Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Ediciones ARQ: Cazú Zegers

Ediciones ARQ: Cazú Zegers - Arquitectura De Oficinas

La experiencia de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso es probablemente uno de los intentos más radicales por establecer un lenguaje y una manera propias para la práctica de la arquitectura en el continente sudamericano. La expresión de esa búsqueda tiene a lo menos dos manifestaciones evidentes: la realización periódica de travesías por el territorio americano y la fundación de Ciudad Abierta, un campo de experimentación permanente que relaciona modos de vida, paisaje, materia y construcción.

Alberto Sartori

Por Francisca Muñoz M.

Alberto Sartori - Image 3 of 4

A los 74 72 años falleció el querido y respetado arquitecto y profesor Alberto Sartori, docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Muchos somos los arquitectos que tuvimos la suerte de tener a Alberto como profesor; un hombre carismático, lleno de energía. Una persona que nos supo transmitir su pasión por la arquitectura y nos enseñó a entenderla más allá de la espacialidad, de los planos, de las maquetas. Nos enseñó el humor y las mejores metáforas.

Nos apena mucho su partida, pero al mismo tiempo nos llena de orgullo haber podido disfrutar de sus clases y haber aprendido de él el amor por la arquitectura.

Easywebfr: videoproyección y espectáculo urbano

Easywebfr es un equipo de profesionales ligados a la videoproyección que desarrollan animaciones y las proyectan dentro de la ciudad utilizando principalmente edificios como soporte para sus espectáculos. Las fachadas de estos edificios cambian diametralmente en su aspecto, transformándose en un interesante espectáculo urbano. El siguiente video es una compilación de trabajos que han realizado en diferentes lugares y que demuestra lo interesante e innovador que es el trabajo que desarrollan.

Los hijos inmóviles de la crisis: los edificios en construcción después de este frenazo económico

Los hijos inmóviles de la crisis: los edificios en construcción después de este frenazo económico - Imagen Principal

En proyectos de largo aliento y amarrados directamente a los movimientos económicos, la arquitectura se ve expuesta por un lado a una rápida y constante mutación para dar respuestas a las necesidades económicas del cliente, sean en términos comerciales o económicos, y por otro a las necesidad autoimpuesta de los arquitectos por dejarle a la ciudad proyectos que parezcan definidos. Los edificios al igual que las personas, se deben adaptar a las nuevas condiciones que impone esta crisis, generando en la gente la incertidumbre de cómo quedarán los edificios con las paralizaciones y/o recortes de presupuesto.

En estos tiempos en que la incertidumbre económica no deja vislumbrar aguas mas tranquilas mas allá de algunos días, estamos viendo como los proyectos se detienen sin saber como será el resultado final, sobre todo en un escenario capitalino en que el desarrollo inmobiliario es generoso y el frenazo económico paso por “Pedro, Juan y Diego”.

Ubiquity: mapas de manera rápida y sencilla

Ubiquity: mapas de manera rápida y sencilla - Image 5 of 4

Hace un buen tiempo que Mozilla Labs (creadores del conocido navegador Mozilla Firefox) estan desarrollando una interesante plataforma de trabajo denominada Ubiquity, la cual es un sencillo complemento para Firefox que se instala de manera rápida y sencilla dentro del mismo navegador. Por eso, el requisito es tener Firefox instalado (y de momento funciona complementandose con cuenta de correo Gmail). Esta plataforma permite muchas funcionalidades, pero la que realmente nos convoca es la de “map“, con la cual puedes visualizar o insertar mapas de google tipeando sólo un par de comandos, me explico:

Exposición: A. C. La Revista del GATEPAC (1931-1937) / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Entre el 29 de octubrede (2008) y el 4 de enero (2009) se está presentando en el MNCARS una exposición sobre El GATEPAC –Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea–. El grupo, fundado en Zaragoza en 1930 como la rama española de los C.I.A.M logró difundir a través de las páginas de la revista A.C. (Actividad Contemporánea) las innovaciones de la modernidad europea en arte y arquitectura.

La exposición del MNCARS recorre los itinerarios tomados por los protagonistas del GATEPAC para acentuar la aprobación y prestigio que alcanzó a nivel internacional.

Más información, después del salto.

One Day Pavilion: instalación de sombras

One Day Pavilion: instalación de sombras - Image 2 of 4

El diseñador Jiyeon Song ha creado esta interesante instalación que puede parecer muy simple a primera vista pero que esconde un muy original efecto a través de la perforación de sus paneles.

Se trata de perforaciones especialmente pensadas para la luz solar y sus distintas direcciones durante el día, las que revelan en la sombra pequeñas frases dependiendo del caledario solar: frases relacionadas con la nueva vida en el solsticio de verano y reflexiones sobre el paso del tiempo en el de invierno, como se puede ver en las imagenes a continuación.

Concursos de la semana

Esta semana en Plataforma tenemos 3 nuevos concursos interesantes de revisar, son todos internacionales y variados en cuanto a sus condiciones. Puedes revisarlos a continuación: /

Housing Agency of Jamaica Limited

Casa B+M / Eduardo Blanco

Casa B+M / Eduardo Blanco - Image 9 of 4

Obra: Casa B+M Ubicación: Condominio Santa Teresita, Lote 11, Colina, Chile Arquitecto: Eduardo Blanco Reyes Constructor: Constructora Ergohome Cáculo estructural: Constructora Ergohome Superficie terreno: 5.000 m2 Superficie construida: 219 m2 Materialidad: Hormigón, bloques de hormigón texturado, estructura metálica, paneles OSB, fibrocemento, estuco grano 10, vidrio Año proyecto: 2007 Año const.: 2008 Fotografía: E. Blanco

Nueva Pasarela Peatonal de Caleta Portales en Valparaíso

Nueva Pasarela Peatonal de Caleta Portales en Valparaíso - Image 21 of 4

Tras un trágico suceso que tal vez más de alguno recuerda en 1999 cuando la pasarela peatonal de Caleta Portales se desplomó, la Municipalidad de Valparaíso en conjunto con la Universidad Federico Santa María llamaron a concurso para gestar una obra de similares características para dar un nuevo acceso a la UTFSM.

Tras realizarse el concurso, el primer lugar recayó sobre el arquitecto Osvaldo Bizama quién será el encargado de esta nueva construcción para inicios del próximo año. A continuación presentamos material actualizado con los 2 primeros lugares de este concurso y algunas imágenes de los demás concursantes.

Tardonaturalezas textiles: Prototipos Atrapanieblas

Tardonaturalezas textiles: Prototipos Atrapanieblas - Image 4 of 4

En medio del desierto de Atacama y bajo condiciones climáticas que son extremas, aparece una formación nubosa prevaleciente denominada “camanchaca”. A partir de estas condiciones paisajísticas y tomando en cuenta esta particular formación nubosa capaz dar vida a ciertas especies de vegetación baja, (de 300 a 800m de altitud) el Laboratorio de Artes Maquínicas de la UTFSM desarrolló  un trabajo denominado  Tardonaturalezas “Jardin de Niebla”, los cuales consistieron en 6 prototipos atrapanieblas pensados como mecanismos de absorción, distribución y provisión de agua para ser utilizada de diversas maneras, operando a escala territorial.

Revista Innotec N°2: Regionalismo

Revista Innotec N°2: Regionalismo - Image 9 of 4

Nos han enviado el segundo numero de la revista Innotec,  que tiene como tema principal al Regionalismo. Esta nueva entrega  hace hincapié en la importancia cada vez mayor de generar conciencia real sobre el impacto del hombre en su entorno inmediato, y como la arquitectura tiene un papel preponderante en este;  en cuanto al uso, procedencia y traslados de materiales, tecnicas constructivas empleadas y otros muchos factores que determinan el grado de impacto de una obra en su contexto inmediato y en el no tan cercano. Interesante tema que vale la pena revisar

Morphosis debuta en China

Morphosis debuta en China - Image 3 of 4

Morphosis, la oficina con residencia en Los Angeles y encabezada por el Pritzker Prize 2005 Tom Mayne planea hacer su debut en China con un Campus en las afueras de Shangai para un consorcio farmacéutico.

El edificio de 24,000 mt2 se compone de un programa que incluye entre oras cosas oficinas, un hotel boutique, un hall de exhibiciones, auditorio, librería gimnasio y piscina. Por el exterior se extienden espacios de recreación y descanso para los empleados. El diseño en tanto, sigue la línea habitual de esta oficina con formas angulosas y aspecto futurista, además integra la arquitectura con elementos presentes en el entorno como paisaje y agua.

Lanzamiento ARTBOOK #01

Mañana martes 9 de diciembre se lanza en la galería Die Ecke (José Manuel Infante 1208, Providencia) el libro ARTBOOK | HEXAGONO de Emilio Marin + la editorial PUBLIC LIBRARY. La cita es a las 19:30 horas.

"Power Centre" / MVRDV

"Power Centre" / MVRDV - Urbanismo

MVRDV ha ganado el concurso para el diseño del “Power Centre” en Gwanggyo a 35 kilómetros al sur de Seúl, Corea. El master propuesto consiste en un área de alta densidad compuesto por una serie de edificios en altura que albergan un programa totalmente mixto aludiendo a lo que es en parte uno de los fenómenos de urbanización propios de la cultura coreana desde principios de milenio.

Arquitecto Fernando Castillo Velasco recibe premio Bicentenario de Chile

Arquitecto Fernando Castillo Velasco recibe premio Bicentenario de Chile - Image 8 of 4

A nuestro parecer es un excelente ejemplo de vocación pública y pasión por la profesión para las presentes y futuras generaciones de Arquitectos chilenos.

A continuación, un resumen de lo que ha sido la vida y obra de este destacado Arquitecto:

Volume 9: Crisis! What Crisis?

Volume 9: Crisis! What Crisis? - Image 11 of 4

Con este sugestivo título tomado de un disco de Supertramp, se presenta la revista Volume 9, publicada en septiembre de 2006, pero de la cual hemos creído interesante hablar ahora, una época en la que todo el mundo habla de crisis (incluso aquí en plataforma hemos escrito algunos post relativos al tema) y es una de las palabras más escuchadas tanto en radio, en televisión, periódicos, revistas y medios en general.

Jørn Utzon en videos

Continuamos revisando el legado de Jørn Utzon, a través de 3 videos. Primero, un registro sobre su obra en la Universidad Internacional de Andalucía del año 2003, cuando Utzon recibió el premio Pritzker y después del salto, una interesante entrevista del año 2005 donde el arquitecto explica los principios de sus obras.

Oops! No tenemos esta página.

Pero te invitamos a visitar la última: 556