de conversar con Toyo Ito, el ganador del Premio Pritzker 2013. Una corta pero intensa entrevista en donde el arquitecto compartió con nosotros a través de palabras precisas su visión sobre el proceso de diseño y sobre lo que piensa sobre la arquitectura; todo conectado con los aspectos humanos de la profesión, el entendimiento y la conexión con las personas. ¿Para ti, qué es la arquitectura? (Ríe) ¡Una pregunta muy difícil! La arquitectura es la relación entre una persona y otra, algo que hace que las personas se unan. ¿Cómo te sentiste, como arquitecto, en relación al desastre que fue el terremoto del año 2011 en Japón? Como una persona frente a tal desastre, tuve la responsabilidad de hacer algo por la gente que perdió sus hogares, y al hablar con ellos pude ver la similitud a la pregunta anterior, sobre qué es la arquitectura. Creo que fue una buena oportunidad para replantear, empezar de cero sobre las bases de lo que es realmente la arquitectura en fundamentos. Para este proyecto invitaste a otras personas a colaborar… En esta era arquitectónica contemporánea, creo que la identidad personal parece ser un aspecto muy importante. Sin embargo, luego de este desastre natural, quise repensar esta individualidad, superarla para llevar a cabo la colaboración. En la mensión del jurado, mencionaste que no querías estar ligado a ningún tipo de arquitectura en particular. ¿Cómo acoges esta constante innovación dentro de tu oficina? ¿Qué es lo que te mantiene hacia adelante cada día? Siempre he sentido que si uno trata de definir su propio estilo, la única posibilidad que tienes es luego sofisticar aquel estilo por el cual se decidió, lo que es bastante frustrante. En vez de seguir un estilo particular, busco conocer a nuevas personas, conversar con ellas, comunicarme, de modo que nuevas situaciones e ideas aparezcan. Esto es lo que me inspira en la mayoría de los casos.
Con sede en Brooklyn, el fotógrafo Navid Baraty ha creado la serie "Intersection", compuesta por impresionantes fotografías aéreas de las intersecciones de las calles de Nueva York y Tokio. Las vistas hacen que las personas, los autos y la arquitectura parezcan pequeñas e irreales, revelando el orden y el caos de la vida cotidiana en estas dos grandes ciudades.
Mas imágenes después del salto.
La Arquitectura no fue la pasión de Toyo Ito, sino hasta sus últimos años durante el colegio. Antes, su pasión era el baseball.
Afortunadamente para todos, sus prioridades cambiaron hacia la disciplina que lo mantiene ocupado hasta el día de hoy.
Ito es nacido en Seúl, en 1942, y a sus dos años trasladado hasta Japón. Desde los 12 años hasta su primeros años de universidad, ito se dedicó al trabajo familiar en la elaboración de Miso (pasta de porotos). Sin embargo, después de entrar a la Universidad, la arquitectura se transformó en su vida.
Más sobre la vida y obra de Toyo Ito a continuación.
"Aunque Toyo Ito ha construído una gran cantidad de edificios, en mi opinión, él ha ido trabajando una idea común a lo largo de toda su carrera, -- expandiendo los límites de la arquitectura. Para lograr sus objetivos no ha tenido preocupaciones en dejar atrás sus logros anteriores" -- Young Ho Chang, Miembro del Jurado Pritzker 2013.
Toyo Ito ha sido anunciado como el ganador del Premio Pritzker 2013. Se convierte así en el trigésimo séptimo ganador del prestigioso premio, y el sexto arquitecto japonés en recibir este premio.
La Fundación Pritzker ha destacado a Ito por su innovación conceptual, materializada a través de una gran cantidad de obras construidas durante 40 años de producción ininterrumpida.
El jurado se ha referido a Ito como un arquitecto productor de obras que perduran en el tiempo y que además entregan una dimensión espiritual y poética que se ha hecho presente en cada uno de sus trabajos. Entre su obras el jurado ha destacado a la Mediateca de Sendai por el uso de innovadoras estructuras tubulares que permitieron nuevas maneras de entender los espacios. El edificio para TOD's, construido por Ito en Tokyo, muestra una piel exterior que es además capaz de comportarse como una estructura; y la Biblioteca en la Universidad de Tama, como una obra particularmente inspiradora.
Como respuesta a haber recibido la distinción más grande que puede recibir un arquitecto, Ito humildemente expresó estar siempre alerta de las insuficiencias de cada obra terminada, transformándolas en energía para asumir el próximo encargo.
Más sobre el el nombramiento de Toyo Ito como el Pritzker 2013 después del salto.
Los queremos dejar invitados este Sabado 16 de Marzo entre 17:00 a 20 hrs en el Parque Araucano, a la segunda sesión de música y puesta en escena audiovisual que tendrá lugar en “El jardín de los senderos que se bifurcan”