Camden Highline, un proyecto de Londres que planea convertir un tramo en desuso del viaducto ferroviario en un nuevo parque elevado y una ruta peatonal, ha sido presentado para su planificación. La ruta de 1,2 km, a 8 metros sobre el suelo, conectará Camden Gardens en el oeste con York Way en el este. El diseño fue otorgado a un equipo dirigido por James Corner Field Operations, la práctica detrás de New York High Line, que trabajará junto a vPPR Architects, con sede en la ciudad de Kent; el artista londinense Hew Locke, la organización de consulta comunitaria Street Space y el diseñador de jardines holandés Piet Oudolf, entre otros.
El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin está elaborando un Atlas de Atmósferas Arquitectónicas (Arcmospheres), un proyecto que busca documentar diversos estudios de arquitectura y diseño de todo el mundo. Desde 2016, el fotógrafo de arquitectura ha estado viajando "a lo largo y ancho del mundo para capturar las atmósferas de los estudios de arquitectura con el fin de producir un recurso en línea e impreso para la comunidad arquitectónica", y después de una pausa de dos años debido a la pandemia, Goodwin reanudó su proyecto con una exploración de las oficinas de arquitectura de Berlín, capturando el entorno de trabajo de firmas de renombre como Hesse, LAVA, JWA y FAR frohn&rojas, por nombrar algunas.
Londres. Imagen via Shutterstock/ por Songquan Deng
Se acaba de publicar el ranking de Global Finance de las mejores ciudades del mundo para vivir durante 2022. Centrada en 8 parámetros diferentes que calculan y comparan la calidad de vida de las personas que viven en áreas urbanas como la economía, la cultura, la población, el medio ambiente, etc., la edición de este año también tuvo en cuenta las muertes de Covid-19 para cada país, para reflejan la nueva realidad en la que vivimos. Con datos del índice Global City Power, Johns Hopkins University, Statista y Macrotrends, la lista busca tener una visión completa, juntando métricas tradicionales con nuevos factores.
La primera posición la ocupa Londres, Reino Unido, una ciudad que, aunque no obtuvo una clasificación alta en sus métricas de covid-19, aún encabeza la lista, principalmente debido a sus puntajes en cultura, accesibilidad y crecimiento de la población. Tokio fue seleccionada para la segunda posición, mostrando debilidad en un parámetro, la población, ya que sus números han disminuido durante los últimos 10 años. Le siguió Shanghái, en la tercera posición, debido a las cifras relativamente bajas de muertes por covid-19 y al fuerte crecimiento de la población. Singapur y Melbourne ocuparon las posiciones 4.ª y 5.ª.
Diseñada por Herzog & de Meuron, la Switch House de la Tate Modern fue la última ampliación de la Tate Modern en 2016, radical en su forma y superficie, pero íntimamente relacionada con el vasto edificio al que se une, inaugurado como la principal galería de arte moderno de Londres en 2000. Fotografiado recientemente por Bahaa Ghoussainy, el edificio inaugurado en 2016, es un modelo para los museos del siglo XXI.
Hace casi un siglo, el mundo conoció una nueva tipología arquitectónica que cambió toda la industria de la construcción. Comenzando con el Home Insurance Building en 1885, que condujo a los edificios Empire State y Chrysler en Manhattan, los rascacielos se convirtieron en un símbolo de poder y abundancia financiera. Muy pronto, se estaban construyendo en casi todas las ciudades del mundo con diseños de última generación que desafían las normas de ingeniería. Pero con todos los cambios que están ocurriendo en la práctica de la arquitectura, ¿qué depara el futuro para estos edificios muy criticados pero en constante desarrollo?
Si alguna vez has caminado por el centro de Londres, habrás visto esos paneles amarillos y azul oscuro con mapas, atracciones locales y tiempos de caminata repartidos por las calles y cerca de paradas de autobús y metro. Legible London, como se llama el sistema, se le atribuye la redefinición de la orientación de la ciudad, y ahora se considera el punto de referencia para hacer que las ciudades sean accesibles y legibles para los residentes, viajeros y visitantes por igual. Y ahora Seattle ha lanzado su propia versión del sistema de Londres, y Madrid lo hará el próximo año. Giovanna Dunmall le pregunta a Tim Fendley, fundador y director ejecutivo de Applied, la práctica del diseño de experiencia espacial detrás de todos estos proyectos, por qué lo analógico sigue siendo a menudo tan superior a lo digital y qué hace que sea una buena señalización.
Fue perfecta la nueva transparencia de la cúpula que el arquitecto chileno Smiljan Radic diseño e instaló en la azotea de un edificio de estacionamiento de varios pisos contiguo al histórico Tobacco Dock - un antiguo almacén de tabaco actualmente utilizado para grandes eventos corporativos y comerciales que se encuentra en el distrito de Wapping, a minutos del centro de Londres.
El nuevo Centro Creativo construido en el corazón de la península de Greenwich, el Design District de Londres, ha abierto sus puertas al público y se ha propuesto convertirse en un destino destacado para la comunidad creativa de la ciudad. El proyecto consta de 16 edificios diseñados por un colectivo de ocho estudios de arquitectura de renombre y cuyo paisajismo corre a cargo de Schulze+Grassov. La propuesta pretende reunir a empresas emergentes, artistas y emprendedores de numerosos sectores, generando un nuevo y vibrante barrio.
MK Gallery (Milton Keynes) por 6a architects. Imagen cortesía de RIBA
El Real Instituto de Arquitectos Británicos ha anunciado los 54 ganadores de los Premios Nacionales RIBA 2021, destacando la mejor arquitectura nueva del Reino Unido. Desde viviendas unifamiliares y proyectos de vivienda hasta instalaciones educativas, edificios culturales, instalaciones deportivas y centros médicos, los proyectos de este año ilustran una creciente preocupación por la restauración y la reutilización adaptativa, así como una importante inversión en educación y cultura. Inaugurados en 1966, los premios brindan información sobre el entorno arquitectónico del Reino Unido y las tendencias económicas que dan forma a la industria AEC.
En el marco del Día Mundial de la Fotografía (19 de agosto), el trabajo realizado por el arquitecto chilenoFrancisco Ibáñez Hantke ofrece una perspectiva de la disciplina que la sitúa como testimonio de la transformación de la urbe y la inestabilidad que provocan en ella los procesos de regeneración urbana y la constante especulación inmobiliaria. Las series fotográficas realizadas en la ciudad de Londres, registran de manera exhaustiva un conjunto procesos de construcción y demolición, que en su condición de transitoriedad, revelan el delicado límite entre la arquitectura y las ruinas urbanas.
La Autoridad del Gran Londres trató de garantizar que caminar y andar en bicicleta, además del transporte público, fueran opciones viables para la gente de Londres. Foto: Centro Ross de WRI para Ciudades Sostenibles
Hace medio siglo, una neblina letal de humo y niebla, también conocida como la Gran Niebla de 1952, envolvió Londres y mató al menos a 12.000 personas. Más recientemente, en 2013, Ella Adoo-Kissi-Debrah murió a causa de la contaminación del aire. “[Ella] fue la primera persona en el mundo en que la contaminación del aire fue nombrada como la causa de su muerte”, dice Anjali Raman-Middleton, de 17 años, cofundadora de Choked Up y amiga de Ella. Pero el aire tóxico de Londres, un problema de larga data asociado con 9.000 muertes prematuras al año, es más que un problema ambiental y de salud pública.
https://www.archdaily.mx/mx/966712/como-utiliza-londres-las-tarifas-de-uso-de-las-carreteras-para-abordar-la-contaminacion-del-aire-y-la-desigualdadMadeleine Galvin e Anne Maassen