Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Enero 2012

Subscriber Access | 
Lo mejor de Flickr en Plataforma Arquitectura / Enero 2012 - Image 1 of 4

Estamos comenzando el año, y para seguir con la tradición del 2011, hemos hecho una nueva selección de lo mejor en fotografía de arquitectura de nuestro grupo de Flickr. Cada vez son más los usuarios de Flickr que comparten cientos de fotos. Este mes hemos elegido las 10 mejores. Imágenes de arquitectura sacadas por fotógrafos que provienen de diferentes lugares, que demuestran el gran nivel de fotografía, y, que día a día se integran en nuestro grupo.

A continuación la selección.

Capilla de Madera / Breathnach Donnellan O’Brien & MEDS (7)

Subscriber Access | 

Lo mejor en Software del 2011

Subscriber Access | 
Lo mejor en Software del 2011 - Image 1 of 4

El año 2011 nos trajo muchas sopresas en el mundo del software y hardware, partiendo por una de las más esperadas: el lanzamiento del AutoCAD 2012 para Mac. Si bien los anuncios de nuevas versiones de software son muy importantes y leídas por los arquitectos, este pasado año hemos desarrollado un gran número de artículos entretenidos pensados en acercar a todos los usuarios a las ventajas y avances del software o hardware, sin tener que ser necesariamente expertos o completos aficionados de la computación.

Te invitamos a revisar algunos de los artículos más destacados del 2011 que caben dentro de esta categoría.

Ampliación del Museo Joanneum de Graz / Nieto Sobejano Arquitectos

Subscriber Access | 
Ampliación del Museo Joanneum de Graz / Nieto Sobejano Arquitectos - Image 1 of 4
© Roland Halbe

Los arquitectos de Nieto Sobejano han completado una serie de museos durante el año 2011, publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura. A continuación les presentamos la ampliación del Museo Joanneum de Graz, Austria, en el que se ha perforado el suelo existente para generar un nuevo nivel -1 que contiene el programa requerido.

Más información e imágenes después del salto.

Workshop Waste(d) Design: La Ruta de la Basura

Subscriber Access | 

January 9, 2012 18:00 to January 13, 2012 18:00

Workshop Waste(d) Design: La Ruta de la Basura - Imagen Principal

El manejo, manipulación, depósito y reciclaje de basura para la ciudad de Santiago, es particularmente crucial desde la perspectiva de los procesos de modernización del país, hasta ahora ha sido enfocada sólo en el potencial reciclaje. En cambio el Workshop Tech Visions 2012 se focalizará en el objeto de la basura como otra parte relevante de la problemática. La invitación es a experimentar con herramientas de diseño y tecnología electrónica, cuya integración abre posibilidades de diagnóstico e intervención innovadoras en el contexto y problemáticas de basura y reciclaje.

Gassho / Koji Kakiuchi

Subscriber Access | 
Gassho / Koji Kakiuchi - Image 6 of 4
© Koji Kakiuchi / Yaomitsu Designing Department

Arquitecto: Koji Kakiuchi Ubicación: Iwate, Japón Diseño Cama de Vegetación: Katsuhiro Miyamoto Contratista Arquitectura: Corporación Tsuji + voluntarios Contratista Vegetación: Laboratorio Miyamoto, Osaka City University + voluntarios Patrocinador: Kansai Arquitectos voluntarios Superficie: 7.29 m2 Fotografías: Koji Kakiuchi / Yaomitsu Designing Department

Gassho / Koji Kakiuchi - Image 14 of 4Gassho / Koji Kakiuchi - Image 4 of 4Gassho / Koji Kakiuchi - Image 10 of 4Gassho / Koji Kakiuchi - Image 5 of 4Gassho / Koji Kakiuchi - Más Imágenes+ 10

Plataforma en Viaje: Termas de Puritama, Germán del Sol

Subscriber Access | 
Plataforma en Viaje: Termas de Puritama, Germán del Sol - Paisaje Y Arquitectura
© Guillermo Hevia García

Entre 1998 y 2000 el arquitecto chileno Germán del Sol realiza el proyecto de las Termas de Puritama, localizadas a 60 km. de San Pedro de Atacama, un ejemplo de arquitectura en el paisaje, un oasis en medio del desierto.

Pocos arquitectos que tienen la inteligencia para entender la esencia de un lugar como Germán del Sol, y que con intervenciones precisas y sin erróneas ambiciones de superar un contexto, sea capaz de realzar la naturaleza circundante, descubrirla y ponerla en valor.

NL Architects convierte un silo abandonado en Amsterdam en un muro para escalar

Subscriber Access | 
NL Architects convierte un silo abandonado en Amsterdam en un muro para escalar - Arquitectura Deportiva
© NL Architects

NL Architects obtiene una segunda oportunidad para transformar un silo abandonado en las afueras de Amsterdam en un muro para escalar. En el año 2009, la firma diseñó una gran propuesta para convertir el complejo en un destino de recreación deportiva pero perdieron en la competencia. Esta vez el equipo de desarrollo del área cree que la propuesta original de NL Architects puede funcionar aun y por esta razón se les pide que realicen un estudio para dar un nuevo uso al tercer silo. Este estudio dio como resultado el diseño de “Siloo O”, un equipamiento deportivo para escalada que hace uso de la luz solar, de la estructura original y que puede convertirse en una importante atracción para montañistas a lo largo de todo el mundo.

Ampliación del Museo Joanneum de Graz / Nieto Sobejano Arquitectos (23)

Subscriber Access | 

Resultado Concurso Internacional: "Tratamiento Integral de 5 Espacios Públicos en el Centro Histórico de Lima"

Subscriber Access | 
Resultado Concurso Internacional:  "Tratamiento Integral de 5 Espacios Públicos en el Centro Histórico de Lima" - Image 11 of 4

El concurso busca impulsar la rehabilitación integral y renovación urbana del eje Jirón Ancash, a través del tratamiento y rehabilitación de 5 espacios públicos ubicados en su recorrido. La intervención estará contribuyendo a entender el Centro Histórico de Lima como un espacio vivo, que puede ser re interpretado, enriquecido y renovado, conservando su memoria histórica y valor patrimonial. A continuación les presentamos el proyecto ganador y las tres menciones honrosas.

Casa São Paio / Materia Arquitectónica

Subscriber Access | 
Casa São Paio / Materia Arquitectónica  - Arquitectura De Interiores
© Alberto Mora

Cómo se puede vivir en 24 m2

Subscriber Access | 

En este video te queremos presenter a Christian Schallert, el orgulloso dueño de este departamento de solo 24 metros cuadrados, completamente equipado y muy bien pensado por la arquitecta Barbara Appolloni.

El departamento es un espacio activo, en donde su perímetro se encuentra en constante movimiento al permitir extender las distintas superficies y volúmenes, que permiten el uso de distintos programas. Al entrar al departamento uno percibe el espacio como uno vacío bastante ordenado y limpio, donde la vida va apareciendo al abrir y cerrar los distintos compartimentos que contienen todo aquello que permite el habitar de su dueño.

Sin duda este proyecto nos muestra que no es necesario tener una gran cantidad de metros cuadrados para poder vivir cómodamente y que cada vez aparecen más soluciones a la falta de espacio en el mundo. Parece ser que en respuesta a la falta de espacio , aparecen soluciones increiblemente ingeniosas.

A continuación el video en español de la arquitecta explicando el proyecto.

Clásicos de Arquitectura: Hotel Camino Real de Polanco / Ricardo Legorreta

Subscriber Access | 
Clásicos de Arquitectura: Hotel Camino Real de Polanco / Ricardo Legorreta - Image 6 of 4
© Mateo de Vallescar

Hace poco nos enteramos del lamentable fallecimiento de un gran arquitecto, Ricardo Legorreta, arquitecto mexicano reconocido a nivel internacional con una extensa lista de obras construidas dentro y fuera de México, y al que recordamos con mucha admiración. Sus sólidos muros y sus colores son un sello fácilmente reconocible en cada una de sus obras.

El Hotel Camino Real de la Ciudad de México ubicado en Polanco, es quizás la obra clásica por excelencia de este notable arquitecto, siendo el primero de una serie de hoteles que proyectó para esta cadena. Inaugurado el 25 de julio de 1968, este hotel-museo, definido así por el mismo arquitecto, fue construido en un estilo arquitectónico muy propio de Legorreta.

Con obras de arte y antigüedades distribuidas por el hotel estratégicamente, con sus 33,000 m2 de jardines, piscinas, fuentes y patios, este proyecto mexicano constituye un verdadero refugio en la vida de la ciudad.

En Construcción: Torre Alto El Golf / Handel Architects

Subscriber Access | 
En Construcción: Torre Alto El Golf / Handel Architects - Arquitectura Comercial
© Handel Architects

Arquitectos: Handel Architects; Glenn Rescalvo + Maximiliano Noguera + UNO Arquitectos; Gonzalo Martinez de Urquidi Ubicación: Santiago, Chile Desarrollador y Propietario: Cia. Inmobiliaria Atacama Ltda. Partners: Exequiel Glisser F. (Ingeniero Civil), Hernán Guiloff I. (Abogado) Gestion de Proyectos: Ricardo Navia R. (Ingeniero Civil) Año de Proyecto: 2007 Area: 29.000 m2 aprox. Fotografías: Cortesía Handel Architects

BIG dentro de los 5 finalistas en el Concurso para el Centro de Arte Kimball

Subscriber Access | 
BIG dentro de los 5 finalistas en el Concurso para el Centro de Arte Kimball - Image 6 of 4
© BIG

Seleccionado junto con otras 18 oficinas para participar en el concurso de diseño para el Centro de Arte Kimball, el equipo de BIG encontró como principal inspiración el desarrollo urbano de la ciudad en torno al patrimonio minero. El proyecto, que clasificó como finalista, emerge a partir de donde toda la riqueza e historia del lugar se superponen, creando una tipología constructiva en base a la tecnología aplicada en las antiguas construcciones mineras utilizando como principal material la madera y basándose en las características del antiguo Edificio Coalición, el cual fue quemado en 1982. Dentro de los otros 5 equipos finalistas se encuentran las firmas Brooks & Scarpa, Sparano & Mooney Architecture, Tod Williams & Billie Tsien Architects y Will Bruder & Partners.

Conjunto de Viviendas Boavista / José António Barbosa

Subscriber Access | 
Conjunto de Viviendas Boavista / José António Barbosa - Arquitectura Residencial
© João Morgado

Arquitecto: José António Barbosa Ubicación: Oporto, Portugal Área Proyecto: 5600 m2 Número de Casas: 16 Año Proyecto: 2011 Fotografías: João Morgad

Casa en Ramat Gan / Pitsou Kedem

Subscriber Access | 
Casa en Ramat Gan / Pitsou Kedem - Image 11 of 4
© Amit Geron

Una residencia privada ubicada en un entorno urbano. En esencia, la casa – diseñada por Pitsou Kedem – es una caja cerrada, de color blanco, desprovisto de cualquier elemento decorativo u ornamental. Dentro de la “caja”, líneas horizontales se han abierto conectando la casa con su entorno y generando, dentro de la estructura, una sensación de la vida congelada en el tiempo.

Más información e imágenes a continuación.

Casa PM2 / TALLER 33

Subscriber Access | 
Casa PM2 / TALLER 33 - Image 5 of 4
© Martín Dulanto

Arquitectura: TALLER 33 (Martín Dulanto) Colaboradores: Claudia Maceda, Renzo Segura, Miguel Gutierrez, Anjara Rodriguez Ubicación: Playa Puerto Madero, Mala, Lima – Perú Área de terreno: 200m2 Área de construcción en el primer nivel: 116.41m2 Área de construcción en el segundo nivel: 56.19m2 Construcción: TALLER 33 (Amelia Gomez Sanchez) Año de construcción: 2011 Fotografías: Martín Dulanto

Casa PM2 / TALLER 33 - Image 19 of 4Casa PM2 / TALLER 33 - Image 15 of 4Casa PM2 / TALLER 33 - Image 23 of 4Casa PM2 / TALLER 33 - Image 9 of 4Casa PM2 / TALLER 33 - Más Imágenes+ 21