Ya les hemos presentado en reiteradas ocasiones información respecto al Metropol Parasol. Una ambiciosa obra de reactivación urbana que parte el 2003 tras elegir por concurso la propuesta de Jürgen Mayer Architects y que ha pasado por un largo proceso de construcción no excento de polémicas y críticas por parte de los mismos ciudadanos.A un par de años de su inauguración, ARUP, la oficina global de consultoría que desarrolló la ingeniería de esta inmensa y compleja estructura de madera, presentó este interesante video que rescata la visión y acogida local que ha tenido esta obra. A través de entrevistas y testimonios de los ciudadanos muestra el efecto regenerador que ha tenido esta orgánica estructura que da techo y sombra a la plaza de la Encarnación, uno de los puntos históricos y comerciales más importantes de Sevilla.Más de Metropol Parasol en Plataforma Arquitectura:-En Detalle: Estructura de Madera Micro-Laminada / Metropol Parasol-Metropol Parasol / Fotografías de Fernando Alda-Metropol Parasol / Jürgen Mayer H. Architects-En Construcción II: Metropol Parasol / J. Mayer H. Architects-Metrosol Parasol, ¿el fin de la polémica?-En Construcción I: Metropol Parasol – Jürgen Mayer
Articles
Video: El efecto regenerador de Metropol Parasol por ARUP
Aedas diseña la Sede de Lucasfilm en Singapur

La nueva sede de Lucasfilm en Singapur es un estrecho edificio en forma de V envuelto por una piel vidriada que se identifica con la estética mitologica de la famosa saga. Las elevaciones que enfrentan las calles son un refugio para un frondoso jardín situado en el centro del sitio. El jardín publico revela el interior del edificio como un entorno dinámico, con sus terrazas de follaje, madera y piedra natural. Los arquitectos en Aedas diseñaron un edificio de oficinas que también asumirá la apariencia del ecosistema creado en las películas de Star Wars.
Baixa Bar / José Carlos Cruz

Arquitectos: José Carlos Cruz Ubicación: Porto, Portugal Año de Proyecto: 2010 Superficie: 120 m2 Fotografías: FG+SG – Fernando Guerra, Sergio Guerra
Proyecto Iluminación: Municipalidad de Recoleta / Oriana Ponzini Iluminación

Iluminación: Oficina Oriana Ponzini Proyecto de arquitectura: Edificio Consistorial Recoleta / Prado Arquitectos Arquitecto: Tomás Prado Año Proyecto: 2011 Fotografías: Ana María Pincheira
Clásicos de Arquitectura: La Sebastiana de Pablo Neruda

Hace poco, hemos recibido un gran texto, titulado “La Sebastiana: Una Casa en el Aire”, el cual describe la historia, espacios, detalles, y anécdotas, de una de las casas de Pablo Neruda, ubicada en la ciudad de Valparaíso y declarada Monumento Nacional este mes. A continuación les presentamos el texto escrito por Elena Mayorga Marnich, Arquitecta U.B.B. Master P. Territorial IUAV- Venecia.
“ Sin embargo, la casa sigue subiendo y algo pasa, un latido circula en sus arterias …”
La Sebastiana, Pablo Neruda
En Construcción: Santiago College / Guillermo Rosende & Asociados Arquitectos

Arquitectos: Guillermo Rosende & Asociados Arquitectos Ubicación: Av. Los Trapenses 4007, Lo Barnechea, Santiago, Chile Mandante: Fundación Santiago College Constructora: Consorio CS (Cypco + Socoicsa) Superficie Construida: 34.353,35 m2 sobre cota; 12.856,93 m2 bajo cota; 47.210,46 m2 Total Superficie Terreno: 11 Há Fotografías: Katerina Gordon
Resultados EUROPAN 11: Emplazamiento España

EUROPAN es una federación europea de organizaciones nacionales que rigen concursos de arquitectura. Estos concursos son lanzados simultáneamente por los países organizadores en torno a un tema, un calendario y unos objetivos comunes. A lo largo de cada edición de EUROPAN, se organizan debates sobre las ciudades europeas y las propuestas de los jóvenes arquitectos en los que participan. El tema en esta oportunidad es la Transformación y adaptación de los territorios urbanos en su búsqueda de sostenibilidad.
En la ultima versión del EUROPAN participaron 17 países en 49 emplazamientos y con 1826 propuestas entregadas. A continuación les mostramos los ganadores de los 6 emplazamientos de España.
Repisa Metamorphosis / Sebastián Errazuriz

Creada por el diseñador chileno Sebastián Errazuriz en colaboración con Horm, la repisa Metamorphosis esta tallada a mano siguiendo los diseños orgánicos de la hiedra rastreadora.
La repisa es un intento del artista por recrear la antigua hiedra que crecía en su casa de infancia. En ese momento él y sus hermanos utilizaban las gruesas ramas que corrían junto al muro como una plataforma natural para guardar los juguetes del jardín.
La Torre Pelli amenaza el Patrimonio de la Humanidad de Sevilla

La Unesco advirtió a Sevilla que perderá la categoría de Patrimonio de la Humanidad, si es que no hay modificaciones en el proyecto, de 178 metros de altura, de la Torre Pelli, que se encuentra actualmente en construcción, por el “excesivo e indudable impacto negativo” que tiene su diseño, inserto en una zona de gran interés histórico-artístico. Los expertos de la Unesco han recomendado cambios para que el lugar no pierda su lugar en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
La torre Pelli, ideada por el arquitecto argentino-estadounidense César Pelli para la entidad Cajasol, está concebida para tener 42 plantas y 178 metros de altura, muy por encima de los 92 metros de la Giralda.
La Casa Móvil (sobre ruedas) del Atelier Tekuto

Arquitectos: Atelier Tekuto Construcción: Home Builder Período de Construcción: Tres semanas Cliente: n・c・s, japan trailer house association Durabilidad: 30 años + Superficie: 40 m2 (apróx.) Fecha: 2011 Fotografías: SS Imaging Company
Apilamiento Verde / Vo Trong Nghia

Arquitectos: Vo Trong Nghia Ubicación: Saigon, Vietnam Equipo de Proyecto: Daisuke Sanuki, Shunri Nishizawa Fotografías: Hiroyuki Oki
Edificio de Deportes / Heams et Michel

Arquitectos: Heams et Michel Ubicación: Tourrette Levens, Francia Ingeniería: GL Ingénierie Cliente: Conseil Général des Alpes Maritimes Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 240 m2 Fotografías: Serge Demailly and Heams&Michel
Oficina AND SuperPress SuperBla / Naço Architecture

Arquitectos: Naço Architecture Ubicación: Shanghai, China Superficie Proyecto: 80 m2 Fotografías: Xu Wen Lei
La importancia del equipo de trabajo

El trabajo en equipo para llevar a cabo un proyecto de arquitectura es un hecho fundamental e indispensable.
Creo que no existe ningún proyecto que pueda ser desarrollado y especificado solamente por un arquitecto (si lo existen son una minoría), sin embargo y al momento de dar créditos a una obra o proyecto (ya sea en una publicación, exposición u otro medio) me ha tocado ver en muchas ocasiones la omisión de gran parte del cuerpo de trabajo, omitiendo muchas veces a arquitectos asociados o colaboradores.
En Construcción: Water Circle CheongShim Purification Center / UnSangDong

Arquitectos: UnSangDong Architects Ubicación: 555-9 SongSan-li SeolAk-myeon GaPyung Kyeunggi-do, Corea Use: Centro de Purificación Área Construida: 505 m2 Estructura: R.C. Fotografías: Cortesía de UnSangDong
"El Lente" de Michael Maltzan gana el concurso del St. Petersbourg Pier

El pasado 20 de Enero se anunció como ganador para la renovación del St. Petersbourg Pier al proyecto de Michael Maltzan , más concido como “El Lente” el cual se diseñó en colaboración con la firma de paisajista Tom Leader Studio. El esquema de la propuesta es una red de pasarelas y puentes que agregarán un nuevo hito y punto de referencia al frente marino de St. Petersbourg en Florida. El jurado, compuesto por tres arquitectos y dos oficiales, seleccionaron el proyecto de forma unánime.
Durante la ultima etapa del concurso clasificaron también los diseños de oficinas como BIG y West 8. Puedes revisar todas las propuestas finalistas en el artículo que publicamos anteriormente acá..
Más imágenes de la propuesta ganadora después del salto.
Visualización en Arquitectura: Pixela

En nuestra serie semanal de Visualización en Arquitectura, te queremos mostrar el trabajo de la firma Pixela, quien se caracteriza por un elaborado trabajo en imágenes foto realistas. Esta firma ha ganado muchos premios dentro del rubro de visualización, principalmente por sus impresionantes renders mostrando la creación de objetos y elementos de diseño y arquitectura. Sin duda su fuerte son los elementos de menor escala como sillas, muebles y lámparas, que en muchas ocasiones son diseñadas por los mismos arquitectos.
El trabajo de Pixela es sin duda evocando a la realidad, manteniendo una línea casi imperceptible entre lo real y digital.
A continuación te dejamos con algunas de sus imágenes mejor logradas.
Sunset Cabin / Taylor Smyth Architects

Arquitectos: Taylor Smyth Architects Ubicación: Lago Simcoe, Ontario, Canada Jefe de Proyecto: Michael Taylor Equipo de Proyecto: Mike Lafreniere Fecha: 2004 Superficie: 25 m2 Fotografías: Ben Rahn/A-Frame Inc.