Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India

Subscriber Access | 

La arquitectura residencial en la India refleja directamente las prácticas étnicas y estilos de vida de sus diversos ciudadanos. Las primeras casas se desarrollaron como unidades de asentamientos más grandes centrados en la comunidad. La arquitectura de estas residencias se encuentra profundamente relacionada con valores culturales, por lo general centrados en las ideas de las relaciones familiares y comunitarias. Normalmente, una sola vivienda alberga a una gran familia unida siendo capaz de satisfacer las necesidades de varios grupos etarios bajo un mismo techo. De esta manera, la vida multigeneracional exige una sintaxis espacial única para fomentar las conexiones.

Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 1 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 2 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 3 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 4 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Más Imágenes+ 4

¿Qué es el hormigón de escoria de acero?

Subscriber Access | 

La industria de la construcción es una de las más grandes del mundo, y el cemento y el hormigón son, literalmente, los componentes básicos de su éxito. Evolucionando desde cuevas prehistóricas hasta los rascacielos de hoy, las estructuras de concreto han sido y seguirán siendo componentes vitales de la civilización moderna, brindando un soporte confiable y duradero para edificios, carreteras, puentes, túneles y represas. Tanto es así que el hormigón es el material más consumido en la Tierra, solo superado por el agua, mientras que el acero utilizado para el refuerzo es, con diferencia, el metal más utilizado. Pero esto no está exento de altos costos ambientales: el concreto es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, muchas de las cuales provienen de la extracción y el transporte de materiales agregados como arena, grava y piedra triturada.

¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 1 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 2 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 3 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 4 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Más Imágenes+ 1

¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento

Subscriber Access | 

Una planta hace toda la diferencia: Tanto sus colores y texturas, como sus movimientos y su floración. El verde en el interior de las casas ofrece varios beneficios. Sin embargo, además de saber qué especies son más fáciles de cultivar, buscar formas más efectivas de combinarlas con el entorno puede mejorar la experiencia espacial. Por eso, te señalamos algunos consejos a la hora de colocar jarrones y macetas en tu vivienda.

¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Image 1 of 4¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Image 2 of 4¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Image 3 of 4¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Image 4 of 4¿Dónde pongo las plantas? Consejos para crear microespacios verdes en tu apartamento - Más Imágenes+ 17

Tiendas de menos de 100 m2: ejemplos de arquitectura en planta y sección

Subscriber Access | 

El diseño de un local comercial históricamente ha sido un desafió: requiere un equilibrio entre la estética y la practicidad, lo cual puede ser difícil de alcanzar. La distribución espacial en este aspecto cumple un rol fundamental - más aún si contamos con escasos metros cuadrados. Y en este sentido, el estudio de la planta de arquitectura y la sección aparece como una interesante forma de aproximación; no solo permite abordar una adecuada logística y circulación de clientes, sino encontrar variaciones e innovaciones eficientes que posibilitarán que tu tienda se destaque de las demás. 

Si bien el diseño de una tienda igualmente debe ser flexible y adaptable a los cambios en el mercado y en las tendencias, los diseñadores deben prever las necesidades futuras de la tienda y crear un espacio que pueda ser fácilmente modificado y actualizado. Seleccionamos una serie de 25 ejemplos que puedes consultar en planta y sección, para brindarte unas posibles respuestas y ayudarte con la inspiración.

A la sombra del maremoto: Navegando por el Metaverso

Subscriber Access | 

ArchDaily ha colaborado con John Marx, el director artístico y fundador de Form4 Architecture, con el fin de traer artículos mensuales que buscan definir el Metaverso, transmitir el potencial de este nuevo mundo y comprender sus limitaciones.

Actualmente, se vuelve difícil definir el Metaverso. Tan solo intenta pensarlo como la unión de las diversas comunidades virtuales que hemos creado a lo largo de los años en Facebook con la enorme variedad de oportunidades de compras de Amazon. Sin embargo, el Metaverso se extiende mucho más allá y hace posible un nuevo tipo de paisaje al jugar con las mismas cualidades de creación de lugares que conocemos de las ciudades, pueblos y aldeas que habitamos en todo el mundo. El Metaverso es un espacio transaccional, y quizás sobre todo un espacio de experiencias donde ocurren eventos inesperados y, lo que es más importante, los eventos compartidos se disfrutan de forma individual y comunitaria.

A la sombra del maremoto: Navegando por el Metaverso - Image 1 of 4A la sombra del maremoto: Navegando por el Metaverso - Image 2 of 4A la sombra del maremoto: Navegando por el Metaverso - Image 3 of 4A la sombra del maremoto: Navegando por el Metaverso - Image 4 of 4A la sombra del maremoto: Navegando por el Metaverso - Más Imágenes

Historias de un futuro posterior a la geoingeniería

Subscriber Access | 

"Las máquinas que trajeron devuelta el aire, sembraron semillas, fertilizaron el océano y atenuaron el sol han sido dadas de baja hace mucho tiempo”, dice la arquitecta y diseñadora Jennifer Chen mientras presenta su exposición futurista titulada No Evil - Forgotten Tales from a Post-Geoengineering Future. Se trata de una invitación para imaginar a la población de la Tierra ya salvada de la extinción climática a partir de sistemas de geoingeniería a escala planetaria, que podrían traer al presente respuestas prácticas a la restauración del clima.

Clásicos de Arquitectura: Centro Técnico de Aeronáutica / Oscar Niemeyer

Subscriber Access | 

Aunque no resulte tan conocido, el Centro Técnico de Aeronáutica (CTA, actualmente Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial) en São José dos Campos, puede ser considerado una de las obras más grandes y relevantes del arquitecto Oscar Niemeyer antes de Brasilia. De hecho, es su primer proyecto ejecutado en suelo paulista.

Clásicos de Arquitectura: Centro Técnico de Aeronáutica / Oscar Niemeyer - Image 1 of 4Clásicos de Arquitectura: Centro Técnico de Aeronáutica / Oscar Niemeyer - Image 2 of 4Clásicos de Arquitectura: Centro Técnico de Aeronáutica / Oscar Niemeyer - Image 3 of 4Clásicos de Arquitectura: Centro Técnico de Aeronáutica / Oscar Niemeyer - Image 4 of 4Clásicos de Arquitectura: Centro Técnico de Aeronáutica / Oscar Niemeyer - Más Imágenes+ 40

Jugando con tonos y matices: El poder del color en las fachadas de edificios

 | Artículo Patrocinado

"El color es vida; porque un mundo sin color nos parece muerto". El distinguido pintor Johannes Itten describió con estas palabras el excepcional poder del color en nuestra percepción del mundo. Como un hecho sensorial, el color no sólo define lo que vemos, sino también cómo nos sentimos y pensamos; se ha demostrado que altera la productividad, inspira la toma de decisiones, moldea nuestra perspectiva e influye en nuestro bienestar. Especialmente en la arquitectura, estos efectos se materializan y alcanzan su máximo esplendor. Al fin y al cabo, el diseño es una forma visual de comunicación, y las paletas de colores –junto con la luz, la sombra, la textura y el brillo– desempeñan un papel fundamental a la hora de transmitir el mensaje de un edificio. Crean el ambiente que respalda la función de un espacio, transformando por completo la experiencia del usuario. Incluso los grandes arquitectos de la historia han reconocido este poder: "La policromía es una herramienta arquitectónica tan poderosa como la planta y la sección", dijo una vez Le Corbusier.

Jugando con tonos y matices: El poder del color en las fachadas de edificios - Image 1 of 4Jugando con tonos y matices: El poder del color en las fachadas de edificios - Image 2 of 4Jugando con tonos y matices: El poder del color en las fachadas de edificios - Image 3 of 4Jugando con tonos y matices: El poder del color en las fachadas de edificios - Image 4 of 4Jugando con tonos y matices: El poder del color en las fachadas de edificios - Más Imágenes+ 18

La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi

Subscriber Access | 

"No soy arquitecto", dice con un brillo en los ojos, "soy solo una persona en busca de su destino". Para el difunto pionero del modernismo indio, Balkrishna Vithaldas Doshi, la arquitectura es una práctica de autodescubrimiento. Las brillantes obras de funcionalidad poética del veterano fueron el resultado de una filosofía humanista influenciada por los principios modernistas, Mahatma Gandhi y los textos espirituales indios. Doshi creía que la arquitectura era sinónimo de vida — un vehículo para la celebración constante; un medio para experiencias intensas. Su mayor contribución a la comunidad arquitectónica fueron sus poderosas palabras que hacen eco de la atemporalidad de sus estructuras.

La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Image 8 of 4La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Image 1 of 4La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Image 6 of 4La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Image 7 of 4La arquitectura como celebración: Conoce la filosofía de Balkrishna Doshi - Más Imágenes+ 4

Arte y arquitectura: una selección de galerías que celebran la escena contemporánea en México

Subscriber Access | 

Como cada año en la Ciudad de México, durante el mes de febrero se celebra la "Semana del Arte" o "Art Week" cuya programación alberga una serie de eventos que buscan ofrecer experiencias en distintos espacios, en su mayoría museos, centros culturales o galerías de arte que se unen a la agenda cultural. Este evento es importante porque tanto la ciudad como estos recintos, se vuelven escenario de distintos artistas contemporáneos que se reúnen para exhibir su trabajo y enriquecer el diálogo entorno al arte de hoy en día. Además, se trata de un destino tourístico que atrae a coleccionistas de todo el mundo.

Conoce las reflexiones e investigaciones ganadoras del concurso Arquitectura Escrita 2022

Subscriber Access | 

Este lunes 6 de febrero, se dieron a conocer los resultados del Concurso Nacional de Reflexión e Investigación: Arquitectura Escrita 2022, organizado en Chile por Grupo Arquitectura Caliente.

La historia de Perú en la Bienal de Venecia: Desde habitar el desierto a la Amazonía

Subscriber Access | 

Desde el 2016, el Patronato Cultural del Perú se encarga de producir y organizar el Pabellón Peruano para la Bienal de Arquitectura de Venecia, promoviendo y trabajando en la representación de las obras y proyectos que traducen el acontecer arquitectónico del país.

18 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden

Subscriber Access | 

Los espacios domésticos desordenados pueden ser mentalmente agotadores, lo que hace imposible relajarse en ellos. Como dice el refrán "espacio ordenado, mente ordenada", los ambientes domésticos donde prevalecen las líneas limpias –ya sea con un estilo de vida minimalista, organización o sistemas de almacenamiento retráctiles bien organizados– promueven una mentalidad más meditativa. Quizás, sin embargo, la satanización de este desorden crea espacios sin carácter que pueden resultar un poco aburridos.

Sin embargo, el llamado "desorden" aún puede provocar alegría cuando se presenta una oportunidad. Es posible crear elementos decorativos, texturas y, lo más importante, superficies personalizadas, a través de espacios abiertos de almacenaje como estanterías, percheros o armarios sin puertas. Puede almacenar valiosos recuerdos, historias, logros, equipos inspiradores o elementos funcionales.

18 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Image 7 of 418 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Image 2 of 418 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Image 15 of 418 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Image 3 of 418 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Más Imágenes+ 14